Ambientalmente saludables : guía alimentaria que orienta dietas saludables como aporte positivo a la huella ecológica a partir de prácticas de agricultura urbana y consumo de insectos. Un estudio de caso con estudiantes del grado octavo de la IED Jorge Gaitán Cortés.

Propuesta didáctica que permite concebir una nueva mirada en la alimentación, la cual utiliza las prácticas de agricultura urbana y el uso de insectos para consumo como alternativas nutricionales en el fomento de un cuidado equilibrado y significativo tanto en el ambiente como la salud humana. Lo an...

Full description

Autores:
Ramírez Jaramillo, Gabriel Andrés
Rey Mogollón, Laura Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17836
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17836
Palabra clave:
Ambiente
Salud
Nutrición
Alimentación sustentable
Guía alimentaria
Estudio de caso
Insectos para consumo
Agricultura urbana
Environment
Health
Nutrition
Sustainable food
Food guide
Case study
Insect consumption
urban agriculture
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_33d8da53e87c574d37c754b39cff4f0b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17836
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ambientalmente saludables : guía alimentaria que orienta dietas saludables como aporte positivo a la huella ecológica a partir de prácticas de agricultura urbana y consumo de insectos. Un estudio de caso con estudiantes del grado octavo de la IED Jorge Gaitán Cortés.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Environmentally healthy : food guide that guides healthy diets as a positive contribution to the ecological footprint from urban agriculture practices and insect consumption. a case study with eighth grade students of the ied jorge gaitán cortés
title Ambientalmente saludables : guía alimentaria que orienta dietas saludables como aporte positivo a la huella ecológica a partir de prácticas de agricultura urbana y consumo de insectos. Un estudio de caso con estudiantes del grado octavo de la IED Jorge Gaitán Cortés.
spellingShingle Ambientalmente saludables : guía alimentaria que orienta dietas saludables como aporte positivo a la huella ecológica a partir de prácticas de agricultura urbana y consumo de insectos. Un estudio de caso con estudiantes del grado octavo de la IED Jorge Gaitán Cortés.
Ambiente
Salud
Nutrición
Alimentación sustentable
Guía alimentaria
Estudio de caso
Insectos para consumo
Agricultura urbana
Environment
Health
Nutrition
Sustainable food
Food guide
Case study
Insect consumption
urban agriculture
title_short Ambientalmente saludables : guía alimentaria que orienta dietas saludables como aporte positivo a la huella ecológica a partir de prácticas de agricultura urbana y consumo de insectos. Un estudio de caso con estudiantes del grado octavo de la IED Jorge Gaitán Cortés.
title_full Ambientalmente saludables : guía alimentaria que orienta dietas saludables como aporte positivo a la huella ecológica a partir de prácticas de agricultura urbana y consumo de insectos. Un estudio de caso con estudiantes del grado octavo de la IED Jorge Gaitán Cortés.
title_fullStr Ambientalmente saludables : guía alimentaria que orienta dietas saludables como aporte positivo a la huella ecológica a partir de prácticas de agricultura urbana y consumo de insectos. Un estudio de caso con estudiantes del grado octavo de la IED Jorge Gaitán Cortés.
title_full_unstemmed Ambientalmente saludables : guía alimentaria que orienta dietas saludables como aporte positivo a la huella ecológica a partir de prácticas de agricultura urbana y consumo de insectos. Un estudio de caso con estudiantes del grado octavo de la IED Jorge Gaitán Cortés.
title_sort Ambientalmente saludables : guía alimentaria que orienta dietas saludables como aporte positivo a la huella ecológica a partir de prácticas de agricultura urbana y consumo de insectos. Un estudio de caso con estudiantes del grado octavo de la IED Jorge Gaitán Cortés.
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Jaramillo, Gabriel Andrés
Rey Mogollón, Laura Sofía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rozo Gaviria, Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Jaramillo, Gabriel Andrés
Rey Mogollón, Laura Sofía
dc.subject.spa.fl_str_mv Ambiente
Salud
Nutrición
Alimentación sustentable
Guía alimentaria
Estudio de caso
Insectos para consumo
Agricultura urbana
topic Ambiente
Salud
Nutrición
Alimentación sustentable
Guía alimentaria
Estudio de caso
Insectos para consumo
Agricultura urbana
Environment
Health
Nutrition
Sustainable food
Food guide
Case study
Insect consumption
urban agriculture
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Environment
Health
Nutrition
Sustainable food
Food guide
Case study
Insect consumption
urban agriculture
description Propuesta didáctica que permite concebir una nueva mirada en la alimentación, la cual utiliza las prácticas de agricultura urbana y el uso de insectos para consumo como alternativas nutricionales en el fomento de un cuidado equilibrado y significativo tanto en el ambiente como la salud humana. Lo anterior mencionado, se pone en práctica en un estudio de caso realizado con estudiantes de grado octavo de la IED Jorge Gaitán Cortés, donde los estudiantes a partir de diferentes actividades comienzan a conocer la intencionalidad de la propuesta y aplican los conocimientos abordados en una nutriferia escolar, dando cuenta del ejercicio realizado. Como fin último, la experiencia del estudio de caso, sirve como base para la elaboración y estructuración de una Guía alimentaría, que se centra en recoger esas dificultades en comprensión teórica, vacíos conceptuales y sobre todo en la preparación de recetas que permitan combatir los malos hábitos de alimentación de productos cárnicos, consolidando así, una estrategia didáctica que pretende abarcar las dificultades mencionadas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-05T19:30:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-05T19:30:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/17836
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/17836
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Local de Medellín (2020). ÍNDICE DE DESEMPEÑO EN SALUD AMBIENTAL: Construcción y medición para el periodo 2016 -2019. Secretaria de Salud de Medellín. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2021/09/5.1.10-Indice-de-salud ambiental-Resultados-2020.pdf
Aparicio, O (2020). Nutri Virtual diseño de un objeto virtual de aprendizaje sobre la nutrición y alimentación humana, dirigido a estudiantes de quinto grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13181/Nutri%20Virtual.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Arango, G (2005). Los insectos: una materia prima alimenticia promisoria contra la hambruna. Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 1, enero-junio, 2005, pp. 33-37. Corporación Universitaria Lasallista. Antioquia, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/695/69520106.pdf
Arévalo, M (2016). Aplicación del modelo pedagógico cognitivo con enfoque constructivista en actividades de comprensión lectora para estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Santiago de Tunja. Universidad Santo Tomás. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29793/2016mariaar%C3%A9valo.pdf?seq uence=1
Arnal, G (1992) en Alvarado, L & García, M (2008). “Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del Instituto Pedagógico de Caracas”. Revista universitaria de investigación Sapiens. Caracas, Venezuela. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf.
Arnaldos, M et al. (2010). “Entomofagia forense”. Material educativo. Universidad de Murcia, Máster Universitario en Ciencias Forenses. Murcia, España. Recuperado de: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/23494/1/EFentomofagia.pdf.
Arrillaga, R (2016). Percepción de la relación entre salud y ambiente en alumnos del último año de la secundaria superior en la ciudad de Tandil, año 2012. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1503/Tesis%20Romina%20 Arrillaga.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Avendaño, A., Sánchez, M y Valenzuela, C (2020). Los insectos: son realmente una alternativa para la alimentación de animales y humanos. Revista Chilena de Nutrición. Universidad de Chile, 196 Santiago de Chile. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v47n6/0717-7518-rchnut47-06-1029.pdf
Beltrán, J (2019). Caracterización nutricional de las especies de hormiga culona (atta laevigata) el gusano mojojoy (ancognatha scarabaeoides) y la de grillo común (acheta domestica) en el departamento de Santander, para su implementación en preparaciones gastronómicas. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11816/2019_Tesis_Juan_Sebastian _Beltran_Rangel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bengoa JM. (2005). Algunos eslabones de su historia. Nutrición en América Latina. SLAN, 2005, pp 13- 34.
Betancourt, C (2019). La obesidad en el contexto CTSA, estrategia didáctica para favorecer hábitos de vida saludable (Trabajo de grado Lic. Química). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10823/TE23537.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
Bustamante, X (2016). Prácticas en salud ambiental desde el enfoque de la atención primaria ambiental en la Institución Educativa de la vereda Bella Suiza. Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1217
Buttlar, B (2017). ¿Por qué la gente come carne aunque eso afecte al planeta y también a la salud?. Bioguia página web. Recuperado de: https://www.bioguia.com/ambiente/por-que-gente-comecarne-aunque-eso-afecte-planeta-tambien-salud_103960276.html.
Calañas, A. (2005). Alimentación saludable basada en la evidencia. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-linkresolver-alimentacionsaludable-basada-evidencia-13088200
Calderón, I y Muñoz, M. (2017). LA HUERTA ESCOLAR COMO ESCENARIO PEDAGÓGICO PARA FOMENTAR VALORES HACIA EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE TRANSICIÓN DEL GIMNASIO MONTEVERDE. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7305/UVDTPED_CalderonRuizIngridM argarita_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Calvente, A (2007). El concepto moderno de sustentabilidad. Recuperado de: http://www.sustentabilidad.uai.edu.ar/pdf/sde/uais-sds-100-002%20-%20sustentabilidad.pdf
Campbell N. y Reece J. (2007) Biología general. Editorial médica panamericana. Madrid
Campusano, K y Díaz, C (2017). Manual de estrategias didácticas: orientaciones para su selección. Subdirección de Currículum y Evaluación, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Santiago, Chile. Recuperado de: https://www.inacap.cl/web/2018/documentos/Manual-de-Estrategias.pdf
Cano, E y Moreno, V. (2012) citado en Cano, E. (2015). Huertos familiares: un camino hacia la soberanía alimentaria. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 41152015000200070
Cantú, P (2014). Educación ambiental y la escuela como espacio educativo para la promoción de la sustentabilidad. Revista Electrónica Educare, vol. 18, núm. 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 39- 52. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194131745003.pdf
Canva (2022). Guia Alimentaria Ambientalmente Saludables.
Capalbo, L. (2008) citado en la publicación de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. ESTRATEGIA EDUCATIVO AMBIENTAL EN HÁBITOS DE CONSUMO SOSTENIBLE Recuperado de https://ecopedia.cvc.gov.co/sites/default/files/archivosAdjuntos/estrategiaeducativoambientalha bitosconsumosostenible_0.pdf
Caride, J (2000). Educación Ambiental y Desarrollo Humano: nuevas perspectivas conceptuales y estratégicas. Recuperado de: https://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/CarideEducAmbDesarrolloHumano.pdf
Colegio Jorge Gaitán Cortés (2020). Manual de Convivencia Escolar.
Colegio Jorge Gaitán Cortés (2022). Proyecto Ambiental Escolar
Colmenares, A (2012). “Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción”. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4054232.pdf
Contexto ganadero (2019). El número de hectáreas aptas para ganadería de carne o leche en Colombia. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/regiones/el-numero-de-hectareas-aptas-paraganaderia-de-carne-o-leche-en-colombia.
Córdoba, A (2018). Análisis de la huella ecológica del Colegio Santa Luisa, desde una mirada de los niños y diseño de una propuesta pedagógica para la formación en educación ambiental. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10267/TO23153.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cortes, E. (2011), citado en Bianchi, E., Ferreyra, S y Kosiak, G. (2014). Consumo responsable: Diagnóstico y análisis comparativo en la Argentina y Uruguay. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5120360.pdf
Cruz, S. (2013) citado en la publicación de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. ESTRATEGIA EDUCATIVO AMBIENTAL EN HÁBITOS DE CONSUMO SOSTENIBLE Recuperado de https://ecopedia.cvc.gov.co/sites/default/files/archivosAdjuntos/estrategiaeducativoambientalha bitosconsumosostenible_0.pdf
Cuadros comparativos academia (2012). “Cuadro Descriptivo, qué son y cómo se hacen”. Página web de educación. Tomado de: https://cuadros-comparativos.com/cuadro-descriptivo-que-son-como-sehacen/
Díaz (1998) citado en Flores, J et al. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Unidad de Investigación y Desarrollo Docente. Universidad de Concepción. Recuperado de: http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS%20DID ACTICAS.pdf
Diaz, C. (2011) citado en Bianchi, E., Ferreyra, S y Kosiak, G. (2014). Consumo responsable: Diagnóstico y análisis comparativo en la Argentina y Uruguay. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5120360.pdf
Díaz, L et al (2013). “La entrevista, recurso flexible y dinámico”. Revista Inv Ed Med 2013; págs :162- 167. Departamento de Investigación en Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México. Recuperado de: http://www.riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/430/397.
Dieleman, H y Juárez, M (2008). ¿CÓMO SE PUEDE DISEÑAR EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD?. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol. 24, núm. 3, 2008, pp. 131-147. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/370/37011662004.pdf
El Universo (9 de Febrero del 2020). Alimentación sustentable, clave para proteger el planeta. Recuperado de: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/02/08/nota/7730574/alimentacion-sustentableclave-proteger-planeta/
Estrada, P (2016). CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218- 36202016000300010
FAO (2015). Guías alimentarias basadas en alimentos. Recuperado de https://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/food-dietary-guidelines/resources/es/
FAO (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Hábitos de consumo de alimentos y malnutrición. Recuperado de: http://www.fao.org/3/cb0217es/CB0217ES.pdf
FAO y OMS (2011). “Guías alimentarias para una alimentación sustentable”. Organización sin ánimo de lucro, protocolo internacional. Recuperado de: https://www.fao.org/3/i3677s/i3677s.pdf.
FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF (2020). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020: Transformación de los sistemas alimentarios para que promuevan dietas asequibles y saludables. Recuperado de: http://www.fao.org/3/ca9692es/ca9692es.pdf
Febres, M y Florían, D (2002) citados en la Revista Científica de Investigación Educativa de la UNAE (2017). Universidad Nacional de Educación. Recuperado de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/issue/view/15/46
Fenavi citado en El Pulzo (2017). ¿Qué comen más los colombianos: carne de res, de cerdo, pollo o pescado?. Artículo de investigación en economía. Diario virtual de información. Recuperado de: https://www.pulzo.com/economia/consumo-carne-colombiaPP226495#:~:text=La%20conclusi%C3%B3n%20m%C3%A1s%20importante%20es,8%2C6%2 0kilos%20por%20consumidor.
Flick (2009). “Una introducción a la investigación cualitativa”. Sage Publications Ltd. Recuperado de: https://psycnet.apa.org/record/2009-06059-000.
Flórez (1999), Trujillo (2017), Vives, (2016), Morin (1999), García y Buitrago (2017) citados en Monroy, M y Peón, I (2019). Modelo pedagógico de integración sinérgica para la enseñanza de las ciencias experimentales. Recuperado de: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/573/2387
Flórez, R (2005) citado en Arévalo, M (2016). Aplicación del modelo pedagógico cognitivo con enfoque constructivista en actividades de comprensión lectora para estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Santiago de Tunja. Universidad Santo Tomás. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29793/2016mariaar%C3%A9valo.pdf?seq uence=1
García, O y Duarte, J (2015). La estrategia de educación ambiental en la escuela titulada Zoom en mi entorno. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Edición Extraordinaria. pp. 503- 512. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/biografia/article/view/3486/3080
Gómez, J. (2014). AGRICULTURA URBANA EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA: PERSPECTIVAS Y ELEMENTOS AGRONÓMICOS DIFERENCIADORES. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Medellín, Colombia. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2749/15385851.pdf;jsessionid=7C04653C 73C5676107CCBFB23E22301A.jvm1?sequence=1
Gónzalez, A. (2007) citado en Cano, E. (2015). Huertos familiares: un camino hacia la soberanía alimentaria. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 41152015000200070
Govantes, G y Valencia, B (2021). La huella ecológica, una actividad que promueve la reflexión de los estudiantes de bachillerato ante las diferentes problemáticas ambientales. Universidad Autónoma de México. Ciudad de México, México. Recuperado de: http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/637/623
Green Drinks (12 de Junio del 2017). ¿Qué entendemos por “alimentos sustentables”?. Recuperado de http://greendrinkscba.org/alimentos-sustentables/
Greenpeace (2019). “¿cómo afecta el consumo de carne al cambio climático?”. blog de noticias, informativo. España. Recuperado de: https://es.greenpeace.org/es/noticias/como-afecta-elconsumo-de-carne-al-cambio-climatico/.
Guarín J y Vitoncó, Y (2022). La huella ecológica: indicador de sostenibilidad ambiental y social. Revista Científica Multidisciplinar, Volumen 6, Número 1. Ciudad de México, México. Recuperado de: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1791/2545
Habermas, J (1986) en Alvarado, L & García, M (2008). “Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del Instituto Pedagógico de Caracas”. Revista universitaria de investigación Sapiens. Caracas, Venezuela. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf.
Hernández, K et al. (2020). Hábitos de alimentación saludable en estudiantes de secundaria. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 2020, vol. 39, núm. 1. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/559/55969798012/55969798012.pdf
Hernández, L. (2006). LA AGRICULTURA URBANA Y CARACTERIZACIÓN DE SUS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES, COMO VÍA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NUESTRAS CIUDADES. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas La Habana, Cuba. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1932/193215872002.pdf
Huerga, A (30 de abril del 2020). LOS BENEFICIOS DEL HUERTO URBANO PARA LA LUCHA CLIMÁTICA. Recuperado de: https://plataformazeo.com/es/beneficios-huerto-urbano-cambioclimatico/
Ibarra, J y Monroy, A (2014). Cuestionario para calcular la huella ecológica de estudiantes universitarios mexicanos y su aplicación en el campus Zaragoza de la Universidad Nacional. Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 17(2):147-154, 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/tip/v17n2/v17n2a5.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2010). “Encuesta Nacional de Situación Nutricional”. Estudio de orientación política y pública, en asociación con MinSalud. Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional#ensin2.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2020). “Guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años”. Documento Técnico. Convenio FAO. Guía alimentaria para la población colombiana. Colombia.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2020). Guías Alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de dos años. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/guiasalimentarias-basadas-en-alimentos.pdf
Instituto de Bienestar Familiar (ICBF). (2018). Guías Alimentarias para menores de dos (2) años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/gabasmenor2anos_documentotecnico_2018.pdf
Itziar, K & Macazaga, A (2014). “La Observación Como Estrategia De Investigación Para Construir Contextos De Aprendizaje Y Fomentar Procesos Participativos Educación XX1”. vol. 17, núm. 1, 2014, pp. 201-220 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdf
Izquierdo (1990) y Adúriz e Izquierdo (2005) citados en Godoy, O (s.f). La didáctica de las ciencias y su relación con la historia y la filosofía de la ciencia. Recuperado de: https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/didactica_ciencias_y_s u_relacion_con_historia_y_filosofia_ciencia.pdf
Laboratorio de Sustentabilidad (2015). Sustentabilidad: Definición y cinco principios fundamentales. Recuperado de http://www.sustainabilitylabs.org/wpcontent/uploads/2019/09/SL_5CP_Spanish_Final.pdf
Lee, L & Lings, A (2008) citados en Ugalde, N & Balbastre, F (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista Ciencias Económicas 31-No.2: 2013 / 179-187. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/download/12730/11978.
León, A y Guerrero, Y (2016). Huerta de plantas aromáticas: Propuesta educativa para la enseñanza de la educación ambiental en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Distrital rural El Verjón. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1774/TE19798.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, A (2020). La alimentación saludable como estilo de vida para la promoción del consumo responsable de alimentos en los estudiantes de los grados 6º, 9º Y 11º de la Institución Educativa Mercedes Abrego de Montería, Córdoba. Universidad de Córdoba. Montería, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3013/Angela%20Patricia%20Lo pez%20Causil.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lourdes, M (2015). Medio ambiente y la salud: un desafío. Revista científica, dominio de las ciencias Vol. 2, núm. mon., may., 2016, pp. 225-234. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6325826.pdf.
Macías, A et al. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición, vol. 39, N°3, Septiembre 2012, págs.: 40-43. Universidad Autónoma de México. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000300006
Macías, M., Galván, A y Valdivia M. (2003) citado en Aguilar, W et al. (2013). HÁBITOS Y PRÁCTICAS DE CONSUMO DE TELÉFONOS CELULARES EN MÉXICO Y ESPAÑA. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/666/66615071002.pdf
Maldonado, T (2009). Educación ambiental para la sustentabilidad. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4578/457845132003.pdf
Mansilla y Beltrán (2013), Fortea (2009), Gómez y García (2009) y Moreno (2004) citados en Orellana, C (2016). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. E-Ciencias de la Información, vol. 7, núm. 1, pp. 134-154, 2017. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/4768/476855013008/html/#:~:text=Una%20estrategia%20did% C3%A1ctica%20es%20m%C3%A1s,reales%20los%20objetivos%20y%20contenidos%E2%80 %9D.
Martínez, C (2009) citado en Colmenares, A (2012). “Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción”. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4054232.pdf.
Martínez, R (2007) citado en Martínez, R (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, vol. XIV, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 97-11. Universidad Nacional, Costa Rica. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/237028447_La_importancia_de_la_educacion_ambient al_ante_la_problematica_actual
Martínez, R (2007). ALGUNOS ASPECTOS DE LA HUELLA ECOLÓGICA. Revista de las Sedes Regionales vol. VIII, núm. 14, 2007, pp. 11-25. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/666/66615071002.pdf
Martínez, R (2008). Educación y huella ecológica. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 8, núm. 1, enero-abril, 2008, pp. 1-28. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44780103.pdf
Maya, A (1996) citado en Pacheco, M (2005). El ambiente más allá de la naturaleza. Elementos: Ciencia y cultura. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/294/29405704.pdf
Méndez, M., Ramírez, L y Alzate, A. (2005). La práctica de la agricultura urbana como expresión de emergencia de nuevas ruralidades: reflexiones en torno a la evidencia empírica. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/117/11705504.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje para las Ciencias Naturales: MINEDUCACIÓN. Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social (s.f). Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/enfermedades-transmitidad-poralimentos.aspx
Nestlé Familia Club (s.f). Qué es la alimentación y su importancia: toda la información que necesitas. Recuperado de: https://nestlefamilyclub.es/articulo/que-es-la-alimentacion-y-su-importanciatoda-la-informacion-que-necesitas#
Novo (1998) citado en Angrino, C y Bastidas, J (2014). EL CONCEPTO DE AMBIENTE Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Universidad del Valle. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7176/3467- 0430877.pdf;jsessionid=21256556F3337F68A7A276EEA464C77B?sequence=1
OMS (2013) citado en García, A; Núñez, M; Gámez, A (2015). Alimentación saludable. La Habana, Cuba. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdf
Oppliger, L et al (2019). “Ferias Científicas como Escenarios de Motivación e Interés por la Ciencia en Estudiantes Chilenos de Educación Media de la Región Metropolitana”. Revista Información Tecnológica Vol. 30(6), 289-300. Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v30n6/0718-0764- infotec-30-06-00289.pdf.
Ordóñez, G (2000). Salud ambiental: conceptos y actividades. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2000.v7n3/137-147/#back1
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (s.f.). “La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vida y el medio ambiente”. Artículo informativo. Edible insects: future prospects for food and feed security. Tomado de: www.fao.org/forestry/edibleinsects/en/
Organización Panamericana de la Salud (s.f). Determinantes Ambientales de Salud. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-ambientales-salud
Pedreros, M (2018). Unidades Didácticas en Educación Física para la Promoción de Hábitos de Vida Saludable en Estudiantes de Grado Sexto del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa J.T. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10253/2018miltonpedreros.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
Pereira J.M. (1999). Historia de la Nutrición. MEDSPAIN, España.
Pereira, J y Salas, M (2017). Análisis de los hábitos alimenticios con estudiantes de décimo año de un Colegio Técnico en Pérez Zeledón basados en los temas transversales del programa de tercer ciclo de educación general básica de Costa Rica. Revista Electrónica Educare. Vol. 21, 2017: 1-23. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v21n3/1409-4258-ree-21-03-00229.pdf
Política Nacional de Educación Ambiental (2002) citada en Quintero, M y Solarte, M (2019). Las concepciones de ambiente inciden en el modelo de enseñanza de la educación ambiental. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v15n2/1900-3803-entra-15-02-130.pdf
Poncio, L (2019). HUELLA ECOLÓGICA DESDE LA PERSPECTIVA DOCENTE. Recuperado de: https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/357
Raichvarg (1994) citado en Duarte, J (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos, Nº 29, 2003, pp. 97-113. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052003000100007
Ramírez, G (2022). Cuaderno de campo, cuaderno de escritura y apuntes
Rees (1992) citado en Cárdenas (1999). Definición de un marco teórico para comprender el concepto del desarrollo sustentable. Universidad de Chile. Recuperado de: https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62076/65717
Rees y Wackernagel (2000), citado en Martínez, R. (2007). ALGUNOS ASPECTOS DE LA HUELLA ECOLÓGICA. Revista de las Sedes Regionales vol. VIII, núm. 14, 2007, pp. 11-25. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/666/66615071002.pdf
Rengifo, B., Quitiaquez, L y Mora, F (2012). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE CONTRIBUYE A LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA. Universidad de Nariño. Pasto, Colombia. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf
Revista Semana (2017). ¿Por qué es tan grave que la ganadería en Colombia use más tierra de la que debería? Artículo especializado en Colombia. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/ganaderia-en-colombia-utiliza-mas-tierra-de-la-quedeberia-segun-igac/529191/.
Risso et al. (2018). Manual para la aplicación de las guías alimentarias para la población de Argentina. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Secretaría de Gobierno de Salud. Recuperado de https://www.saludneuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2021/01/Naci%C3%B3n-Manualaplicacion-alimentaria-poblacion-arg-2018.pdf
Roa, P & Vargas, C (2009). “El Cuaderno de Campo como Estrategia de Enseñanza en el Departamento De Biología de la UPN”. Revista Bio-grafia: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza Vol2 No3 págs 80-84. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/234802536.pdf.
Rovatti, D (2017). Nutrición la evolución y la información genética de los seres vivos. Recuperado de: https://www.editorialkapelusz.com/wp-content/uploads/2018/02/CAP-MODELOGD-AVANZABIOLOGIA-CABA-nutricion-la-evolucion-y-la-informacion-geneteica-en-los-seres-vivos.pdf
S.J. Taylor; R. Bodgan (1984). “La observación participante en el campo”. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica. Recuperado de: https://metodos.files.wordpress.com/2011/03/taylor_3_observacionparticipante.pdf.
Sampieri, R et al. (2008). Metodología de la investigación (pág 532). Editorial; Mcgraw Hill Education, 1ra edición. México D.F, México.
Sampieri, R et al. (2014). Metodología de la investigación (pág 532-545). Editorial; Mcgraw Hill Education, 6ta edición. México D.F, México.
Sanabria, M et al. (2019). Agricultura Urbana en la Ciudad de Cali Estrategia de Negocios Sostenibles. Corporación Universitaria Centro Superior, UNICUCES. Cali, Colombia. Recuperado de http://www.unicuces.edu.co/biblioteca/2019/LIBRO%20AGRICULTURA%20URBANA%20% 20003.pdf
Secretaría de Educación (2011) citado en Buitrago, T et al. (2015). LA HUERTA ESCOLAR COMO AMBIENTE DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 4 AÑOS. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3107/Buitragoteresa2015.pdf?sequence
Sierra, E y Cossio, W (2019). Preparaciones dulces con Hormiga Culona. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11913/2019_Tesis_Edwin_Leonar do_Sierra_Chavez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tamayo (2002) citados en Nuñez, A y Tobon, S (2006). PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS: EL PROBLEMA DE LOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/294090929_Pedagogia_y_didactica_de_las_ciencias_E l_problema_de_los_escenarios_de_aprendizaje
Tobasura y Sepúlveda (1997) citados en Pérez, I y García, M (2005). Aproximación teórica de los vínculos entre Educación, Ambiente, Salud y Calidad de vida. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140371008.pdf
Tovar, L (2001). LA ESCUELA, EL AMBIENTE Y LA SALUD (UNA PROPUESTA DE ORIENTACIÓN METODOLÓGICA PARA LOS DOCENTES). Revista de La Facultad de Medicina, Volumen 24 Número 2, 2001 (123-127), Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 04692001000200005.
Vallejo, P. et al (2019). Obesidad infantil: una amenaza silenciosa. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/resumen-politicaobesidad-infantil-amenaza-silenciosa.pdf
Vergara, G y Cuentas, H (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto educativo. Opción, vol. 31, núm. 6, 2015, pp. 914-934. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/310/31045571052.pdf
Villamil, L (2018). Propuesta didáctica de educación ambiental para el desarrollo de la conciencia y el conocimiento ambiental. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A). Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado de: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/988/Documento%20Final%20para%20ent rega%20Jun-19.pdf;jsessionid=826C8969C851FEB796AF9D3C3F43997E?sequence=1
Visauta, M (1989) citado en Casas et al (2003)“La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (II)” Artículo de investigación, Departamento de Planificación y Economía de la Salud. Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII. Madrid. España. bCentro Nacional de Epidemiología. ISCIII. Madrid. España. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656703792221.
Wackernagel y Rees (1996) citado en Martínez, R. (2008). Educación y huella ecológica. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 8, núm. 1, enero-abril, 2008, pp. 1- 28. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44780103.pdf
Warde 2005; Pullinger et al. 2013; Winther & Wilhite 2014; Horta et al. 2014) citados en López, F y Guerrero, J. (2017). Consideraciones ambientales sobre las prácticas de consumo de agua y energía en los hogares urbanos. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a17v38n59/a17v38n59p28.pdf
Zapparoli (2003) en Ugalde, N & Balbastre, F (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista Ciencias Económicas 31-No.2: 2013 / 179-187. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/download/12730/11978.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2022
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17836/6/Ambientalmente%20saludables%20guia%20alimentaria.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17836/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17836/5/202203700135673%20-%2029%20AGO%20GABRIELYLAURA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17836/1/Ambientalmente%20saludables%20guia%20alimentaria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 198da36a760d246125bcd63c4f03d484
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
769d887c37fc56c90f6c5acce9745065
a0791ed6c944496ad2dcaeb07122e221
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1808399962858323968
spelling Rozo Gaviria, AlexanderRamírez Jaramillo, Gabriel AndrésRey Mogollón, Laura SofíaBogotá, Colombia20222022-09-05T19:30:33Z2022-09-05T19:30:33Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17836instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Propuesta didáctica que permite concebir una nueva mirada en la alimentación, la cual utiliza las prácticas de agricultura urbana y el uso de insectos para consumo como alternativas nutricionales en el fomento de un cuidado equilibrado y significativo tanto en el ambiente como la salud humana. Lo anterior mencionado, se pone en práctica en un estudio de caso realizado con estudiantes de grado octavo de la IED Jorge Gaitán Cortés, donde los estudiantes a partir de diferentes actividades comienzan a conocer la intencionalidad de la propuesta y aplican los conocimientos abordados en una nutriferia escolar, dando cuenta del ejercicio realizado. Como fin último, la experiencia del estudio de caso, sirve como base para la elaboración y estructuración de una Guía alimentaría, que se centra en recoger esas dificultades en comprensión teórica, vacíos conceptuales y sobre todo en la preparación de recetas que permitan combatir los malos hábitos de alimentación de productos cárnicos, consolidando así, una estrategia didáctica que pretende abarcar las dificultades mencionadas.Submitted by Gabriel Andrés Ramírez Jaramillo (garamirezj@upn.edu.co) on 2022-08-29T20:52:38Z No. of bitstreams: 1 Ambientalmente saludables guia alimentaria.pdf: 10311705 bytes, checksum: a0791ed6c944496ad2dcaeb07122e221 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Biblioteca Central Rechaza on 2022-08-29T20:55:32Z (GMT)Submitted by Gabriel Andrés Ramírez Jaramillo (garamirezj@upn.edu.co) on 2022-08-29T20:59:38Z No. of bitstreams: 1 Ambientalmente saludables guia alimentaria.pdf: 10311705 bytes, checksum: a0791ed6c944496ad2dcaeb07122e221 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Licencia de uso on 2022-08-29T21:00:36Z (GMT)Submitted by Gabriel Andrés Ramírez Jaramillo (garamirezj@upn.edu.co) on 2022-08-29T21:54:35Z No. of bitstreams: 2 Ambientalmente saludables guia alimentaria.pdf: 10311705 bytes, checksum: a0791ed6c944496ad2dcaeb07122e221 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado..pdf: 702620 bytes, checksum: 769d887c37fc56c90f6c5acce9745065 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Atentamente les informo que NO puedo aprobar el Autoarchivo de su trabajo de grado en el RI, dado que el título del mismo no coincide con el Acta de sustentación. TODOS LOS FORMATOS (AUTORIZACIÓN, FICHA DE EVALUACIÓN, LICENCIA DE USO Y EL FICHERO DEL AUTO ARCHIVO EN EL RI) DEBEN VENIR CON EL MISMO TÍTULO, EN ESTE CASO Y COMO QUEDÓ EN EL ACTA DE SUSTENTACIÓN ES: Ambientalmente saludables: Guía alimentaria que orienta dietas saludables como aporte positivo a la huella ecológica a partir de prácticas de agricultura urbana y consumo de insectos. FAVOR REALIZAR LOS RESPECTIVOS AJUSTES ANTES DE LAS 11 AM, REMITIR NUEVAMENTE A MI CORREO LA LICENCIA DE USO, AUTORIZACIÓN. LO MISMO DEBE REALIZAR EN EL REPOSITORIO EL ARREGLO DEL TÍTULO EN EL FICHERI Y SUBIR CORREGIDA LA LICENCIA ATT. MARIA CRISTINA GAONA RAMIREZ SECRETARIA Y REVISORA 1 EN EL RI DEL DBI on 2022-08-30T12:40:58Z (GMT)Submitted by Gabriel Andrés Ramírez Jaramillo (garamirezj@upn.edu.co) on 2022-08-30T14:03:29Z No. of bitstreams: 2 Ambientalmente saludables guia alimentaria.pdf: 10311705 bytes, checksum: a0791ed6c944496ad2dcaeb07122e221 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado..pdf: 702620 bytes, checksum: 769d887c37fc56c90f6c5acce9745065 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-08-30T17:11:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Ambientalmente saludables guia alimentaria.pdf: 10311705 bytes, checksum: a0791ed6c944496ad2dcaeb07122e221 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado..pdf: 702620 bytes, checksum: 769d887c37fc56c90f6c5acce9745065 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2022-09-05T19:30:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Ambientalmente saludables guia alimentaria.pdf: 10311705 bytes, checksum: a0791ed6c944496ad2dcaeb07122e221 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado..pdf: 702620 bytes, checksum: 769d887c37fc56c90f6c5acce9745065 (MD5)Made available in DSpace on 2022-09-05T19:30:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Ambientalmente saludables guia alimentaria.pdf: 10311705 bytes, checksum: a0791ed6c944496ad2dcaeb07122e221 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado..pdf: 702620 bytes, checksum: 769d887c37fc56c90f6c5acce9745065 (MD5) Previous issue date: 2022Universidad Pedagógica NacionalIED Jorge Gaitán CortésLicenciado en BiologíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAmbienteSaludNutriciónAlimentación sustentableGuía alimentariaEstudio de casoInsectos para consumoAgricultura urbanaEnvironmentHealthNutritionSustainable foodFood guideCase studyInsect consumptionurban agricultureAmbientalmente saludables : guía alimentaria que orienta dietas saludables como aporte positivo a la huella ecológica a partir de prácticas de agricultura urbana y consumo de insectos. Un estudio de caso con estudiantes del grado octavo de la IED Jorge Gaitán Cortés.Environmentally healthy : food guide that guides healthy diets as a positive contribution to the ecological footprint from urban agriculture practices and insect consumption. a case study with eighth grade students of the ied jorge gaitán cortésTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Local de Medellín (2020). ÍNDICE DE DESEMPEÑO EN SALUD AMBIENTAL: Construcción y medición para el periodo 2016 -2019. Secretaria de Salud de Medellín. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2021/09/5.1.10-Indice-de-salud ambiental-Resultados-2020.pdfAparicio, O (2020). Nutri Virtual diseño de un objeto virtual de aprendizaje sobre la nutrición y alimentación humana, dirigido a estudiantes de quinto grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13181/Nutri%20Virtual.pdf? sequence=1&isAllowed=yArango, G (2005). Los insectos: una materia prima alimenticia promisoria contra la hambruna. Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 1, enero-junio, 2005, pp. 33-37. Corporación Universitaria Lasallista. Antioquia, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/695/69520106.pdfArévalo, M (2016). Aplicación del modelo pedagógico cognitivo con enfoque constructivista en actividades de comprensión lectora para estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Santiago de Tunja. Universidad Santo Tomás. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29793/2016mariaar%C3%A9valo.pdf?seq uence=1Arnal, G (1992) en Alvarado, L & García, M (2008). “Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del Instituto Pedagógico de Caracas”. Revista universitaria de investigación Sapiens. Caracas, Venezuela. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf.Arnaldos, M et al. (2010). “Entomofagia forense”. Material educativo. Universidad de Murcia, Máster Universitario en Ciencias Forenses. Murcia, España. Recuperado de: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/23494/1/EFentomofagia.pdf.Arrillaga, R (2016). Percepción de la relación entre salud y ambiente en alumnos del último año de la secundaria superior en la ciudad de Tandil, año 2012. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1503/Tesis%20Romina%20 Arrillaga.pdf?sequence=1&isAllowed=yAvendaño, A., Sánchez, M y Valenzuela, C (2020). Los insectos: son realmente una alternativa para la alimentación de animales y humanos. Revista Chilena de Nutrición. Universidad de Chile, 196 Santiago de Chile. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v47n6/0717-7518-rchnut47-06-1029.pdfBeltrán, J (2019). Caracterización nutricional de las especies de hormiga culona (atta laevigata) el gusano mojojoy (ancognatha scarabaeoides) y la de grillo común (acheta domestica) en el departamento de Santander, para su implementación en preparaciones gastronómicas. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11816/2019_Tesis_Juan_Sebastian _Beltran_Rangel.pdf?sequence=1&isAllowed=yBengoa JM. (2005). Algunos eslabones de su historia. Nutrición en América Latina. SLAN, 2005, pp 13- 34.Betancourt, C (2019). La obesidad en el contexto CTSA, estrategia didáctica para favorecer hábitos de vida saludable (Trabajo de grado Lic. Química). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10823/TE23537.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yBustamante, X (2016). Prácticas en salud ambiental desde el enfoque de la atención primaria ambiental en la Institución Educativa de la vereda Bella Suiza. Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1217Buttlar, B (2017). ¿Por qué la gente come carne aunque eso afecte al planeta y también a la salud?. Bioguia página web. Recuperado de: https://www.bioguia.com/ambiente/por-que-gente-comecarne-aunque-eso-afecte-planeta-tambien-salud_103960276.html.Calañas, A. (2005). Alimentación saludable basada en la evidencia. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-linkresolver-alimentacionsaludable-basada-evidencia-13088200Calderón, I y Muñoz, M. (2017). LA HUERTA ESCOLAR COMO ESCENARIO PEDAGÓGICO PARA FOMENTAR VALORES HACIA EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE TRANSICIÓN DEL GIMNASIO MONTEVERDE. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7305/UVDTPED_CalderonRuizIngridM argarita_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=yCalvente, A (2007). El concepto moderno de sustentabilidad. Recuperado de: http://www.sustentabilidad.uai.edu.ar/pdf/sde/uais-sds-100-002%20-%20sustentabilidad.pdfCampbell N. y Reece J. (2007) Biología general. Editorial médica panamericana. MadridCampusano, K y Díaz, C (2017). Manual de estrategias didácticas: orientaciones para su selección. Subdirección de Currículum y Evaluación, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Santiago, Chile. Recuperado de: https://www.inacap.cl/web/2018/documentos/Manual-de-Estrategias.pdfCano, E y Moreno, V. (2012) citado en Cano, E. (2015). Huertos familiares: un camino hacia la soberanía alimentaria. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 41152015000200070Cantú, P (2014). Educación ambiental y la escuela como espacio educativo para la promoción de la sustentabilidad. Revista Electrónica Educare, vol. 18, núm. 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 39- 52. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194131745003.pdfCanva (2022). Guia Alimentaria Ambientalmente Saludables.Capalbo, L. (2008) citado en la publicación de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. ESTRATEGIA EDUCATIVO AMBIENTAL EN HÁBITOS DE CONSUMO SOSTENIBLE Recuperado de https://ecopedia.cvc.gov.co/sites/default/files/archivosAdjuntos/estrategiaeducativoambientalha bitosconsumosostenible_0.pdfCaride, J (2000). Educación Ambiental y Desarrollo Humano: nuevas perspectivas conceptuales y estratégicas. Recuperado de: https://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/CarideEducAmbDesarrolloHumano.pdfColegio Jorge Gaitán Cortés (2020). Manual de Convivencia Escolar.Colegio Jorge Gaitán Cortés (2022). Proyecto Ambiental EscolarColmenares, A (2012). “Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción”. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4054232.pdfContexto ganadero (2019). El número de hectáreas aptas para ganadería de carne o leche en Colombia. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/regiones/el-numero-de-hectareas-aptas-paraganaderia-de-carne-o-leche-en-colombia.Córdoba, A (2018). Análisis de la huella ecológica del Colegio Santa Luisa, desde una mirada de los niños y diseño de una propuesta pedagógica para la formación en educación ambiental. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10267/TO23153.pdf?sequence=1&isAllowed=yCortes, E. (2011), citado en Bianchi, E., Ferreyra, S y Kosiak, G. (2014). Consumo responsable: Diagnóstico y análisis comparativo en la Argentina y Uruguay. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5120360.pdfCruz, S. (2013) citado en la publicación de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. ESTRATEGIA EDUCATIVO AMBIENTAL EN HÁBITOS DE CONSUMO SOSTENIBLE Recuperado de https://ecopedia.cvc.gov.co/sites/default/files/archivosAdjuntos/estrategiaeducativoambientalha bitosconsumosostenible_0.pdfCuadros comparativos academia (2012). “Cuadro Descriptivo, qué son y cómo se hacen”. Página web de educación. Tomado de: https://cuadros-comparativos.com/cuadro-descriptivo-que-son-como-sehacen/Díaz (1998) citado en Flores, J et al. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Unidad de Investigación y Desarrollo Docente. Universidad de Concepción. Recuperado de: http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS%20DID ACTICAS.pdfDiaz, C. (2011) citado en Bianchi, E., Ferreyra, S y Kosiak, G. (2014). Consumo responsable: Diagnóstico y análisis comparativo en la Argentina y Uruguay. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5120360.pdfDíaz, L et al (2013). “La entrevista, recurso flexible y dinámico”. Revista Inv Ed Med 2013; págs :162- 167. Departamento de Investigación en Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México. Recuperado de: http://www.riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/430/397.Dieleman, H y Juárez, M (2008). ¿CÓMO SE PUEDE DISEÑAR EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD?. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol. 24, núm. 3, 2008, pp. 131-147. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/370/37011662004.pdfEl Universo (9 de Febrero del 2020). Alimentación sustentable, clave para proteger el planeta. Recuperado de: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/02/08/nota/7730574/alimentacion-sustentableclave-proteger-planeta/Estrada, P (2016). CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218- 36202016000300010FAO (2015). Guías alimentarias basadas en alimentos. Recuperado de https://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/food-dietary-guidelines/resources/es/FAO (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Hábitos de consumo de alimentos y malnutrición. Recuperado de: http://www.fao.org/3/cb0217es/CB0217ES.pdfFAO y OMS (2011). “Guías alimentarias para una alimentación sustentable”. Organización sin ánimo de lucro, protocolo internacional. Recuperado de: https://www.fao.org/3/i3677s/i3677s.pdf.FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF (2020). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020: Transformación de los sistemas alimentarios para que promuevan dietas asequibles y saludables. Recuperado de: http://www.fao.org/3/ca9692es/ca9692es.pdfFebres, M y Florían, D (2002) citados en la Revista Científica de Investigación Educativa de la UNAE (2017). Universidad Nacional de Educación. Recuperado de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/issue/view/15/46Fenavi citado en El Pulzo (2017). ¿Qué comen más los colombianos: carne de res, de cerdo, pollo o pescado?. Artículo de investigación en economía. Diario virtual de información. Recuperado de: https://www.pulzo.com/economia/consumo-carne-colombiaPP226495#:~:text=La%20conclusi%C3%B3n%20m%C3%A1s%20importante%20es,8%2C6%2 0kilos%20por%20consumidor.Flick (2009). “Una introducción a la investigación cualitativa”. Sage Publications Ltd. Recuperado de: https://psycnet.apa.org/record/2009-06059-000.Flórez (1999), Trujillo (2017), Vives, (2016), Morin (1999), García y Buitrago (2017) citados en Monroy, M y Peón, I (2019). Modelo pedagógico de integración sinérgica para la enseñanza de las ciencias experimentales. Recuperado de: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/573/2387Flórez, R (2005) citado en Arévalo, M (2016). Aplicación del modelo pedagógico cognitivo con enfoque constructivista en actividades de comprensión lectora para estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Santiago de Tunja. Universidad Santo Tomás. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29793/2016mariaar%C3%A9valo.pdf?seq uence=1García, O y Duarte, J (2015). La estrategia de educación ambiental en la escuela titulada Zoom en mi entorno. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Edición Extraordinaria. pp. 503- 512. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/biografia/article/view/3486/3080Gómez, J. (2014). AGRICULTURA URBANA EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA: PERSPECTIVAS Y ELEMENTOS AGRONÓMICOS DIFERENCIADORES. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Medellín, Colombia. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2749/15385851.pdf;jsessionid=7C04653C 73C5676107CCBFB23E22301A.jvm1?sequence=1Gónzalez, A. (2007) citado en Cano, E. (2015). Huertos familiares: un camino hacia la soberanía alimentaria. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 41152015000200070Govantes, G y Valencia, B (2021). La huella ecológica, una actividad que promueve la reflexión de los estudiantes de bachillerato ante las diferentes problemáticas ambientales. Universidad Autónoma de México. Ciudad de México, México. Recuperado de: http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/637/623Green Drinks (12 de Junio del 2017). ¿Qué entendemos por “alimentos sustentables”?. Recuperado de http://greendrinkscba.org/alimentos-sustentables/Greenpeace (2019). “¿cómo afecta el consumo de carne al cambio climático?”. blog de noticias, informativo. España. Recuperado de: https://es.greenpeace.org/es/noticias/como-afecta-elconsumo-de-carne-al-cambio-climatico/.Guarín J y Vitoncó, Y (2022). La huella ecológica: indicador de sostenibilidad ambiental y social. Revista Científica Multidisciplinar, Volumen 6, Número 1. Ciudad de México, México. Recuperado de: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1791/2545Habermas, J (1986) en Alvarado, L & García, M (2008). “Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del Instituto Pedagógico de Caracas”. Revista universitaria de investigación Sapiens. Caracas, Venezuela. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf.Hernández, K et al. (2020). Hábitos de alimentación saludable en estudiantes de secundaria. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 2020, vol. 39, núm. 1. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/559/55969798012/55969798012.pdfHernández, L. (2006). LA AGRICULTURA URBANA Y CARACTERIZACIÓN DE SUS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES, COMO VÍA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NUESTRAS CIUDADES. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas La Habana, Cuba. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1932/193215872002.pdfHuerga, A (30 de abril del 2020). LOS BENEFICIOS DEL HUERTO URBANO PARA LA LUCHA CLIMÁTICA. Recuperado de: https://plataformazeo.com/es/beneficios-huerto-urbano-cambioclimatico/Ibarra, J y Monroy, A (2014). Cuestionario para calcular la huella ecológica de estudiantes universitarios mexicanos y su aplicación en el campus Zaragoza de la Universidad Nacional. Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 17(2):147-154, 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/tip/v17n2/v17n2a5.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2010). “Encuesta Nacional de Situación Nutricional”. Estudio de orientación política y pública, en asociación con MinSalud. Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional#ensin2.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2020). “Guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años”. Documento Técnico. Convenio FAO. Guía alimentaria para la población colombiana. Colombia.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2020). Guías Alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de dos años. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/guiasalimentarias-basadas-en-alimentos.pdfInstituto de Bienestar Familiar (ICBF). (2018). Guías Alimentarias para menores de dos (2) años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/gabasmenor2anos_documentotecnico_2018.pdfItziar, K & Macazaga, A (2014). “La Observación Como Estrategia De Investigación Para Construir Contextos De Aprendizaje Y Fomentar Procesos Participativos Educación XX1”. vol. 17, núm. 1, 2014, pp. 201-220 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdfIzquierdo (1990) y Adúriz e Izquierdo (2005) citados en Godoy, O (s.f). La didáctica de las ciencias y su relación con la historia y la filosofía de la ciencia. Recuperado de: https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/didactica_ciencias_y_s u_relacion_con_historia_y_filosofia_ciencia.pdfLaboratorio de Sustentabilidad (2015). Sustentabilidad: Definición y cinco principios fundamentales. Recuperado de http://www.sustainabilitylabs.org/wpcontent/uploads/2019/09/SL_5CP_Spanish_Final.pdfLee, L & Lings, A (2008) citados en Ugalde, N & Balbastre, F (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista Ciencias Económicas 31-No.2: 2013 / 179-187. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/download/12730/11978.León, A y Guerrero, Y (2016). Huerta de plantas aromáticas: Propuesta educativa para la enseñanza de la educación ambiental en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Distrital rural El Verjón. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1774/TE19798.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez, A (2020). La alimentación saludable como estilo de vida para la promoción del consumo responsable de alimentos en los estudiantes de los grados 6º, 9º Y 11º de la Institución Educativa Mercedes Abrego de Montería, Córdoba. Universidad de Córdoba. Montería, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3013/Angela%20Patricia%20Lo pez%20Causil.pdf?sequence=1&isAllowed=yLourdes, M (2015). Medio ambiente y la salud: un desafío. Revista científica, dominio de las ciencias Vol. 2, núm. mon., may., 2016, pp. 225-234. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6325826.pdf.Macías, A et al. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición, vol. 39, N°3, Septiembre 2012, págs.: 40-43. Universidad Autónoma de México. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000300006Macías, M., Galván, A y Valdivia M. (2003) citado en Aguilar, W et al. (2013). HÁBITOS Y PRÁCTICAS DE CONSUMO DE TELÉFONOS CELULARES EN MÉXICO Y ESPAÑA. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/666/66615071002.pdfMaldonado, T (2009). Educación ambiental para la sustentabilidad. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4578/457845132003.pdfMansilla y Beltrán (2013), Fortea (2009), Gómez y García (2009) y Moreno (2004) citados en Orellana, C (2016). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. E-Ciencias de la Información, vol. 7, núm. 1, pp. 134-154, 2017. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/4768/476855013008/html/#:~:text=Una%20estrategia%20did% C3%A1ctica%20es%20m%C3%A1s,reales%20los%20objetivos%20y%20contenidos%E2%80 %9D.Martínez, C (2009) citado en Colmenares, A (2012). “Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción”. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4054232.pdf.Martínez, R (2007) citado en Martínez, R (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, vol. XIV, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 97-11. Universidad Nacional, Costa Rica. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/237028447_La_importancia_de_la_educacion_ambient al_ante_la_problematica_actualMartínez, R (2007). ALGUNOS ASPECTOS DE LA HUELLA ECOLÓGICA. Revista de las Sedes Regionales vol. VIII, núm. 14, 2007, pp. 11-25. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/666/66615071002.pdfMartínez, R (2008). Educación y huella ecológica. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 8, núm. 1, enero-abril, 2008, pp. 1-28. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44780103.pdfMaya, A (1996) citado en Pacheco, M (2005). El ambiente más allá de la naturaleza. Elementos: Ciencia y cultura. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/294/29405704.pdfMéndez, M., Ramírez, L y Alzate, A. (2005). La práctica de la agricultura urbana como expresión de emergencia de nuevas ruralidades: reflexiones en torno a la evidencia empírica. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/117/11705504.pdfMinisterio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje para las Ciencias Naturales: MINEDUCACIÓN. Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (s.f). Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/enfermedades-transmitidad-poralimentos.aspxNestlé Familia Club (s.f). Qué es la alimentación y su importancia: toda la información que necesitas. Recuperado de: https://nestlefamilyclub.es/articulo/que-es-la-alimentacion-y-su-importanciatoda-la-informacion-que-necesitas#Novo (1998) citado en Angrino, C y Bastidas, J (2014). EL CONCEPTO DE AMBIENTE Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Universidad del Valle. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7176/3467- 0430877.pdf;jsessionid=21256556F3337F68A7A276EEA464C77B?sequence=1OMS (2013) citado en García, A; Núñez, M; Gámez, A (2015). Alimentación saludable. La Habana, Cuba. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdfOppliger, L et al (2019). “Ferias Científicas como Escenarios de Motivación e Interés por la Ciencia en Estudiantes Chilenos de Educación Media de la Región Metropolitana”. Revista Información Tecnológica Vol. 30(6), 289-300. Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v30n6/0718-0764- infotec-30-06-00289.pdf.Ordóñez, G (2000). Salud ambiental: conceptos y actividades. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2000.v7n3/137-147/#back1Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (s.f.). “La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vida y el medio ambiente”. Artículo informativo. Edible insects: future prospects for food and feed security. Tomado de: www.fao.org/forestry/edibleinsects/en/Organización Panamericana de la Salud (s.f). Determinantes Ambientales de Salud. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-ambientales-saludPedreros, M (2018). Unidades Didácticas en Educación Física para la Promoción de Hábitos de Vida Saludable en Estudiantes de Grado Sexto del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa J.T. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10253/2018miltonpedreros.pdf?sequence= 1&isAllowed=yPereira J.M. (1999). Historia de la Nutrición. MEDSPAIN, España.Pereira, J y Salas, M (2017). Análisis de los hábitos alimenticios con estudiantes de décimo año de un Colegio Técnico en Pérez Zeledón basados en los temas transversales del programa de tercer ciclo de educación general básica de Costa Rica. Revista Electrónica Educare. Vol. 21, 2017: 1-23. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v21n3/1409-4258-ree-21-03-00229.pdfPolítica Nacional de Educación Ambiental (2002) citada en Quintero, M y Solarte, M (2019). Las concepciones de ambiente inciden en el modelo de enseñanza de la educación ambiental. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v15n2/1900-3803-entra-15-02-130.pdfPoncio, L (2019). HUELLA ECOLÓGICA DESDE LA PERSPECTIVA DOCENTE. Recuperado de: https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/357Raichvarg (1994) citado en Duarte, J (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos, Nº 29, 2003, pp. 97-113. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052003000100007Ramírez, G (2022). Cuaderno de campo, cuaderno de escritura y apuntesRees (1992) citado en Cárdenas (1999). Definición de un marco teórico para comprender el concepto del desarrollo sustentable. Universidad de Chile. Recuperado de: https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62076/65717Rees y Wackernagel (2000), citado en Martínez, R. (2007). ALGUNOS ASPECTOS DE LA HUELLA ECOLÓGICA. Revista de las Sedes Regionales vol. VIII, núm. 14, 2007, pp. 11-25. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/666/66615071002.pdfRengifo, B., Quitiaquez, L y Mora, F (2012). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE CONTRIBUYE A LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA. Universidad de Nariño. Pasto, Colombia. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdfRevista Semana (2017). ¿Por qué es tan grave que la ganadería en Colombia use más tierra de la que debería? Artículo especializado en Colombia. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/ganaderia-en-colombia-utiliza-mas-tierra-de-la-quedeberia-segun-igac/529191/.Risso et al. (2018). Manual para la aplicación de las guías alimentarias para la población de Argentina. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Secretaría de Gobierno de Salud. Recuperado de https://www.saludneuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2021/01/Naci%C3%B3n-Manualaplicacion-alimentaria-poblacion-arg-2018.pdfRoa, P & Vargas, C (2009). “El Cuaderno de Campo como Estrategia de Enseñanza en el Departamento De Biología de la UPN”. Revista Bio-grafia: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza Vol2 No3 págs 80-84. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/234802536.pdf.Rovatti, D (2017). Nutrición la evolución y la información genética de los seres vivos. Recuperado de: https://www.editorialkapelusz.com/wp-content/uploads/2018/02/CAP-MODELOGD-AVANZABIOLOGIA-CABA-nutricion-la-evolucion-y-la-informacion-geneteica-en-los-seres-vivos.pdfS.J. Taylor; R. Bodgan (1984). “La observación participante en el campo”. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica. Recuperado de: https://metodos.files.wordpress.com/2011/03/taylor_3_observacionparticipante.pdf.Sampieri, R et al. (2008). Metodología de la investigación (pág 532). Editorial; Mcgraw Hill Education, 1ra edición. México D.F, México.Sampieri, R et al. (2014). Metodología de la investigación (pág 532-545). Editorial; Mcgraw Hill Education, 6ta edición. México D.F, México.Sanabria, M et al. (2019). Agricultura Urbana en la Ciudad de Cali Estrategia de Negocios Sostenibles. Corporación Universitaria Centro Superior, UNICUCES. Cali, Colombia. Recuperado de http://www.unicuces.edu.co/biblioteca/2019/LIBRO%20AGRICULTURA%20URBANA%20% 20003.pdfSecretaría de Educación (2011) citado en Buitrago, T et al. (2015). LA HUERTA ESCOLAR COMO AMBIENTE DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 4 AÑOS. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3107/Buitragoteresa2015.pdf?sequenceSierra, E y Cossio, W (2019). Preparaciones dulces con Hormiga Culona. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11913/2019_Tesis_Edwin_Leonar do_Sierra_Chavez.pdf?sequence=1&isAllowed=yTamayo (2002) citados en Nuñez, A y Tobon, S (2006). PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS: EL PROBLEMA DE LOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/294090929_Pedagogia_y_didactica_de_las_ciencias_E l_problema_de_los_escenarios_de_aprendizajeTobasura y Sepúlveda (1997) citados en Pérez, I y García, M (2005). Aproximación teórica de los vínculos entre Educación, Ambiente, Salud y Calidad de vida. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140371008.pdfTovar, L (2001). LA ESCUELA, EL AMBIENTE Y LA SALUD (UNA PROPUESTA DE ORIENTACIÓN METODOLÓGICA PARA LOS DOCENTES). Revista de La Facultad de Medicina, Volumen 24 Número 2, 2001 (123-127), Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 04692001000200005.Vallejo, P. et al (2019). Obesidad infantil: una amenaza silenciosa. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/resumen-politicaobesidad-infantil-amenaza-silenciosa.pdfVergara, G y Cuentas, H (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto educativo. Opción, vol. 31, núm. 6, 2015, pp. 914-934. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/310/31045571052.pdfVillamil, L (2018). Propuesta didáctica de educación ambiental para el desarrollo de la conciencia y el conocimiento ambiental. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A). Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado de: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/988/Documento%20Final%20para%20ent rega%20Jun-19.pdf;jsessionid=826C8969C851FEB796AF9D3C3F43997E?sequence=1Visauta, M (1989) citado en Casas et al (2003)“La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (II)” Artículo de investigación, Departamento de Planificación y Economía de la Salud. Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII. Madrid. España. bCentro Nacional de Epidemiología. ISCIII. Madrid. España. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656703792221.Wackernagel y Rees (1996) citado en Martínez, R. (2008). Educación y huella ecológica. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 8, núm. 1, enero-abril, 2008, pp. 1- 28. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44780103.pdfWarde 2005; Pullinger et al. 2013; Winther & Wilhite 2014; Horta et al. 2014) citados en López, F y Guerrero, J. (2017). Consideraciones ambientales sobre las prácticas de consumo de agua y energía en los hogares urbanos. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a17v38n59/a17v38n59p28.pdfZapparoli (2003) en Ugalde, N & Balbastre, F (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista Ciencias Económicas 31-No.2: 2013 / 179-187. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/download/12730/11978.THUMBNAILAmbientalmente saludables guia alimentaria.pdf.jpgAmbientalmente saludables guia alimentaria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3554http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17836/6/Ambientalmente%20saludables%20guia%20alimentaria.pdf.jpg198da36a760d246125bcd63c4f03d484MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17836/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202203700135673 - 29 AGO GABRIELYLAURA.pdf202203700135673 - 29 AGO GABRIELYLAURA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf702620http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17836/5/202203700135673%20-%2029%20AGO%20GABRIELYLAURA.pdf769d887c37fc56c90f6c5acce9745065MD55ORIGINALAmbientalmente saludables guia alimentaria.pdfAmbientalmente saludables guia alimentaria.pdfapplication/pdf10311705http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17836/1/Ambientalmente%20saludables%20guia%20alimentaria.pdfa0791ed6c944496ad2dcaeb07122e221MD5120.500.12209/17836oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/178362022-09-05 23:01:13.51Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=