Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.

El presente trabajo es una propuesta de innovación pedagógica que busca potenciar la comprensión lectora en estudiantes del primer ciclo escolar vinculando como herramienta pedagógica el cortometraje. Para ello, tras una revisión de documentos teóricos, trabajos investigativos precedentes y unas pri...

Full description

Autores:
Franco Gil, Laura Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17940
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17940
Palabra clave:
Comprensión de lectura
Primer ciclo escolar
Enseñanza para la comprensión
Texto multimodal
Cortometraje
Innovación
Reading comprehension
First cycle
Teaching for understanding
Multimodal text
Short films
Innovation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_322bde0090d2005370baee4973a95abc
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17940
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.
title Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.
spellingShingle Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.
Comprensión de lectura
Primer ciclo escolar
Enseñanza para la comprensión
Texto multimodal
Cortometraje
Innovación
Reading comprehension
First cycle
Teaching for understanding
Multimodal text
Short films
Innovation
title_short Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.
title_full Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.
title_fullStr Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.
title_full_unstemmed Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.
title_sort Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.
dc.creator.fl_str_mv Franco Gil, Laura Milena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pardo Cantor, Luz Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Franco Gil, Laura Milena
dc.subject.spa.fl_str_mv Comprensión de lectura
Primer ciclo escolar
Enseñanza para la comprensión
Texto multimodal
Cortometraje
Innovación
topic Comprensión de lectura
Primer ciclo escolar
Enseñanza para la comprensión
Texto multimodal
Cortometraje
Innovación
Reading comprehension
First cycle
Teaching for understanding
Multimodal text
Short films
Innovation
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Reading comprehension
First cycle
Teaching for understanding
Multimodal text
Short films
Innovation
description El presente trabajo es una propuesta de innovación pedagógica que busca potenciar la comprensión lectora en estudiantes del primer ciclo escolar vinculando como herramienta pedagógica el cortometraje. Para ello, tras una revisión de documentos teóricos, trabajos investigativos precedentes y unas primeras observaciones a estudiantes de grado primero se identificaron algunas prácticas alrededor del proceso de comprensión lectora. De ahí, surge esta propuesta basada en el enfoque de la enseñanza para la comprensión establecido por Perkins, en diálogo con los postulados de Tina Blythe, y sus colaboradores, al igual que, los aportes de Alida Acosta hacia y frente a este enfoque, teniendo como artefacto de interacción la página web denominada leyendo cortos, la cual presenta una secuencia didáctica donde se toman en cuenta los planteamientos de Cassany, Pérez Abril y Solé en relación con el proceso de lectura y sus niveles de comprensión.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:13:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:13:37Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/17940
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/17940
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, M. M., & Velásquez, L. F. (2019). El cortometraje: una herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico en niños de ciclo dos del Colegio Kennedy IED. Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/691
Acosta, A (2004). Enseñanza para la comprensión. En enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Miguel de Zubiría. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. (pp. 229-266). Colombia
Álzate, D. A. (2018). El cortometraje como herramienta pedagógica para fomentar la lectura inferencial en la primera infancia. [Trabajo de pregrado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá. Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7459
Báez, T., Hurtado, C. & Tarquino, C. (2017). Diseño didáctico para potencializar la comprensión lectora desde el juego dramático, en el primer ciclo de educación básica primaria, de la institución unidad educativa Apiay. [Proyecto de maestría]. Universidad Santo Tomás. Villavicencio, Meta. Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10115/Baez2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Baquero, K.J. (2020). Fortalecimiento de la comprensión lectora en niños y niñas de segundo grado, mediante el desarrollo de las funciones ejecutivas. [Investigación de maestría]. Repositorio institucional Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/13313
Blythe, Tina. Et al. (2002). La enseñanza para la comprensión: guía para el docente. Buenos Aires: Paidós. (Redes en Educación).
Cabero, J. & Llorente, M. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación. Volumen 7, No 2. (pp. 11-22). Sevilla. España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4857163
Cassany, D. (2005). Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, internet y criticidad. Conferencia presentada en Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura. Universidad de Concepción. Chile.
Cassany, D. (2006). Leer desde la comunidad. En Tras las líneas, sobre la lectura contemporánea. Barcelona. Editorial Anagrama.
Cassany, D. (2009). Leer para Sophia. Tokio: Instituto Europeo, Universidad Sofía. https://repositori.upf.edu/handle/10230/22473
Díaz, A. (2013) Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Vol. 17. https://www.redalyc.org/pdf/567/56729527002.pdf
Escobar, J. & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6, 27-36. Colombia. https://www.academia.edu/28137623
Gallardo. P (2006-07). El desarrollo emocional en la educación primaria (6-12 años). Universidad de Sevilla. En cuestiones pedagógicas (pp. 143-159). Sevilla. España. https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/10044/8847
Hernández, R.; Fernández, C.; & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México. Editorial McGraw Hill. https://www.academia.edu/25455344/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_Hernandez_Fernandez_y_Baptista_2010_
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- ICFES. (2018). Informe resultados nacionales, Saber 3, 5 y 9.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- ICFES. (2021). Guía de orientación. Saber 3. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/2621334/Guia+de+orientacion+Saber+3+2021.pdf
Kress, G. & Van Leeuwen, T. (2001). Multimodal Discourse. The Modes and Media of Contemporary Communication. Londres: Arnold.
Meier, A. (2013). El cortometraje. El arte de narrar, emocionar y significar. Universidad Autónoma Metropolitana. México.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Morales, P. (2020). Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza de la comprensión lectora inferencial en libro álbum con estudiantes de grados iniciales en la institución educativa Sagrado Corazón. [trabajo de grado maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Palmira. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77437
Papalia, D. & Martorell, G. (2015). Desarrollo humano, decimotercera edición. México. McGraw-Hill Global Education Holdings LLC.
Pérez Abril, M & Casas Roa, C. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Bogotá; editorial Kimpres Ltda.
Pérez Abril, M. (2003). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES. http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/enelcamino/2-MEN-Leeryescribirenlaescuela.pdf
Perkins, D. (1998). Enseñanza para la comprensión. En Blythe, Tina. Et al. (2002). La enseñanza para la comprensión: guía para el docente. Buenos Aires: Paidós. (Redes en Educación).
Restrepo, E. & Rivas, M. (2019). Los textos multimodales, una estrategia didáctica para optimizar la comprensión lectora a nivel literal, en los estudiantes del grado primero de la normal superior la inmaculada. [Investigación de maestría]. Universidad de Medellín. Colombia. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6244/T_ME_426.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Rivas, A. (2017). Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial Santillana
Ruiz, A.L. (2020). Cantando, leyendo y comprendiendo. [tesis de pregrado]. Repositorio institucional Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12671
Solé, I. (2009). Estrategias de lectura. Materiales para la innovación educativa. 21.a reimpresión. Barcelona: Editorial Grao.
Tobón, S., Pimienta, J. & García, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
UNESCO. (2016). Herramientas de apoyo para el trabajo docente. Texto innovación educativa. Editora y Comercializadora CARTOLAN E.I.R.L. Lima. Perú.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17940/5/Aprendiendo%20y%20comprendiendo%20desde%20el%20cortometraje.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17940/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17940/4/202203250219043-29%20NOV%2022%20LAURA%20FRANCO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17940/1/Aprendiendo%20y%20comprendiendo%20desde%20el%20cortometraje.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b2c7e5f96da793b0d6ef377da719ec57
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4d3a4d4aba43161852c5c19801968c1a
4cf11c3d5d6611906a1a380441cddb9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445241233571840
spelling Pardo Cantor, Luz CarolinaFranco Gil, Laura MilenaBogotá2023-01-24T17:13:37Z2023-01-24T17:13:37Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17940instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo es una propuesta de innovación pedagógica que busca potenciar la comprensión lectora en estudiantes del primer ciclo escolar vinculando como herramienta pedagógica el cortometraje. Para ello, tras una revisión de documentos teóricos, trabajos investigativos precedentes y unas primeras observaciones a estudiantes de grado primero se identificaron algunas prácticas alrededor del proceso de comprensión lectora. De ahí, surge esta propuesta basada en el enfoque de la enseñanza para la comprensión establecido por Perkins, en diálogo con los postulados de Tina Blythe, y sus colaboradores, al igual que, los aportes de Alida Acosta hacia y frente a este enfoque, teniendo como artefacto de interacción la página web denominada leyendo cortos, la cual presenta una secuencia didáctica donde se toman en cuenta los planteamientos de Cassany, Pérez Abril y Solé en relación con el proceso de lectura y sus niveles de comprensión.Submitted by Laura Franco (lmfrancog@upn.edu.co) on 2022-11-30T01:34:25Z No. of bitstreams: 2 Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.pdf: 1429907 bytes, checksum: 4cf11c3d5d6611906a1a380441cddb9c (MD5) Licencia de uso.pdf: 181173 bytes, checksum: 4d3a4d4aba43161852c5c19801968c1a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-11-30T17:26:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.pdf: 1429907 bytes, checksum: 4cf11c3d5d6611906a1a380441cddb9c (MD5) Licencia de uso.pdf: 181173 bytes, checksum: 4d3a4d4aba43161852c5c19801968c1a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-01-24T17:13:37Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.pdf: 1429907 bytes, checksum: 4cf11c3d5d6611906a1a380441cddb9c (MD5) Licencia de uso.pdf: 181173 bytes, checksum: 4d3a4d4aba43161852c5c19801968c1a (MD5)Made available in DSpace on 2023-01-24T17:13:37Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Aprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.pdf: 1429907 bytes, checksum: 4cf11c3d5d6611906a1a380441cddb9c (MD5) Licencia de uso.pdf: 181173 bytes, checksum: 4d3a4d4aba43161852c5c19801968c1a (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoThis work is a pedagogical innovation proposal that seeks to enhance reading comprehension in first cycle students by using short films as a pedagogical tool. For this purpose, after a review of theoretical documents, previous research work and some initial observations of first grade students, some practices were identified around the reading comprehension process. From there, this proposal arises based on teaching for understanding approach established by Perkins, in dialogue with the postulates of Tina Blythe and her collaborators, as well as the contributions of Alida Acosta towards and in front of this approach, having as interaction mechanism the web page called leyendo cortos, which presents a didactic sequence where the statements of Cassany, Pérez Abril and Solé are taken into account in relation to the reading process and its levels of comprehension.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalComprensión de lecturaPrimer ciclo escolarEnseñanza para la comprensiónTexto multimodalCortometrajeInnovaciónReading comprehensionFirst cycleTeaching for understandingMultimodal textShort filmsInnovationAprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, M. M., & Velásquez, L. F. (2019). El cortometraje: una herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico en niños de ciclo dos del Colegio Kennedy IED. Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/691Acosta, A (2004). Enseñanza para la comprensión. En enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Miguel de Zubiría. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. (pp. 229-266). ColombiaÁlzate, D. A. (2018). El cortometraje como herramienta pedagógica para fomentar la lectura inferencial en la primera infancia. [Trabajo de pregrado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá. Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7459Báez, T., Hurtado, C. & Tarquino, C. (2017). Diseño didáctico para potencializar la comprensión lectora desde el juego dramático, en el primer ciclo de educación básica primaria, de la institución unidad educativa Apiay. [Proyecto de maestría]. Universidad Santo Tomás. Villavicencio, Meta. Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10115/Baez2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yBaquero, K.J. (2020). Fortalecimiento de la comprensión lectora en niños y niñas de segundo grado, mediante el desarrollo de las funciones ejecutivas. [Investigación de maestría]. Repositorio institucional Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/13313Blythe, Tina. Et al. (2002). La enseñanza para la comprensión: guía para el docente. Buenos Aires: Paidós. (Redes en Educación).Cabero, J. & Llorente, M. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación. Volumen 7, No 2. (pp. 11-22). Sevilla. España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4857163Cassany, D. (2005). Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, internet y criticidad. Conferencia presentada en Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura. Universidad de Concepción. Chile.Cassany, D. (2006). Leer desde la comunidad. En Tras las líneas, sobre la lectura contemporánea. Barcelona. Editorial Anagrama.Cassany, D. (2009). Leer para Sophia. Tokio: Instituto Europeo, Universidad Sofía. https://repositori.upf.edu/handle/10230/22473Díaz, A. (2013) Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Vol. 17. https://www.redalyc.org/pdf/567/56729527002.pdfEscobar, J. & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6, 27-36. Colombia. https://www.academia.edu/28137623Gallardo. P (2006-07). El desarrollo emocional en la educación primaria (6-12 años). Universidad de Sevilla. En cuestiones pedagógicas (pp. 143-159). Sevilla. España. https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/10044/8847Hernández, R.; Fernández, C.; & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México. Editorial McGraw Hill. https://www.academia.edu/25455344/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_Hernandez_Fernandez_y_Baptista_2010_Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- ICFES. (2018). Informe resultados nacionales, Saber 3, 5 y 9.Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- ICFES. (2021). Guía de orientación. Saber 3. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/2621334/Guia+de+orientacion+Saber+3+2021.pdfKress, G. & Van Leeuwen, T. (2001). Multimodal Discourse. The Modes and Media of Contemporary Communication. Londres: Arnold.Meier, A. (2013). El cortometraje. El arte de narrar, emocionar y significar. Universidad Autónoma Metropolitana. México.Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMorales, P. (2020). Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza de la comprensión lectora inferencial en libro álbum con estudiantes de grados iniciales en la institución educativa Sagrado Corazón. [trabajo de grado maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Palmira. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77437Papalia, D. & Martorell, G. (2015). Desarrollo humano, decimotercera edición. México. McGraw-Hill Global Education Holdings LLC.Pérez Abril, M & Casas Roa, C. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Bogotá; editorial Kimpres Ltda.Pérez Abril, M. (2003). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES. http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/enelcamino/2-MEN-Leeryescribirenlaescuela.pdfPerkins, D. (1998). Enseñanza para la comprensión. En Blythe, Tina. Et al. (2002). La enseñanza para la comprensión: guía para el docente. Buenos Aires: Paidós. (Redes en Educación).Restrepo, E. & Rivas, M. (2019). Los textos multimodales, una estrategia didáctica para optimizar la comprensión lectora a nivel literal, en los estudiantes del grado primero de la normal superior la inmaculada. [Investigación de maestría]. Universidad de Medellín. Colombia. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6244/T_ME_426.pdf?sequence=2&isAllowed=yRivas, A. (2017). Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial SantillanaRuiz, A.L. (2020). Cantando, leyendo y comprendiendo. [tesis de pregrado]. Repositorio institucional Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12671Solé, I. (2009). Estrategias de lectura. Materiales para la innovación educativa. 21.a reimpresión. Barcelona: Editorial Grao.Tobón, S., Pimienta, J. & García, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.UNESCO. (2016). Herramientas de apoyo para el trabajo docente. Texto innovación educativa. Editora y Comercializadora CARTOLAN E.I.R.L. Lima. Perú.THUMBNAILAprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.pdf.jpgAprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2711http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17940/5/Aprendiendo%20y%20comprendiendo%20desde%20el%20cortometraje.pdf.jpgb2c7e5f96da793b0d6ef377da719ec57MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17940/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203250219043-29 NOV 22 LAURA FRANCO.pdf202203250219043-29 NOV 22 LAURA FRANCO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf181173http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17940/4/202203250219043-29%20NOV%2022%20LAURA%20FRANCO.pdf4d3a4d4aba43161852c5c19801968c1aMD54ORIGINALAprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.pdfAprendiendo y comprendiendo desde el cortometraje.pdfapplication/pdf1429907http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17940/1/Aprendiendo%20y%20comprendiendo%20desde%20el%20cortometraje.pdf4cf11c3d5d6611906a1a380441cddb9cMD5120.500.12209/17940oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/179402023-01-24 23:01:11.227Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=