Concepciones alternativas de discontinuidad de la materia, a partir de una exploración documental histórico epistemológica, diseño y aplicación de un instrumento de ideas previa.

Se parte de una exploración documental histórico epistemológica del Concepto Discontinuidad de la materia, a partir de este se plantearon categorías de análisis para el diseño del instrumento de ideas previas: La materia esta formada por pequeñas partículas que no podemos ver, Las partículas se encu...

Full description

Autores:
Valderrama, Jhon J.
Vergara, Julián
Enciso, Sandra Isabel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14948
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/253
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14948
Palabra clave:
Discontinuidad de la materia
Concepciones alternativas
Enseñanza – aprendizaje
Didáctica de las ciencias
Ciencia escolar
Discontinuity of matter
Alternative conceptions
Teaching ­ learning
Science teaching
Science education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_31c7fbfe3f0d18a3ae10216454df29a6
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14948
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Concepciones alternativas de discontinuidad de la materia, a partir de una exploración documental histórico epistemológica, diseño y aplicación de un instrumento de ideas previa.
title Concepciones alternativas de discontinuidad de la materia, a partir de una exploración documental histórico epistemológica, diseño y aplicación de un instrumento de ideas previa.
spellingShingle Concepciones alternativas de discontinuidad de la materia, a partir de una exploración documental histórico epistemológica, diseño y aplicación de un instrumento de ideas previa.
Discontinuidad de la materia
Concepciones alternativas
Enseñanza – aprendizaje
Didáctica de las ciencias
Ciencia escolar
Discontinuity of matter
Alternative conceptions
Teaching ­ learning
Science teaching
Science education
title_short Concepciones alternativas de discontinuidad de la materia, a partir de una exploración documental histórico epistemológica, diseño y aplicación de un instrumento de ideas previa.
title_full Concepciones alternativas de discontinuidad de la materia, a partir de una exploración documental histórico epistemológica, diseño y aplicación de un instrumento de ideas previa.
title_fullStr Concepciones alternativas de discontinuidad de la materia, a partir de una exploración documental histórico epistemológica, diseño y aplicación de un instrumento de ideas previa.
title_full_unstemmed Concepciones alternativas de discontinuidad de la materia, a partir de una exploración documental histórico epistemológica, diseño y aplicación de un instrumento de ideas previa.
title_sort Concepciones alternativas de discontinuidad de la materia, a partir de una exploración documental histórico epistemológica, diseño y aplicación de un instrumento de ideas previa.
dc.creator.fl_str_mv Valderrama, Jhon J.
Vergara, Julián
Enciso, Sandra Isabel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valderrama, Jhon J.
Vergara, Julián
Enciso, Sandra Isabel
dc.subject.spa.fl_str_mv Discontinuidad de la materia
Concepciones alternativas
Enseñanza – aprendizaje
Didáctica de las ciencias
Ciencia escolar
topic Discontinuidad de la materia
Concepciones alternativas
Enseñanza – aprendizaje
Didáctica de las ciencias
Ciencia escolar
Discontinuity of matter
Alternative conceptions
Teaching ­ learning
Science teaching
Science education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Discontinuity of matter
Alternative conceptions
Teaching ­ learning
Science teaching
Science education
description Se parte de una exploración documental histórico epistemológica del Concepto Discontinuidad de la materia, a partir de este se plantearon categorías de análisis para el diseño del instrumento de ideas previas: La materia esta formada por pequeñas partículas que no podemos ver, Las partículas se encuentran en continuo movimiento, la noción de Vacío, entre otras. Posteriormente se realiza la aplicación a 35 estudiantes de grado 11 del IED Policarpa Salavarrieta y el análisis del instrumento por cada pregunta teniendo en cuenta las categorías de análisis. De lo anterior concluimos que, aunque las estudiantes están por terminar su educación madia vocacional siguen dando explicaciones a los fenómenos a partir de concepciones alternativas macroscópicas, lo cual dificulta el aprendizaje significativo de la química en general.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-10-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:51:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:51:35Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/253
10.17227/01203916.253
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/14948
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/253
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14948
identifier_str_mv 10.17227/01203916.253
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/253/244
dc.relation.references.spa.fl_str_mv García, Mosquera y Mora (2003).Conceptos Fundamentales de la química y su relación con el desarrollo profesional del profesorado. Bogotá
Leicester H. (1967).Panorama histórico de la química.Madrid
Llorens, J. A. (1988).La concepción corpuscular de la materia. Obstáculos epistemológicos y problemas de aprendizaje. Investigación en la escuela, 4, 33­48
Pozo, J.I., Gómez crespo, M.A. Limón, m. Sanz, a. (1991).Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia: las ideas de los adolescentes sobre la química. Madrid: CIDE.
Sanmarti, N. e Izquierdo, M. (1997)Reflexiones entorno a un modelo de ciencia escolar. Revista Investigación en la Escuela, 32, 51­62
Villaveces C. (2000).Química y Epistemología, una Relación Equivoca. Revista colombiana de filosofía de la ciencia. Vol 1, N° 2 y 3. 9­25. Bogotá
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445167166357504
spelling Valderrama, Jhon J.Vergara, JuliánEnciso, Sandra Isabel2021-08-02T16:51:35Z2021-08-02T16:51:35Z2009-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/25310.17227/01203916.2532323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/14948Se parte de una exploración documental histórico epistemológica del Concepto Discontinuidad de la materia, a partir de este se plantearon categorías de análisis para el diseño del instrumento de ideas previas: La materia esta formada por pequeñas partículas que no podemos ver, Las partículas se encuentran en continuo movimiento, la noción de Vacío, entre otras. Posteriormente se realiza la aplicación a 35 estudiantes de grado 11 del IED Policarpa Salavarrieta y el análisis del instrumento por cada pregunta teniendo en cuenta las categorías de análisis. De lo anterior concluimos que, aunque las estudiantes están por terminar su educación madia vocacional siguen dando explicaciones a los fenómenos a partir de concepciones alternativas macroscópicas, lo cual dificulta el aprendizaje significativo de la química en general.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:51:35Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:51:35Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/253Begin is a documentary exploration of the historical epistemological discontinuity concept of matter, from this raised level of analysis for the design of the instrument prior ideas: Matter is made up of small particles that can not see, particles are continuous movement, the notion of vacuum, among others. Thereafter the application is made to 35 students in grade 11 IED Policarpa Salavarrieta and analysis tool for each question taking into account the categories of analysis. From the above we conclude that while students are completing their vocational education still giving explanations to the phenomena from the macroscopic alternative conceptions, which significantly impedes the learning of chemistry in general.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/253/244García, Mosquera y Mora (2003).Conceptos Fundamentales de la química y su relación con el desarrollo profesional del profesorado. BogotáLeicester H. (1967).Panorama histórico de la química.MadridLlorens, J. A. (1988).La concepción corpuscular de la materia. Obstáculos epistemológicos y problemas de aprendizaje. Investigación en la escuela, 4, 33­48Pozo, J.I., Gómez crespo, M.A. Limón, m. Sanz, a. (1991).Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia: las ideas de los adolescentes sobre la química. Madrid: CIDE.Sanmarti, N. e Izquierdo, M. (1997)Reflexiones entorno a un modelo de ciencia escolar. Revista Investigación en la Escuela, 32, 51­62Villaveces C. (2000).Química y Epistemología, una Relación Equivoca. Revista colombiana de filosofía de la ciencia. Vol 1, N° 2 y 3. 9­25. Bogotáhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.Discontinuidad de la materiaConcepciones alternativasEnseñanza – aprendizajeDidáctica de las cienciasCiencia escolarDiscontinuity of matterAlternative conceptionsTeaching ­ learningScience teachingScience educationConcepciones alternativas de discontinuidad de la materia, a partir de una exploración documental histórico epistemológica, diseño y aplicación de un instrumento de ideas previa.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14948oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/149482024-09-13 14:04:03.377Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co