Concepciones alternativas de discontinuidad de la materia, a partir de una exploración documental histórico epistemológica, diseño y aplicación de un instrumento de ideas previa.

Se parte de una exploración documental histórico epistemológica del Concepto Discontinuidad de la materia, a partir de este se plantearon categorías de análisis para el diseño del instrumento de ideas previas: La materia esta formada por pequeñas partículas que no podemos ver, Las partículas se encu...

Full description

Autores:
Valderrama, Jhon J.
Vergara, Julián
Enciso, Sandra Isabel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14948
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/253
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14948
Palabra clave:
Discontinuidad de la materia
Concepciones alternativas
Enseñanza – aprendizaje
Didáctica de las ciencias
Ciencia escolar
Discontinuity of matter
Alternative conceptions
Teaching ­ learning
Science teaching
Science education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Se parte de una exploración documental histórico epistemológica del Concepto Discontinuidad de la materia, a partir de este se plantearon categorías de análisis para el diseño del instrumento de ideas previas: La materia esta formada por pequeñas partículas que no podemos ver, Las partículas se encuentran en continuo movimiento, la noción de Vacío, entre otras. Posteriormente se realiza la aplicación a 35 estudiantes de grado 11 del IED Policarpa Salavarrieta y el análisis del instrumento por cada pregunta teniendo en cuenta las categorías de análisis. De lo anterior concluimos que, aunque las estudiantes están por terminar su educación madia vocacional siguen dando explicaciones a los fenómenos a partir de concepciones alternativas macroscópicas, lo cual dificulta el aprendizaje significativo de la química en general.