El trabajo de laboratorio en la formación inicial de profesores de ciencias: la construcción de fenómenos, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación.
En la presente comunicación planteamos algunas reflexiones en torno a lo que significa la actividad experimental en la clase de ciencias en el ámbito de la formación inicial de licenciados en ciencias naturales y otras áreas, teniendo en mente tres elementos claramente interconectados que se desplie...
- Autores:
-
Castro Moreno, Julio Alejandro
Garzón Barragán, Isabel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15442
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4672
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15442
- Palabra clave:
- Observación
Instrumento científico
Fenómeno experimental
Enseñanza de las ciencias
Formación inicial de profesores
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_3111c1a341dff0ef2220f5ec99df595d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15442 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Castro Moreno, Julio AlejandroGarzón Barragán, Isabel2021-08-02T16:52:53Z2021-08-02T16:52:53Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/46722323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15442En la presente comunicación planteamos algunas reflexiones en torno a lo que significa la actividad experimental en la clase de ciencias en el ámbito de la formación inicial de licenciados en ciencias naturales y otras áreas, teniendo en mente tres elementos claramente interconectados que se despliegan en el trabajo de laboratorio: la construcción de fenómenos experimentales, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación de dichos fenómenos, la que a su vez está mediada por tales instrumentos.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:53Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:53Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4672application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4672/3828Casacuberta, D., & Estany, A. (2011). Tecnología y unidad de cognición: de cómo “affordances” y andamiajes convierten el laboratorio en parte de nuestra mente extendida. En Martínez, S., Huang, X., & Guillaumin (comps.). Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia. Hacia una epistemología plural. México: UAM-I y Miguel Ángel Porrúa, pp. 193-216.Castro, J.A., & Garzón, I. (2014). El experimento en la formación de profesores de ciencias naturales: Una cuestión de construcción de fenómenos. Tecné, Episteme y Didaxis, número extraordinario, Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre, Bogotá.Fernández-González, M., & Sánchez-Tallón, J. (2013). Los instrumentos antiguos de los gabinetes de física. Propuesta de clasificación y estudio comparativo. Enseñanza de las Ciencias, 31 (2), pp. 231-249.Fourez, G. (1994). La construcción del conocimiento científico. Filosofía yética de la ciencia.Madrid: NarceaFourez, G. (2008). Cómo se elabora el conocimiento. La epistemología desde un enfoque socioconstructivista. Madrid: NarceaHacking, I. (1996) [1983]. Representar e intervenir. Trad. Sergio Martínez. México: Paidós/Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM.Meinardi, E. (2010). El sentido de educar en ciencias. En Meinardi, E., González, L., Revel, A., & Plaza, M.Educar en ciencias. Buenos Aires: Paidós, pp. 15-39Taub, L. (2009). On scientific instruments. Studies in History and Philosophy of Science, 40, pp. 337-343.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasObservaciónInstrumento científicoFenómeno experimentalEnseñanza de las cienciasFormación inicial de profesoresEl trabajo de laboratorio en la formación inicial de profesores de ciencias: la construcción de fenómenos, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15442oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/154422024-08-16 14:12:25.121Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El trabajo de laboratorio en la formación inicial de profesores de ciencias: la construcción de fenómenos, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación. |
title |
El trabajo de laboratorio en la formación inicial de profesores de ciencias: la construcción de fenómenos, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación. |
spellingShingle |
El trabajo de laboratorio en la formación inicial de profesores de ciencias: la construcción de fenómenos, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación. Observación Instrumento científico Fenómeno experimental Enseñanza de las ciencias Formación inicial de profesores |
title_short |
El trabajo de laboratorio en la formación inicial de profesores de ciencias: la construcción de fenómenos, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación. |
title_full |
El trabajo de laboratorio en la formación inicial de profesores de ciencias: la construcción de fenómenos, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación. |
title_fullStr |
El trabajo de laboratorio en la formación inicial de profesores de ciencias: la construcción de fenómenos, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación. |
title_full_unstemmed |
El trabajo de laboratorio en la formación inicial de profesores de ciencias: la construcción de fenómenos, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación. |
title_sort |
El trabajo de laboratorio en la formación inicial de profesores de ciencias: la construcción de fenómenos, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Moreno, Julio Alejandro Garzón Barragán, Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro Moreno, Julio Alejandro Garzón Barragán, Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Observación Instrumento científico Fenómeno experimental Enseñanza de las ciencias Formación inicial de profesores |
topic |
Observación Instrumento científico Fenómeno experimental Enseñanza de las ciencias Formación inicial de profesores |
description |
En la presente comunicación planteamos algunas reflexiones en torno a lo que significa la actividad experimental en la clase de ciencias en el ámbito de la formación inicial de licenciados en ciencias naturales y otras áreas, teniendo en mente tres elementos claramente interconectados que se despliegan en el trabajo de laboratorio: la construcción de fenómenos experimentales, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación de dichos fenómenos, la que a su vez está mediada por tales instrumentos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:53Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4672 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15442 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4672 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15442 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4672/3828 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Casacuberta, D., & Estany, A. (2011). Tecnología y unidad de cognición: de cómo “affordances” y andamiajes convierten el laboratorio en parte de nuestra mente extendida. En Martínez, S., Huang, X., & Guillaumin (comps.). Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia. Hacia una epistemología plural. México: UAM-I y Miguel Ángel Porrúa, pp. 193-216. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castro, J.A., & Garzón, I. (2014). El experimento en la formación de profesores de ciencias naturales: Una cuestión de construcción de fenómenos. Tecné, Episteme y Didaxis, número extraordinario, Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre, Bogotá. Fernández-González, M., & Sánchez-Tallón, J. (2013). Los instrumentos antiguos de los gabinetes de física. Propuesta de clasificación y estudio comparativo. Enseñanza de las Ciencias, 31 (2), pp. 231-249. Fourez, G. (1994). La construcción del conocimiento científico. Filosofía yética de la ciencia.Madrid: Narcea Fourez, G. (2008). Cómo se elabora el conocimiento. La epistemología desde un enfoque socioconstructivista. Madrid: Narcea Hacking, I. (1996) [1983]. Representar e intervenir. Trad. Sergio Martínez. México: Paidós/Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM. Meinardi, E. (2010). El sentido de educar en ciencias. En Meinardi, E., González, L., Revel, A., & Plaza, M.Educar en ciencias. Buenos Aires: Paidós, pp. 15-39 |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Taub, L. (2009). On scientific instruments. Studies in History and Philosophy of Science, 40, pp. 337-343. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445177016680448 |