¿Cómo abordar contenidos de química orgánica desde la huerta escolar? Propuesta enfocada en CTSA.
El presente artículo resume el trabajo de práctica pedagógica y didáctica II en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (ENSMM) implementando el enfoque CTSA (ciencia, tecnología, sociedad y ambiente) para relacionar el contenido “grupos funcionales” de la química orgánica con la huert...
- Autores:
-
Peña Bohórquez, Alex Ferney
Carrión Pérez, Diana Catalina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14077
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/12815
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14077
- Palabra clave:
- Enfoque CTSA
Plantas medicinales
Medicamentos producidos por la industria
Función orgánica
Incidencia ambiental
CTSA approach
Medicinal plants
Medicines produced by industry
Organic function
Environmental incidence
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_30366d2ad5f28710bdb4e36791367d89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14077 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cómo abordar contenidos de química orgánica desde la huerta escolar? Propuesta enfocada en CTSA. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
How to approach organic chemistry content in the school garden? Proposal focused on CTSA. |
title |
¿Cómo abordar contenidos de química orgánica desde la huerta escolar? Propuesta enfocada en CTSA. |
spellingShingle |
¿Cómo abordar contenidos de química orgánica desde la huerta escolar? Propuesta enfocada en CTSA. Enfoque CTSA Plantas medicinales Medicamentos producidos por la industria Función orgánica Incidencia ambiental CTSA approach Medicinal plants Medicines produced by industry Organic function Environmental incidence |
title_short |
¿Cómo abordar contenidos de química orgánica desde la huerta escolar? Propuesta enfocada en CTSA. |
title_full |
¿Cómo abordar contenidos de química orgánica desde la huerta escolar? Propuesta enfocada en CTSA. |
title_fullStr |
¿Cómo abordar contenidos de química orgánica desde la huerta escolar? Propuesta enfocada en CTSA. |
title_full_unstemmed |
¿Cómo abordar contenidos de química orgánica desde la huerta escolar? Propuesta enfocada en CTSA. |
title_sort |
¿Cómo abordar contenidos de química orgánica desde la huerta escolar? Propuesta enfocada en CTSA. |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña Bohórquez, Alex Ferney Carrión Pérez, Diana Catalina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peña Bohórquez, Alex Ferney Carrión Pérez, Diana Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enfoque CTSA Plantas medicinales Medicamentos producidos por la industria Función orgánica Incidencia ambiental |
topic |
Enfoque CTSA Plantas medicinales Medicamentos producidos por la industria Función orgánica Incidencia ambiental CTSA approach Medicinal plants Medicines produced by industry Organic function Environmental incidence |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
CTSA approach Medicinal plants Medicines produced by industry Organic function Environmental incidence |
description |
El presente artículo resume el trabajo de práctica pedagógica y didáctica II en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (ENSMM) implementando el enfoque CTSA (ciencia, tecnología, sociedad y ambiente) para relacionar el contenido “grupos funcionales” de la química orgánica con la huerta escolar. Se diseñó una propuesta desde el enfoque CTSA para analizar cuál es el principio activo de las plantas medicinales cultivadas en el huerto escolar y compararlo con los medicamentos producidos por laindustria para aliviar el dolor, con el objetivo de abordar contenidos de química orgánica desde situaciones reales para el educando. Dentro de los resultados más relevantes se observa que los estudiantes reconocen la huerta escolar como centro de estudio y que al emplear un enfoque CTSA en la propuesta didáctica relacionan los contenidos de química orgánica con el análisis de las plantas medicinales de la huerta escolar, donde las actividades permiten concientizar el uso de los medicamentos y la posibilidad de emplear medicinas naturales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:40:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:40:15Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/12815 10.17227/PPDQ.2020.num61.12815 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-7866 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14077 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/12815 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14077 |
identifier_str_mv |
10.17227/PPDQ.2020.num61.12815 0122-7866 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/12815/9111 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acetaminofén. (2017). MedlinePlus. Información de salud para usted.Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a681004-es.html Acetaminofén: ¿por qué es tan recetado? (09 de julio de 2015). Revista Semana.Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/acetaminofen-por-que-es-tan-recetado/441632-3 Ariza, L., y Amaya, C. (2014). Enseñanza de la química desde las CTSpara el desarrollo de actitudes favorables en los estudiantes. PPDQ Boletín,(52). Díaz, I., y García, M. (2011). Más allá del paradigma de la alfabetización. La adquisición de cultura científica como reto educativo. Formación Universitaria, 4(2), 3-14. Fernandes, I., Pires, D., y Villamañán, R. (2014). Educación científica con enfoque ciencia-tecnología-sociedad-ambiente. Construcción de un instrumento de análisis de las directrices curriculares. Formación Universitaria, 7(5), 23-32. Mancipe, M. (2012). Enfoque CTSAy lluvia ácida:aproximación a la química partiendo de una cuestión socio-científica.PPDQ Boletín,(49). Moreno, D., y Martínez, L.(2009). Argumentación en estudiantes de educación media y habilidad del profesor para su desarrollo: una discusión en el aula sobre implicaciones sociales y ambientales de la producción de etanol. Nodos y Nudos, 3(27), 30-42. Prieto, T., España, E., y Martín, C. (2012). Algunas cuestiones relevantes en la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), 71-77 Sauce blanco: propiedades, beneficios y para qué sirve. (s. f.). Misremedios.Recuperado de http://misremedios.com/sustancias/sauce-blanco/ Seferian, A. (2012). Los prospectos de medicamentos una herramienta didáctica para incorporar elementos de toxicología y farmacología en el profesorado. PPDQ Boletín,(50). |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
P.P.D.Q. Boletín; Núm. 61 (2020) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445162351296512 |
spelling |
Peña Bohórquez, Alex FerneyCarrión Pérez, Diana Catalina2021-08-02T16:40:15Z2021-08-02T16:40:15Z2020-12-17https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1281510.17227/PPDQ.2020.num61.128150122-7866http://hdl.handle.net/20.500.12209/14077El presente artículo resume el trabajo de práctica pedagógica y didáctica II en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (ENSMM) implementando el enfoque CTSA (ciencia, tecnología, sociedad y ambiente) para relacionar el contenido “grupos funcionales” de la química orgánica con la huerta escolar. Se diseñó una propuesta desde el enfoque CTSA para analizar cuál es el principio activo de las plantas medicinales cultivadas en el huerto escolar y compararlo con los medicamentos producidos por laindustria para aliviar el dolor, con el objetivo de abordar contenidos de química orgánica desde situaciones reales para el educando. Dentro de los resultados más relevantes se observa que los estudiantes reconocen la huerta escolar como centro de estudio y que al emplear un enfoque CTSA en la propuesta didáctica relacionan los contenidos de química orgánica con el análisis de las plantas medicinales de la huerta escolar, donde las actividades permiten concientizar el uso de los medicamentos y la posibilidad de emplear medicinas naturales.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:40:15Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/oai on 2021-08-02T16:40:15Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/12815This article summarizes the work of pedagogical and didactic practice II at the Maria Montessori District Superior Normal School (ENSMM) implementing the ctsa approach (Science, Technology, Society and Environment) to relate the content “functional groups” of organic chemistry with the school garden A proposal was designed from the ctsa approach to analyze what is the active principle of medicinal plants grown in the school garden and compare it with the medicines produced by the industry to relieve pain, with the aim of addressing organic chemistry contents from real situations for the student; Among the most relevant results, it is observed that students recognize the school garden as a study center and that when using a ctsa approach in the didactic proposal, it relates the contents of organic chemistry with the analysis of the medicinal plants of the school garden, where activities allow awareness of the use of medicines and the possibility of using natural medicinesThis article summarizes the work of pedagogical and didactic practice II at the Maria Montessori District Superior Normal School (ENSMM) implementing the CTSAapproach (Science, Technology, Society and Environment) to relate the content“functional groups” of organic chemistry with the school garden A proposal was designed from the CTSA approach to analyze what is the active principle of medicinal plants grown inthe school garden and compare it with the medicines produced by the industry to relieve pain, with the aim of addressing organic chemistry contents from real situations for the student; Among the most relevant results, it isobserved that students recognize the school garden as a study center and that when using a CTSA approach in the didactic proposal, it relates the contents of organic chemistry withthe analysis of the medicinal plants of the school garden, where activities allow awareness of the use of medicines and the possibility of using natural medicines. application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/12815/9111Acetaminofén. (2017). MedlinePlus. Información de salud para usted.Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a681004-es.htmlAcetaminofén: ¿por qué es tan recetado? (09 de julio de 2015). Revista Semana.Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/acetaminofen-por-que-es-tan-recetado/441632-3Ariza, L., y Amaya, C. (2014). Enseñanza de la química desde las CTSpara el desarrollo de actitudes favorables en los estudiantes. PPDQ Boletín,(52).Díaz, I., y García, M. (2011). Más allá del paradigma de la alfabetización. La adquisición de cultura científica como reto educativo. Formación Universitaria, 4(2), 3-14.Fernandes, I., Pires, D., y Villamañán, R. (2014). Educación científica con enfoque ciencia-tecnología-sociedad-ambiente. Construcción de un instrumento de análisis de las directrices curriculares. Formación Universitaria, 7(5), 23-32.Mancipe, M. (2012). Enfoque CTSAy lluvia ácida:aproximación a la química partiendo de una cuestión socio-científica.PPDQ Boletín,(49).Moreno, D., y Martínez, L.(2009). Argumentación en estudiantes de educación media y habilidad del profesor para su desarrollo: una discusión en el aula sobre implicaciones sociales y ambientales de la producción de etanol. Nodos y Nudos, 3(27), 30-42.Prieto, T., España, E., y Martín, C. (2012). Algunas cuestiones relevantes en la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), 71-77Sauce blanco: propiedades, beneficios y para qué sirve. (s. f.). Misremedios.Recuperado de http://misremedios.com/sustancias/sauce-blanco/Seferian, A. (2012). Los prospectos de medicamentos una herramienta didáctica para incorporar elementos de toxicología y farmacología en el profesorado. PPDQ Boletín,(50).https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalP.P.D.Q. Boletín; Núm. 61 (2020)Enfoque CTSAPlantas medicinalesMedicamentos producidos por la industriaFunción orgánicaIncidencia ambientalCTSA approachMedicinal plantsMedicines produced by industryOrganic functionEnvironmental incidence¿Cómo abordar contenidos de química orgánica desde la huerta escolar? Propuesta enfocada en CTSA.How to approach organic chemistry content in the school garden? Proposal focused on CTSA.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14077oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/140772024-01-19 13:01:48.002Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |