¿Cómo abordar contenidos de química orgánica desde la huerta escolar? Propuesta enfocada en CTSA.

El presente artículo resume el trabajo de práctica pedagógica y didáctica II en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (ENSMM) implementando el enfoque CTSA (ciencia, tecnología, sociedad y ambiente) para relacionar el contenido “grupos funcionales” de la química orgánica con la huert...

Full description

Autores:
Peña Bohórquez, Alex Ferney
Carrión Pérez, Diana Catalina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14077
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/12815
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14077
Palabra clave:
Enfoque CTSA
Plantas medicinales
Medicamentos producidos por la industria
Función orgánica
Incidencia ambiental
CTSA approach
Medicinal plants
Medicines produced by industry
Organic function
Environmental incidence
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El presente artículo resume el trabajo de práctica pedagógica y didáctica II en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (ENSMM) implementando el enfoque CTSA (ciencia, tecnología, sociedad y ambiente) para relacionar el contenido “grupos funcionales” de la química orgánica con la huerta escolar. Se diseñó una propuesta desde el enfoque CTSA para analizar cuál es el principio activo de las plantas medicinales cultivadas en el huerto escolar y compararlo con los medicamentos producidos por laindustria para aliviar el dolor, con el objetivo de abordar contenidos de química orgánica desde situaciones reales para el educando. Dentro de los resultados más relevantes se observa que los estudiantes reconocen la huerta escolar como centro de estudio y que al emplear un enfoque CTSA en la propuesta didáctica relacionan los contenidos de química orgánica con el análisis de las plantas medicinales de la huerta escolar, donde las actividades permiten concientizar el uso de los medicamentos y la posibilidad de emplear medicinas naturales.