Re-existencias en la ciudad: niñas y niños indígenas en las Casas de Pensamiento Intercultural de Bogotá.

Este es un artículo de investigación que recopila parte de los hallazgos de una tesis doctoralsobre el papel que tienen las Casas de Pensamiento Intercultural (cPi) de Bogotá en la educación de los niños y niñas indígenas que viven en la ciudad. Desde los postulados de la investigación colaborativa,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19638
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19638
Palabra clave:
Niños y niñas indígenas
Educación de la primera infancia
Indígenas
Ciudad
Indigenous children
Early childhood education
Indigenous
City
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_2fe80a129a77806be1aacf201a808752
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19638
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Re-existencias en la ciudad: niñas y niños indígenas en las Casas de Pensamiento Intercultural de Bogotá.
title Re-existencias en la ciudad: niñas y niños indígenas en las Casas de Pensamiento Intercultural de Bogotá.
spellingShingle Re-existencias en la ciudad: niñas y niños indígenas en las Casas de Pensamiento Intercultural de Bogotá.
Niños y niñas indígenas
Educación de la primera infancia
Indígenas
Ciudad
Indigenous children
Early childhood education
Indigenous
City
title_short Re-existencias en la ciudad: niñas y niños indígenas en las Casas de Pensamiento Intercultural de Bogotá.
title_full Re-existencias en la ciudad: niñas y niños indígenas en las Casas de Pensamiento Intercultural de Bogotá.
title_fullStr Re-existencias en la ciudad: niñas y niños indígenas en las Casas de Pensamiento Intercultural de Bogotá.
title_full_unstemmed Re-existencias en la ciudad: niñas y niños indígenas en las Casas de Pensamiento Intercultural de Bogotá.
title_sort Re-existencias en la ciudad: niñas y niños indígenas en las Casas de Pensamiento Intercultural de Bogotá.
dc.subject.spa.fl_str_mv Niños y niñas indígenas
Educación de la primera infancia
Indígenas
Ciudad
topic Niños y niñas indígenas
Educación de la primera infancia
Indígenas
Ciudad
Indigenous children
Early childhood education
Indigenous
City
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Indigenous children
Early childhood education
Indigenous
City
description Este es un artículo de investigación que recopila parte de los hallazgos de una tesis doctoralsobre el papel que tienen las Casas de Pensamiento Intercultural (cPi) de Bogotá en la educación de los niños y niñas indígenas que viven en la ciudad. Desde los postulados de la investigación colaborativa, se realiza una aproximación comprensiva de la cotidianidad de las cPi y se identifica que, desde sus formas de trabajo, se constituyen en escenarios de re- existencia para los pueblos indígenas, en donde se agencian propuestas educativas sustentadas en prácticas culturales y saberes propios. Por ello, toma relevancia la presencia de la música, la artesanía, la lengua, la relación con el territorio de origen, la espiritualidad y la medicina tradicional como estrategias de re-existencia, apuestas simbólicas y prácticas que permiten agenciar posibilidades de ser niño y niña indígena, así como tejer vínculos identitarios y sociales en la ciudad.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-07-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-05T22:02:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-05T22:02:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-4328
2619-6069
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19638
identifier_str_mv 0122-4328
2619-6069
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19638
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albán, A. (2010). Comida y colonialidad. Tensiones entre el proyecto hegemónico moderno y las memorias del paladar. Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 4(5), 10-23. https://doi.org/10.14483/21450706.1200
Albán, A. (2012). Epistemes “Otras”: ¿Epistemes disruptivas? Revista Kula: Antropólogos del Atlántico Sur, (6), 22-34. http://www.revistakula.com.ar/wpcontent/uploads/ 2014/02/KULA6_2_ALBAN_ACHINTE.pdf
Albán, A. (2013). Pedagogías de la re-existencia. Artistas indígenas y afrocolombianos. En C. Walsh (ed.), Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re)vivir (Tomo 1, pp. 443- 468). Editorial Abya Yala
Casal, A., Vilar, M. y Ayats, J. (2008). La investigación-acción colaborativa: reflexiones metodológicas a partir de su aplicación en un proyecto de música y lengua. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 5(4), 1-17. http://revistas.ucm.es/index.php/RECI/article/view/RECI0808110004A/8709
Castillo, E. (2016, julio-diciembre). Las niñas y los niños del destierro. Indígenas y afrodescendientes en la ciudad. Nodos y Nudos, 5(41), 57-66.
Cohn, C. (2000). A criança indígena: a concepção Xikrin de infância e aprendizado. [Dissertação Mestrado em Antropología Social]. PPgAs/usP, São Paulo.
Cohn, C. (2013, mayo-agosto). Concepções de infância e infancias. Um estado da arte da Antropología da criança no Brasil. Revista Civitas, 13(2), 221- 244. http://revista-seletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/civitas/article/view-File/1 5478/10826
Colángelo, M. (2003). La mirada antropológica sobre la infancia. Reflexiones y perspectivas de abordaje. en Serie Encuentros y Seminarios, Ministerio de Educación de la Nación, Argentina. https://pedagogiafac.webnode.es/_files/200000015-8da7e8ea1e/La%20mirada%20antro-pol%C3%B3gica%20sobre%20la%20infancia.pdf
Díaz, M., y Caviedes, M. (eds.). (2015). Infancia y educación. Análisis desde la antropología. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Díaz, M., y Vásquez, S. (eds.). (2010). Contribuciones a la antropología de la infancia. La niñez como campo de agencia, autonomía y construcción escolar. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Guerrero, P. (2011). Corazonar la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. Alteridad. Revista de Ciencias Humanas, Sociales y Educación, 10. https://cutt.ly/3nRSmMr
Hale, C. (2008). Reflexiones sobre la práctica de una investigación descolonizada. Anuario 2007. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. http://hdl.handle.net/cesmeca/405
Kusch, R. (2000). América profunda [1962]. En Obras completas (Tomo 2, pp. 2-254). Editorial Fundación A. Ross.
Leyva, X. y Speed, S. (2008). Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de colabor. En X. Leyva, A. Burguete y S. Speed (coords.), Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de colabor (pp. 34- 59). Ciesas, flAcso Ecuador y flAcso Guatemala. http://www.encuentroredtoschiapas.jkopkutik.org/BIBLIOGRAFIA/PRACTICASDEINVESTIGACION/Leyva_y_Speed.pd
Menezes, A. y Bergamaschi, M. (2009). Educação ameríndia. A dança e a escola Guarani.edunisc.
Montoya, V. y García, A. (2010). Memorias desterradas y saberes otros. Re-existencias afrodescendientes en Medellín (Colombia). Geopolítica(s), 1(1), 137-156. ht-tps://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/viewFile/GEOP1010120137A/13438
Rappaport, J. y Ramos, A. (2005, enero-junio). Una historia colaborativa: retos para el diálogo indígena-académico. Revista Historia Crítica, (29).
Reyes, O. (2018a). Movimientos de re-existencia de los niños indígenas en la ciudad. Germinaciones en las Casas de Pensamiento Intercultural en Bogotá, Colombia [Tesis doctoral presentada para obtener el título de Doctora en Educación. Faculdade de Educação. Universidade Federal do Rio Grande do Sul]. Lume Repositorio Digital. https://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/174372
Reyes, O. (2018b). Niños y niñas indígenas en la ciudad: análisis del estado del arte de las investigaciones. Revista Reflexão e ação, 26(1). 10.17058/rea.v26i1.11303
Secretaría Distrital de Integración Social. (2015). Orientaciones para la atención integral a la primera infancia en las casas de pensamiento intercultural (cpi). Alcaldía Mayor de Bogotá. http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2.3_proc_mis_prestacion_ser-vicios_sociales/23122015_Orientaciones%20Casas%20de%20pensamiento%20intercultural.pdf
Soria, S. (2014, enero-junio). El “lado oscuro” del proyecto de interculturalidad decolonialidad: notas críticas para una discusión. Revista Tabula Rasa, (20), 41-64
Szulc, A. (2015). La niñez mapuche. Sentidos de pertenencia en tensión (Primera Edición). Editorial Biblos.
Tassinari, A. (2007). Concepções indígenas de infância no Bra-sil. Revista Tellus, 7(13). 11-25. http://www.tellus.ucdb.br/index.php/tellus/article/view/138
Tassinari, A. (2009). Múltiplas Infâncias: o que a criança indígena pode ensinar para quem já foi à escola ou A Sociedade contra a Escola. Texto Presentado en el 33.º Encuentro Anual de la AnPocs. 26 a 30 de octubre. Caxambu-MG. ht-tps://anpocs.com/index.php/papers33-encontro/gt-28/gt16-24/1935-antonellatassinari-multiplas/file
Thiers, J. (2014, mayo 5-10). Santiago mapuche. La dimensión indígena del espacio urbano en Chile. Ponencia pre-sentada en XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: “El control del espacio y los espacios de control”. Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Jenniffer%20Thiers%20Quintana.pdf
Walsh, C. (2019, marzo 9-11). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Ponencia presentada en el Seminario Interculturalidad y educación intercultural, organizado por el Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz. http://www.uchile.cl/documentos/interculturalidad-critica-y-educacioninter-cultural_ 110597_0_2405.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Nodos y Nudos; Vol.7 Núm. 51 (2021); 69-82
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19638/3/Revista%2bNyN-69-82.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19638/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19638/1/Revista%2bNyN-69-82.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f94f51245bffc5d31b946e7a40d7a64e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3075f1633f3ea22d4d3c43a0707b08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1808399990245031936
spelling 2024-06-05T22:02:56Z2024-06-05T22:02:56Z2021-07-160122-43282619-6069http://hdl.handle.net/20.500.12209/19638Este es un artículo de investigación que recopila parte de los hallazgos de una tesis doctoralsobre el papel que tienen las Casas de Pensamiento Intercultural (cPi) de Bogotá en la educación de los niños y niñas indígenas que viven en la ciudad. Desde los postulados de la investigación colaborativa, se realiza una aproximación comprensiva de la cotidianidad de las cPi y se identifica que, desde sus formas de trabajo, se constituyen en escenarios de re- existencia para los pueblos indígenas, en donde se agencian propuestas educativas sustentadas en prácticas culturales y saberes propios. Por ello, toma relevancia la presencia de la música, la artesanía, la lengua, la relación con el territorio de origen, la espiritualidad y la medicina tradicional como estrategias de re-existencia, apuestas simbólicas y prácticas que permiten agenciar posibilidades de ser niño y niña indígena, así como tejer vínculos identitarios y sociales en la ciudad.This research article compiles part of the findings of a doctoral thesis on the role of the Casas de Pensamiento Intercultural (cPi) in Bogotá in the education of indigenous children living in the city. From the postulates of collaborative research, a comprehensive approach of the daily life of the cPis is made, identifying that, from their ways of working, they constitute scenarios of re-existence for indigenous peoples, where educational proposals based on cultural practices and own knowledge are agenized. Therefore, the presence of music, handicrafts, language, the relationship with the territory of origin, spirituality, and traditional medicine become relevant as strategies of re-existence, symbolic bets, and practices that allow agitating possibilities of being an indigenous child, as well as to weave identity and social links in the city.Submitted by María Paula Cruz Ramírez (mpcruzr@upn.edu.co) on 2024-06-05T22:02:56Z No. of bitstreams: 1 Revista+NyN-69-82.pdf: 750731 bytes, checksum: 3075f1633f3ea22d4d3c43a0707b08f9 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-05T22:02:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Revista+NyN-69-82.pdf: 750731 bytes, checksum: 3075f1633f3ea22d4d3c43a0707b08f9 (MD5)application/pdfapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nodos y Nudos; Vol.7 Núm. 51 (2021); 69-82Niños y niñas indígenasEducación de la primera infanciaIndígenasCiudadIndigenous childrenEarly childhood educationIndigenousCityRe-existencias en la ciudad: niñas y niños indígenas en las Casas de Pensamiento Intercultural de Bogotá.info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Albán, A. (2010). Comida y colonialidad. Tensiones entre el proyecto hegemónico moderno y las memorias del paladar. Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 4(5), 10-23. https://doi.org/10.14483/21450706.1200Albán, A. (2012). Epistemes “Otras”: ¿Epistemes disruptivas? Revista Kula: Antropólogos del Atlántico Sur, (6), 22-34. http://www.revistakula.com.ar/wpcontent/uploads/ 2014/02/KULA6_2_ALBAN_ACHINTE.pdfAlbán, A. (2013). Pedagogías de la re-existencia. Artistas indígenas y afrocolombianos. En C. Walsh (ed.), Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re)vivir (Tomo 1, pp. 443- 468). Editorial Abya YalaCasal, A., Vilar, M. y Ayats, J. (2008). La investigación-acción colaborativa: reflexiones metodológicas a partir de su aplicación en un proyecto de música y lengua. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 5(4), 1-17. http://revistas.ucm.es/index.php/RECI/article/view/RECI0808110004A/8709Castillo, E. (2016, julio-diciembre). Las niñas y los niños del destierro. Indígenas y afrodescendientes en la ciudad. Nodos y Nudos, 5(41), 57-66.Cohn, C. (2000). A criança indígena: a concepção Xikrin de infância e aprendizado. [Dissertação Mestrado em Antropología Social]. PPgAs/usP, São Paulo.Cohn, C. (2013, mayo-agosto). Concepções de infância e infancias. Um estado da arte da Antropología da criança no Brasil. Revista Civitas, 13(2), 221- 244. http://revista-seletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/civitas/article/view-File/1 5478/10826Colángelo, M. (2003). La mirada antropológica sobre la infancia. Reflexiones y perspectivas de abordaje. en Serie Encuentros y Seminarios, Ministerio de Educación de la Nación, Argentina. https://pedagogiafac.webnode.es/_files/200000015-8da7e8ea1e/La%20mirada%20antro-pol%C3%B3gica%20sobre%20la%20infancia.pdfDíaz, M., y Caviedes, M. (eds.). (2015). Infancia y educación. Análisis desde la antropología. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Díaz, M., y Vásquez, S. (eds.). (2010). Contribuciones a la antropología de la infancia. La niñez como campo de agencia, autonomía y construcción escolar. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Guerrero, P. (2011). Corazonar la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. Alteridad. Revista de Ciencias Humanas, Sociales y Educación, 10. https://cutt.ly/3nRSmMrHale, C. (2008). Reflexiones sobre la práctica de una investigación descolonizada. Anuario 2007. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. http://hdl.handle.net/cesmeca/405Kusch, R. (2000). América profunda [1962]. En Obras completas (Tomo 2, pp. 2-254). Editorial Fundación A. Ross.Leyva, X. y Speed, S. (2008). Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de colabor. En X. Leyva, A. Burguete y S. Speed (coords.), Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de colabor (pp. 34- 59). Ciesas, flAcso Ecuador y flAcso Guatemala. http://www.encuentroredtoschiapas.jkopkutik.org/BIBLIOGRAFIA/PRACTICASDEINVESTIGACION/Leyva_y_Speed.pdMenezes, A. y Bergamaschi, M. (2009). Educação ameríndia. A dança e a escola Guarani.edunisc.Montoya, V. y García, A. (2010). Memorias desterradas y saberes otros. Re-existencias afrodescendientes en Medellín (Colombia). Geopolítica(s), 1(1), 137-156. ht-tps://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/viewFile/GEOP1010120137A/13438Rappaport, J. y Ramos, A. (2005, enero-junio). Una historia colaborativa: retos para el diálogo indígena-académico. Revista Historia Crítica, (29).Reyes, O. (2018a). Movimientos de re-existencia de los niños indígenas en la ciudad. Germinaciones en las Casas de Pensamiento Intercultural en Bogotá, Colombia [Tesis doctoral presentada para obtener el título de Doctora en Educación. Faculdade de Educação. Universidade Federal do Rio Grande do Sul]. Lume Repositorio Digital. https://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/174372Reyes, O. (2018b). Niños y niñas indígenas en la ciudad: análisis del estado del arte de las investigaciones. Revista Reflexão e ação, 26(1). 10.17058/rea.v26i1.11303Secretaría Distrital de Integración Social. (2015). Orientaciones para la atención integral a la primera infancia en las casas de pensamiento intercultural (cpi). Alcaldía Mayor de Bogotá. http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2.3_proc_mis_prestacion_ser-vicios_sociales/23122015_Orientaciones%20Casas%20de%20pensamiento%20intercultural.pdfSoria, S. (2014, enero-junio). El “lado oscuro” del proyecto de interculturalidad decolonialidad: notas críticas para una discusión. Revista Tabula Rasa, (20), 41-64Szulc, A. (2015). La niñez mapuche. Sentidos de pertenencia en tensión (Primera Edición). Editorial Biblos.Tassinari, A. (2007). Concepções indígenas de infância no Bra-sil. Revista Tellus, 7(13). 11-25. http://www.tellus.ucdb.br/index.php/tellus/article/view/138Tassinari, A. (2009). Múltiplas Infâncias: o que a criança indígena pode ensinar para quem já foi à escola ou A Sociedade contra a Escola. Texto Presentado en el 33.º Encuentro Anual de la AnPocs. 26 a 30 de octubre. Caxambu-MG. ht-tps://anpocs.com/index.php/papers33-encontro/gt-28/gt16-24/1935-antonellatassinari-multiplas/fileThiers, J. (2014, mayo 5-10). Santiago mapuche. La dimensión indígena del espacio urbano en Chile. Ponencia pre-sentada en XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: “El control del espacio y los espacios de control”. Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Jenniffer%20Thiers%20Quintana.pdfWalsh, C. (2019, marzo 9-11). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Ponencia presentada en el Seminario Interculturalidad y educación intercultural, organizado por el Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz. http://www.uchile.cl/documentos/interculturalidad-critica-y-educacioninter-cultural_ 110597_0_2405.pdfReyes Ramírez, Olga LuciaTHUMBNAILRevista+NyN-69-82.pdf.jpgRevista+NyN-69-82.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20224http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19638/3/Revista%2bNyN-69-82.pdf.jpgf94f51245bffc5d31b946e7a40d7a64eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19638/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRevista+NyN-69-82.pdfRevista+NyN-69-82.pdfapplication/pdf750731http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19638/1/Revista%2bNyN-69-82.pdf3075f1633f3ea22d4d3c43a0707b08f9MD5120.500.12209/19638oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/196382024-06-05 23:00:20.626Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=