¿Cursar un posgrado en educación en ciencias mejora la enseñanza?

En este artículo se indaga cómo influye el tránsito por dos maestrías en educa-ción en ciencias y tecnología de Córdoba y La Plata (Argentina) en el desempeño de docentes cursantes a las mismas. Nuestra hipótesis fue que dicho tránsito debía mejorar sus prácticas y sus habilidades de investigación....

Full description

Autores:
De Longhi, Ana Lía
Martínez, Soledad
Solbes, Jordi
González, Eduardo Miguel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16007
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8994
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16007
Palabra clave:
Curso postuniversitario
Formación de docente
Investigación pedagógica
Reflexión sobre la práctica
Teacher education
Graduate course
Pedagogical research
Reflection on practical work
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_2e87d8c9ca7009e76d05abbd60a24ff6
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16007
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cursar un posgrado en educación en ciencias mejora la enseñanza?
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Does pursuing graduate studies in science education improve teaching?
title ¿Cursar un posgrado en educación en ciencias mejora la enseñanza?
spellingShingle ¿Cursar un posgrado en educación en ciencias mejora la enseñanza?
Curso postuniversitario
Formación de docente
Investigación pedagógica
Reflexión sobre la práctica
Teacher education
Graduate course
Pedagogical research
Reflection on practical work
title_short ¿Cursar un posgrado en educación en ciencias mejora la enseñanza?
title_full ¿Cursar un posgrado en educación en ciencias mejora la enseñanza?
title_fullStr ¿Cursar un posgrado en educación en ciencias mejora la enseñanza?
title_full_unstemmed ¿Cursar un posgrado en educación en ciencias mejora la enseñanza?
title_sort ¿Cursar un posgrado en educación en ciencias mejora la enseñanza?
dc.creator.fl_str_mv De Longhi, Ana Lía
Martínez, Soledad
Solbes, Jordi
González, Eduardo Miguel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv De Longhi, Ana Lía
Martínez, Soledad
Solbes, Jordi
González, Eduardo Miguel
dc.subject.spa.fl_str_mv Curso postuniversitario
Formación de docente
Investigación pedagógica
Reflexión sobre la práctica
topic Curso postuniversitario
Formación de docente
Investigación pedagógica
Reflexión sobre la práctica
Teacher education
Graduate course
Pedagogical research
Reflection on practical work
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Teacher education
Graduate course
Pedagogical research
Reflection on practical work
description En este artículo se indaga cómo influye el tránsito por dos maestrías en educa-ción en ciencias y tecnología de Córdoba y La Plata (Argentina) en el desempeño de docentes cursantes a las mismas. Nuestra hipótesis fue que dicho tránsito debía mejorar sus prácticas y sus habilidades de investigación. Para tal fin se hicieron preguntas a estos docentes, relacionadas con sus prácticas y con los cambios que pueden haber sido promovidos por dichos estudios de posgrado. Ello se complementó con observaciones a sus clases. Los resultados muestran que la maestría generó modificaciones en la práctica docente, que desarrolló o perfeccionó sus habilidades de investigación educativa y que la participación en grupos de investigación depende fuertemente del contexto institucional.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:28Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8994
10.17227/ted.num44-8994
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16007
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8994
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16007
identifier_str_mv 10.17227/ted.num44-8994
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8994/6751
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8994/7431
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Abell, S. K. (2007). Research on Science Teacher Knowledge. En S. K. Abell y N. G. Lederman (eds.), Handbook of Research on Science Education. Nueva York: Routledge.
Aikenhead, G. S. (2003). Review of research on humanistic perspectives in science curricula. 4th Conference of the European Science Education Research Associa-tion (Esera), Research and the Quality of Science Education. The Netherlands: Noordwijkerhout.
Chingos, M. M. y Peterson, P. E. (2010). It’s easier to pick a good teacher than to train one: Familiar and new results on the correlates of teacher effectiveness. Confe-rencia Merit Pay: Will it work? Is it politically viable? Harvard University, ma, usa.
ohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2007). Research methods in education. Nueva York: Routledge (Taylor & Francis).
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo Díaz, J. A. (2009). Conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la naturaleza de las ciencias (i): el marco teórico. Revista Eureka Enseñanza y Divulgación en Ciencias, 6(1), 21-46.
Arteta, J., Orozco, A., Escudero, R., Miranda, J., Castro, D., Lobo, R. Cervantes, G. y Jiménez, G. (2016). Sábado del docente: comunidad de práctica para la investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis, ted. Número extraordinario, 526-533.
De Longhi, A. L. (2014). El conocimiento didácti-co del profesor: una bisagra. En M. Civarolo y S. Lizarriturri (comps.) Didáctica general y didácticas específicas. La complejidad de las relaciones en el nivel superior. Villa María, Argentina: unvm.
De Longhi, A. L. y Rivarosa, a. (2015). Los nuevos estándares para la formación docente: reflexiones y tensiones. Revista de Educación en Biología, 18(2), 5-6.
Delord, G., Porlán, R. y Harres, J. (2017). La importancia de los proyectos y redes inno-vadoras para el avance de la enseñanza de las ciencias: el caso de un profesor de la red ires. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(3), 653-665.
Elliot, J., Barrett, G., Hull, C., Sanger, J. y Wood, M. (1986). Investigación/acción en el aula. Valencia: Generalitat Valenciana.
Gil Pérez, D. (1991). ¿Qué hemos de saber, y saber hacer los profesores de ciencias? (Intento de síntesis de las aportaciones de la investigación didáctica). Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 69-77.
Giroux, H. A. (2004). Teoría y resistencia en educación. Buenos Aires: Siglo xxi.
Maiztegui, A., González, E., Tricárico, H., Salinas, J., Pessoa de Carvalho, A. y Gil Pérez D. (2000). La formación de profesores de ciencia en Iberoamérica. Revista Iberoame-ricana de Educación, 24, 163-187
dc.relation.references.por.fl_str_mv Freire, P. (2011). Pedagogia da autonomia. São Paulo: Paz e Terra.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 44 (2018): jul-dic
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 44 (2018): jul-dic
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 44 (2018): jul-dic
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445183997050880
spelling De Longhi, Ana LíaMartínez, SoledadSolbes, JordiGonzález, Eduardo Miguel2021-08-02T16:54:28Z2021-08-02T16:54:28Z2018-11-17https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/899410.17227/ted.num44-89942323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/16007En este artículo se indaga cómo influye el tránsito por dos maestrías en educa-ción en ciencias y tecnología de Córdoba y La Plata (Argentina) en el desempeño de docentes cursantes a las mismas. Nuestra hipótesis fue que dicho tránsito debía mejorar sus prácticas y sus habilidades de investigación. Para tal fin se hicieron preguntas a estos docentes, relacionadas con sus prácticas y con los cambios que pueden haber sido promovidos por dichos estudios de posgrado. Ello se complementó con observaciones a sus clases. Los resultados muestran que la maestría generó modificaciones en la práctica docente, que desarrolló o perfeccionó sus habilidades de investigación educativa y que la participación en grupos de investigación depende fuertemente del contexto institucional.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:28Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:28Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8994In this paper we investigate how the passage through two master programs in Science and Techno-logy Education from Córdoba and La Plata (Argentina) influences the performance of teachers who are pursuing those degrees. Our hypothesis was that such passage needed improving in practical work and research skills. To that end, the teachers were asked a number of questions regarding their practical work and the changes that could have been promoted by these graduate studies. This was complemented with class observations. Results show that the master’s program generated changes in teaching practice, which developed or perfected their educational research skills, and that participation in research groups strongly depends on the institutional context.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8994/6751https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8994/7431Abell, S. K. (2007). Research on Science Teacher Knowledge. En S. K. Abell y N. G. Lederman (eds.), Handbook of Research on Science Education. Nueva York: Routledge.Aikenhead, G. S. (2003). Review of research on humanistic perspectives in science curricula. 4th Conference of the European Science Education Research Associa-tion (Esera), Research and the Quality of Science Education. The Netherlands: Noordwijkerhout.Chingos, M. M. y Peterson, P. E. (2010). It’s easier to pick a good teacher than to train one: Familiar and new results on the correlates of teacher effectiveness. Confe-rencia Merit Pay: Will it work? Is it politically viable? Harvard University, ma, usa.ohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2007). Research methods in education. Nueva York: Routledge (Taylor & Francis).Acevedo Díaz, J. A. (2009). Conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la naturaleza de las ciencias (i): el marco teórico. Revista Eureka Enseñanza y Divulgación en Ciencias, 6(1), 21-46.Arteta, J., Orozco, A., Escudero, R., Miranda, J., Castro, D., Lobo, R. Cervantes, G. y Jiménez, G. (2016). Sábado del docente: comunidad de práctica para la investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis, ted. Número extraordinario, 526-533.De Longhi, A. L. (2014). El conocimiento didácti-co del profesor: una bisagra. En M. Civarolo y S. Lizarriturri (comps.) Didáctica general y didácticas específicas. La complejidad de las relaciones en el nivel superior. Villa María, Argentina: unvm.De Longhi, A. L. y Rivarosa, a. (2015). Los nuevos estándares para la formación docente: reflexiones y tensiones. Revista de Educación en Biología, 18(2), 5-6.Delord, G., Porlán, R. y Harres, J. (2017). La importancia de los proyectos y redes inno-vadoras para el avance de la enseñanza de las ciencias: el caso de un profesor de la red ires. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(3), 653-665.Elliot, J., Barrett, G., Hull, C., Sanger, J. y Wood, M. (1986). Investigación/acción en el aula. Valencia: Generalitat Valenciana.Gil Pérez, D. (1991). ¿Qué hemos de saber, y saber hacer los profesores de ciencias? (Intento de síntesis de las aportaciones de la investigación didáctica). Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 69-77.Giroux, H. A. (2004). Teoría y resistencia en educación. Buenos Aires: Siglo xxi.Maiztegui, A., González, E., Tricárico, H., Salinas, J., Pessoa de Carvalho, A. y Gil Pérez D. (2000). La formación de profesores de ciencia en Iberoamérica. Revista Iberoame-ricana de Educación, 24, 163-187Freire, P. (2011). Pedagogia da autonomia. São Paulo: Paz e Terra.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 44 (2018): jul-dicTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 44 (2018): jul-dicTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 44 (2018): jul-dicCurso postuniversitarioFormación de docenteInvestigación pedagógicaReflexión sobre la prácticaTeacher educationGraduate coursePedagogical researchReflection on practical work¿Cursar un posgrado en educación en ciencias mejora la enseñanza?Does pursuing graduate studies in science education improve teaching?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/16007oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/160072024-04-11 05:23:14.857Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co