DIAGNÓSTICO DE NIVELES Y TIPOS DE PREGUNTAS FORMULADOS POR ESTUDIANTES DE GRADO CUARTO DEL COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS I.E.D.
Este escrito corresponde a los resultados parciales de la investigación adelantada en la Maestría en Pedagogía de la Universidad de la Sabana, titulada “Incidencia de las rutinas de pensamiento en el fortalecimiento de habilidades científicas: Observar y preguntar en los estudiantes de grado cuarto,...
- Autores:
-
Romero Rincón, Yulieth Nayive
Pulido Serrano, Gloria Elvira
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3802
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3596
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3802
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este escrito corresponde a los resultados parciales de la investigación adelantada en la Maestría en Pedagogía de la Universidad de la Sabana, titulada “Incidencia de las rutinas de pensamiento en el fortalecimiento de habilidades científicas: Observar y preguntar en los estudiantes de grado cuarto, ciclo II del colegio Rural José Celestino Mutis I.E.D.”La investigación surgió frente a la problemática de los bajos resultados en el campo de pensamiento ciencia y tecnología, sustentados al interior de la institución y en los resultados de la prueba saber ICFES (2013). Cuyo indicador refiere que la mayoría de los estudiantes de la institución se ubican dentro del nivel de desempeño insuficiente (26%) y mínimo (53%), encontrándose por debajo de los niveles de Bogotá y del país. Aunado a los pocos estudiantes que se encuentran dentro del nivel satisfactorio (16%) y avanzado (5%). De igual modo, se plantea que la institución es débil en el uso comprensivo del conocimiento científico, en la explicación de fenómenos y similar en indagación a instituciones que obtuvieron puntajes parecidos. También surge del interés de las docentes por establecer un punto de partida que ayude a fortalecer las habilidades del pensamiento científico.Por tal motivo, en el presente escrito se pretende presentar los hallazgosencontrados en la primera fase de la investigación, la cual se centró en la realización de un diagnóstico para identificar los niveles de observación y tipos de preguntas que formulan y plantean los estudiantes de grado cuarto de la institución.La investigación tiene un enfoque cualitativo, desde la investigación acción participación, cuya población fueron 32 estudiantes de grado cuarto. |
---|