LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL CONTEXTO URBANO A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE PROYECTOS DE AULA
Con el fin de reconocer las problemáticas asociadas a la enseñanza de la diversidad florística en contextos urbanos, se realizó un trabajo de reconocimiento de la importancia ecológica y social de las especies presentes en el ITI Francisco José de Caldas (I.E.D). Lo anterior, hace de la escuela un...
- Autores:
-
Rojas, M.
Rozo, T
Beltrán, H
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4332
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2401
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4332
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_2c563a5808c6eacf70777bc143ee453a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4332 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Rojas, M.Rozo, TBeltrán, H2014-05-20https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/240110.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia345.3532619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4332 Con el fin de reconocer las problemáticas asociadas a la enseñanza de la diversidad florística en contextos urbanos, se realizó un trabajo de reconocimiento de la importancia ecológica y social de las especies presentes en el ITI Francisco José de Caldas (I.E.D). Lo anterior, hace de la escuela un escenario de acción, que acerca a los ciudadanos al reconocimiento y apropiacióndel recurso vegetal, haciendo frente a la pérdida de la identidad cultural y natural de los elementos nativos de la ciudad. Se desarrolló un trabajo bajo el modelo de investigación acción educativa. Se diseñaron e implementaron siete actividades orientadas hacia la formación investigativa y disciplinar que contribuyeron a la construcción de Proyectos de Aula desde el trabajo cooperativo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s.Los estudiantes del ITI Francisco José de Caldas (I.E.D)diseñaronProyectos de Aula orientados hacia la construcción de herbarios, que buscaron la identificación de las especies exóticas y nativas presentes en la Institución y su asociación con las problemáticas ambientales. Además, se construyeron proyectos dirigidos hacia el reverdecimiento escolar como línea de intervención mediante la siembra de plantas nativas.Los Proyectos de Aula fueron una estrategia pertinente desde la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental, que lograron la apropiación de la diversidad florística presente en el colegio, desde las líneas de trabajo propuestas que permitieron usar las herramientas de la Botánica para la sensibilización hacia su entorno natural. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:11Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2401application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2401/2250https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 345.353Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 345.353Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 345.353LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL CONTEXTO URBANO A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE PROYECTOS DE AULAArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4332oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/43322024-01-19 13:00:32.6Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL CONTEXTO URBANO A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE PROYECTOS DE AULA |
title |
LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL CONTEXTO URBANO A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE PROYECTOS DE AULA |
spellingShingle |
LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL CONTEXTO URBANO A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE PROYECTOS DE AULA |
title_short |
LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL CONTEXTO URBANO A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE PROYECTOS DE AULA |
title_full |
LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL CONTEXTO URBANO A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE PROYECTOS DE AULA |
title_fullStr |
LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL CONTEXTO URBANO A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE PROYECTOS DE AULA |
title_full_unstemmed |
LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL CONTEXTO URBANO A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE PROYECTOS DE AULA |
title_sort |
LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL CONTEXTO URBANO A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE PROYECTOS DE AULA |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas, M. Rozo, T Beltrán, H |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas, M. Rozo, T Beltrán, H |
description |
Con el fin de reconocer las problemáticas asociadas a la enseñanza de la diversidad florística en contextos urbanos, se realizó un trabajo de reconocimiento de la importancia ecológica y social de las especies presentes en el ITI Francisco José de Caldas (I.E.D). Lo anterior, hace de la escuela un escenario de acción, que acerca a los ciudadanos al reconocimiento y apropiacióndel recurso vegetal, haciendo frente a la pérdida de la identidad cultural y natural de los elementos nativos de la ciudad. Se desarrolló un trabajo bajo el modelo de investigación acción educativa. Se diseñaron e implementaron siete actividades orientadas hacia la formación investigativa y disciplinar que contribuyeron a la construcción de Proyectos de Aula desde el trabajo cooperativo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s.Los estudiantes del ITI Francisco José de Caldas (I.E.D)diseñaronProyectos de Aula orientados hacia la construcción de herbarios, que buscaron la identificación de las especies exóticas y nativas presentes en la Institución y su asociación con las problemáticas ambientales. Además, se construyeron proyectos dirigidos hacia el reverdecimiento escolar como línea de intervención mediante la siembra de plantas nativas.Los Proyectos de Aula fueron una estrategia pertinente desde la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental, que lograron la apropiación de la diversidad florística presente en el colegio, desde las líneas de trabajo propuestas que permitieron usar las herramientas de la Botánica para la sensibilización hacia su entorno natural. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-05-20 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2401 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia345.353 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4332 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2401 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4332 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia345.353 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2401/2250 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 345.353 Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 345.353 Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 345.353 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060525096927232 |