LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL CONTEXTO URBANO A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE PROYECTOS DE AULA

 Con el fin de reconocer las problemáticas asociadas a la enseñanza de la diversidad florística en contextos urbanos, se realizó un trabajo de reconocimiento de la importancia ecológica y social de las especies presentes en el ITI Francisco José de Caldas (I.E.D). Lo anterior, hace de la escuela un...

Full description

Autores:
Rojas, M.
Rozo, T
Beltrán, H
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4332
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2401
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4332
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary: Con el fin de reconocer las problemáticas asociadas a la enseñanza de la diversidad florística en contextos urbanos, se realizó un trabajo de reconocimiento de la importancia ecológica y social de las especies presentes en el ITI Francisco José de Caldas (I.E.D). Lo anterior, hace de la escuela un escenario de acción, que acerca a los ciudadanos al reconocimiento y apropiacióndel recurso vegetal,  haciendo frente a la pérdida de la identidad cultural y natural de los elementos nativos de la ciudad. Se desarrolló un trabajo bajo el modelo de investigación acción educativa. Se diseñaron e implementaron siete actividades orientadas hacia la formación investigativa y disciplinar que contribuyeron a la construcción de Proyectos de Aula desde el trabajo cooperativo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s.Los estudiantes del ITI Francisco José de Caldas (I.E.D)diseñaronProyectos de Aula orientados hacia la construcción de herbarios, que buscaron la identificación de las especies exóticas y nativas presentes en la Institución y su asociación con las problemáticas ambientales. Además, se construyeron proyectos dirigidos hacia el reverdecimiento escolar como línea de intervención mediante la siembra de plantas nativas.Los Proyectos de Aula fueron una estrategia pertinente desde la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental, que lograron la apropiación de la diversidad florística presente en el colegio, desde las líneas de trabajo propuestas que permitieron usar las herramientas de la Botánica para la sensibilización hacia su entorno natural.