Los paratextos, estrategia para formular inferencias en comprensión de lectura.
Este trabajo presenta la investigación-acción realizada en el grado 301 de la I.E.D Domingo Faustino Sarmiento que buscaba a partir de la implementación de la utilización de los elementos paratextuales, generar diferentes tipos de inferencias con el fin de crear modelos de situación que ayudaran a m...
- Autores:
-
Montiel García, Gabriel Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7736
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7736
- Palabra clave:
- Comprensión de lectura
Paratextos
Inferencias
Etapas de lectura
Modelos de situación
Enunciado focal
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo presenta la investigación-acción realizada en el grado 301 de la I.E.D Domingo Faustino Sarmiento que buscaba a partir de la implementación de la utilización de los elementos paratextuales, generar diferentes tipos de inferencias con el fin de crear modelos de situación que ayudaran a mejorar su comprensión de lectura. Se encontró que los estudiantes en los procesos de compresión le dan bastante relevancia a los hechos propios de su contexto, es decir, privilegian su conocimiento previo en la construcción de dichos modelos. Igualmente, se encontró que no todos los tipos de paratexto funcionan de la misma manera a la hora de activar la generación de inferencias ya que ante el desconocimiento, los estudiantes recurren como estrategia a sus opiniones y prejuicios. De ahí, se hace necesario continuar la investigación basada en el contexto propio y la adopción de lecturas en las que los estudiantes pongan en juego diferentes tipos de conocimiento en su intento de alcanzar una buena comprensión de lectura. |
---|