Critik-App : una alternativa didáctica hacia la lectura crítica.
La presente propuesta de innovación pedagógica corresponde al abordaje y fortalecimiento de la lectura crítica por medio de un ambiente virtual de aprendizaje llamado Critik-app. Atendiendo a los retos de comprensión lectora y la situación mundial actual causada por el COVID 19, es necesario el abor...
- Autores:
-
Gómez Gamba, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13420
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13420
- Palabra clave:
- Lectura crítica
Aplicación web
Didáctica
Innovación
Pedagogía conceptual
Critical reading
Web application
Didactics
Innovation
Conceptual pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2c190f48c342f107b9f7dd88c76ecab2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13420 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Critik-App : una alternativa didáctica hacia la lectura crítica. |
title |
Critik-App : una alternativa didáctica hacia la lectura crítica. |
spellingShingle |
Critik-App : una alternativa didáctica hacia la lectura crítica. Lectura crítica Aplicación web Didáctica Innovación Pedagogía conceptual Critical reading Web application Didactics Innovation Conceptual pedagogy |
title_short |
Critik-App : una alternativa didáctica hacia la lectura crítica. |
title_full |
Critik-App : una alternativa didáctica hacia la lectura crítica. |
title_fullStr |
Critik-App : una alternativa didáctica hacia la lectura crítica. |
title_full_unstemmed |
Critik-App : una alternativa didáctica hacia la lectura crítica. |
title_sort |
Critik-App : una alternativa didáctica hacia la lectura crítica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Gamba, Miguel Ángel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Machuca Hernández, Carl Alex |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Gamba, Miguel Ángel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lectura crítica Aplicación web Didáctica Innovación Pedagogía conceptual |
topic |
Lectura crítica Aplicación web Didáctica Innovación Pedagogía conceptual Critical reading Web application Didactics Innovation Conceptual pedagogy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Critical reading Web application Didactics Innovation Conceptual pedagogy |
description |
La presente propuesta de innovación pedagógica corresponde al abordaje y fortalecimiento de la lectura crítica por medio de un ambiente virtual de aprendizaje llamado Critik-app. Atendiendo a los retos de comprensión lectora y la situación mundial actual causada por el COVID 19, es necesario el abordaje desde perspectivas que se enfaticen en el desarrollo integral y la apropiación objetiva y contextualizada de la realidad como puntos fundamentales. Por este motivo, el planteamiento de la lectura crítica por medio de las estrategias de lectura y la propuesta didáctica desde la Pedagogía Conceptual, se hacen pertinentes en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes en sus niveles: literal, inferencial y crítico; asimismo, en sus componentes humanos tales como: afectivo, cognitivo y expresivo. De esta manera, el planteamiento de este proyecto promueve el desarrollo de seres humanos críticos, reflexivos, autónomos y constructores de su historia a partir de una herramienta pedagógica didáctica, interactiva e innovadora. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-12T14:22:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-12T14:22:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13420 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13420 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alexopoulou, A. (2018). La enseñanza crítica de E/LE desde la perspectiva de la Literacidad Crítica. Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas. Aragón, G. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo. Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Secretaria de Educación Distrital. Colombia: Bogotá Ávila, C., et al. (2017). Aproximación a la lectura crítica en el contexto de la red social Facebook en estudiantes de 9° grado de los colegios: Gimnasio Campestre Santa Sofía y el Instituto Colombo Sueco. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia: Bogotá D.C. Batista, M. Á. H. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de educación, 38(5), 2. Bello, C. (2008). Implementación de Pedagogía Conceptual en la enseñanza de la Biología en estudiantes de grado sexto de educación básica secundaria. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Carrasco Corrales, F. A. (2017). Lectura crítica: los significados que le atribuyen los profesores de primer ciclo básico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Carrillo Vargas, E. L. (2016). Diseño de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC, para el desarrollo de habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de escuela unitaria. (Master's thesis, Maestría en Educación). Cassany, D. (2013). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. España: Barcelona. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/0dc7/5a8dd6ddf43500377d460d4837a65f6be923.pdf Cassany, D. (2005). Los significados de la comprensión crítica. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Cassany, D. (2010). Sobre las inferencias en ELE y L2. Revisa Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona. Cassany, D., Castellà, J. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. España: Barcelona. Castro, S., Falcón, M., Guillén, C. (2012). Metodología para la aplicación de tecnologías de servidores virtualizados para entornos productivos. Universidad Rafael Belloso Chacín: Maracaibo. Colmenares, E., et al. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Revista Laurus. Caracas, Venezuela. - De Zubiría, M. citado por Gil (2008). Los fines y el método de Pedagogía Conceptual, ABC de Pedagogía Conceptual, Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino Fundación Alberto Merani. Colombia De Zubiría, M. (2015). Cómo enseñar promoviendo el pensamiento nocional. Colombia: Bogotá. Didácticas conceptuales 1. Garcia Aretio, L. (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), pp. 09-22. doi: https://doi.org/10.5944/ried.22.2.239111 García, E. (2015). Investigación en lengua materna: Camino y fundamentos. Editorial UD. Bogotá, Colombia. Gil, S. (2008). Adaptación del Modelo de Pedagogía Conceptual adoptado para poblaciones Talentos-Excepcionales dirigido a niños y niñas con coeficiente de inteligencia normal en edades preescolares con énfasis en las áreas cognitivas, comunicativa y afectiva. Universidad de San Buenaventura. Bogotá. Gómez, C., et al. (2005). Metodología de investigación y lectura crítica de estudios. Métodos de investigación cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría. Colombia. González Reyna, S. (1995). Manual de redacción e investigación documental. Trillas Pais. Instituto Técnico Mercedes Abrego. (s.f). Referente Pedagógico La pedagogía Conceptual. Recuperado de: https://www.institutotecnicomercedesabrego.edu.co/images/MENU_QUIENES_SOMOS/REF_PED.pdf Jurado, F. (s.f). La lectura crítica en tiempos de aislamiento. Recuperado de: https://santillanaplus.com.co/Documento-LA-LECTURA-CRI%CC%81TICA-EN-TIEMPOS-DE-AISLAMIENTO.pdf Maldonado, K. (2017). Hacia el desarrollo de la comprensión lectora: Una realidad contextual. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia: Bogotá. Marín, M, P., Gómez, D. (2015). La lectura crítica: un camino para desarrollar habilidades del pensamiento. Universidad Libre. Colombia: Bogotá D. C. Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf8.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias Tic para el Desarrollo Profesional Docente. Colombia. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Latorre, A. (2005). La Investigación-Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. Barcelona. Pérez Abril (2003). Leer y escribir en la escuela: Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Grupo de Procesos Editoriales de la Secretaría General del ICFES. Bogotá. Pérez, M. (2018). Lectura crítica y análisis del discurso. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia: Bogotá. Puig, J. (1987). "Información Pedagógica". En: A. Sanvisens (ed.). Instrucción a la pedagogía (págs 424-444). Barcelona: Barcanova. Quecedo, R., et al (2002). Introduccion a la metodología de la investigación cualitativa. Revista Piscodidáctica. España. Quilumbaquín Farinango, S. V. (2018). La lectura comprensiva y el bajo rendimiento académico en los estudiantes de 7mo a 10mo año de Educación Básica en el Área de Lengua y Literatura de la Escuela “Ejército de Salvación” en el periodo 2017-2018 (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Revista Semana. (11 de noviembre 2020). Deserción escolar, un problema que ya supera los 100.000 estudiantes en 2020. Recuperado de: https://www.semana.com/pais/articulo/desercion-escolar-de-estudiantes-en-colombia-durante-el-2020/307215/ Rodríguez, D. y Valldeoriola, J. (2011). Metodología de investigación. Recuperado de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77608/2/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n_M%C3%B3dulo%201.pdf Ruka, D. (2020). Educación virtual, ¿el desafío es solo tecnológico? Pesquisa Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana Colombia. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/educacion-virtual-el-desafio-es-solo-tecnologico/ Salazar, J., A. (2018). Desarrollo de material didáctico a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para el estudio del cuento en la asignatura lectura y análisis de textos literarios I en la escuela nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. Sánchez, V. (2016). Hacia el mejoramiento de la lectura inferencial y crítica en textos argumentativos. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia: Bogotá Santiago, M; Rincón, H; Martínez, H; Balderas, G. (2003). Investigación documental: Guía práctica. Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Solé, I. (1998). Estrategias de comprensión de la lectura, Barcelona, España. Suárez, C. A. H. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7 (14), 41-69. Colombia. Suárez Palacio, P. A, Vélez Múnera, M. y Londoño Vásquez, D. A. (mayo-agosto, 2018). Las herramientas y recursos digitales para mejorar los niveles de literacidad y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (54), 184-198 Vega, G., et al (2020). PEDAGOGÍA CONCEPTUAL: Un modelo pedagógico para formar seres humanos afectivamente competentes y creativamente talentosos. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani – Unidad de Proyectos Especiales. Bogotá. Villafuerte, J., Bello, J., Cevallos, Y., y Bermello, J. (2020). Rol de los docentes ante la crisis del COVID-19, una mirada desde el enfoque humano. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 8(1), 134-150. Wong, R, E. (2020). El aprendizaje en tiempos del coronavirus. Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 34. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020-2021 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13420/5/Critik%20App%20una%20alternativa%20didactica%20hacia%20la%20lectura%20critica.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13420/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13420/4/202103250089973-21JUN2021%20MIGUEL%20G%c3%93MEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13420/1/Critik%20App%20una%20alternativa%20didactica%20hacia%20la%20lectura%20critica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a450965b9a97031ba94024e49222436d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aeab1f8a3bd6f203a538dd61b2362d33 dbe8e081c3fa3176e1daa649cac997e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445146174914560 |
spelling |
Machuca Hernández, Carl AlexGómez Gamba, Miguel ÁngelBogotá, Colombia.2020-20212021-07-12T14:22:14Z2021-07-12T14:22:14Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/13420instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente propuesta de innovación pedagógica corresponde al abordaje y fortalecimiento de la lectura crítica por medio de un ambiente virtual de aprendizaje llamado Critik-app. Atendiendo a los retos de comprensión lectora y la situación mundial actual causada por el COVID 19, es necesario el abordaje desde perspectivas que se enfaticen en el desarrollo integral y la apropiación objetiva y contextualizada de la realidad como puntos fundamentales. Por este motivo, el planteamiento de la lectura crítica por medio de las estrategias de lectura y la propuesta didáctica desde la Pedagogía Conceptual, se hacen pertinentes en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes en sus niveles: literal, inferencial y crítico; asimismo, en sus componentes humanos tales como: afectivo, cognitivo y expresivo. De esta manera, el planteamiento de este proyecto promueve el desarrollo de seres humanos críticos, reflexivos, autónomos y constructores de su historia a partir de una herramienta pedagógica didáctica, interactiva e innovadora.Submitted by Miguel Angel Gomez Gamba (del_magomezg448@pedagogica.edu.co) on 2021-06-23T19:36:19Z No. of bitstreams: 2 Critik App una alternativa didactica hacia la lectura critica.pdf: 3412591 bytes, checksum: dbe8e081c3fa3176e1daa649cac997e4 (MD5) Licencia de uso.pdf: 168226 bytes, checksum: aeab1f8a3bd6f203a538dd61b2362d33 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-06-23T19:58:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Critik App una alternativa didactica hacia la lectura critica.pdf: 3412591 bytes, checksum: dbe8e081c3fa3176e1daa649cac997e4 (MD5) Licencia de uso.pdf: 168226 bytes, checksum: aeab1f8a3bd6f203a538dd61b2362d33 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-07-12T14:22:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Critik App una alternativa didactica hacia la lectura critica.pdf: 3412591 bytes, checksum: dbe8e081c3fa3176e1daa649cac997e4 (MD5) Licencia de uso.pdf: 168226 bytes, checksum: aeab1f8a3bd6f203a538dd61b2362d33 (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-12T14:22:14Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Critik App una alternativa didactica hacia la lectura critica.pdf: 3412591 bytes, checksum: dbe8e081c3fa3176e1daa649cac997e4 (MD5) Licencia de uso.pdf: 168226 bytes, checksum: aeab1f8a3bd6f203a538dd61b2362d33 (MD5) Previous issue date: 2021Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Español e InglésPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLectura críticaAplicación webDidácticaInnovaciónPedagogía conceptualCritical readingWeb applicationDidacticsInnovationConceptual pedagogyCritik-App : una alternativa didáctica hacia la lectura crítica.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlexopoulou, A. (2018). La enseñanza crítica de E/LE desde la perspectiva de la Literacidad Crítica. Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas.Aragón, G. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo. Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Secretaria de Educación Distrital. Colombia: BogotáÁvila, C., et al. (2017). Aproximación a la lectura crítica en el contexto de la red social Facebook en estudiantes de 9° grado de los colegios: Gimnasio Campestre Santa Sofía y el Instituto Colombo Sueco. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia: Bogotá D.C.Batista, M. Á. H. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de educación, 38(5), 2.Bello, C. (2008). Implementación de Pedagogía Conceptual en la enseñanza de la Biología en estudiantes de grado sexto de educación básica secundaria. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.Carrasco Corrales, F. A. (2017). Lectura crítica: los significados que le atribuyen los profesores de primer ciclo básico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Carrillo Vargas, E. L. (2016). Diseño de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC, para el desarrollo de habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de escuela unitaria. (Master's thesis, Maestría en Educación).Cassany, D. (2013). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. España: Barcelona. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/0dc7/5a8dd6ddf43500377d460d4837a65f6be923.pdfCassany, D. (2005). Los significados de la comprensión crítica. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.Cassany, D. (2010). Sobre las inferencias en ELE y L2. Revisa Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona.Cassany, D., Castellà, J. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. España: Barcelona.Castro, S., Falcón, M., Guillén, C. (2012). Metodología para la aplicación de tecnologías de servidores virtualizados para entornos productivos. Universidad Rafael Belloso Chacín: Maracaibo.Colmenares, E., et al. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Revista Laurus. Caracas, Venezuela.- De Zubiría, M. citado por Gil (2008). Los fines y el método de Pedagogía Conceptual, ABC de Pedagogía Conceptual, Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino Fundación Alberto Merani. ColombiaDe Zubiría, M. (2015). Cómo enseñar promoviendo el pensamiento nocional. Colombia: Bogotá. Didácticas conceptuales 1.Garcia Aretio, L. (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), pp. 09-22. doi: https://doi.org/10.5944/ried.22.2.239111García, E. (2015). Investigación en lengua materna: Camino y fundamentos. Editorial UD. Bogotá, Colombia.Gil, S. (2008). Adaptación del Modelo de Pedagogía Conceptual adoptado para poblaciones Talentos-Excepcionales dirigido a niños y niñas con coeficiente de inteligencia normal en edades preescolares con énfasis en las áreas cognitivas, comunicativa y afectiva. Universidad de San Buenaventura. Bogotá.Gómez, C., et al. (2005). Metodología de investigación y lectura crítica de estudios. Métodos de investigación cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría. Colombia.González Reyna, S. (1995). Manual de redacción e investigación documental. Trillas Pais.Instituto Técnico Mercedes Abrego. (s.f). Referente Pedagógico La pedagogía Conceptual. Recuperado de: https://www.institutotecnicomercedesabrego.edu.co/images/MENU_QUIENES_SOMOS/REF_PED.pdfJurado, F. (s.f). La lectura crítica en tiempos de aislamiento. Recuperado de: https://santillanaplus.com.co/Documento-LA-LECTURA-CRI%CC%81TICA-EN-TIEMPOS-DE-AISLAMIENTO.pdfMaldonado, K. (2017). Hacia el desarrollo de la comprensión lectora: Una realidad contextual. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia: Bogotá.Marín, M, P., Gómez, D. (2015). La lectura crítica: un camino para desarrollar habilidades del pensamiento. Universidad Libre. Colombia: Bogotá D. C.Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf8.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2013). Competencias Tic para el Desarrollo Profesional Docente. Colombia.Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.Latorre, A. (2005). La Investigación-Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. Barcelona.Pérez Abril (2003). Leer y escribir en la escuela: Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Grupo de Procesos Editoriales de la Secretaría General del ICFES. Bogotá.Pérez, M. (2018). Lectura crítica y análisis del discurso. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia: Bogotá.Puig, J. (1987). "Información Pedagógica". En: A. Sanvisens (ed.). Instrucción a la pedagogía (págs 424-444). Barcelona: Barcanova.Quecedo, R., et al (2002). Introduccion a la metodología de la investigación cualitativa. Revista Piscodidáctica. España.Quilumbaquín Farinango, S. V. (2018). La lectura comprensiva y el bajo rendimiento académico en los estudiantes de 7mo a 10mo año de Educación Básica en el Área de Lengua y Literatura de la Escuela “Ejército de Salvación” en el periodo 2017-2018 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).Revista Semana. (11 de noviembre 2020). Deserción escolar, un problema que ya supera los 100.000 estudiantes en 2020. Recuperado de: https://www.semana.com/pais/articulo/desercion-escolar-de-estudiantes-en-colombia-durante-el-2020/307215/Rodríguez, D. y Valldeoriola, J. (2011). Metodología de investigación. Recuperado de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77608/2/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n_M%C3%B3dulo%201.pdfRuka, D. (2020). Educación virtual, ¿el desafío es solo tecnológico? Pesquisa Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana Colombia. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/educacion-virtual-el-desafio-es-solo-tecnologico/Salazar, J., A. (2018). Desarrollo de material didáctico a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para el estudio del cuento en la asignatura lectura y análisis de textos literarios I en la escuela nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México.Sánchez, V. (2016). Hacia el mejoramiento de la lectura inferencial y crítica en textos argumentativos. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia: BogotáSantiago, M; Rincón, H; Martínez, H; Balderas, G. (2003). Investigación documental: Guía práctica. Universidad Popular Autónoma de Veracruz.Solé, I. (1998). Estrategias de comprensión de la lectura, Barcelona, España.Suárez, C. A. H. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7 (14), 41-69. Colombia.Suárez Palacio, P. A, Vélez Múnera, M. y Londoño Vásquez, D. A. (mayo-agosto, 2018). Las herramientas y recursos digitales para mejorar los niveles de literacidad y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (54), 184-198Vega, G., et al (2020). PEDAGOGÍA CONCEPTUAL: Un modelo pedagógico para formar seres humanos afectivamente competentes y creativamente talentosos. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani – Unidad de Proyectos Especiales. Bogotá.Villafuerte, J., Bello, J., Cevallos, Y., y Bermello, J. (2020). Rol de los docentes ante la crisis del COVID-19, una mirada desde el enfoque humano. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 8(1), 134-150.Wong, R, E. (2020). El aprendizaje en tiempos del coronavirus. Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 34.THUMBNAILCritik App una alternativa didactica hacia la lectura critica.pdf.jpgCritik App una alternativa didactica hacia la lectura critica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1760http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13420/5/Critik%20App%20una%20alternativa%20didactica%20hacia%20la%20lectura%20critica.pdf.jpga450965b9a97031ba94024e49222436dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13420/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202103250089973-21JUN2021 MIGUEL GÓMEZ.pdf202103250089973-21JUN2021 MIGUEL GÓMEZ.pdfapplication/pdf168226http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13420/4/202103250089973-21JUN2021%20MIGUEL%20G%c3%93MEZ.pdfaeab1f8a3bd6f203a538dd61b2362d33MD54ORIGINALCritik App una alternativa didactica hacia la lectura critica.pdfCritik App una alternativa didactica hacia la lectura critica.pdfapplication/pdf3412591http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13420/1/Critik%20App%20una%20alternativa%20didactica%20hacia%20la%20lectura%20critica.pdfdbe8e081c3fa3176e1daa649cac997e4MD5120.500.12209/13420oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/134202023-05-16 09:30:25.076Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |