Secuencia didáctica mediada por herramientas tecnológicas para el fomento de la competencia análisis crítico en el marco de la educación para el desarrollo sostenible.
En este trabajo de grado se identificaron, analizaron y evaluaron los niveles de progresión de la competencia análisis crítico que fomentaron un grupo de ocho estudiantes del curso métodos de análisis químico I de la Universidad Pedagógica Nacional, al participar de una secuencia didáctica, validada...
- Autores:
-
Hernández Ducuara, Andrés Camilo
Nemeguen Capador, William Hernando
Murillo Álvarez, Luis Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12754
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12754
- Palabra clave:
- Competencias del desarrollo sostenible
Análisis crítico
Educación para el desarrollo sostenible
Herramientas tecnológicas
Secuencia didáctica
Sustainable development skills
Critical analysis
Education for sustainable development
Technological tools
Didactic sequence
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2bef5d28b85508846cda8998a5a6a96e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12754 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Secuencia didáctica mediada por herramientas tecnológicas para el fomento de la competencia análisis crítico en el marco de la educación para el desarrollo sostenible. |
title |
Secuencia didáctica mediada por herramientas tecnológicas para el fomento de la competencia análisis crítico en el marco de la educación para el desarrollo sostenible. |
spellingShingle |
Secuencia didáctica mediada por herramientas tecnológicas para el fomento de la competencia análisis crítico en el marco de la educación para el desarrollo sostenible. Competencias del desarrollo sostenible Análisis crítico Educación para el desarrollo sostenible Herramientas tecnológicas Secuencia didáctica Sustainable development skills Critical analysis Education for sustainable development Technological tools Didactic sequence |
title_short |
Secuencia didáctica mediada por herramientas tecnológicas para el fomento de la competencia análisis crítico en el marco de la educación para el desarrollo sostenible. |
title_full |
Secuencia didáctica mediada por herramientas tecnológicas para el fomento de la competencia análisis crítico en el marco de la educación para el desarrollo sostenible. |
title_fullStr |
Secuencia didáctica mediada por herramientas tecnológicas para el fomento de la competencia análisis crítico en el marco de la educación para el desarrollo sostenible. |
title_full_unstemmed |
Secuencia didáctica mediada por herramientas tecnológicas para el fomento de la competencia análisis crítico en el marco de la educación para el desarrollo sostenible. |
title_sort |
Secuencia didáctica mediada por herramientas tecnológicas para el fomento de la competencia análisis crítico en el marco de la educación para el desarrollo sostenible. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Ducuara, Andrés Camilo Nemeguen Capador, William Hernando Murillo Álvarez, Luis Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Blanco Martínez, Diego Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Ducuara, Andrés Camilo Nemeguen Capador, William Hernando Murillo Álvarez, Luis Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencias del desarrollo sostenible Análisis crítico Educación para el desarrollo sostenible Herramientas tecnológicas Secuencia didáctica |
topic |
Competencias del desarrollo sostenible Análisis crítico Educación para el desarrollo sostenible Herramientas tecnológicas Secuencia didáctica Sustainable development skills Critical analysis Education for sustainable development Technological tools Didactic sequence |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Sustainable development skills Critical analysis Education for sustainable development Technological tools Didactic sequence |
description |
En este trabajo de grado se identificaron, analizaron y evaluaron los niveles de progresión de la competencia análisis crítico que fomentaron un grupo de ocho estudiantes del curso métodos de análisis químico I de la Universidad Pedagógica Nacional, al participar de una secuencia didáctica, validada por juicio de expertos compuesta por cinco actividades estructuradas en la educación para el desarrollo sostenible, el modelo ABP, los niveles de la competencia propuestos por Murga Menoyo y las categorías cognoscitivas propuestas por Bloom, estas dos últimas permitieron la creación de matrices de análisis las cuales facilitaron los procesos de interpretación de los resultados y evaluación de los niveles de progresión, se realizó un pilotaje y los resultados muestran de la implementación que dos estudiantes lograron alcanzar el nivel sobresaliente mientras que los restantes alcanzaron o se mantuvieron en los niveles de notable y aprobado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-15T19:30:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-15T19:30:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12754 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12754 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez Ramírez, J. L. (2017). EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS EN SUSTENTABILIDAD. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS EN SUSTENTABILIDAD. Trabajo de Pregrado. Bogotá, Colombia: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Aponte G., C. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Caja de Herramientas para la Internacionalización del Currículo Herramienta #2. Medellín, Antioquía, Colombia: ITM Institución Universitaria. Arévalo Garazatúa, G. (1996). El cultivo del Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis L.) en la Amazonía. Lima-Perú: Proyecto de Producción de Medios de Comunicación y Transferencia. AYALA MARTÍNEZ, G. A. (2016). ANÁLISIS DE CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE 3 VARIEDADES DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.), EN EL MUNICIPIO DE TENA CUNDINAMARCA. Bogotá, Colombia: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A. Báez Pazmiño, L. L., & Borja Armijos, A. K. (Mayo de 2013). Elaboración de una barra energética a Base de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis L.) como fuente de Omega 3 y 6. Elaboración de una barra energética a Base de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis L.) como fuente de Omega 3 y 6. Trabajo de pregrado. Quito, Ecuador: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Bello Gutiérrez, J. (2000). Ciencia Bromatológica. Principios Generales de los Alimentos. Madrid, España: Díaz de Santos. Castaño T., D. L., Valencia G., M., Murillo P., E., Mendez A., J. J., & Eras Joli, J. (2012). OMPOSICIÓN DE ÁCIDOS GRASOS DE SACHA INCHI (Plukenetia Volubilis Linneo) Y SU RTELACIÓN CON LA BIOACTIVIDAD DEL VEGETAL. Revista chilena de nutrición, 39 (1), 45-52 https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000100005. Castillo Rodríguez, L. A., & Ladino Ospina, Y. (2017b). La formación de Competencias para el Desarrollo Sostenible en un programa de Tecnología en Salud Ocupacional en una Institución de Educación Superior. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED., 1105-1112 Recuperado a partir de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4681. Castillo Rodríguez, L. A., & Ladino Ospina, Y. Y. (2016a). PROPUESTA CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL. Bio–grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 135-144 https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2016-6328. Castro, M., Clark, D., García, H., Gilman, R., Hamaker, ,. B., Hardmeier, R., . . . Vallés, C. (1992). Amino acid and fatty acid profiles of the Inca peanut (Plukenetia volubilis). American Asociation Cereal Chem, 69(4), 461-463 Recuperado de http://organic17.org/wp-content/uploads/2017/03/tmp_15740-Amino-Acid-and-Fatty-Acids-Profiles-of-the-Inca-peanut-plukenetia-volubilis1960030897.pdf. Coronado Herrera, M., Vega , S., Vega, L., Gutiérrez Tolentino, R., García Fernández, B., & Díaz González, G. (2006). LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 Y OMEGA-6: NUTRICIÓN, BIOQUÍMICA Y SALUD. REB, 25(3): 72-79 Recuperado de http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/ampb/numeros/2006/03/e_AcidosGrasos.pdf. Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?Researchgate. Obtenido de Recuperado de http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.php Garmendia, F., Pando, R., & Ronceros, G. (2010). Efecto del aceite de sacha Inchi (Plukenetia Volubilis l) sobre el perfil lipídico en pacientes con hiperlipoproteinemia. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 28 (4), 628-632. Recuperado en 07 de febrero de 2021, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342011000400009&lng=es&tlng=es. Gillespie , L. (2009). A Revision of Paleotropical Plukenetia (Euphorbiaceae) Including Two New Species from Madagascar. Systematic Botany. 32, 780-802 DOI: 10.1043/06-106.1. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/232677646_A_Revision_of_Paleotropical_Plukenetia_Euphorbiaceae_Including_Two_New_Species_from_Madagascar Gómez Mesa, J. E. (2005). Monografía y cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis): Oleaginosa promisoria para la diversificación productiva en el trópico. Bogotá, Colombia: Produmedios. Gutiérrez, L. F., Rosada, L. M., & Jiménez, Á. (2011). Chemical composition of Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis L.) seeds and characteristics of their lipid fraction. Grasas y aceites. International Journal of Fats and Oils, 62(1), 76-83 doi: 10.3989/gya044510. Hernández Ducuara, A. C., Nemeguen Capador, W. H., & Murillo, L. (20 de Octubre de 2020). SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIADA POR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL FOMENTO Y/ FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA ANÁLISIS CRÍTICO EN EL MARCO DE LA EDS A PARTIR DE SITUACIONES PROBLEMA AMBIENTALES. Obtenido de SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIADA POR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA ANÁLISIS CRÍTICO EN EL MARCO DE LA EDS A PARTIR DE SITUACIONES PROBLEMA AMBIENTALES: https://williamandresmuril.wixsite.com/sachainchi ohnson, B. R., Onwuegbuzie, A. J., & Turner, L. A. (2007). Toward a Definition of Mixed Methods Research. Revista de Investigación de Métodos Mixtos. 1 (2), 112-133. doi: 10.1177 / 1558689806298224. López García, J. C. (Recuperado 06 de agosto 2020). LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y SUS ACTUALIZACIONES. Obtenido de EDUTEKA: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro López Pardo, I. (2015). SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA SOSTENIBILIDAD: CONCEPTUALIZACIÓN Y CRÍTICA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, 20, 111-128 ISSN: 1575-0825. Manco Céspedes, E. (2013). MANEJO DEL CULTIVO DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.). MANEJO DEL CULTIVO DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.). Tarapoto, Perú: Instituto Nacional. Obtenido de Recuperado de https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia/509/1/Trip-Cultivo_Sacha_Inchi.pdf MORALES BUENO, P., & LANDA FITZGERALD, V. (2004). APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PROBLEM – BASED LEARNING. Theoria, 13, 145-157 ISSN 0717-196X. Murga Menoyo , M. A. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro de Educación, 13(19), 55-83. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.004. Núñez López, S., Ávila Palet, J. E., & Olivares Olivares, S. L. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista iberoamericana de educación superior, 8(23)., 84-103 Recuperado en 06 de febrero de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000300084&lng=es&tlng=es. Obaya Valdivia, A., & Ponce Pérez, R. (2007). La secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza aprendizaje en el área de Químico Biológicas. ContactoS 63, 19-25. Ochantes Flores, R. (2019). Efecto de la nutrición orgánica y mineral en el cuajado de frutos en flores pistiladas inducidas de (Plukenetia volubilis L.). Efecto de la nutrición orgánica y mineral en el cuajado de frutos en flores pistiladas inducidas de (Plukenetia volubilis L.). Tesis de Pregrado. Tarapoto, Perú: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO. ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asamblea General de las Naciones Unidas (pág. 40). New York: ONU Pardo, E., Baldovino, W., & Oviedo, L. (2018). Floración y fructificación de Plukenetia volubilis bajo variables orgánicas y climáticas en San Isidro, Montería, Córdoba Colombia. Bistua:Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, 16(2), 18-28. Paredes Vallejos, M. J., Andrade Santamaría, J. V., Arellano Espinoza, F. J., & Ramos Ortiz, R. C. (2019). VALORACIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN CARRERAS DOCENTES. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE). 7(3), 1-11 ISSN 1390-9010. Pastor López, S. (04 de Diciembre de 2019). Educación para el Desarrollo Sostenible: Propuesta de Intervención para un Centro Educativo enclavado en el Medio Rural. Educación para el Desarrollo Sostenible: Propuesta de Intervención para un Centro Educativo enclavado en el Medio Rural. Trabajo de pregrado. España: Universidad de Valladolid. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42607/TFG-O-1910.pdf?sequence=1&isAllowed=y. PNUD. (21 de Enero de 2021). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-2-zero-hunger.html Rodriguez Saenz, N. E. (2017). Aprendizaje basado en problemas en el desarrollo del pensamiento crítico y el rendimiento académico en Formación Ciudadana y Cívica, 2016. Aprendizaje basado en problemas en el desarrollo del pensamiento crítico y el rendimiento académico en Formación Ciudadana y Cívica, 2016. Tesis de Doctorado. Perú: Universidad César Vallejo. Rodríguez Villamil, H., & M. Guerra, Y. (2009). PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE:Perspectiva pedagógica parala Universidad Militar Nueva Granada. Revista Educación y desarrollo social, 3(2), 72-85 fin https://doi.org/10.18359/reds.879. Rodríguez, G., Avellaneda, S., Pardo, R., Villanueva, E., & Aguirre, E. (2018). Pan de molde enriquecido con torta extruida de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.): Química, reología, textura y aceptabilidad. Scientia Agropecuaria 9(2), 199-208 DOI: 10.17268/sci.agropecu.2018.02.04. ROMERO AVILA, J. C. (2018). PRODUCTO INSTANTANEO EN POLVO ELABORADO A BASE DE SACHA INCHI. PRODUCTO INSTANTANEO EN POLVO ELABORADO A BASE DE SACHA INCHI. Trabajo de pregrado. Lima, Perú: Universidad San Ignacio de Loyola. Saiz Sánchez , C., & Fernández Rivas, S. (2012). PENSAMIENTO CRÍTICO Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COTIDIANOS. Revista de Docencia Universitaria, 10,, 1-17 Recuperado de: https://www.pensamiento-critico.com/archivos/pcriticoabp.pdf. SAMPIERI HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C., & BAPTISTA LUCIO, P. (2014). MEDOTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Sastoque Gutiérrez, D. M., Ávila Palet, J. E., & Olivares Olivares, S. L. (2015). Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la competencia del Pensamiento Crítico. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 7(1)., 148-172 ISSN: 2215-8421. Sayas, A. (Julio de 2012). Educación ambiental en Educación Infantil: Propuesta de Intevención. Educación ambiental en Educación Infantil: Propuesta de Intevención. Trabajo de Grado. Barcelona, España: Universidad Internacional de la Rioja. UNESCO. (2012). Educación para el desarollo sostenible: libro de consulta. París, Francia: UNESCO ISBN: 978-92-3-001077-5 Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216756. UNESCO. (2014a). Declaración de Aichi-Nagoya sobre la Educación para del Desarrollo Sostenible. Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, Aichi-Nagoya (Japón),10-12 de noviembre (pág. 3). Japón: Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231074_spa. UNESCO. (2014b). Oerview of goals and targets proposed. UNESCO’s participation in the preparations for a post-2015 development agenda. París: UNESCO. UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. París: UNESCO. Vásquez Osorio, D. C. (2016). Aprovechamiento de subproductos de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.): Desarrollo de un producto alimenticio, empleando harina proveniente de torta residual en la extracción del aceite. Aprovechamiento de subproductos de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.): Desarrollo de un producto alimenticio, empleando harina proveniente de torta residual en la extracción del aceite. Tesis de Mestría. Caldas, Antioquia, Colombia: Corporación Universitaria Lasallista. Vásquez Osorio, D. C., Jara, J. D., Hincapié Llanos, A., & Vélez Acosta, L. M. (2017). Desarrollo de galletas empleando harina de sacha inchi (plukenetia volubilis l.) obtenida de la torta residual. UGCiencia 23,, 101-113 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12754/6/secuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12754/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12754/5/Licencia%20de%20uso%20AWL.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12754/1/secuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42a4bcaf38391aa152968a91cbbd39a5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 02fd23132e05a11ad28796e9e9d7f9a1 aec54e9810b995d7f44812c4e6b717f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445130347708416 |
spelling |
Blanco Martínez, Diego AlexanderHernández Ducuara, Andrés CamiloNemeguen Capador, William HernandoMurillo Álvarez, Luis AndrésBogotá, Colombia20202021-02-15T19:30:05Z2021-02-15T19:30:05Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12754instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo de grado se identificaron, analizaron y evaluaron los niveles de progresión de la competencia análisis crítico que fomentaron un grupo de ocho estudiantes del curso métodos de análisis químico I de la Universidad Pedagógica Nacional, al participar de una secuencia didáctica, validada por juicio de expertos compuesta por cinco actividades estructuradas en la educación para el desarrollo sostenible, el modelo ABP, los niveles de la competencia propuestos por Murga Menoyo y las categorías cognoscitivas propuestas por Bloom, estas dos últimas permitieron la creación de matrices de análisis las cuales facilitaron los procesos de interpretación de los resultados y evaluación de los niveles de progresión, se realizó un pilotaje y los resultados muestran de la implementación que dos estudiantes lograron alcanzar el nivel sobresaliente mientras que los restantes alcanzaron o se mantuvieron en los niveles de notable y aprobado.Submitted by Andrés Camilo Hernández Ducuara (dqu_achernandezd145@pedagogica.edu.co) on 2021-02-08T16:11:07Z No. of bitstreams: 1 secuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdf: 2293804 bytes, checksum: aec54e9810b995d7f44812c4e6b717f6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: No subió la licencia de uso, el resumen supera las 10 líneas on 2021-02-10T20:53:50Z (GMT)Submitted by Andrés Camilo Hernández Ducuara (dqu_achernandezd145@pedagogica.edu.co) on 2021-02-10T22:01:12Z No. of bitstreams: 2 secuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdf: 2293804 bytes, checksum: aec54e9810b995d7f44812c4e6b717f6 (MD5) consentimiento informado.pdf: 145612 bytes, checksum: a7965222ad5185c7d67f61a9210be2b4 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-12T14:31:09Z (GMT) No. of bitstreams: 2 secuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdf: 2293804 bytes, checksum: aec54e9810b995d7f44812c4e6b717f6 (MD5) consentimiento informado.pdf: 145612 bytes, checksum: a7965222ad5185c7d67f61a9210be2b4 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T19:30:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 secuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdf: 2293804 bytes, checksum: aec54e9810b995d7f44812c4e6b717f6 (MD5) consentimiento informado.pdf: 145612 bytes, checksum: a7965222ad5185c7d67f61a9210be2b4 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-15T19:30:05Z (GMT). No. of bitstreams: 2 secuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdf: 2293804 bytes, checksum: aec54e9810b995d7f44812c4e6b717f6 (MD5) consentimiento informado.pdf: 145612 bytes, checksum: a7965222ad5185c7d67f61a9210be2b4 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en QuímicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCompetencias del desarrollo sostenibleAnálisis críticoEducación para el desarrollo sostenibleHerramientas tecnológicasSecuencia didácticaSustainable development skillsCritical analysisEducation for sustainable developmentTechnological toolsDidactic sequenceSecuencia didáctica mediada por herramientas tecnológicas para el fomento de la competencia análisis crítico en el marco de la educación para el desarrollo sostenible.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez Ramírez, J. L. (2017). EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS EN SUSTENTABILIDAD. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS EN SUSTENTABILIDAD. Trabajo de Pregrado. Bogotá, Colombia: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.Aponte G., C. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Caja de Herramientas para la Internacionalización del Currículo Herramienta #2. Medellín, Antioquía, Colombia: ITM Institución Universitaria.Arévalo Garazatúa, G. (1996). El cultivo del Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis L.) en la Amazonía. Lima-Perú: Proyecto de Producción de Medios de Comunicación y Transferencia.AYALA MARTÍNEZ, G. A. (2016). ANÁLISIS DE CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE 3 VARIEDADES DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.), EN EL MUNICIPIO DE TENA CUNDINAMARCA. Bogotá, Colombia: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.Báez Pazmiño, L. L., & Borja Armijos, A. K. (Mayo de 2013). Elaboración de una barra energética a Base de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis L.) como fuente de Omega 3 y 6. Elaboración de una barra energética a Base de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis L.) como fuente de Omega 3 y 6. Trabajo de pregrado. Quito, Ecuador: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO.Bello Gutiérrez, J. (2000). Ciencia Bromatológica. Principios Generales de los Alimentos. Madrid, España: Díaz de Santos.Castaño T., D. L., Valencia G., M., Murillo P., E., Mendez A., J. J., & Eras Joli, J. (2012). OMPOSICIÓN DE ÁCIDOS GRASOS DE SACHA INCHI (Plukenetia Volubilis Linneo) Y SU RTELACIÓN CON LA BIOACTIVIDAD DEL VEGETAL. Revista chilena de nutrición, 39 (1), 45-52 https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000100005.Castillo Rodríguez, L. A., & Ladino Ospina, Y. (2017b). La formación de Competencias para el Desarrollo Sostenible en un programa de Tecnología en Salud Ocupacional en una Institución de Educación Superior. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED., 1105-1112 Recuperado a partir de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4681.Castillo Rodríguez, L. A., & Ladino Ospina, Y. Y. (2016a). PROPUESTA CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL. Bio–grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 135-144 https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2016-6328.Castro, M., Clark, D., García, H., Gilman, R., Hamaker, ,. B., Hardmeier, R., . . . Vallés, C. (1992). Amino acid and fatty acid profiles of the Inca peanut (Plukenetia volubilis). American Asociation Cereal Chem, 69(4), 461-463 Recuperado de http://organic17.org/wp-content/uploads/2017/03/tmp_15740-Amino-Acid-and-Fatty-Acids-Profiles-of-the-Inca-peanut-plukenetia-volubilis1960030897.pdf.Coronado Herrera, M., Vega , S., Vega, L., Gutiérrez Tolentino, R., García Fernández, B., & Díaz González, G. (2006). LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 Y OMEGA-6: NUTRICIÓN, BIOQUÍMICA Y SALUD. REB, 25(3): 72-79 Recuperado de http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/ampb/numeros/2006/03/e_AcidosGrasos.pdf.Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?Researchgate. Obtenido de Recuperado de http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.phpGarmendia, F., Pando, R., & Ronceros, G. (2010). Efecto del aceite de sacha Inchi (Plukenetia Volubilis l) sobre el perfil lipídico en pacientes con hiperlipoproteinemia. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 28 (4), 628-632. Recuperado en 07 de febrero de 2021, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342011000400009&lng=es&tlng=es.Gillespie , L. (2009). A Revision of Paleotropical Plukenetia (Euphorbiaceae) Including Two New Species from Madagascar. Systematic Botany. 32, 780-802 DOI: 10.1043/06-106.1. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/232677646_A_Revision_of_Paleotropical_Plukenetia_Euphorbiaceae_Including_Two_New_Species_from_MadagascarGómez Mesa, J. E. (2005). Monografía y cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis): Oleaginosa promisoria para la diversificación productiva en el trópico. Bogotá, Colombia: Produmedios.Gutiérrez, L. F., Rosada, L. M., & Jiménez, Á. (2011). Chemical composition of Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis L.) seeds and characteristics of their lipid fraction. Grasas y aceites. International Journal of Fats and Oils, 62(1), 76-83 doi: 10.3989/gya044510.Hernández Ducuara, A. C., Nemeguen Capador, W. H., & Murillo, L. (20 de Octubre de 2020). SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIADA POR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL FOMENTO Y/ FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA ANÁLISIS CRÍTICO EN EL MARCO DE LA EDS A PARTIR DE SITUACIONES PROBLEMA AMBIENTALES. Obtenido de SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIADA POR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA ANÁLISIS CRÍTICO EN EL MARCO DE LA EDS A PARTIR DE SITUACIONES PROBLEMA AMBIENTALES: https://williamandresmuril.wixsite.com/sachainchiohnson, B. R., Onwuegbuzie, A. J., & Turner, L. A. (2007). Toward a Definition of Mixed Methods Research. Revista de Investigación de Métodos Mixtos. 1 (2), 112-133. doi: 10.1177 / 1558689806298224.López García, J. C. (Recuperado 06 de agosto 2020). LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y SUS ACTUALIZACIONES. Obtenido de EDUTEKA: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadroLópez Pardo, I. (2015). SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA SOSTENIBILIDAD: CONCEPTUALIZACIÓN Y CRÍTICA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, 20, 111-128 ISSN: 1575-0825.Manco Céspedes, E. (2013). MANEJO DEL CULTIVO DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.). MANEJO DEL CULTIVO DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.). Tarapoto, Perú: Instituto Nacional. Obtenido de Recuperado de https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia/509/1/Trip-Cultivo_Sacha_Inchi.pdfMORALES BUENO, P., & LANDA FITZGERALD, V. (2004). APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PROBLEM – BASED LEARNING. Theoria, 13, 145-157 ISSN 0717-196X.Murga Menoyo , M. A. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro de Educación, 13(19), 55-83. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.004.Núñez López, S., Ávila Palet, J. E., & Olivares Olivares, S. L. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista iberoamericana de educación superior, 8(23)., 84-103 Recuperado en 06 de febrero de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000300084&lng=es&tlng=es.Obaya Valdivia, A., & Ponce Pérez, R. (2007). La secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza aprendizaje en el área de Químico Biológicas. ContactoS 63, 19-25.Ochantes Flores, R. (2019). Efecto de la nutrición orgánica y mineral en el cuajado de frutos en flores pistiladas inducidas de (Plukenetia volubilis L.). Efecto de la nutrición orgánica y mineral en el cuajado de frutos en flores pistiladas inducidas de (Plukenetia volubilis L.). Tesis de Pregrado. Tarapoto, Perú: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO.ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asamblea General de las Naciones Unidas (pág. 40). New York: ONUPardo, E., Baldovino, W., & Oviedo, L. (2018). Floración y fructificación de Plukenetia volubilis bajo variables orgánicas y climáticas en San Isidro, Montería, Córdoba Colombia. Bistua:Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, 16(2), 18-28.Paredes Vallejos, M. J., Andrade Santamaría, J. V., Arellano Espinoza, F. J., & Ramos Ortiz, R. C. (2019). VALORACIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN CARRERAS DOCENTES. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE). 7(3), 1-11 ISSN 1390-9010.Pastor López, S. (04 de Diciembre de 2019). Educación para el Desarrollo Sostenible: Propuesta de Intervención para un Centro Educativo enclavado en el Medio Rural. Educación para el Desarrollo Sostenible: Propuesta de Intervención para un Centro Educativo enclavado en el Medio Rural. Trabajo de pregrado. España: Universidad de Valladolid. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42607/TFG-O-1910.pdf?sequence=1&isAllowed=y.PNUD. (21 de Enero de 2021). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-2-zero-hunger.htmlRodriguez Saenz, N. E. (2017). Aprendizaje basado en problemas en el desarrollo del pensamiento crítico y el rendimiento académico en Formación Ciudadana y Cívica, 2016. Aprendizaje basado en problemas en el desarrollo del pensamiento crítico y el rendimiento académico en Formación Ciudadana y Cívica, 2016. Tesis de Doctorado. Perú: Universidad César Vallejo.Rodríguez Villamil, H., & M. Guerra, Y. (2009). PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE:Perspectiva pedagógica parala Universidad Militar Nueva Granada. Revista Educación y desarrollo social, 3(2), 72-85 fin https://doi.org/10.18359/reds.879.Rodríguez, G., Avellaneda, S., Pardo, R., Villanueva, E., & Aguirre, E. (2018). Pan de molde enriquecido con torta extruida de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.): Química, reología, textura y aceptabilidad. Scientia Agropecuaria 9(2), 199-208 DOI: 10.17268/sci.agropecu.2018.02.04.ROMERO AVILA, J. C. (2018). PRODUCTO INSTANTANEO EN POLVO ELABORADO A BASE DE SACHA INCHI. PRODUCTO INSTANTANEO EN POLVO ELABORADO A BASE DE SACHA INCHI. Trabajo de pregrado. Lima, Perú: Universidad San Ignacio de Loyola.Saiz Sánchez , C., & Fernández Rivas, S. (2012). PENSAMIENTO CRÍTICO Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COTIDIANOS. Revista de Docencia Universitaria, 10,, 1-17 Recuperado de: https://www.pensamiento-critico.com/archivos/pcriticoabp.pdf.SAMPIERI HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C., & BAPTISTA LUCIO, P. (2014). MEDOTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Sastoque Gutiérrez, D. M., Ávila Palet, J. E., & Olivares Olivares, S. L. (2015). Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la competencia del Pensamiento Crítico. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 7(1)., 148-172 ISSN: 2215-8421.Sayas, A. (Julio de 2012). Educación ambiental en Educación Infantil: Propuesta de Intevención. Educación ambiental en Educación Infantil: Propuesta de Intevención. Trabajo de Grado. Barcelona, España: Universidad Internacional de la Rioja.UNESCO. (2012). Educación para el desarollo sostenible: libro de consulta. París, Francia: UNESCO ISBN: 978-92-3-001077-5 Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216756.UNESCO. (2014a). Declaración de Aichi-Nagoya sobre la Educación para del Desarrollo Sostenible. Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, Aichi-Nagoya (Japón),10-12 de noviembre (pág. 3). Japón: Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231074_spa.UNESCO. (2014b). Oerview of goals and targets proposed. UNESCO’s participation in the preparations for a post-2015 development agenda. París: UNESCO.UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. París: UNESCO.Vásquez Osorio, D. C. (2016). Aprovechamiento de subproductos de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.): Desarrollo de un producto alimenticio, empleando harina proveniente de torta residual en la extracción del aceite. Aprovechamiento de subproductos de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.): Desarrollo de un producto alimenticio, empleando harina proveniente de torta residual en la extracción del aceite. Tesis de Mestría. Caldas, Antioquia, Colombia: Corporación Universitaria Lasallista.Vásquez Osorio, D. C., Jara, J. D., Hincapié Llanos, A., & Vélez Acosta, L. M. (2017). Desarrollo de galletas empleando harina de sacha inchi (plukenetia volubilis l.) obtenida de la torta residual. UGCiencia 23,, 101-113THUMBNAILsecuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdf.jpgsecuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3982http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12754/6/secuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdf.jpg42a4bcaf38391aa152968a91cbbd39a5MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12754/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54Licencia de uso AWL.pdfLicencia de uso AWL.pdfapplication/pdf133771http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12754/5/Licencia%20de%20uso%20AWL.pdf02fd23132e05a11ad28796e9e9d7f9a1MD55ORIGINALsecuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdfsecuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdfapplication/pdf2293804http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12754/1/secuencia_didactica_mediada_por_herramientas_tecnologicas_para_el_fomento_de_la_competencia_analisis_critico_en_el_marco_de_la_educacion_para_el_desarrollo_sostenible.pdfaec54e9810b995d7f44812c4e6b717f6MD5120.500.12209/12754oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/127542021-06-03 13:53:03.7Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |