Modelos científicos y algunas implicaciones en la formación inicial de profesores de química.
En este artículo se presentan algunas reflexiones y resultados de un estudio realizado con estudiantes de Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. El objetivo principal del trabajo se orientó a la reconstrucción en el aula, de los modelos científicos para las disoluci...
- Autores:
-
Gallego Badillo, Romulo
Perez Miranda, Royman
Sanabria, Quira Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15037
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/470
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15037
- Palabra clave:
- Formación inicial de profesores de química
Modelos científicos
Didáctica de las ciencias
Disoluciones electrolíticas
Initial formation of chemistry teachers
Scientific models
Didactic of the sciences
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_2ad8dfcbc3e3e169c67c076c16da067d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15037 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelos científicos y algunas implicaciones en la formación inicial de profesores de química. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Scientific models and some implications in chemistry’s teachers in initial training. |
title |
Modelos científicos y algunas implicaciones en la formación inicial de profesores de química. |
spellingShingle |
Modelos científicos y algunas implicaciones en la formación inicial de profesores de química. Formación inicial de profesores de química Modelos científicos Didáctica de las ciencias Disoluciones electrolíticas Initial formation of chemistry teachers Scientific models Didactic of the sciences |
title_short |
Modelos científicos y algunas implicaciones en la formación inicial de profesores de química. |
title_full |
Modelos científicos y algunas implicaciones en la formación inicial de profesores de química. |
title_fullStr |
Modelos científicos y algunas implicaciones en la formación inicial de profesores de química. |
title_full_unstemmed |
Modelos científicos y algunas implicaciones en la formación inicial de profesores de química. |
title_sort |
Modelos científicos y algunas implicaciones en la formación inicial de profesores de química. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallego Badillo, Romulo Perez Miranda, Royman Sanabria, Quira Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gallego Badillo, Romulo Perez Miranda, Royman Sanabria, Quira Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación inicial de profesores de química Modelos científicos Didáctica de las ciencias Disoluciones electrolíticas |
topic |
Formación inicial de profesores de química Modelos científicos Didáctica de las ciencias Disoluciones electrolíticas Initial formation of chemistry teachers Scientific models Didactic of the sciences |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Initial formation of chemistry teachers Scientific models Didactic of the sciences |
description |
En este artículo se presentan algunas reflexiones y resultados de un estudio realizado con estudiantes de Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. El objetivo principal del trabajo se orientó a la reconstrucción en el aula, de los modelos científicos para las disoluciones electrolíticas en medio acuoso. Uno de los propósitos de este trabajo fue revisar y analizar la pertinencia de un espacio académico en la formación profesional del profesor de Química, en el cual se tengan en cuenta las elaboraciones hechas por los estudiantes en los espacios académicos de la Licenciatura en relación con este objeto de estudio; la transformación de las representaciones que tienen los futuros profesores cuando se ponen en contraposición con documentos publicados en torno a la temática mencionada; y, las aproximaciones epistemológicas sobre la categoría de modelos científicos planteada en la literatura actual del tema. Los resultados obtenidos hablan en favor de las estrategias didácticas empleadas en este espacio académico, puesto que propiciaron la transformación de los modelos de sentido común que tenían los estudiantes al ingresar al proceso de formación, al pasar a una aproximación del modelo analógico – simbólico de las Disoluciones electrolíticas en medio acuoso. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-03-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:42Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/470 10.17227/ted.num25-470 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15037 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/470 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15037 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num25-470 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/470/466 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aduríz-Bravo, A.; Izquierdo, M. y Estany, A. (2002). Una propuesta para estructurar la enseñanza de la filosofía de la ciencia para el profesorado de ciencias. En Formación. Enseñanza de las Ciencias. 20 (3), 465-476 Aduríz-Bravo, A. e Izquierdo, M. (2002). Acerca de la Didáctica de las Ciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 1 (3), 130-140. Aduríz-Bravo, A.; Garófalo, J., Greco, M. y Galagovsky, L. (2005). Modelo Didáctico Analógico. Marco teórico y ejemplos. Enseñanza de las Ciencias. Número extra VII Congreso. pp.1-6. D’Amoré, B. (2007). El papel de la epistemología en la formación de profe-sores de matemáticas de la escuela secundaria. Colección Cuadernos del Seminario en Educación. No. 8. Bogotá: Instituto de Investigación en Educación Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. Galagovsky L.; Di Giacomo M. y Castelo V. (2009). Modelos vs. dibujos: el caso de la enseñanza de las fuerzas intermoleculares, Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8(1), obtenido el día 28 de febrero de 2009 desde http://www.saum.uvigo.es/reec Gallego Badillo, R. y Pérez Miranda, R. (2003). El problema del cambio en las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Química. Gallego Badillo, R. (2004). Un concepto epistemológico de modelo para la didáctica de las Ciencias Experimenta-les. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 3(3).76-95 Gallego Badillo, R.; Pérez Miranda, R., Gallego Torres, A. P. y Torres de Ga-llego L. (2007). El objeto de saber de los químicos. Formulación, modificación y abandono del modelo icónico inicial. En Investigações em Ensino de Ciências, 11(3). Porto Alegre, Brasil: Instituto de Física, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Extraído de: http://www.if.ufrgs.br/public/ensino/vol11/n3/v11_n3_a5.htm Giere, R. N. (1992). La explicación de la ciencia. Un acercamiento cognoscitivo. Colección Ciencia Básica. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Gil Pérez, D.; Carrascosa Alís, J. y Martínez Terrades, F. (1999). El surgimiento de la didáctica de las ciencias como campo específico de conocimientos. Educación y Pedagogía. 11(25). 15-47. Kuhn T. S. (2000). La estructura de las Revoluciones Científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Lombardi, O. (1998). La noción de modelo en ciencias. Educación en Ciencias, Vol. II, No. 4, 5-13 |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Caldin, E. (2002). The structure of chemistry in relation to the philosophy of science. Hyle International Journal for Philosophy of Chemistry. 8 (2), 103-121, http://www.hyle.org/journal/issues/8-2/caldin.html. McElroy, L. (1996). Teaching Dilutions. Journal of Chemical Education. 73(8), 765-766 |
dc.relation.references.por.fl_str_mv |
Greca, I. M. y Dos Santos, F. M. T. (2005). Dificuldades da generalização das estratégias de modelaçãoemciências: O caso da física e da química. Investigações em Emsino de Ciências. Extraído de http://www.if.ufrgs.br/public/ensino/vol10/n1/v10_n1_a2.htm |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 25 (2009): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 25 (2009): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 25 (2009): ene-jun |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445168234856448 |
spelling |
Gallego Badillo, RomuloPerez Miranda, RoymanSanabria, Quira Alejandra2021-08-02T16:51:42Z2021-08-02T16:51:42Z2009-03-01https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/47010.17227/ted.num25-4702323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15037En este artículo se presentan algunas reflexiones y resultados de un estudio realizado con estudiantes de Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. El objetivo principal del trabajo se orientó a la reconstrucción en el aula, de los modelos científicos para las disoluciones electrolíticas en medio acuoso. Uno de los propósitos de este trabajo fue revisar y analizar la pertinencia de un espacio académico en la formación profesional del profesor de Química, en el cual se tengan en cuenta las elaboraciones hechas por los estudiantes en los espacios académicos de la Licenciatura en relación con este objeto de estudio; la transformación de las representaciones que tienen los futuros profesores cuando se ponen en contraposición con documentos publicados en torno a la temática mencionada; y, las aproximaciones epistemológicas sobre la categoría de modelos científicos planteada en la literatura actual del tema. Los resultados obtenidos hablan en favor de las estrategias didácticas empleadas en este espacio académico, puesto que propiciaron la transformación de los modelos de sentido común que tenían los estudiantes al ingresar al proceso de formación, al pasar a una aproximación del modelo analógico – simbólico de las Disoluciones electrolíticas en medio acuoso.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:51:42Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:51:42Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/470In this writing it is presented findings about a research carried out with Chemistry’s teachers in initial formation of the de-partment of Chemistry from Universidad Pedagógica Nacional from Bogota. The main objective was the reconstruction in the classroom of scientific models for electrolytic dissolutions in aqueous medium. The purpose was to revise and to analyse the pertinence of starting a professional training from spaces focus on studies like those; also the permanence or modi-fication of some representations taking into account previous research projects and some epistemological approaches that specialists have proposed for the category of scientific models. The final results are in favour of the implemented strategies since they help the teachers in initial training to change their common sense models and finally to approach to an analogical- symbolic model about electrolitytic dissolution.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/470/466Aduríz-Bravo, A.; Izquierdo, M. y Estany, A. (2002). Una propuesta para estructurar la enseñanza de la filosofía de la ciencia para el profesorado de ciencias. En Formación. Enseñanza de las Ciencias. 20 (3), 465-476Aduríz-Bravo, A. e Izquierdo, M. (2002). Acerca de la Didáctica de las Ciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 1 (3), 130-140.Aduríz-Bravo, A.; Garófalo, J., Greco, M. y Galagovsky, L. (2005). Modelo Didáctico Analógico. Marco teórico y ejemplos. Enseñanza de las Ciencias. Número extra VII Congreso. pp.1-6.D’Amoré, B. (2007). El papel de la epistemología en la formación de profe-sores de matemáticas de la escuela secundaria. Colección Cuadernos del Seminario en Educación. No. 8. Bogotá: Instituto de Investigación en Educación Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia.Galagovsky L.; Di Giacomo M. y Castelo V. (2009). Modelos vs. dibujos: el caso de la enseñanza de las fuerzas intermoleculares, Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8(1), obtenido el día 28 de febrero de 2009 desde http://www.saum.uvigo.es/reecGallego Badillo, R. y Pérez Miranda, R. (2003). El problema del cambio en las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Química.Gallego Badillo, R. (2004). Un concepto epistemológico de modelo para la didáctica de las Ciencias Experimenta-les. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 3(3).76-95Gallego Badillo, R.; Pérez Miranda, R., Gallego Torres, A. P. y Torres de Ga-llego L. (2007). El objeto de saber de los químicos. Formulación, modificación y abandono del modelo icónico inicial. En Investigações em Ensino de Ciências, 11(3). Porto Alegre, Brasil: Instituto de Física, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Extraído de: http://www.if.ufrgs.br/public/ensino/vol11/n3/v11_n3_a5.htmGiere, R. N. (1992). La explicación de la ciencia. Un acercamiento cognoscitivo. Colección Ciencia Básica. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.Gil Pérez, D.; Carrascosa Alís, J. y Martínez Terrades, F. (1999). El surgimiento de la didáctica de las ciencias como campo específico de conocimientos. Educación y Pedagogía. 11(25). 15-47.Kuhn T. S. (2000). La estructura de las Revoluciones Científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.Lombardi, O. (1998). La noción de modelo en ciencias. Educación en Ciencias, Vol. II, No. 4, 5-13Caldin, E. (2002). The structure of chemistry in relation to the philosophy of science. Hyle International Journal for Philosophy of Chemistry. 8 (2), 103-121, http://www.hyle.org/journal/issues/8-2/caldin.html.McElroy, L. (1996). Teaching Dilutions. Journal of Chemical Education. 73(8), 765-766Greca, I. M. y Dos Santos, F. M. T. (2005). Dificuldades da generalização das estratégias de modelaçãoemciências: O caso da física e da química. Investigações em Emsino de Ciências. Extraído de http://www.if.ufrgs.br/public/ensino/vol10/n1/v10_n1_a2.htmhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 25 (2009): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 25 (2009): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 25 (2009): ene-junFormación inicial de profesores de químicaModelos científicosDidáctica de las cienciasDisoluciones electrolíticasInitial formation of chemistry teachersScientific modelsDidactic of the sciencesModelos científicos y algunas implicaciones en la formación inicial de profesores de química.Scientific models and some implications in chemistry’s teachers in initial training.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15037oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/150372024-05-30 18:12:12.72Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |