Literatura infantil : criterios de selección y propósitos formativos a partir de experiencias docentes documentadas.
El objetivo de esta investigación es presentar un análisis alrededor de 15 experiencias documentadas por docentes, que permitan dar cuenta de los criterios de selección que han configurado los maestros con el uso de la literatura infantil en la escuela. Además de identificar cuáles han sido los prop...
- Autores:
-
Peña Cuesta, Gisel Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17951
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17951
- Palabra clave:
- Docente
Literatura infantil
Propósitos formativos
Selección de libros
School teacher
Children's literature
Educational purposes
Book selection
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2a8adf06d41af69c7654a524628a746d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17951 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Literatura infantil : criterios de selección y propósitos formativos a partir de experiencias docentes documentadas. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Children's literature : selection criteria and formative purposes based on documented teaching experiences. |
title |
Literatura infantil : criterios de selección y propósitos formativos a partir de experiencias docentes documentadas. |
spellingShingle |
Literatura infantil : criterios de selección y propósitos formativos a partir de experiencias docentes documentadas. Docente Literatura infantil Propósitos formativos Selección de libros School teacher Children's literature Educational purposes Book selection |
title_short |
Literatura infantil : criterios de selección y propósitos formativos a partir de experiencias docentes documentadas. |
title_full |
Literatura infantil : criterios de selección y propósitos formativos a partir de experiencias docentes documentadas. |
title_fullStr |
Literatura infantil : criterios de selección y propósitos formativos a partir de experiencias docentes documentadas. |
title_full_unstemmed |
Literatura infantil : criterios de selección y propósitos formativos a partir de experiencias docentes documentadas. |
title_sort |
Literatura infantil : criterios de selección y propósitos formativos a partir de experiencias docentes documentadas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña Cuesta, Gisel Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Franco, Jhoan Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peña Cuesta, Gisel Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Docente Literatura infantil Propósitos formativos Selección de libros |
topic |
Docente Literatura infantil Propósitos formativos Selección de libros School teacher Children's literature Educational purposes Book selection |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
School teacher Children's literature Educational purposes Book selection |
description |
El objetivo de esta investigación es presentar un análisis alrededor de 15 experiencias documentadas por docentes, que permitan dar cuenta de los criterios de selección que han configurado los maestros con el uso de la literatura infantil en la escuela. Además de identificar cuáles han sido los propósitos formativos que los maestros dentro de las 15 experiencias documentadas, han concebido para guiar la lectura de esta literatura en los ciclos iniciales de los centros educativos oficiales. Lo anterior se desarrolla con el fin de comprender cómo la falta de estudios literarios en torno a la literatura infantil que en principio fuera considerada como una sub-literatura por la teoría y crítica literaria, no ha sido un impedimento para que la escuela y esencialmente los maestros sigan sirviéndose de ella para formar en los ciclos iniciales, a través de la construcción de su propio marco teórico de criterios de selección. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T19:23:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T19:23:28Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17951 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17951 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta Ángel, A., X. (2020). La Literatura en la Educación Inicial. Una Revisión Documental. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/49973 Acuña Beltrán, L. F. (2014). La secuencia didáctica y el proyecto de aula como herramienta para fortalecer la oralidad en los niños del grado de transición del colegio Usaquén los cedritos, institución educativa distrital I.E.D [Tesis de Maestría, Universidad de La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/11683 Alarico, C. (1996). Lenguaje y Comunicación. ISBN 980-230-786-6 Altamirano, F. (2013). El contagio de la literatura: otra mirada de la didáctica de la literatura. Dialogía. Revista de lingüística, literatura y cultura, 7, 227-244. Álvarez, C. (1988). Fundamentos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. Folleto - Universidad Central de Las Villas. Ariza Carrillo, M. R. (2020). El texto narrativo como recurso didáctico y pedagógico para fortalecer el proceso de comprensión lectora y producción textual, en niños del grado tercero en la Institución Educativa Distrital Jairo Aníbal Niño, en Bogotá, D.C. [Tesis de Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20523 Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil – ACLIJ. (2018) Libros infantiles y juveniles editados en Colombia. Bogotá́: Cámara de Comercio del libro. Ávila, G. M., et al. (2021). Relato Pedagógico. La Literatura Infantil Un Mundo Mágico Para Potenciar Lectores Autónomos [Especialización en pedagogía infantil, Universidad Santiago de Cali]. Bautista Parra, L., Yara Vargas M. (2017). El Libro Álbum, una Oportunidad para Iniciar el Proceso de Escritura en Niños de Preescolar [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/5226 Benavides Silva, N., et al. (2015). El cuento infantil una estrategia pedagógica desde la literatura para el desarrollo de los procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura [Tesis de Maestría, Universidad de La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/17753 Berenguera, A., Fernández de Sanmamed, MJ., Pons, M., Pujol, E., Rodríguez, D., & Saura S. (2014). Escuchar, observar y comprender. Recuperando la narrativa en las Ciencias de la Salud. Aportaciones de la investigación cualitativa. Barcelona: Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP J. Gol). Bedoya, N. (2021). Entrevista a Beatriz Helena Robledo. Literatura: teoría, historia, crítica, 23(2), 385-397. http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v23n2.94909 Biesta, G. J. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. Pedagogía y Saberes, (44), 119.129. Borja, M., Galeano, A., & Ferrer, Y. (2011). Los conceptos de literatura infantil y juvenil, su periodización y canon como problemas de la literatura colombiana. Estudios De Literatura Colombiana, 27, 157-177. Calderón, L., Londoño, O., & Maldonado, L. (2014). Guía para Construir Estados del Arte. International Corporation of Networks of Knowledge (ICONK). Cárdenas Bernal, J. M. (2020). La literatura infantil: una experiencia hacia la expresión de la voz interior a través de lo oral y escrito [Tesis de trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12152 Caro, M., González, M. (2009). Didáctica de la Literatura. La educación literaria. Recuperado de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/7791/1/didactica%20de%20la%20literatura%20-%20educacion%20literaria.pdf Castro, D. C., et al. (2019). La literatura no convencional: una oportunidad para potenciar la experiencia de la lectura [Tesis de trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10273 Castro Rodríguez, M., Díaz Lugo, L. (2018). Estrategias Docentes Para la Lectura Crítica de Cuentos Maravillosos Con Niños de Ciclo Inicial - Nivel Preescolar [Tesis de Maestría, Universidad de La Salle]. Cerrillo Torremocha, P. C. (2013). Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Ediciones Octaedro, S.L. https://elibro-net.hemeroteca.lasalle.edu.co/es/ereader/lasalle/61892?page=15 Cervera, J. (1991). Teoría de la literatura infantil. Bilbao: Ed. Mensajero, 1991. Coloma, R., Tafur, M. (1999). El Constructivismo y sus Implicaciones en la Educación. Educación. Vol. VIII. No 16. file:///D:/Downloads/Dialnet-ElConstructivismoYSusImplicanciasEnEducacion-5056798.pdf Colomer, T. (2004). ¿Quién promociona la lectura? CLIJ Cuadernos de literatura infantil y juvenil nº 168, pp.7-18. Colomer, T. (2010). La literatura infantil: una minoría dentro de la literatura. A Forza das minorias. Actas del Congroso IBBY 2010 (pp. 94-102). Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI). https://www.oepli.org/desc/pag/ActasIbby2010.pdf Contento Betancourt, K. (2019). La literatura infantil como mediadora en los procesos iniciales de argumentación [Tesis de trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10325 Correa León, O. l., Zambrano Benavides, F. A. (2020). La Fábula Como Estrategia Pedagógica: Diseño De Un Programa De Secuencias Didácticas Para La Comprensión Lectora A Través Del Uso De La Fábula [Tesis de Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16832 Cruz Rodríguez, A. J., et al. (2015). Sistematización De La Experiencia “La Maravilla De Los Cuentos” [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomas]. https://hdl.handle.net/11634/485 Cruz, E., Mosquera, M., y Velasco, K. (2018). Competencias, estrategias y habilidades comunicativas: un reto para la educación. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/3288 Diaz, G. (1999). Literatura infantil colombiana. El reconocimiento de su diferencia. In : América : Cahiers du CRICCAL. Le livre et la lecture, 23, 123-136. Espinal, A. (2012). ¿Construir objetivos, propósitos o competencias? EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 170 - Julio de 2012. González Cárdenas, P. A., Quintero Ariza, E. P. (2019). De los monstruos y otras monstruosidades: La literatura y las experiencias sensibles como medios fortalecedores de la escucha activa en los niños y niñas de transición 02 del colegio Rafael Bernal Jiménez [Tesis de trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/22111 Gómez Arce, L. J., Méndez Salas, S., & Villanueva Barreto, M. (2014). La literatura infantil, como mediación pedagógica para la comprensión y la producción escrita [Tesis de trabajo de grado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/22 Guevara Patiño, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, (44),165-179. Gutiérrez Sebastián, R. (2016). La literatura infantil: consideraciones generales. Manual de literatura infantil y educación literaria. (pp. 49- 59). Editorial de la Universidad de Cantabria Jiménez, M. P. (2017). Crecer leyendo en la educación inicial: una experiencia pedagógica con niños y niñas del grado transición de la Concepción CED. [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9882 Latorre Cosculluela, C. (2014). Érase una vez… una emoción: La educación emocional a través de los cuentos de hadas [Tesis de Pregrado, Universidad Zaragoza]. https://zaguan.unizar.es/record/14360/files/TAZ-TFG-2014-531.pdf Leal Ramírez, J. P. (2018). La literatura fantástica colombiana en la escritura creativa [Tesis de trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11209 López, A. (1989). Tendencias en la crítica actual de la Literatura Infantil. Tabanque: Revista Pedagógica, 5, 217–230. López Cerón, C. L. (2018). Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/8843 Mendoza, A. (2004). La educación literaria: bases para la formación de la competencia lecto-literaria. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcf19d9 Mendoza, A. (2010). Función de la literatura infantil y juvenil en la formación de la competencia literaria. Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/funcin-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-en-la-formacin-de-la-competencia-literaria-0/html/ Mínguez, X. (2012). La definición de la LIJ desde el paradigma de la didáctica de la lengua y la literatura. AILIJ (Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil), 10, 87-106. Mínguez, X. (2015). "Una crítica para la literatura infantil y juvenil desde la educación literaria". AILIJ (Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil),13, 109-126. Molina, G., García, J. (2020). El lugar de la literatura en el proceso de práctica pedagógica del departamento de lenguas. Informe final de investigación CIUP. Munita, F. (2017). La didáctica de la literatura: hacia la consolidación del campo. Educação e Pesquisa, 43(2) ,1-14.]. ISSN: 1517-9702. Núñez, M. (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Enunciación, 14, 7-21. Ordoñez Bravo, M. L., Causil Arcia, P. V. (2018). La narrativa infantil: una experiencia en el aula que promueve la producción escrita y fortalece los valores [Tesis de trabajo de grado, Universidad Libre]. https://hdl.handle.net/10901/15765 Pabón Ortiz, A. V. (2019). Desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas a partir de la experiencia literaria. [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/22170 Pérez Medellin, S. A., Ruiz Chaparro, P. A. (2019). La lectura literaria en los procesos orales de niños y niñas entre 7 y 9 años [Tesis de Maestría, Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/46005 Plazas, M. (2018). Un encuentro con el libro álbum y sus elementos. Experiencias de investigación en pedagogía de la lengua y la literatura. Memorias X Coloquio Investigación en Lengua y Literatura. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas. Versión digital. Plazas Tovar, M. L. (2019). EL AULA UN PUNTO DE ENCUENTRO CON EL LIBRO ÁLBUM: Una experiencia de promoción de lectura literaria [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/15188 Puerto Rubio, M. L. (2015). Leer con imágenes, dibujar con palabras la comprensión lectora mediada por el libro álbum [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/2135 Quecedo, R., Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14),5-39. ISSN: 1136-1034. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402 Ramírez Ramos, D. E., Ramírez Ramos, J. R. (2016). La literatura en la educación inicial: Un Encuentro de Saberes en la Construcción Colaborativa de Aprendizaje [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomas]. https://hdl.handle.net/11634/2408 Riaño Cabrera, K. J., Velásquez Duque, L. M. (2018). Taller gafutos: Literatura y canción infantil como manifestaciones culturales para el desarrollo de la experiencia estética y la dimensión socioafectiva en niños de 6 a 10 años del programa “cultivarte”, conjunto arrayán en la localidad de bosa [Tesis de trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/12972 Robledo, B. (1998). Literatura infantil colombiana. Literatura infantil y juvenil en América Latina. Educación y biblioteca, 94, 45-47. Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa y Socioeducativa. Vol. 3, Núm. 1, 2011 – ISSN: 1989- 0966. Rojas, D. (2018). La animación a la lectura como estrategia pedagógica para la formación de la competencia literaria en la escuela secundaria. La Palabra, (33), 199-145. https://doi.org/10.19053/01218530.n33.2018.8818 Romero Ávila, K. N. (2019). Las experiencias sensibles y la literatura infantil, para contribuir al fortalecimiento del lenguaje y la comunicación en niños y niñas del grado jardín 2 de la I.E.D Rafael Bernal Jiménez sede b [Tesis de trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/23687 Rubio, G. (2022). Comenio 350 años después: reflexiones en torno a los libros, la lectura y el estudio. Universidad Pedagógica Nacional. Sabino, C. (1992). Planteamiento de la investigación. El proceso de investigación (pp. 41-44). Recuperado a partir de http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdf Sanabria Ortiz, C. I. (2017). La literatura infantil como eje integrador del currículo de ciclo inicial [Tesis de Maestría, Universidad de La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/29736 Sánchez, C. (2000). Recepción de la literatura infantil en la escuela colombiana. Educación y Biblioteca: Revista de Documentación y Recursos Didácticos, 12(114), 4–7. Sánchez, C. (2015). La academia repara en la literatura para los niños. Boletín Cultural y Bibliográfico, vol. XLIX, núm. 88, 2015. Simbaqueba Maldonado, A. (2019). Transformación de la práctica de enseñanza a partir del desarrollo de una estrategia didáctica para facilitar la producción escrita en estudiantes del grado de transición [Tesis de Maestría, Universidad de La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/38375 Serna Quintero, E. J., Reyes Rivera, J. K. (2020). El taller literario: una estrategia para fortalecer las habilidades comunicativas en niñas y niños de 6 y 7 años del colegio “Rafael Bernal Jiménez”, Sede B [Tesis de trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/25033 Sullà, E. (1998). El debate sobre el canon literario. El canon literario (pp. 11-23) ARCO/LIBROS, S.L. Trujillo, L. K. (2020). Literatura infantil e interpretación literaria: una propuesta didáctica basada en la lectura literaria [Tesis de trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12095 Valderrama Piza, L.V. (2017). “Literactuar” con el libro álbum: Una propuesta para la formación de lectores en ciclo uno [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/5168 Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Editorial Gedisa, Barcelona. Vives, M. (2016). Modelos pedagógicos y reflexiones para las pedagogías del sur. Revista Boletín Redipe, 5(11), 40–55. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/140 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17951/5/Literatura%20infantil%20criterios%20de%20selecci%c3%b3n%20y%20prop%c3%b3sitos%20formativos.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17951/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17951/4/202203250219043-29%20NOV%2022%20GISEL%20PE%c3%91A.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17951/2/Literatura%20infantil%20criterios%20de%20selecci%c3%b3n%20y%20prop%c3%b3sitos%20formativos.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8580b5d6dd845069bbd71fe85e3b8283 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 15e9c4bbb8a22e08da37c708efdeb3da d189ef472f1dc90bd872bc85627dbc48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445240660000768 |
spelling |
García Franco, Jhoan ManuelPeña Cuesta, Gisel Natalia2023-01-24T19:23:28Z2023-01-24T19:23:28Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17951instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El objetivo de esta investigación es presentar un análisis alrededor de 15 experiencias documentadas por docentes, que permitan dar cuenta de los criterios de selección que han configurado los maestros con el uso de la literatura infantil en la escuela. Además de identificar cuáles han sido los propósitos formativos que los maestros dentro de las 15 experiencias documentadas, han concebido para guiar la lectura de esta literatura en los ciclos iniciales de los centros educativos oficiales. Lo anterior se desarrolla con el fin de comprender cómo la falta de estudios literarios en torno a la literatura infantil que en principio fuera considerada como una sub-literatura por la teoría y crítica literaria, no ha sido un impedimento para que la escuela y esencialmente los maestros sigan sirviéndose de ella para formar en los ciclos iniciales, a través de la construcción de su propio marco teórico de criterios de selección.Submitted by Gisel Natalia Peña Cuesta (gnpenac@upn.edu.co) on 2022-11-29T18:12:27Z No. of bitstreams: 2 Licencia uso trabajos y tesis de grado.pdf: 2012336 bytes, checksum: 15e9c4bbb8a22e08da37c708efdeb3da (MD5) Literatura infantil criterios de selección y propósitos formativos.pdf: 2087681 bytes, checksum: d189ef472f1dc90bd872bc85627dbc48 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado, en tanto, el nombre del asesor no coincide con el registrado en la portada de su tabajo. Por favor ajuste y envíe de nuevo. on 2022-11-30T01:15:11Z (GMT)Submitted by Gisel Natalia Peña Cuesta (gnpenac@upn.edu.co) on 2022-11-30T03:40:48Z No. of bitstreams: 2 Licencia uso trabajos y tesis de grado.pdf: 2012336 bytes, checksum: 15e9c4bbb8a22e08da37c708efdeb3da (MD5) Literatura infantil criterios de selección y propósitos formativos.pdf: 2087681 bytes, checksum: d189ef472f1dc90bd872bc85627dbc48 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-12-01T00:19:12Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia uso trabajos y tesis de grado.pdf: 2012336 bytes, checksum: 15e9c4bbb8a22e08da37c708efdeb3da (MD5) Literatura infantil criterios de selección y propósitos formativos.pdf: 2087681 bytes, checksum: d189ef472f1dc90bd872bc85627dbc48 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Debe ingresar todas las referencias bibliográficas que aparecen en el trabajo on 2023-01-24T17:48:06Z (GMT)Submitted by Gisel Natalia Peña Cuesta (gnpenac@upn.edu.co) on 2023-01-24T18:52:02Z No. of bitstreams: 2 Licencia uso trabajos y tesis de grado.pdf: 2012336 bytes, checksum: 15e9c4bbb8a22e08da37c708efdeb3da (MD5) Literatura infantil criterios de selección y propósitos formativos.pdf: 2087681 bytes, checksum: d189ef472f1dc90bd872bc85627dbc48 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-01-24T19:22:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia uso trabajos y tesis de grado.pdf: 2012336 bytes, checksum: 15e9c4bbb8a22e08da37c708efdeb3da (MD5) Literatura infantil criterios de selección y propósitos formativos.pdf: 2087681 bytes, checksum: d189ef472f1dc90bd872bc85627dbc48 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-01-24T19:23:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia uso trabajos y tesis de grado.pdf: 2012336 bytes, checksum: 15e9c4bbb8a22e08da37c708efdeb3da (MD5) Literatura infantil criterios de selección y propósitos formativos.pdf: 2087681 bytes, checksum: d189ef472f1dc90bd872bc85627dbc48 (MD5)Made available in DSpace on 2023-01-24T19:23:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia uso trabajos y tesis de grado.pdf: 2012336 bytes, checksum: 15e9c4bbb8a22e08da37c708efdeb3da (MD5) Literatura infantil criterios de selección y propósitos formativos.pdf: 2087681 bytes, checksum: d189ef472f1dc90bd872bc85627dbc48 (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoThe objective of this research is to present an analysis around 15 experiences documented by teachers, which allow to account for the selection criteria that teachers have configured with the use of children's literature at school. Besides to identify which have been the formative purposes that teachers within 15 documented experiences have conceived, to guide the reading of this literature, in the initial cycles of the official educational centers. The above is developed in order to understand how the lack of literary studies children's literature, which initially was considered as a sub-literature by literary theory and criticism, has not been an impediment for the school and essentially teachers to make use of it to educate in the initial cycles, through the construction of its own theoretical framework of selection.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDocenteLiteratura infantilPropósitos formativosSelección de librosSchool teacherChildren's literatureEducational purposesBook selectionLiteratura infantil : criterios de selección y propósitos formativos a partir de experiencias docentes documentadas.Children's literature : selection criteria and formative purposes based on documented teaching experiences.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta Ángel, A., X. (2020). La Literatura en la Educación Inicial. Una Revisión Documental. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/49973Acuña Beltrán, L. F. (2014). La secuencia didáctica y el proyecto de aula como herramienta para fortalecer la oralidad en los niños del grado de transición del colegio Usaquén los cedritos, institución educativa distrital I.E.D [Tesis de Maestría, Universidad de La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/11683Alarico, C. (1996). Lenguaje y Comunicación. ISBN 980-230-786-6Altamirano, F. (2013). El contagio de la literatura: otra mirada de la didáctica de la literatura. Dialogía. Revista de lingüística, literatura y cultura, 7, 227-244.Álvarez, C. (1988). Fundamentos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. Folleto - Universidad Central de Las Villas.Ariza Carrillo, M. R. (2020). El texto narrativo como recurso didáctico y pedagógico para fortalecer el proceso de comprensión lectora y producción textual, en niños del grado tercero en la Institución Educativa Distrital Jairo Aníbal Niño, en Bogotá, D.C. [Tesis de Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20523Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil – ACLIJ. (2018) Libros infantiles y juveniles editados en Colombia. Bogotá́: Cámara de Comercio del libro.Ávila, G. M., et al. (2021). Relato Pedagógico. La Literatura Infantil Un Mundo Mágico Para Potenciar Lectores Autónomos [Especialización en pedagogía infantil, Universidad Santiago de Cali].Bautista Parra, L., Yara Vargas M. (2017). El Libro Álbum, una Oportunidad para Iniciar el Proceso de Escritura en Niños de Preescolar [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/5226Benavides Silva, N., et al. (2015). El cuento infantil una estrategia pedagógica desde la literatura para el desarrollo de los procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura [Tesis de Maestría, Universidad de La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/17753Berenguera, A., Fernández de Sanmamed, MJ., Pons, M., Pujol, E., Rodríguez, D., & Saura S. (2014). Escuchar, observar y comprender. Recuperando la narrativa en las Ciencias de la Salud. Aportaciones de la investigación cualitativa. Barcelona: Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP J. Gol).Bedoya, N. (2021). Entrevista a Beatriz Helena Robledo. Literatura: teoría, historia, crítica, 23(2), 385-397. http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v23n2.94909Biesta, G. J. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. Pedagogía y Saberes, (44), 119.129.Borja, M., Galeano, A., & Ferrer, Y. (2011). Los conceptos de literatura infantil y juvenil, su periodización y canon como problemas de la literatura colombiana. Estudios De Literatura Colombiana, 27, 157-177.Calderón, L., Londoño, O., & Maldonado, L. (2014). Guía para Construir Estados del Arte. International Corporation of Networks of Knowledge (ICONK).Cárdenas Bernal, J. M. (2020). La literatura infantil: una experiencia hacia la expresión de la voz interior a través de lo oral y escrito [Tesis de trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12152Caro, M., González, M. (2009). Didáctica de la Literatura. La educación literaria. Recuperado de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/7791/1/didactica%20de%20la%20literatura%20-%20educacion%20literaria.pdfCastro, D. C., et al. (2019). La literatura no convencional: una oportunidad para potenciar la experiencia de la lectura [Tesis de trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10273Castro Rodríguez, M., Díaz Lugo, L. (2018). Estrategias Docentes Para la Lectura Crítica de Cuentos Maravillosos Con Niños de Ciclo Inicial - Nivel Preescolar [Tesis de Maestría, Universidad de La Salle].Cerrillo Torremocha, P. C. (2013). Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Ediciones Octaedro, S.L. https://elibro-net.hemeroteca.lasalle.edu.co/es/ereader/lasalle/61892?page=15Cervera, J. (1991). Teoría de la literatura infantil. Bilbao: Ed. Mensajero, 1991.Coloma, R., Tafur, M. (1999). El Constructivismo y sus Implicaciones en la Educación. Educación. Vol. VIII. No 16. file:///D:/Downloads/Dialnet-ElConstructivismoYSusImplicanciasEnEducacion-5056798.pdfColomer, T. (2004). ¿Quién promociona la lectura? CLIJ Cuadernos de literatura infantil y juvenil nº 168, pp.7-18.Colomer, T. (2010). La literatura infantil: una minoría dentro de la literatura. A Forza das minorias. Actas del Congroso IBBY 2010 (pp. 94-102). Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI). https://www.oepli.org/desc/pag/ActasIbby2010.pdfContento Betancourt, K. (2019). La literatura infantil como mediadora en los procesos iniciales de argumentación [Tesis de trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10325Correa León, O. l., Zambrano Benavides, F. A. (2020). La Fábula Como Estrategia Pedagógica: Diseño De Un Programa De Secuencias Didácticas Para La Comprensión Lectora A Través Del Uso De La Fábula [Tesis de Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16832Cruz Rodríguez, A. J., et al. (2015). Sistematización De La Experiencia “La Maravilla De Los Cuentos” [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomas]. https://hdl.handle.net/11634/485Cruz, E., Mosquera, M., y Velasco, K. (2018). Competencias, estrategias y habilidades comunicativas: un reto para la educación. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/3288Diaz, G. (1999). Literatura infantil colombiana. El reconocimiento de su diferencia. In : América : Cahiers du CRICCAL. Le livre et la lecture, 23, 123-136.Espinal, A. (2012). ¿Construir objetivos, propósitos o competencias? EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 170 - Julio de 2012.González Cárdenas, P. A., Quintero Ariza, E. P. (2019). De los monstruos y otras monstruosidades: La literatura y las experiencias sensibles como medios fortalecedores de la escucha activa en los niños y niñas de transición 02 del colegio Rafael Bernal Jiménez [Tesis de trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/22111Gómez Arce, L. J., Méndez Salas, S., & Villanueva Barreto, M. (2014). La literatura infantil, como mediación pedagógica para la comprensión y la producción escrita [Tesis de trabajo de grado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/22Guevara Patiño, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, (44),165-179.Gutiérrez Sebastián, R. (2016). La literatura infantil: consideraciones generales. Manual de literatura infantil y educación literaria. (pp. 49- 59). Editorial de la Universidad de CantabriaJiménez, M. P. (2017). Crecer leyendo en la educación inicial: una experiencia pedagógica con niños y niñas del grado transición de la Concepción CED. [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9882Latorre Cosculluela, C. (2014). Érase una vez… una emoción: La educación emocional a través de los cuentos de hadas [Tesis de Pregrado, Universidad Zaragoza]. https://zaguan.unizar.es/record/14360/files/TAZ-TFG-2014-531.pdfLeal Ramírez, J. P. (2018). La literatura fantástica colombiana en la escritura creativa [Tesis de trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11209López, A. (1989). Tendencias en la crítica actual de la Literatura Infantil. Tabanque: Revista Pedagógica, 5, 217–230.López Cerón, C. L. (2018). Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/8843Mendoza, A. (2004). La educación literaria: bases para la formación de la competencia lecto-literaria. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcf19d9Mendoza, A. (2010). Función de la literatura infantil y juvenil en la formación de la competencia literaria. Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/funcin-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-en-la-formacin-de-la-competencia-literaria-0/html/Mínguez, X. (2012). La definición de la LIJ desde el paradigma de la didáctica de la lengua y la literatura. AILIJ (Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil), 10, 87-106.Mínguez, X. (2015). "Una crítica para la literatura infantil y juvenil desde la educación literaria". AILIJ (Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil),13, 109-126.Molina, G., García, J. (2020). El lugar de la literatura en el proceso de práctica pedagógica del departamento de lenguas. Informe final de investigación CIUP.Munita, F. (2017). La didáctica de la literatura: hacia la consolidación del campo. Educação e Pesquisa, 43(2) ,1-14.]. ISSN: 1517-9702.Núñez, M. (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Enunciación, 14, 7-21.Ordoñez Bravo, M. L., Causil Arcia, P. V. (2018). La narrativa infantil: una experiencia en el aula que promueve la producción escrita y fortalece los valores [Tesis de trabajo de grado, Universidad Libre]. https://hdl.handle.net/10901/15765Pabón Ortiz, A. V. (2019). Desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas a partir de la experiencia literaria. [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/22170Pérez Medellin, S. A., Ruiz Chaparro, P. A. (2019). La lectura literaria en los procesos orales de niños y niñas entre 7 y 9 años [Tesis de Maestría, Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/46005Plazas, M. (2018). Un encuentro con el libro álbum y sus elementos. Experiencias de investigación en pedagogía de la lengua y la literatura. Memorias X Coloquio Investigación en Lengua y Literatura. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas. Versión digital.Plazas Tovar, M. L. (2019). EL AULA UN PUNTO DE ENCUENTRO CON EL LIBRO ÁLBUM: Una experiencia de promoción de lectura literaria [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/15188Puerto Rubio, M. L. (2015). Leer con imágenes, dibujar con palabras la comprensión lectora mediada por el libro álbum [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/2135Quecedo, R., Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14),5-39. ISSN: 1136-1034. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402Ramírez Ramos, D. E., Ramírez Ramos, J. R. (2016). La literatura en la educación inicial: Un Encuentro de Saberes en la Construcción Colaborativa de Aprendizaje [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomas]. https://hdl.handle.net/11634/2408Riaño Cabrera, K. J., Velásquez Duque, L. M. (2018). Taller gafutos: Literatura y canción infantil como manifestaciones culturales para el desarrollo de la experiencia estética y la dimensión socioafectiva en niños de 6 a 10 años del programa “cultivarte”, conjunto arrayán en la localidad de bosa [Tesis de trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/12972Robledo, B. (1998). Literatura infantil colombiana. Literatura infantil y juvenil en América Latina. Educación y biblioteca, 94, 45-47.Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa y Socioeducativa. Vol. 3, Núm. 1, 2011 – ISSN: 1989- 0966.Rojas, D. (2018). La animación a la lectura como estrategia pedagógica para la formación de la competencia literaria en la escuela secundaria. La Palabra, (33), 199-145. https://doi.org/10.19053/01218530.n33.2018.8818Romero Ávila, K. N. (2019). Las experiencias sensibles y la literatura infantil, para contribuir al fortalecimiento del lenguaje y la comunicación en niños y niñas del grado jardín 2 de la I.E.D Rafael Bernal Jiménez sede b [Tesis de trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/23687Rubio, G. (2022). Comenio 350 años después: reflexiones en torno a los libros, la lectura y el estudio. Universidad Pedagógica Nacional.Sabino, C. (1992). Planteamiento de la investigación. El proceso de investigación (pp. 41-44). Recuperado a partir de http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdfSanabria Ortiz, C. I. (2017). La literatura infantil como eje integrador del currículo de ciclo inicial [Tesis de Maestría, Universidad de La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/29736Sánchez, C. (2000). Recepción de la literatura infantil en la escuela colombiana. Educación y Biblioteca: Revista de Documentación y Recursos Didácticos, 12(114), 4–7.Sánchez, C. (2015). La academia repara en la literatura para los niños. Boletín Cultural y Bibliográfico, vol. XLIX, núm. 88, 2015.Simbaqueba Maldonado, A. (2019). Transformación de la práctica de enseñanza a partir del desarrollo de una estrategia didáctica para facilitar la producción escrita en estudiantes del grado de transición [Tesis de Maestría, Universidad de La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/38375Serna Quintero, E. J., Reyes Rivera, J. K. (2020). El taller literario: una estrategia para fortalecer las habilidades comunicativas en niñas y niños de 6 y 7 años del colegio “Rafael Bernal Jiménez”, Sede B [Tesis de trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/25033Sullà, E. (1998). El debate sobre el canon literario. El canon literario (pp. 11-23) ARCO/LIBROS, S.L.Trujillo, L. K. (2020). Literatura infantil e interpretación literaria: una propuesta didáctica basada en la lectura literaria [Tesis de trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12095Valderrama Piza, L.V. (2017). “Literactuar” con el libro álbum: Una propuesta para la formación de lectores en ciclo uno [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/5168Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Editorial Gedisa, Barcelona.Vives, M. (2016). Modelos pedagógicos y reflexiones para las pedagogías del sur. Revista Boletín Redipe, 5(11), 40–55. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/140THUMBNAILLiteratura infantil criterios de selección y propósitos formativos.pdf.jpgLiteratura infantil criterios de selección y propósitos formativos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3477http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17951/5/Literatura%20infantil%20criterios%20de%20selecci%c3%b3n%20y%20prop%c3%b3sitos%20formativos.pdf.jpg8580b5d6dd845069bbd71fe85e3b8283MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17951/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203250219043-29 NOV 22 GISEL PEÑA.pdf202203250219043-29 NOV 22 GISEL PEÑA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf2012336http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17951/4/202203250219043-29%20NOV%2022%20GISEL%20PE%c3%91A.pdf15e9c4bbb8a22e08da37c708efdeb3daMD54ORIGINALLiteratura infantil criterios de selección y propósitos formativos.pdfLiteratura infantil criterios de selección y propósitos formativos.pdfapplication/pdf2087681http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17951/2/Literatura%20infantil%20criterios%20de%20selecci%c3%b3n%20y%20prop%c3%b3sitos%20formativos.pdfd189ef472f1dc90bd872bc85627dbc48MD5220.500.12209/17951oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/179512023-05-30 13:49:30.452Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |