Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.

Estudio monográfico que permite reconocer las mediaciones de maestras en ejercicio entorno a la promoción de la oralidad durante la Asamblea de aula con población infantil menor de tres años en medio de la pandemia por COVID-19. En este sentido, por medio de relatos propios de las maestras, la monog...

Full description

Autores:
Carrillo Niño, Susanna María
Maldonado Zamudio, Diana Marcela
Monsalve Sánchez, Daniela
Palma Rivera, Sara Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18104
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18104
Palabra clave:
Asamblea de aula
Mediación pedagógica
Oralidad
Virtualidad por COVID-19
Assembly
Pedagogical mediation
Orality
Virtuality by COVID-19
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_29eb2829ec372790ce4788a7b1f2b236
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18104
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.
title Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.
spellingShingle Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.
Asamblea de aula
Mediación pedagógica
Oralidad
Virtualidad por COVID-19
Assembly
Pedagogical mediation
Orality
Virtuality by COVID-19
title_short Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.
title_full Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.
title_fullStr Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.
title_full_unstemmed Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.
title_sort Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.
dc.creator.fl_str_mv Carrillo Niño, Susanna María
Maldonado Zamudio, Diana Marcela
Monsalve Sánchez, Daniela
Palma Rivera, Sara Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rincón Wilches, Claudia Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carrillo Niño, Susanna María
Maldonado Zamudio, Diana Marcela
Monsalve Sánchez, Daniela
Palma Rivera, Sara Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Asamblea de aula
Mediación pedagógica
Oralidad
Virtualidad por COVID-19
topic Asamblea de aula
Mediación pedagógica
Oralidad
Virtualidad por COVID-19
Assembly
Pedagogical mediation
Orality
Virtuality by COVID-19
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Assembly
Pedagogical mediation
Orality
Virtuality by COVID-19
description Estudio monográfico que permite reconocer las mediaciones de maestras en ejercicio entorno a la promoción de la oralidad durante la Asamblea de aula con población infantil menor de tres años en medio de la pandemia por COVID-19. En este sentido, por medio de relatos propios de las maestras, la monografía visibiliza aquellas experiencias, saberes, pensamientos y cómo estos atraviesan su quehacer práctico durante la coyuntura. Además, el documento plantea la importancia de abordar intencionalmente la oralidad con población infantil menor de tres años y la pertinencia del desarrollo de la Asamblea de Aula en este rango de edades.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-08T16:09:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-08T16:09:43Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18104
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18104
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv • Balladares, J. (2020). Una educación remota en tiempos de contingencia académica. Universidad Andina Simón Bolívar, p. 29-35. 
• Berlanga, M.J., Mayorga, M.J. & Gallardo, M. (2015). Las asambleas en Educación Infantil: proyecto de grupo y espacio de crecimiento. Revista de la Facultad de Educación de Albacete. Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
• Bruner, J. (1994). El habla del niño. En Cognición y desarrollo humano. Paidós.
• Cabrejo, E. (2006). Lenguaje y construcción de la representación del otro en los niños y las niñas. Lenguajes y Saberes Infantiles, p. 29-51 .
• Cabrejo, E. (2020). La importancia de la oralidad en primera infancia. Centro Cultural de España en México. https://www.youtube.com/watch?v=aTqyNzX8Qms
• Camps, A. (2002). Hablar en clase, aprender lengua. Universidad Autónoma de Barcelona.
• Calsamiglia, H y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel.
• Carozzo, J. (2020). La Asamblea de aula para una convivencia democrática participativa. Perú.
• Cifuentes, Gil. R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc.
• D’Angelo, E. y Medina, A. (1997). La asamblea en educación infantil: su relación con el aprendizaje y con la construcción de la autonomía. Investigación en la escuela, No. 33.
• Delfos, M.E. (2001). ¿Me escuchas?: Como conversar con niños de cuatro a doce años. Bernard Van Leer.
• Educación inicial Rio negro (2021). Laura Pitluk: desafíos actuales de la educación inicial en tiempos complejos. rol docente. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=SiAzuLKjyQ4
• Escuela cooperativa mundo nuevo (2020). Charla con Carlos Skliar sobre educación en pandemia. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=nBh3YOx82u8&t=1214s 
• Escuela Maternal de la UPN. (s.f). Presentación. En: http://escuelamaternal.pedagogica.edu.co/presentacion/
• Fandiño, G. Duran Sandra y Pulido Jenny (2018). Trayectorias y rutas posibles para la investigación en educación infantil. CIUP / Universidad Pedagógica Nacional 
• Freinet, C. (1972). La educación moral y cívica. Laia.
• Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
• Galeano B., J.I. (2012). Pensar, hacer y vivir la oralidad: Experiencias compartidas por maestras de educación inicial. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina.
• Gallego, M.J. (1991). Investigación sobre pensamientos del profesor: aproximación al estudio de las teorías y creencias de los profesores. Revista Española de Pedagogía, No. 189, 287-325.
• Garton, A. Pratt, C. (1991). Interacción social y desarrollo del lenguaje. Aprendizaje y proceso de alfabetización. En: El desarrollo del lenguaje hablado y escrito (pp. 51-78). Paidós .
• Gaona Suarez, S. M., Gómez Garzón, A. P., Rodríguez Hidrobo, S. V., & Torres Chaux, D. C. (2015). Estudio monográfico sobre la oralidad en la primera infancia.
• Gibbs, G. (2012) El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.
• Guibourg, I. (2008). El desarrollo de la comunicación. En M. Bigas y M. Correig (eds.), Didáctica de la lengua en la educación infantil (pp. 13-41). Madrid, Síntesis Educación.
• Gutiérrez, Y. (2010). La adquisición y desarrollo de la competencia discursiva oral en la primera infancia. Revista Infancias Imágenes, Vol. 9 / No.2, 24-34.
• Gutiérrez, Y. y Rosas, A. I. (2008). El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes. Universidad Francisco José de Caldas.
• Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
• Jardín Infantil Platero y Yo. (s.f). Nosotros. En: https://plateroyyo.edu.co/nosotros/ 
• Jaimes, G. (2008). Aprender a dialogar en el aula de preescolar. Lemoine Editores
• Jaimes, G., & Rodríguez, M. E. (1995). El desarrollo de la oralidad en el preescolar: práctica cognitiva discursiva y cultural. Cuba: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. P. 30-38 
• Jiménez, V. (2016). Los estudios de caso como enfoque metodológico. Revista de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. 3, No. 2.
• Jurado, F. (2020). La casa y los entornos del aprendizaje en la coyuntura de la pandemia. Bogotá: Enunciación.
• Moll, L. (1992). Vygotsky y la educación (2 E.) Aique.
• Nuñez, P. & Santamarina, M. (2015). El proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua oral en la educación inicial: trabajar la comprensión oral en el aula. Oralidad-es, 1(2)
• Olmedo, M., Luque, L. y Brailovsky, D. (2022). Oralidad en tiempos de pandemia: perspectivas de docentes de nivel inicial y unidad pedagógica de la Provincia de Córdoba. Argentina.
• Paniagua, G. y Palacios, J. (2005) Educación infantil: respuesta educativa a la diversidad. Alianza.
• Parra, K. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de investigación, Vol 38, No. 83.
• Patiño, M. (2017). El préstamo de la conciencia de la maestra como andamiaje en la práctica pedagógica con la primera infancia para potenciar la oralidad en niños desde un año de edad. Universidad Pedagógica Nacional.
• Rincón W., C. (2021). Practicas pedagógicas que promueven la oralidad en niños menores de tres años. Un estudio longitudinal con profesoras noveles. Edu Review, 9(2), 2021, pp. 67-80 .
• Rincón C, Sierra M, Galeano I. (2013). Proyecto de investigación FED. Prácticas pedagógicas de las egresadas del proyecto curricular de educación infantil de la UPN que promueven la oralidad en niños menores de cinco años. Grupo de investigación comunicación, lenguaje e infancia.
• Rodríguez, M.E. (1995). “Hablar” en la escuela: ¿Para qué? ... ¿Cómo?
• Rodríguez, M.E., & Jaimes, G. (1997). Desarrollo de la oralidad en el preescolar. Enunciación Universidad Distrital.
• Sánchez. S. (2008). La asamblea de clase para la didáctica de la lengua oral en el segundo ciclo de educación infantil: estudio de casos. Santander: Universidad de Cantabria.
• Stake, R.E. (1995). Investigación con estudios de caso. Morata.
• Steierbavlt, A. y Salinas, P. (2020). Enseñanza remota de emergencia: el desafío de hacer posible el encuentro educativo.
• Strauss, A. y Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.
• Simons, H. (2011). El estudio de caso teoría y práctica. Morata.
• Tecnología educativa - BA (2020). Enseñar y aprender entre el jardín y hogar. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=E8lobCA8kEk
• Tusón, A. (1997). El análisis de la conversación. Planeta.
• Tusón, A. (2008). Reflexiones sobre la enseñanza de la lengua: una aproximación socio-psicolingüística.
• Lomas, C. Osoro, A. y Tusón, A. (1997). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Paidós.
• Vasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias Sociales. CINEP Centro de Investigación y educación popular.
• Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
• Vygotsky, L. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Critica.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18104/8/Mediaciones%20que%20promueven%20la%20Oralidad%20durante%20la%20Asamblea%20de%20Aula%20con%20poblaci%c3%b3n%20infantil%20menor%20de%203%20a%c3%b1os%20en%20el%20contexto%20de%20virtualidad%20causada%20por%20el%20COVID-19.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18104/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18104/7/202330830007763-29%20NOV%2022%20DIANA%2c%20SUSANA%2c%20SARA%20Y%20DANIELA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18104/1/Mediaciones%20que%20promueven%20la%20Oralidad%20durante%20la%20Asamblea%20de%20Aula%20con%20poblaci%c3%b3n%20infantil%20menor%20de%203%20a%c3%b1os%20en%20el%20contexto%20de%20virtualidad%20causada%20por%20el%20COVID-19.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 36d765d8399333ab91b99e8a126ac243
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
12df8cfe0b4c0add534b7297742ec25d
7067259e117852cb1fa612d78c71f729
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445241365692416
spelling Rincón Wilches, Claudia MarcelaCarrillo Niño, Susanna MaríaMaldonado Zamudio, Diana MarcelaMonsalve Sánchez, DanielaPalma Rivera, Sara Carolina2023-02-08T16:09:43Z2023-02-08T16:09:43Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18104instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Estudio monográfico que permite reconocer las mediaciones de maestras en ejercicio entorno a la promoción de la oralidad durante la Asamblea de aula con población infantil menor de tres años en medio de la pandemia por COVID-19. En este sentido, por medio de relatos propios de las maestras, la monografía visibiliza aquellas experiencias, saberes, pensamientos y cómo estos atraviesan su quehacer práctico durante la coyuntura. Además, el documento plantea la importancia de abordar intencionalmente la oralidad con población infantil menor de tres años y la pertinencia del desarrollo de la Asamblea de Aula en este rango de edades.Submitted by Susanna Carrillo (smcarrillon@upn.edu.co) on 2022-11-30T17:14:41Z No. of bitstreams: 2 Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.pdf: 1097543 bytes, checksum: 7067259e117852cb1fa612d78c71f729 (MD5) Licencia De Uso.pdf: 595240 bytes, checksum: 26a4df26d888370d7b8081d65d56d0ec (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-12-07T14:42:57Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.pdf: 1097543 bytes, checksum: 7067259e117852cb1fa612d78c71f729 (MD5) Licencia De Uso.pdf: 595240 bytes, checksum: 26a4df26d888370d7b8081d65d56d0ec (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: El título que ingresó en la licencia no coincide con el que aparece en la portada, estos títulos deben ser iguales on 2023-02-06T18:51:10Z (GMT)Submitted by Susanna Carrillo (smcarrillon@upn.edu.co) on 2023-02-07T23:10:01Z No. of bitstreams: 2 Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.pdf: 1097543 bytes, checksum: 7067259e117852cb1fa612d78c71f729 (MD5) Licencia De Uso.pdf: 1468494 bytes, checksum: 12df8cfe0b4c0add534b7297742ec25d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-02-08T14:26:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.pdf: 1097543 bytes, checksum: 7067259e117852cb1fa612d78c71f729 (MD5) Licencia De Uso.pdf: 1468494 bytes, checksum: 12df8cfe0b4c0add534b7297742ec25d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-08T16:09:43Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.pdf: 1097543 bytes, checksum: 7067259e117852cb1fa612d78c71f729 (MD5) Licencia De Uso.pdf: 1468494 bytes, checksum: 12df8cfe0b4c0add534b7297742ec25d (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-08T16:09:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.pdf: 1097543 bytes, checksum: 7067259e117852cb1fa612d78c71f729 (MD5) Licencia De Uso.pdf: 1468494 bytes, checksum: 12df8cfe0b4c0add534b7297742ec25d (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAsamblea de aulaMediación pedagógicaOralidadVirtualidad por COVID-19AssemblyPedagogical mediationOralityVirtuality by COVID-19Mediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis• Balladares, J. (2020). Una educación remota en tiempos de contingencia académica. Universidad Andina Simón Bolívar, p. 29-35. • Berlanga, M.J., Mayorga, M.J. & Gallardo, M. (2015). Las asambleas en Educación Infantil: proyecto de grupo y espacio de crecimiento. Revista de la Facultad de Educación de Albacete. Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos• Bruner, J. (1994). El habla del niño. En Cognición y desarrollo humano. Paidós.• Cabrejo, E. (2006). Lenguaje y construcción de la representación del otro en los niños y las niñas. Lenguajes y Saberes Infantiles, p. 29-51 .• Cabrejo, E. (2020). La importancia de la oralidad en primera infancia. Centro Cultural de España en México. https://www.youtube.com/watch?v=aTqyNzX8Qms• Camps, A. (2002). Hablar en clase, aprender lengua. Universidad Autónoma de Barcelona.• Calsamiglia, H y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel.• Carozzo, J. (2020). La Asamblea de aula para una convivencia democrática participativa. Perú.• Cifuentes, Gil. R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc.• D’Angelo, E. y Medina, A. (1997). La asamblea en educación infantil: su relación con el aprendizaje y con la construcción de la autonomía. Investigación en la escuela, No. 33.• Delfos, M.E. (2001). ¿Me escuchas?: Como conversar con niños de cuatro a doce años. Bernard Van Leer.• Educación inicial Rio negro (2021). Laura Pitluk: desafíos actuales de la educación inicial en tiempos complejos. rol docente. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=SiAzuLKjyQ4• Escuela cooperativa mundo nuevo (2020). Charla con Carlos Skliar sobre educación en pandemia. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=nBh3YOx82u8&t=1214s • Escuela Maternal de la UPN. (s.f). Presentación. En: http://escuelamaternal.pedagogica.edu.co/presentacion/• Fandiño, G. Duran Sandra y Pulido Jenny (2018). Trayectorias y rutas posibles para la investigación en educación infantil. CIUP / Universidad Pedagógica Nacional • Freinet, C. (1972). La educación moral y cívica. Laia.• Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.• Galeano B., J.I. (2012). Pensar, hacer y vivir la oralidad: Experiencias compartidas por maestras de educación inicial. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina.• Gallego, M.J. (1991). Investigación sobre pensamientos del profesor: aproximación al estudio de las teorías y creencias de los profesores. Revista Española de Pedagogía, No. 189, 287-325.• Garton, A. Pratt, C. (1991). Interacción social y desarrollo del lenguaje. Aprendizaje y proceso de alfabetización. En: El desarrollo del lenguaje hablado y escrito (pp. 51-78). Paidós .• Gaona Suarez, S. M., Gómez Garzón, A. P., Rodríguez Hidrobo, S. V., & Torres Chaux, D. C. (2015). Estudio monográfico sobre la oralidad en la primera infancia.• Gibbs, G. (2012) El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.• Guibourg, I. (2008). El desarrollo de la comunicación. En M. Bigas y M. Correig (eds.), Didáctica de la lengua en la educación infantil (pp. 13-41). Madrid, Síntesis Educación.• Gutiérrez, Y. (2010). La adquisición y desarrollo de la competencia discursiva oral en la primera infancia. Revista Infancias Imágenes, Vol. 9 / No.2, 24-34.• Gutiérrez, Y. y Rosas, A. I. (2008). El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes. Universidad Francisco José de Caldas.• Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.• Jardín Infantil Platero y Yo. (s.f). Nosotros. En: https://plateroyyo.edu.co/nosotros/ • Jaimes, G. (2008). Aprender a dialogar en el aula de preescolar. Lemoine Editores• Jaimes, G., & Rodríguez, M. E. (1995). El desarrollo de la oralidad en el preescolar: práctica cognitiva discursiva y cultural. Cuba: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. P. 30-38 • Jiménez, V. (2016). Los estudios de caso como enfoque metodológico. Revista de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. 3, No. 2.• Jurado, F. (2020). La casa y los entornos del aprendizaje en la coyuntura de la pandemia. Bogotá: Enunciación.• Moll, L. (1992). Vygotsky y la educación (2 E.) Aique.• Nuñez, P. & Santamarina, M. (2015). El proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua oral en la educación inicial: trabajar la comprensión oral en el aula. Oralidad-es, 1(2)• Olmedo, M., Luque, L. y Brailovsky, D. (2022). Oralidad en tiempos de pandemia: perspectivas de docentes de nivel inicial y unidad pedagógica de la Provincia de Córdoba. Argentina.• Paniagua, G. y Palacios, J. (2005) Educación infantil: respuesta educativa a la diversidad. Alianza.• Parra, K. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de investigación, Vol 38, No. 83.• Patiño, M. (2017). El préstamo de la conciencia de la maestra como andamiaje en la práctica pedagógica con la primera infancia para potenciar la oralidad en niños desde un año de edad. Universidad Pedagógica Nacional.• Rincón W., C. (2021). Practicas pedagógicas que promueven la oralidad en niños menores de tres años. Un estudio longitudinal con profesoras noveles. Edu Review, 9(2), 2021, pp. 67-80 .• Rincón C, Sierra M, Galeano I. (2013). Proyecto de investigación FED. Prácticas pedagógicas de las egresadas del proyecto curricular de educación infantil de la UPN que promueven la oralidad en niños menores de cinco años. Grupo de investigación comunicación, lenguaje e infancia.• Rodríguez, M.E. (1995). “Hablar” en la escuela: ¿Para qué? ... ¿Cómo?• Rodríguez, M.E., & Jaimes, G. (1997). Desarrollo de la oralidad en el preescolar. Enunciación Universidad Distrital.• Sánchez. S. (2008). La asamblea de clase para la didáctica de la lengua oral en el segundo ciclo de educación infantil: estudio de casos. Santander: Universidad de Cantabria.• Stake, R.E. (1995). Investigación con estudios de caso. Morata.• Steierbavlt, A. y Salinas, P. (2020). Enseñanza remota de emergencia: el desafío de hacer posible el encuentro educativo.• Strauss, A. y Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.• Simons, H. (2011). El estudio de caso teoría y práctica. Morata.• Tecnología educativa - BA (2020). Enseñar y aprender entre el jardín y hogar. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=E8lobCA8kEk• Tusón, A. (1997). El análisis de la conversación. Planeta.• Tusón, A. (2008). Reflexiones sobre la enseñanza de la lengua: una aproximación socio-psicolingüística.• Lomas, C. Osoro, A. y Tusón, A. (1997). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Paidós.• Vasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias Sociales. CINEP Centro de Investigación y educación popular.• Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.• Vygotsky, L. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Critica.THUMBNAILMediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.pdf.jpgMediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3568http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18104/8/Mediaciones%20que%20promueven%20la%20Oralidad%20durante%20la%20Asamblea%20de%20Aula%20con%20poblaci%c3%b3n%20infantil%20menor%20de%203%20a%c3%b1os%20en%20el%20contexto%20de%20virtualidad%20causada%20por%20el%20COVID-19.pdf.jpg36d765d8399333ab91b99e8a126ac243MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18104/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202330830007763-29 NOV 22 DIANA, SUSANA, SARA Y DANIELA.pdf202330830007763-29 NOV 22 DIANA, SUSANA, SARA Y DANIELA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1468494http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18104/7/202330830007763-29%20NOV%2022%20DIANA%2c%20SUSANA%2c%20SARA%20Y%20DANIELA.pdf12df8cfe0b4c0add534b7297742ec25dMD57ORIGINALMediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.pdfMediaciones que promueven la Oralidad durante la Asamblea de Aula con población infantil menor de 3 años en el contexto de virtualidad causada por el COVID-19.pdfapplication/pdf1097543http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18104/1/Mediaciones%20que%20promueven%20la%20Oralidad%20durante%20la%20Asamblea%20de%20Aula%20con%20poblaci%c3%b3n%20infantil%20menor%20de%203%20a%c3%b1os%20en%20el%20contexto%20de%20virtualidad%20causada%20por%20el%20COVID-19.pdf7067259e117852cb1fa612d78c71f729MD5120.500.12209/18104oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/181042023-05-25 10:50:42.729Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=