Diseño de unidades didácticas y conocimiento del profesor: un estudio con futuros docentes de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana: resultados preliminares.
Presentamos la sistematización del diseño de unidades didácticas para la enseñanza de las ciencias por futuros docentes que cursan el espacio de Didáctica Ide la Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana, (Neiva-Colombia). Este estudio se enmarca...
- Autores:
-
Castrillón Andrade, Jennifer
Bahamón, Edinnson
Mosquera, Jonathan
Amórtegui, Elías Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15353
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4487
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15353
- Palabra clave:
- Conocimiento profesional del profesor
Conocimiento didáctico del contenido (CDC)
Formación docente
Unidad didáctica
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_2986cfbd398e4f26dc1120d344afaaa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15353 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de unidades didácticas y conocimiento del profesor: un estudio con futuros docentes de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana: resultados preliminares. |
title |
Diseño de unidades didácticas y conocimiento del profesor: un estudio con futuros docentes de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana: resultados preliminares. |
spellingShingle |
Diseño de unidades didácticas y conocimiento del profesor: un estudio con futuros docentes de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana: resultados preliminares. Conocimiento profesional del profesor Conocimiento didáctico del contenido (CDC) Formación docente Unidad didáctica |
title_short |
Diseño de unidades didácticas y conocimiento del profesor: un estudio con futuros docentes de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana: resultados preliminares. |
title_full |
Diseño de unidades didácticas y conocimiento del profesor: un estudio con futuros docentes de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana: resultados preliminares. |
title_fullStr |
Diseño de unidades didácticas y conocimiento del profesor: un estudio con futuros docentes de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana: resultados preliminares. |
title_full_unstemmed |
Diseño de unidades didácticas y conocimiento del profesor: un estudio con futuros docentes de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana: resultados preliminares. |
title_sort |
Diseño de unidades didácticas y conocimiento del profesor: un estudio con futuros docentes de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana: resultados preliminares. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castrillón Andrade, Jennifer Bahamón, Edinnson Mosquera, Jonathan Amórtegui, Elías Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castrillón Andrade, Jennifer Bahamón, Edinnson Mosquera, Jonathan Amórtegui, Elías Francisco |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conocimiento profesional del profesor Conocimiento didáctico del contenido (CDC) Formación docente Unidad didáctica |
topic |
Conocimiento profesional del profesor Conocimiento didáctico del contenido (CDC) Formación docente Unidad didáctica |
description |
Presentamos la sistematización del diseño de unidades didácticas para la enseñanza de las ciencias por futuros docentes que cursan el espacio de Didáctica Ide la Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana, (Neiva-Colombia). Este estudio se enmarca en un enfoque cualitativo interpretativo, empleando el método de análisis de contenido; las fuentes de información fueron las producciones escritas de los docentes en formación durante el segundo semestre del 2015. Mostramos una red de hallazgos para cada grupo de futuros docentes, las principales categorías y tendencias encontradas. Específicamente abordamos el aporte sobre: aprendizaje, dificultades de aprendizaje, enseñanza, finalidades de enseñanza y formación docente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:23Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4487 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15353 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4487 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15353 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4487/3704 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AMÓRTEGUI, E., MOSQUERA, J., QUIROGA, A., DUSSAN, G., BERNAL, J. DUSSAN, N., RODRÍGUEZ, H. & HUEPENDO, Y. (2015). Construcción del Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias Naturales en el Contexto de la Práctica Pedagógica en la Universidad Surcolombiana, Caso Mario, Resultados Preliminares,Revista Bio-grafía: Escritos sobre biología y su enseñanza, pp.1204 –1211. CASTRO, J & VALBUENA, E (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la Biología escolar. Tecné Episteme y Didaxis. 22. 126-145. PERAFÁN, A. (2005). La epistemología del profesor sobre su propio conocimiento profesional.Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. TARDIF, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional.Traducción de Pablo Manzano. Madrid: Narcea. VALBUENA, E. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).Tesis para optar al título de Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad Complutense de Madrid. VILCHES, A & GÍL, D (2009). Una situación de emergencia planetaria, a la que debemos y «podemos» hacer frente. Revista de Educación, número extraordinario. 101-122. VILCHES, A & GIL, D(2011). El Antropoceno como oportunidad para reorientar el comportamiento humano y construir un futuro sostenible. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 10 (3), 394-419. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
BARNETT, J. y HODSON, D. (2001). Pedagogical context knowledge: Toward a fuller understanding of what good science teachers know. Science Education, 85(4), pp. 426-453. GESS-NEWSOME, J. (1999). Pedagogical Content Knowledge: An introduction and orientation.In: GESS-NEWSOME, J. & LEDERMAN, N. (Eds.). Examining Peda-gogical Content Knowledge.The Construct and its Implications. GESS-NEWSOME, J. (2015). A model of teacher professional knowledge and skill incluiding PCK. In: BERRY, A.,FRIEDRICHSEN, P., & LOUGHRAN, J. Re-examining Pedagogical Content Knowledge in Science Education. New York: Routledge. PARK, S. & OLIVER, S. (2008). Revisiting the conceptualisation of Pedagogical Con-tent Knowledge (PCK).Research in Science Education. 38: 261-284. PARK, S. & CHAN, Y. (2012). Mapping Out the Integration of the Components of Pedagogical Content Knowledge (PCK): Examples From High School Biology Class-rooms.Journal of Research in Science Teaching. 1-20 ROLLNICK, M., BENNETT, J., RHEMTULA, M., DHARSEY, N. & NDLOVU, T. (2008). The Place of Subject Matter Knowledge in Pedagogical Content Knowledge: A case study of South African teachers teaching the amount of substance and chemical equilibrium. International Journal of Science Education, 30:10,1365 —1387. SHULMAN, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher,15 (2), 4-14. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445175801380864 |
spelling |
Castrillón Andrade, JenniferBahamón, EdinnsonMosquera, JonathanAmórtegui, Elías Francisco2021-08-02T16:52:23Z2021-08-02T16:52:23Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/44872323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15353Presentamos la sistematización del diseño de unidades didácticas para la enseñanza de las ciencias por futuros docentes que cursan el espacio de Didáctica Ide la Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana, (Neiva-Colombia). Este estudio se enmarca en un enfoque cualitativo interpretativo, empleando el método de análisis de contenido; las fuentes de información fueron las producciones escritas de los docentes en formación durante el segundo semestre del 2015. Mostramos una red de hallazgos para cada grupo de futuros docentes, las principales categorías y tendencias encontradas. Específicamente abordamos el aporte sobre: aprendizaje, dificultades de aprendizaje, enseñanza, finalidades de enseñanza y formación docente.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:23Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:23Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4487application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4487/3704AMÓRTEGUI, E., MOSQUERA, J., QUIROGA, A., DUSSAN, G., BERNAL, J. DUSSAN, N., RODRÍGUEZ, H. & HUEPENDO, Y. (2015). Construcción del Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias Naturales en el Contexto de la Práctica Pedagógica en la Universidad Surcolombiana, Caso Mario, Resultados Preliminares,Revista Bio-grafía: Escritos sobre biología y su enseñanza, pp.1204 –1211.CASTRO, J & VALBUENA, E (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la Biología escolar. Tecné Episteme y Didaxis. 22. 126-145.PERAFÁN, A. (2005). La epistemología del profesor sobre su propio conocimiento profesional.Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.TARDIF, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional.Traducción de Pablo Manzano. Madrid: Narcea.VALBUENA, E. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).Tesis para optar al título de Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad Complutense de Madrid.VILCHES, A & GÍL, D (2009). Una situación de emergencia planetaria, a la que debemos y «podemos» hacer frente. Revista de Educación, número extraordinario. 101-122.VILCHES, A & GIL, D(2011). El Antropoceno como oportunidad para reorientar el comportamiento humano y construir un futuro sostenible. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 10 (3), 394-419.BARNETT, J. y HODSON, D. (2001). Pedagogical context knowledge: Toward a fuller understanding of what good science teachers know. Science Education, 85(4), pp. 426-453.GESS-NEWSOME, J. (1999). Pedagogical Content Knowledge: An introduction and orientation.In: GESS-NEWSOME, J. & LEDERMAN, N. (Eds.). Examining Peda-gogical Content Knowledge.The Construct and its Implications.GESS-NEWSOME, J. (2015). A model of teacher professional knowledge and skill incluiding PCK. In: BERRY, A.,FRIEDRICHSEN, P., & LOUGHRAN, J. Re-examining Pedagogical Content Knowledge in Science Education. New York: Routledge.PARK, S. & OLIVER, S. (2008). Revisiting the conceptualisation of Pedagogical Con-tent Knowledge (PCK).Research in Science Education. 38: 261-284.PARK, S. & CHAN, Y. (2012). Mapping Out the Integration of the Components of Pedagogical Content Knowledge (PCK): Examples From High School Biology Class-rooms.Journal of Research in Science Teaching. 1-20ROLLNICK, M., BENNETT, J., RHEMTULA, M., DHARSEY, N. & NDLOVU, T. (2008). The Place of Subject Matter Knowledge in Pedagogical Content Knowledge: A case study of South African teachers teaching the amount of substance and chemical equilibrium. International Journal of Science Education, 30:10,1365 —1387.SHULMAN, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher,15 (2), 4-14.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasConocimiento profesional del profesorConocimiento didáctico del contenido (CDC)Formación docenteUnidad didácticaDiseño de unidades didácticas y conocimiento del profesor: un estudio con futuros docentes de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana: resultados preliminares.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15353oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/153532024-10-17 10:20:47.078Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |