Estrategias metacognitivas y relatos autobiográficos para fortalecer la producción textual.
La presente monografía tuvo como finalidad evaluar el uso de las estrategias metacognitivas y los relatos autobiográficos en el mejoramiento de los procesos de escritura de los estudiantes del curso 701 del Instituto Pedagógico Nacional. Durante la investigación, los estudiantes realizaron diferente...
- Autores:
-
Delgado Arango, Ángela Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12163
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12163
- Palabra clave:
- Escritura
Metacognición
Autobiografía
Writing
Metacognition
Autobiography
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_287911c7ebf0810ba0c089c3c6b8e4fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12163 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias metacognitivas y relatos autobiográficos para fortalecer la producción textual. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Metacognitive Strategies and Autobiographical Stories to Strengthen Textual Production. |
title |
Estrategias metacognitivas y relatos autobiográficos para fortalecer la producción textual. |
spellingShingle |
Estrategias metacognitivas y relatos autobiográficos para fortalecer la producción textual. Escritura Metacognición Autobiografía Writing Metacognition Autobiography |
title_short |
Estrategias metacognitivas y relatos autobiográficos para fortalecer la producción textual. |
title_full |
Estrategias metacognitivas y relatos autobiográficos para fortalecer la producción textual. |
title_fullStr |
Estrategias metacognitivas y relatos autobiográficos para fortalecer la producción textual. |
title_full_unstemmed |
Estrategias metacognitivas y relatos autobiográficos para fortalecer la producción textual. |
title_sort |
Estrategias metacognitivas y relatos autobiográficos para fortalecer la producción textual. |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Arango, Ángela Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guerra Castañeda, Andrés Tarsicio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Delgado Arango, Ángela Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escritura Metacognición Autobiografía |
topic |
Escritura Metacognición Autobiografía Writing Metacognition Autobiography |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Writing Metacognition Autobiography |
description |
La presente monografía tuvo como finalidad evaluar el uso de las estrategias metacognitivas y los relatos autobiográficos en el mejoramiento de los procesos de escritura de los estudiantes del curso 701 del Instituto Pedagógico Nacional. Durante la investigación, los estudiantes realizaron diferentes talleres de escritura tomando como base las estrategias metacognitivas de planeación, ejecución y evaluación para la elaboración de sus relatos autobiográficos. Por medio de este proyecto los estudiantes lograron ser conscientes de sus propios procesos discursivos y reconocer la escritura como un medio que les permite dar a conocer su subjetividad. De este modo, este documento presenta todos los elementos que hicieron parte de este proceso investigativo desde lo conceptual hasta lo metodológico. De igual forma, se analizan los resultados obtenidos en la intervención pedagógica, se presentan las conclusiones y recomendaciones para llevar a cabo este trabajo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-07T17:51:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-07T17:51:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12163 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12163 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adam, J.M. (1992). Les textes: types et prototypes. Paris: Nathan Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/localidades/usaquen Álvarez M. (1989) La autobiografía y sus géneros afines. Revista de filología (5) Epos. Beretter, C. y scal\damalta, M. (1987). Tire Psycirology of Wrilfen Composition, HiUsdale, N. J., Erlbaum. Versión castellana de un fragmento: dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita, infancia y aprendizaje, 58, pp. 43-64. Burón, J. (1993). Enseñar a aprender. Introducción a la metacognición. Bilbao: Ediciones Mensajero Cassany, D. (1989). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona, España. Editorial Paidós. SAICF Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona, España: Editorial Paidós, SAICF. Chirinos Molero, M. Nuris. (2012). Estrategias metacognitivas aplicadas en la escritura y comprensión lectora en el desarrollo de los trabajos de grado. Venezuela. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. Chub, A. (2012). El Monitoreo Sobre el Desarrollo de las Habilidades Lingüísticas de Estudiantes y Docentes. Tesis de Grado. Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Dorado, C. (1996). Aprender a aprender. Estrategias y técnicas. Barcelona: Universidad Autónoma. Flavell, J. H. (1971). First discussant's comments: What is memory development the development of? Human Development, 14, 272-278. Flavell, J. H. (1987) Speculation about the nature and development of metacognition. In F. Weinert & R. Kluwe (Eds.), Metacognition, motivation, and understanding (pp.21 - 29). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbau Flower, L., & Hayes, J. R. (1981). A cognitive process theory of writing. College composition and communication, 32(4), 365-387. Frade, R. L. (2010). Planeación por competencias. México: Ed. Inteligencia educativa. 1a. Edición 2004. Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. SEP. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/39526/1/matematicas.pdf Halliday, M. A. K. y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. Londres: Longman. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México. Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. De C.V. Instituto Pedagógico Nacional. (2001). Plan Educativo Institucional. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de Instituto Pedagógico Nacional: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/ORIGINAL%20PEI%202001.pdf Instituto Pedagógico Nacional. (2019). Instituto Pedagógico Nacional. Recuperado el 16 de abril de 2019, de Pedagógica: http://ipn.pedagogica.edu.co/ Kemmis, S. (1998): El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid, España. Ediciones Morata. Laguna, M. (2005) La escritura autobiográfica. Lindaraja Revista de estudios interdisciplinares, 3. Recuperado el 5 de mayo de 2007 en http//:www.filosofíayliteratura.org/Literatura/escrituraautobiografica.html Latorre, A. (2005). La investigación-acción, Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España. Editorial Graó, de IRIF, S.L. Lejeune, P. (1975). El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid, España: Megazul-Endymion. Lledó, E. (1998). El silencio de la escritura. Madrid, España. Editor digital: mjge ePub base r1.2 Lomas, C. (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: editorial Paidós, Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de lengua castellana. Recuperado el 20 de abril de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdf Monereo, C. (1994). Enseñar a conciencia (en línea). Disponible en http:// seneca.uab.es/monereo/ Moreira, Marco Antonio. (2012). Unidades de enseñanza potencialmente significativas-UEPS, Instituto de Física da UFRGS, Porto Alegre. pp. 22. Olney, James. 1991. "Algunas versiones del bios: la ontología de la autobiografía." En: La autobiografía y sus problemas teóricos. Barcelona: Suplementos Antropos. N. 29, diciembre. Ortiz, D. (2017). La autobiografía en los procesos de formación en talleres de escritura creativa. (Tesis de posgrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, D.C., Colombia. Páez, C., y Castiblanco, J. (2011). “La Autobiografía Como Estrategia Pedagógica Para El Desarrollo De La Lecto-Escritura En Los Estudiantes De La Cátedra De Lineamientos De Investigación I De La Facultad De Ciencias De La Educación De La Universidad Libre”. Bogotá, Colombia. Universidad Libre de Colombia. Ríos, P. (1999). Resolver problemas. En P. Ríos (Eds), La aventura de aprender. Caracas: Cognitus, C.A Ruíz Soto, D. (2016). Otra historia que contar: Estrategias para motivar escritura y autoconocimiento. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional Santiago Galvis, Á. W., Castillo Perilla, M. C., & Mateus Ferro, G. E. (2014). Didáctica de la lectura: Una propuesta sustentada en metacognición. Bogotá: Alejandría Libros. Santiago, W., Castillo, M., & Ruiz, J. (2010). Lectura, Metacognición y Evaluación. Bogotá: Alejandría Libros. Secretaría de Educación. (2016). Educación Bogotá. Recuperado el 16 de abril de 2019, de Educación Bogotá: https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2017/1-Perfil_localidad_de_Usaquen_2016.pdf Wellman, H. (1985). The origines of metacognition. En Metacognition, cognition, and human performance, Vol 1, Theoretical Perspectives. Orlando: Academic Press. 1-31. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019-2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12163/13/E.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12163/10/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12163/11/Licencia%20de%20uso%20Delgado.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12163/12/Consentimientos%20informados%20Delgado.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12163/7/E |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0518c83fc6784a837b6a73c66ccfaa9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 351a69a9e48a114a07b68cfd1727937f 2e4ffdb6466d3e0a8a42cefea3479030 d476db6f8e2dd21817e500f35c37db65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445075145424896 |
spelling |
Guerra Castañeda, Andrés TarsicioDelgado Arango, Ángela PatriciaBogotá2019-20202020-08-07T17:51:54Z2020-08-07T17:51:54Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12163instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente monografía tuvo como finalidad evaluar el uso de las estrategias metacognitivas y los relatos autobiográficos en el mejoramiento de los procesos de escritura de los estudiantes del curso 701 del Instituto Pedagógico Nacional. Durante la investigación, los estudiantes realizaron diferentes talleres de escritura tomando como base las estrategias metacognitivas de planeación, ejecución y evaluación para la elaboración de sus relatos autobiográficos. Por medio de este proyecto los estudiantes lograron ser conscientes de sus propios procesos discursivos y reconocer la escritura como un medio que les permite dar a conocer su subjetividad. De este modo, este documento presenta todos los elementos que hicieron parte de este proceso investigativo desde lo conceptual hasta lo metodológico. De igual forma, se analizan los resultados obtenidos en la intervención pedagógica, se presentan las conclusiones y recomendaciones para llevar a cabo este trabajo.Submitted by Angela Patricia Delgado Arango (dle_apdelgadoa139@pedagogica.edu.co) on 2020-08-03T01:48:14Z No. of bitstreams: 2 DELGADO ANGELA_TRABAJO DE GRADO_ESPAÑOL.pdf: 2672186 bytes, checksum: 91446e92f4ac1c65ad422a03678c7291 (MD5) DELGADO_ANGELA LICENCIA DE USO.pdf: 262870 bytes, checksum: 3deb76ae246db740dc19fef3985021a4 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El Programa devuelve el envío porque la Licencia de Uso tiene el título en mayúscula fija. Debe estar escrito de la misma manera que en el Trabajo de Grado on 2020-08-03T20:40:43Z (GMT)Submitted by Angela Patricia Delgado Arango (dle_apdelgadoa139@pedagogica.edu.co) on 2020-08-03T22:33:56Z No. of bitstreams: 2 Estrategias Metacognitivas Y Relatos Autobiográficos Para Fortalecer La Producción.pdf: 2668191 bytes, checksum: d3ecb134ed119f22569d19b810263ff9 (MD5) Licencia de uso.pdf: 308495 bytes, checksum: 351a69a9e48a114a07b68cfd1727937f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T00:24:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Estrategias Metacognitivas Y Relatos Autobiográficos Para Fortalecer La Producción.pdf: 2668191 bytes, checksum: d3ecb134ed119f22569d19b810263ff9 (MD5) Licencia de uso.pdf: 308495 bytes, checksum: 351a69a9e48a114a07b68cfd1727937f (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Eliminar los consentimiento informados que aparecen en los anexos, ya que contiene datos sensibles como firmas, números de documentos, se recomienda dejar estos consentimientos en un anexo aparte como la licencia con el fin de ocultarlos cuando publiquemos su trabajo. on 2020-08-06T03:28:34Z (GMT)Submitted by Angela Patricia Delgado Arango (dle_apdelgadoa139@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T18:43:51Z No. of bitstreams: 3 Estrategias Metacognitivas Y Relatos Autobiográficos Para Fortalecer La Producción.pdf: 2385663 bytes, checksum: d476db6f8e2dd21817e500f35c37db65 (MD5) Consentimientos informados.pdf: 861256 bytes, checksum: 2e4ffdb6466d3e0a8a42cefea3479030 (MD5) Licencia de uso.pdf: 308495 bytes, checksum: 351a69a9e48a114a07b68cfd1727937f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T21:52:38Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Estrategias Metacognitivas Y Relatos Autobiográficos Para Fortalecer La Producción.pdf: 2385663 bytes, checksum: d476db6f8e2dd21817e500f35c37db65 (MD5) Consentimientos informados.pdf: 861256 bytes, checksum: 2e4ffdb6466d3e0a8a42cefea3479030 (MD5) Licencia de uso.pdf: 308495 bytes, checksum: 351a69a9e48a114a07b68cfd1727937f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-07T17:51:54Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Estrategias Metacognitivas Y Relatos Autobiográficos Para Fortalecer La Producción.pdf: 2385663 bytes, checksum: d476db6f8e2dd21817e500f35c37db65 (MD5) Consentimientos informados.pdf: 861256 bytes, checksum: 2e4ffdb6466d3e0a8a42cefea3479030 (MD5) Licencia de uso.pdf: 308495 bytes, checksum: 351a69a9e48a114a07b68cfd1727937f (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-07T17:51:54Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Estrategias Metacognitivas Y Relatos Autobiográficos Para Fortalecer La Producción.pdf: 2385663 bytes, checksum: d476db6f8e2dd21817e500f35c37db65 (MD5) Consentimientos informados.pdf: 861256 bytes, checksum: 2e4ffdb6466d3e0a8a42cefea3479030 (MD5) Licencia de uso.pdf: 308495 bytes, checksum: 351a69a9e48a114a07b68cfd1727937f (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEscrituraMetacogniciónAutobiografíaWritingMetacognitionAutobiographyEstrategias metacognitivas y relatos autobiográficos para fortalecer la producción textual.Metacognitive Strategies and Autobiographical Stories to Strengthen Textual Production.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAdam, J.M. (1992). Les textes: types et prototypes. Paris: NathanAlcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/localidades/usaquenÁlvarez M. (1989) La autobiografía y sus géneros afines. Revista de filología (5) Epos.Beretter, C. y scal\damalta, M. (1987). Tire Psycirology of Wrilfen Composition, HiUsdale, N. J., Erlbaum. Versión castellana de un fragmento: dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita, infancia y aprendizaje, 58, pp. 43-64.Burón, J. (1993). Enseñar a aprender. Introducción a la metacognición. Bilbao: Ediciones MensajeroCassany, D. (1989). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona, España. Editorial Paidós. SAICFCassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona, España: Editorial Paidós, SAICF.Chirinos Molero, M. Nuris. (2012). Estrategias metacognitivas aplicadas en la escritura y comprensión lectora en el desarrollo de los trabajos de grado. Venezuela. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte.Chub, A. (2012). El Monitoreo Sobre el Desarrollo de las Habilidades Lingüísticas de Estudiantes y Docentes. Tesis de Grado. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.Dorado, C. (1996). Aprender a aprender. Estrategias y técnicas. Barcelona: Universidad Autónoma.Flavell, J. H. (1971). First discussant's comments: What is memory development the development of? Human Development, 14, 272-278.Flavell, J. H. (1987) Speculation about the nature and development of metacognition. In F. Weinert & R. Kluwe (Eds.), Metacognition, motivation, and understanding (pp.21 - 29). Hillsdale, NJ: Lawrence ErlbauFlower, L., & Hayes, J. R. (1981). A cognitive process theory of writing. College composition and communication, 32(4), 365-387.Frade, R. L. (2010). Planeación por competencias. México: Ed. Inteligencia educativa. 1a. Edición 2004. Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. SEP. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/39526/1/matematicas.pdfHalliday, M. A. K. y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. Londres: Longman.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México. Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. De C.V.Instituto Pedagógico Nacional. (2001). Plan Educativo Institucional. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de Instituto Pedagógico Nacional: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/ORIGINAL%20PEI%202001.pdfInstituto Pedagógico Nacional. (2019). Instituto Pedagógico Nacional. Recuperado el 16 de abril de 2019, de Pedagógica: http://ipn.pedagogica.edu.co/Kemmis, S. (1998): El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid, España. Ediciones Morata.Laguna, M. (2005) La escritura autobiográfica. Lindaraja Revista de estudios interdisciplinares, 3. Recuperado el 5 de mayo de 2007 en http//:www.filosofíayliteratura.org/Literatura/escrituraautobiografica.htmlLatorre, A. (2005). La investigación-acción, Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España. Editorial Graó, de IRIF, S.L.Lejeune, P. (1975). El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid, España: Megazul-Endymion.Lledó, E. (1998). El silencio de la escritura. Madrid, España. Editor digital: mjge ePub base r1.2Lomas, C. (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: editorial Paidós,Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de lengua castellana. Recuperado el 20 de abril de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdfMonereo, C. (1994). Enseñar a conciencia (en línea). Disponible en http:// seneca.uab.es/monereo/Moreira, Marco Antonio. (2012). Unidades de enseñanza potencialmente significativas-UEPS, Instituto de Física da UFRGS, Porto Alegre. pp. 22.Olney, James. 1991. "Algunas versiones del bios: la ontología de la autobiografía." En: La autobiografía y sus problemas teóricos. Barcelona: Suplementos Antropos. N. 29, diciembre.Ortiz, D. (2017). La autobiografía en los procesos de formación en talleres de escritura creativa. (Tesis de posgrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, D.C., Colombia.Páez, C., y Castiblanco, J. (2011). “La Autobiografía Como Estrategia Pedagógica Para El Desarrollo De La Lecto-Escritura En Los Estudiantes De La Cátedra De Lineamientos De Investigación I De La Facultad De Ciencias De La Educación De La Universidad Libre”. Bogotá, Colombia. Universidad Libre de Colombia.Ríos, P. (1999). Resolver problemas. En P. Ríos (Eds), La aventura de aprender. Caracas: Cognitus, C.ARuíz Soto, D. (2016). Otra historia que contar: Estrategias para motivar escritura y autoconocimiento. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica NacionalSantiago Galvis, Á. W., Castillo Perilla, M. C., & Mateus Ferro, G. E. (2014). Didáctica de la lectura: Una propuesta sustentada en metacognición. Bogotá: Alejandría Libros.Santiago, W., Castillo, M., & Ruiz, J. (2010). Lectura, Metacognición y Evaluación. Bogotá: Alejandría Libros.Secretaría de Educación. (2016). Educación Bogotá. Recuperado el 16 de abril de 2019, de Educación Bogotá: https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2017/1-Perfil_localidad_de_Usaquen_2016.pdfWellman, H. (1985). The origines of metacognition. En Metacognition, cognition, and human performance, Vol 1, Theoretical Perspectives. Orlando: Academic Press. 1-31.THUMBNAILE.jpgE.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3295http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12163/13/E.jpgb0518c83fc6784a837b6a73c66ccfaa9MD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12163/10/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD510Licencia de uso Delgado.pdfLicencia de uso Delgado.pdfapplication/pdf308495http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12163/11/Licencia%20de%20uso%20Delgado.pdf351a69a9e48a114a07b68cfd1727937fMD511Consentimientos informados Delgado.pdfConsentimientos informados Delgado.pdfapplication/pdf861256http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12163/12/Consentimientos%20informados%20Delgado.pdf2e4ffdb6466d3e0a8a42cefea3479030MD512ORIGINALEEEstrategias Metacognitivas Y Relatos Autobiográficos Para Fortalecer La Producción Textualapplication/pdf2385663http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12163/7/Ed476db6f8e2dd21817e500f35c37db65MD5720.500.12209/12163oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/121632021-05-09 19:59:06.969Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |