M-Learning e inferenciales textuales para el desarrollo de “interpretación y análisis de perspectivas” en Ciencias Sociales.

El presente estudio tiene como objeto evaluar el efecto de un ambiente m-learning que incorpora inferencias textuales sobre la competencia de Interpretación y Análisis de Perspectivas. Esta propuesta se llevó a cabo, con el propósito de establecer una estrategia que permitiera mejorar los desempeños...

Full description

Autores:
Leguizamón Rodríguez, Nelson Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16517
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16517
Palabra clave:
M-Learning
Inferencias textuales
Interpretación y análisis de perspectivas
Ciencias sociales
M-Learning
Textual inferences
Interpretation and analysis of perspectives
Social sciences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_26d97aa9c34549fe47358d515adbd919
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16517
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv M-Learning e inferenciales textuales para el desarrollo de “interpretación y análisis de perspectivas” en Ciencias Sociales.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv M-Learning and textual inferentials for the development of "interpretation and analysis of perspectives" in Social Sciences.
title M-Learning e inferenciales textuales para el desarrollo de “interpretación y análisis de perspectivas” en Ciencias Sociales.
spellingShingle M-Learning e inferenciales textuales para el desarrollo de “interpretación y análisis de perspectivas” en Ciencias Sociales.
M-Learning
Inferencias textuales
Interpretación y análisis de perspectivas
Ciencias sociales
M-Learning
Textual inferences
Interpretation and analysis of perspectives
Social sciences
title_short M-Learning e inferenciales textuales para el desarrollo de “interpretación y análisis de perspectivas” en Ciencias Sociales.
title_full M-Learning e inferenciales textuales para el desarrollo de “interpretación y análisis de perspectivas” en Ciencias Sociales.
title_fullStr M-Learning e inferenciales textuales para el desarrollo de “interpretación y análisis de perspectivas” en Ciencias Sociales.
title_full_unstemmed M-Learning e inferenciales textuales para el desarrollo de “interpretación y análisis de perspectivas” en Ciencias Sociales.
title_sort M-Learning e inferenciales textuales para el desarrollo de “interpretación y análisis de perspectivas” en Ciencias Sociales.
dc.creator.fl_str_mv Leguizamón Rodríguez, Nelson Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ibáñez Ibáñez, Jaime
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Leguizamón Rodríguez, Nelson Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv M-Learning
Inferencias textuales
Interpretación y análisis de perspectivas
Ciencias sociales
topic M-Learning
Inferencias textuales
Interpretación y análisis de perspectivas
Ciencias sociales
M-Learning
Textual inferences
Interpretation and analysis of perspectives
Social sciences
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv M-Learning
Textual inferences
Interpretation and analysis of perspectives
Social sciences
description El presente estudio tiene como objeto evaluar el efecto de un ambiente m-learning que incorpora inferencias textuales sobre la competencia de Interpretación y Análisis de Perspectivas. Esta propuesta se llevó a cabo, con el propósito de establecer una estrategia que permitiera mejorar los desempeños relativos a esta competencia en jóvenes en etapa de operaciones formales e hipotético-deductivas. Para efectuar tal iniciativa, se diseñó e implementó dicho ambiente en estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Cazucá, con la intención de medir el impacto de las inferencias textuales alrededor de algunos contextos lectores sobre la habilidad de Interpretar y Analizar Perspectivas. Esta investigación de naturaleza cuasiexperimental, implicó la aplicación de un pretest y postest de dos grupos de estudiantes, en el que uno de ellos estuvo expuesto a un ambiente m-learning que incorpora actividades con inferencias textuales (grupo experimental), y el otro, que estuvo expuesto a un ambiente m-learning que prescindía de ellas. Todo esto para medir, por un lado, el nivel de desempeño de inferir en procesos lectores, y por otro, el desempeño relacionado con la competencia de interpretar y analizar posturas en contextos de orden social. Para el análisis de los resultados, se realizó una prueba ANCOVA usando el SPSS versión 25, cuyos resultados conllevaron a descartar la hipótesis alternativa y aceptar la hipótesis nula, la cual afirma que no hay diferencia en el desarrollo de la competencia de interpretar y analizar perspectivas, entre el grupo de estudiantes que interactuaron con el ambiente m-learning que incorpora actividades con inferencias textuales, y quienes no contaron con esa experiencia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-11T17:17:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-11T17:17:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16517
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16517
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barbosa, F., Cruz, L., & Guerra, H. (2018). Desarrollo del pensamiento inferencial, a partir del concepto de presión empleando como estrategia didáctica el ciclo de indagación [Tesis de Maestría, Universidad Javeriana]. Repositorio Universidad Javeriana.
Cisneros, M., Olave, G. & Rojas, I (2010). La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la Educación Superior. Universidad Tecnológica de Pereira.
Colomer, R. (2020). Historypin: Una APP para el trabajo del pensamiento histórico en didáctica de las ciencias sociales. Congreso Internacional de Investigación e innovación en educación infantil y primaria.
Coomey, M., & Stephenson, J. (2018). Online learning: It is all about dialogue, involvement, support and control—according to the research. In Teaching & learning online (pp. 37-52). Routledge.
García, N. & Pérez C. (2015). Creación de Ambientes Digitales de Aprendizaje. México, Editorial Digital UNID. Universidad del Tercer Milenio.
Chiappe, A., & Cediel, R. (2018). Condiciones para la implementación del M-Learning en educación secundaria: estudio de caso colombiano. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 459-481.
Gil, L., & Romero, R. (2011). Desarrollo de habilidades de pensamiento inferencial y comprensión de lectura en niños de 3 a 6 años. Panorama, p 13.
Gil, L. CH. (2010). Desarrollo de habilidades de pensamiento inferencial y compresión de lectura en niños de 3 a 6 años [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN.
Instituto colombiano para la evaluación de la educación (ICFES). Alineación Examen Saber 11 año 2013. Obtenido de ICFES: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193784/Alineacion%20examen%20Saber%2011.pdf
Instituto colombiano para la evaluación de la educación (ICFES). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Alineación del examen Saber 11. Lineamientos Saber 11 año 2014-2. Obtenido de ICFES: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/177687/Guia+lineamientos+generales+Saber+11+2014-2.pdf/1c306ebd-3885-2695-4670-d133dc86ffd9
Instituto colombiano para la evaluación de la educación (ICFES). Guía de Orientación Saber 11º. Año 2017 4 Edición. Obtenido de ICFES: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/177687/Guia+de+orientacion+saber+11-2017-1.pdf/b694a2e9-a61d-3e9c-1f00-b3a9a576a767
Instituto colombiano para la evaluación de la educación (ICFES). Marco de referencia para la evaluación 2019 Prueba de Sociales y Ciudadanas. Obtenido de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1712948/Marco+de+referencia+-+sociales+y+ciudadanas+saber+11.pdf/b3882132-a728-e68d-8d5a-5353f26fed53
López, O., Ortiz, J., & Ibáñez, J. (2020). Autoeficacia y logro de aprendizaje en estudiantes con diferente estilo cognitivo en un ambiente m-learning. Pensamiento Psicológico, 71-85.
Kortabitarte, A., Gillate, I., Luna, U., & Ibáñez-Etxeberría, A. (2018). Las aplicaciones móviles como recursos de apoyo en el aula de Ciencias Sociales: Estudio exploratorio con la app “Architecture gothique/romane” en Educación Secundaria. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 65-79.
Luque, D. (2020). Elaboración de inferencias a partir de ontologías en el proceso de comprensión lectora [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN.
Maldonado, L., Sanabria, L., Macías, D., & Ortega, N (2009). La comprensión y la inferencia en el estudio de hipertextos con el apoyo de un agente generador de preguntas. Revista de Investigaciones UNAD, 8(2), 65-84.
Maldonado, L., Sanabria, L., Macías, D., Ortega, N. (2003). Agentes inteligentes de software orientados al juego de roles para el aprendizaje significativo de la Constitución Colombiana “Tutelón”. Octavo Taller Internacional de Software Educativo. Universidad de Chile.
Maldonado, L., Sanabria, L., Macías, D., Ortega, N. (2007). Ambiente de aprendizaje basado en un agente de software orientado al juego de roles. Taller internacional de Software Educativo 2003 Santiago de Chile.
Marín, J. & Pardo, S. (2017). Comparación entre el impacto de un ambiente computacional basado en inferencias de lógica proposicional y el impacto de un ambiente computacional de procesamiento textual para la comprensión de textos argumentativos [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN.
Martín, J. (2013). La Comprensión de textos expositivos en el aula de ciencias sociales en la educación secundaria [Tesis Doctoral, Universidad de Granada]. Repositorio Institucional.
Martín, J., y Morales, J. (2012). La inferencia en la comprensión de textos expositivos en ciencias sociales. Enunciación, 75-89.
Merchán Basabe, C. A. (2018). Modelamiento pedagógico de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (44). https://doi.org/10.17227/ted.num44-8989
Metler, c & Vannatta, R. (2017). Avanced and multivariate Statical methods.
Mills, C. W., Germani, G., & Torner, F. M. (1961). La imaginación sociológica (Vol. 2). México: Fondo de Cultura Económica.
Saux, G., Burin, B., Irrazabal, N., & Molinari, C. (2012). Inferencias causales durante la comprensión de textos expositivos en formato multimedia. Revista de Psicología Perspectivas en psicología, 160-169.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Soacha, Cundinamarca, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2021
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16517/11/M%20learning%20e%20Inferencias%20textuales%20para%20el%20Desarrollo%20de%20Interpretaci%c3%b3n%20y%20An%c3%a1lisis%20de%20Perspectivas.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16517/9/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16517/10/202103650140033-04OCT2021%20NELSON%20LEGUIZAM%c3%93N.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16517/7/M%20learning%20e%20Inferencias%20textuales%20para%20el%20Desarrollo%20de%20Interpretaci%c3%b3n%20y%20An%c3%a1lisis%20de%20Perspectivas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ba34df66b602b5f98680c5269b2a286
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e5c61841e775fc8762e4497350cc14a4
871c5e6dcd5dd6b645684fbb713f2b18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445193006415872
spelling Ibáñez Ibáñez, JaimeLeguizamón Rodríguez, Nelson MauricioSoacha, Cundinamarca, Colombia.20212021-10-11T17:17:39Z2021-10-11T17:17:39Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16517instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente estudio tiene como objeto evaluar el efecto de un ambiente m-learning que incorpora inferencias textuales sobre la competencia de Interpretación y Análisis de Perspectivas. Esta propuesta se llevó a cabo, con el propósito de establecer una estrategia que permitiera mejorar los desempeños relativos a esta competencia en jóvenes en etapa de operaciones formales e hipotético-deductivas. Para efectuar tal iniciativa, se diseñó e implementó dicho ambiente en estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Cazucá, con la intención de medir el impacto de las inferencias textuales alrededor de algunos contextos lectores sobre la habilidad de Interpretar y Analizar Perspectivas. Esta investigación de naturaleza cuasiexperimental, implicó la aplicación de un pretest y postest de dos grupos de estudiantes, en el que uno de ellos estuvo expuesto a un ambiente m-learning que incorpora actividades con inferencias textuales (grupo experimental), y el otro, que estuvo expuesto a un ambiente m-learning que prescindía de ellas. Todo esto para medir, por un lado, el nivel de desempeño de inferir en procesos lectores, y por otro, el desempeño relacionado con la competencia de interpretar y analizar posturas en contextos de orden social. Para el análisis de los resultados, se realizó una prueba ANCOVA usando el SPSS versión 25, cuyos resultados conllevaron a descartar la hipótesis alternativa y aceptar la hipótesis nula, la cual afirma que no hay diferencia en el desarrollo de la competencia de interpretar y analizar perspectivas, entre el grupo de estudiantes que interactuaron con el ambiente m-learning que incorpora actividades con inferencias textuales, y quienes no contaron con esa experiencia.Submitted by Nelson Leguizamón (nmleguizamonr@upn.edu.co) on 2021-10-01T22:59:04Z No. of bitstreams: 1 M learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.docx: 1711391 bytes, checksum: 92e877cc9e1cae67bb2bfaba750107e9 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Falta subir la Licencia de uso FOR021GIB, diligenciado con los datos completos y firmado a mano, se debe subir en archivo PDF. Tener en cuenta que el título de la Licencia debe coincidir con el título de la portada de su trabajo 2. El archivo de su trabajo debe ser ingresado en formato PDF on 2021-10-04T12:58:47Z (GMT)Submitted by Nelson Leguizamón (nmleguizamonr@upn.edu.co) on 2021-10-04T23:10:42Z No. of bitstreams: 2 M learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.docx: 1711391 bytes, checksum: 92e877cc9e1cae67bb2bfaba750107e9 (MD5) M learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.pdf: 1254588 bytes, checksum: 1c32a7015b1be5dbc3a45b9cf70ae13b (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Por favor ingresar la licencia de uso en archivo pdf. revisada por: Johanna Rodrìguez on 2021-10-05T20:13:22Z (GMT)Submitted by Nelson Leguizamón (nmleguizamonr@upn.edu.co) on 2021-10-05T22:41:21Z No. of bitstreams: 1 M learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.pdf: 1254588 bytes, checksum: 1c32a7015b1be5dbc3a45b9cf70ae13b (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Falta subir la Licencia de uso FOR021GIB, diligenciado con los datos completos y firmado a mano, se debe subir en archivo PDF. Tener en cuenta que el título de la Licencia debe coincidir con el título de la portada de su trabajo on 2021-10-05T23:27:39Z (GMT)Submitted by Nelson Leguizamón (nmleguizamonr@upn.edu.co) on 2021-10-08T19:06:48Z No. of bitstreams: 2 M learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.pdf: 1254588 bytes, checksum: 1c32a7015b1be5dbc3a45b9cf70ae13b (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado Nelson Leguizamón.pdf: 500570 bytes, checksum: e5c61841e775fc8762e4497350cc14a4 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-10-08T19:36:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 M learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.pdf: 1254588 bytes, checksum: 1c32a7015b1be5dbc3a45b9cf70ae13b (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado Nelson Leguizamón.pdf: 500570 bytes, checksum: e5c61841e775fc8762e4497350cc14a4 (MD5)Rejected by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo Señor Leguizamón: Al realizar la primera revisión del registro y documentos anexos se encontraron varias inconsistencias que deben ser corregidas con el fin de poder aceptar el envío del registro y documentos anexos, por favor realizarlas lo más pronto posible: 1. En el Trabajo de grado se recomienda cubrir datos sensibles como cédulas, firmas, número celular, direcciones, fecha de nacimiento que puedan comprometer la seguridad personal de los implicados, que relacionan en la página: 58. 2. En el registro en el título en español e inglés colocar las comillas, tal como aparece en el título, así: M-learning e inferenciales textuales para el desarrollo de “interpretación y análisis de perspectivas” en Ciencias Sociales. 3. En el registro eliminar el mes y el día, solo dejar el año 4. En el registro en la parte del resumen en español y abstract deben ser máximo 15 líneas, deben reducir el contenido en ambas partes de ese apartado 5. En el registro en las palabras claves y en las Keywords corregir todas las palabras colocando en mayúscula la inicial de cada letra que comienza la palabra o frase, así: Palabras claves: M-learning inferencias textuales interpretación y análisis de perspectivas ciencias sociales Por: M-learning Inferencias textuales Interpretación y análisis de perspectivas Ciencias sociales Keyword: M-learning textual inferences interpretation and analysis of perspectives social sciences Por: M-learning Textual inferences Interpretation and analysis of perspectives Social sciences on 2021-10-08T20:06:26Z (GMT)Submitted by Nelson Leguizamón (nmleguizamonr@upn.edu.co) on 2021-10-11T16:42:13Z No. of bitstreams: 2 M learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.pdf: 1252241 bytes, checksum: 871c5e6dcd5dd6b645684fbb713f2b18 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado Nelson Leguizamón.pdf: 500570 bytes, checksum: e5c61841e775fc8762e4497350cc14a4 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-10-11T17:13:37Z (GMT) No. of bitstreams: 2 M learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.pdf: 1252241 bytes, checksum: 871c5e6dcd5dd6b645684fbb713f2b18 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado Nelson Leguizamón.pdf: 500570 bytes, checksum: e5c61841e775fc8762e4497350cc14a4 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2021-10-11T17:17:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 M learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.pdf: 1252241 bytes, checksum: 871c5e6dcd5dd6b645684fbb713f2b18 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado Nelson Leguizamón.pdf: 500570 bytes, checksum: e5c61841e775fc8762e4497350cc14a4 (MD5)Made available in DSpace on 2021-10-11T17:17:39Z (GMT). No. of bitstreams: 2 M learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.pdf: 1252241 bytes, checksum: 871c5e6dcd5dd6b645684fbb713f2b18 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado Nelson Leguizamón.pdf: 500570 bytes, checksum: e5c61841e775fc8762e4497350cc14a4 (MD5) Previous issue date: 2021Especialista en Tecnologías de la Información aplicadas a la EducaciónEspecializaciónThe present study aims to evaluate the effect of an m-learning environment that incorporates textual inferences on the competence of Perspective Interpretation and Analysis. This proposal was carried out with the aim of establishing a strategy to improve the performance of young people in formal and hypothetico-deductive operations. In order to carry out such an initiative, this environment was designed and implemented in tenth grade students of the Cazucá Educational Institution, with the intention of measuring the impact of textual inferences around some reading contexts on the ability to Interpret and Analyse Perspectives. This quasi-experimental research involved the application of a pre-test and post-test of two groups of students, one of which was exposed to an m-learning environment that incorporates activities with textual inferences (experimental group), and the other, which was exposed to an m-learning environment that did not include them. All this was done to measure, on the one hand, the level of performance of inferring in reading processes, and on the other, the performance related to the competence of interpreting and analysing positions in social contexts. For the analysis of the results, an ANCOVA test was carried out using SPSS version 25, whose results led to discarding the alternative hypothesis and accepting the null hypothesis, which states that there is no difference in the development of the competence of interpreting and analysing perspectives between the group of students who interacted with the m-learning environment that incorporates activities with textual inferences, and those who did not have that experience.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Tecnologías de la Información aplicadas a la EducaciónFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalM-LearningInferencias textualesInterpretación y análisis de perspectivasCiencias socialesM-LearningTextual inferencesInterpretation and analysis of perspectivesSocial sciencesM-Learning e inferenciales textuales para el desarrollo de “interpretación y análisis de perspectivas” en Ciencias Sociales.M-Learning and textual inferentials for the development of "interpretation and analysis of perspectives" in Social Sciences.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBarbosa, F., Cruz, L., & Guerra, H. (2018). Desarrollo del pensamiento inferencial, a partir del concepto de presión empleando como estrategia didáctica el ciclo de indagación [Tesis de Maestría, Universidad Javeriana]. Repositorio Universidad Javeriana.Cisneros, M., Olave, G. & Rojas, I (2010). La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la Educación Superior. Universidad Tecnológica de Pereira.Colomer, R. (2020). Historypin: Una APP para el trabajo del pensamiento histórico en didáctica de las ciencias sociales. Congreso Internacional de Investigación e innovación en educación infantil y primaria.Coomey, M., & Stephenson, J. (2018). Online learning: It is all about dialogue, involvement, support and control—according to the research. In Teaching & learning online (pp. 37-52). Routledge.García, N. & Pérez C. (2015). Creación de Ambientes Digitales de Aprendizaje. México, Editorial Digital UNID. Universidad del Tercer Milenio.Chiappe, A., & Cediel, R. (2018). Condiciones para la implementación del M-Learning en educación secundaria: estudio de caso colombiano. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 459-481.Gil, L., & Romero, R. (2011). Desarrollo de habilidades de pensamiento inferencial y comprensión de lectura en niños de 3 a 6 años. Panorama, p 13.Gil, L. CH. (2010). Desarrollo de habilidades de pensamiento inferencial y compresión de lectura en niños de 3 a 6 años [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN.Instituto colombiano para la evaluación de la educación (ICFES). Alineación Examen Saber 11 año 2013. Obtenido de ICFES: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193784/Alineacion%20examen%20Saber%2011.pdfInstituto colombiano para la evaluación de la educación (ICFES). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Alineación del examen Saber 11. Lineamientos Saber 11 año 2014-2. Obtenido de ICFES: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/177687/Guia+lineamientos+generales+Saber+11+2014-2.pdf/1c306ebd-3885-2695-4670-d133dc86ffd9Instituto colombiano para la evaluación de la educación (ICFES). Guía de Orientación Saber 11º. Año 2017 4 Edición. Obtenido de ICFES: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/177687/Guia+de+orientacion+saber+11-2017-1.pdf/b694a2e9-a61d-3e9c-1f00-b3a9a576a767Instituto colombiano para la evaluación de la educación (ICFES). Marco de referencia para la evaluación 2019 Prueba de Sociales y Ciudadanas. Obtenido de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1712948/Marco+de+referencia+-+sociales+y+ciudadanas+saber+11.pdf/b3882132-a728-e68d-8d5a-5353f26fed53López, O., Ortiz, J., & Ibáñez, J. (2020). Autoeficacia y logro de aprendizaje en estudiantes con diferente estilo cognitivo en un ambiente m-learning. Pensamiento Psicológico, 71-85.Kortabitarte, A., Gillate, I., Luna, U., & Ibáñez-Etxeberría, A. (2018). Las aplicaciones móviles como recursos de apoyo en el aula de Ciencias Sociales: Estudio exploratorio con la app “Architecture gothique/romane” en Educación Secundaria. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 65-79.Luque, D. (2020). Elaboración de inferencias a partir de ontologías en el proceso de comprensión lectora [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN.Maldonado, L., Sanabria, L., Macías, D., & Ortega, N (2009). La comprensión y la inferencia en el estudio de hipertextos con el apoyo de un agente generador de preguntas. Revista de Investigaciones UNAD, 8(2), 65-84.Maldonado, L., Sanabria, L., Macías, D., Ortega, N. (2003). Agentes inteligentes de software orientados al juego de roles para el aprendizaje significativo de la Constitución Colombiana “Tutelón”. Octavo Taller Internacional de Software Educativo. Universidad de Chile.Maldonado, L., Sanabria, L., Macías, D., Ortega, N. (2007). Ambiente de aprendizaje basado en un agente de software orientado al juego de roles. Taller internacional de Software Educativo 2003 Santiago de Chile.Marín, J. & Pardo, S. (2017). Comparación entre el impacto de un ambiente computacional basado en inferencias de lógica proposicional y el impacto de un ambiente computacional de procesamiento textual para la comprensión de textos argumentativos [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN.Martín, J. (2013). La Comprensión de textos expositivos en el aula de ciencias sociales en la educación secundaria [Tesis Doctoral, Universidad de Granada]. Repositorio Institucional.Martín, J., y Morales, J. (2012). La inferencia en la comprensión de textos expositivos en ciencias sociales. Enunciación, 75-89.Merchán Basabe, C. A. (2018). Modelamiento pedagógico de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (44). https://doi.org/10.17227/ted.num44-8989Metler, c & Vannatta, R. (2017). Avanced and multivariate Statical methods.Mills, C. W., Germani, G., & Torner, F. M. (1961). La imaginación sociológica (Vol. 2). México: Fondo de Cultura Económica.Saux, G., Burin, B., Irrazabal, N., & Molinari, C. (2012). Inferencias causales durante la comprensión de textos expositivos en formato multimedia. Revista de Psicología Perspectivas en psicología, 160-169.THUMBNAILM learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.pdf.jpgM learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2186http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16517/11/M%20learning%20e%20Inferencias%20textuales%20para%20el%20Desarrollo%20de%20Interpretaci%c3%b3n%20y%20An%c3%a1lisis%20de%20Perspectivas.pdf.jpg3ba34df66b602b5f98680c5269b2a286MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16517/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59202103650140033-04OCT2021 NELSON LEGUIZAMÓN.pdf202103650140033-04OCT2021 NELSON LEGUIZAMÓN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf500570http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16517/10/202103650140033-04OCT2021%20NELSON%20LEGUIZAM%c3%93N.pdfe5c61841e775fc8762e4497350cc14a4MD510ORIGINALM learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.pdfM learning e Inferencias textuales para el Desarrollo de Interpretación y Análisis de Perspectivas.pdfapplication/pdf1252241http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16517/7/M%20learning%20e%20Inferencias%20textuales%20para%20el%20Desarrollo%20de%20Interpretaci%c3%b3n%20y%20An%c3%a1lisis%20de%20Perspectivas.pdf871c5e6dcd5dd6b645684fbb713f2b18MD5720.500.12209/16517oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/165172023-08-16 09:29:49.321Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=