M-Learning e inferenciales textuales para el desarrollo de “interpretación y análisis de perspectivas” en Ciencias Sociales.

El presente estudio tiene como objeto evaluar el efecto de un ambiente m-learning que incorpora inferencias textuales sobre la competencia de Interpretación y Análisis de Perspectivas. Esta propuesta se llevó a cabo, con el propósito de establecer una estrategia que permitiera mejorar los desempeños...

Full description

Autores:
Leguizamón Rodríguez, Nelson Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16517
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16517
Palabra clave:
M-Learning
Inferencias textuales
Interpretación y análisis de perspectivas
Ciencias sociales
M-Learning
Textual inferences
Interpretation and analysis of perspectives
Social sciences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente estudio tiene como objeto evaluar el efecto de un ambiente m-learning que incorpora inferencias textuales sobre la competencia de Interpretación y Análisis de Perspectivas. Esta propuesta se llevó a cabo, con el propósito de establecer una estrategia que permitiera mejorar los desempeños relativos a esta competencia en jóvenes en etapa de operaciones formales e hipotético-deductivas. Para efectuar tal iniciativa, se diseñó e implementó dicho ambiente en estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Cazucá, con la intención de medir el impacto de las inferencias textuales alrededor de algunos contextos lectores sobre la habilidad de Interpretar y Analizar Perspectivas. Esta investigación de naturaleza cuasiexperimental, implicó la aplicación de un pretest y postest de dos grupos de estudiantes, en el que uno de ellos estuvo expuesto a un ambiente m-learning que incorpora actividades con inferencias textuales (grupo experimental), y el otro, que estuvo expuesto a un ambiente m-learning que prescindía de ellas. Todo esto para medir, por un lado, el nivel de desempeño de inferir en procesos lectores, y por otro, el desempeño relacionado con la competencia de interpretar y analizar posturas en contextos de orden social. Para el análisis de los resultados, se realizó una prueba ANCOVA usando el SPSS versión 25, cuyos resultados conllevaron a descartar la hipótesis alternativa y aceptar la hipótesis nula, la cual afirma que no hay diferencia en el desarrollo de la competencia de interpretar y analizar perspectivas, entre el grupo de estudiantes que interactuaron con el ambiente m-learning que incorpora actividades con inferencias textuales, y quienes no contaron con esa experiencia.