Análisis documental de los Planes Sectoriales de Educación en relación con la educación bilingüe (español-inglés) básica y media en Bogotá en el periodo del 2004 al 2020.

En el documento actual se realiza un análisis documental de los Planes Sectoriales de educación de Bogotá desde el año 2004 hasta el año 2020, a la luz de cuatro categorías de análisis que surgen del estudio de documentos que examinan el bilingüismo dentro de Colombia, las cuales son: Concepción de...

Full description

Autores:
Hurtado Marin, Juan Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16771
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16771
Palabra clave:
Educación bilingüe
Bilingüismo
Planes sectoriales de educación
Política educativa
Bilingual education
Bilingualism
Sectoral education plans
Educational policy
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_2417a2a1071e89b241ebf4bdaa33712d
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16771
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis documental de los Planes Sectoriales de Educación en relación con la educación bilingüe (español-inglés) básica y media en Bogotá en el periodo del 2004 al 2020.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Documentary analysis of the Sectorial Education Plans in relation to basic and secondary bilingual (Spanish-English) education in Bogotá in the period from 2004 to 2020.
title Análisis documental de los Planes Sectoriales de Educación en relación con la educación bilingüe (español-inglés) básica y media en Bogotá en el periodo del 2004 al 2020.
spellingShingle Análisis documental de los Planes Sectoriales de Educación en relación con la educación bilingüe (español-inglés) básica y media en Bogotá en el periodo del 2004 al 2020.
Educación bilingüe
Bilingüismo
Planes sectoriales de educación
Política educativa
Bilingual education
Bilingualism
Sectoral education plans
Educational policy
title_short Análisis documental de los Planes Sectoriales de Educación en relación con la educación bilingüe (español-inglés) básica y media en Bogotá en el periodo del 2004 al 2020.
title_full Análisis documental de los Planes Sectoriales de Educación en relación con la educación bilingüe (español-inglés) básica y media en Bogotá en el periodo del 2004 al 2020.
title_fullStr Análisis documental de los Planes Sectoriales de Educación en relación con la educación bilingüe (español-inglés) básica y media en Bogotá en el periodo del 2004 al 2020.
title_full_unstemmed Análisis documental de los Planes Sectoriales de Educación en relación con la educación bilingüe (español-inglés) básica y media en Bogotá en el periodo del 2004 al 2020.
title_sort Análisis documental de los Planes Sectoriales de Educación en relación con la educación bilingüe (español-inglés) básica y media en Bogotá en el periodo del 2004 al 2020.
dc.creator.fl_str_mv Hurtado Marin, Juan Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fonseca Amaya, Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hurtado Marin, Juan Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación bilingüe
Bilingüismo
Planes sectoriales de educación
Política educativa
topic Educación bilingüe
Bilingüismo
Planes sectoriales de educación
Política educativa
Bilingual education
Bilingualism
Sectoral education plans
Educational policy
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Bilingual education
Bilingualism
Sectoral education plans
Educational policy
description En el documento actual se realiza un análisis documental de los Planes Sectoriales de educación de Bogotá desde el año 2004 hasta el año 2020, a la luz de cuatro categorías de análisis que surgen del estudio de documentos que examinan el bilingüismo dentro de Colombia, las cuales son: Concepción de educación bilingüe, Evaluación y Seguimiento de medidas, Formación docente y Articulaciones con otras instituciones. Las categorías de análisis seleccionadas se presentan como puntos importantes en la promoción del bilingüismo, y se estudiará cómo cada Plan Sectorial las aborda, qué tendencias se encuentran entre las diferentes categorías y los diferentes Planes, los aspectos más importantes para el fortalecimiento del bilingüismo y algunas recomendaciones para promoverlo.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-21T22:35:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-21T22:35:16Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16771
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16771
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso, J. C., Gallo, B. E., & Torres, G. (2012). Elementos para la construcción de una política pública de bilingüismo en el Valle del Cauca: un análisis descriptivo a partir del censo ampliado de 2005. Estudios Gerenciales, 28(125), 59–67. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70008-6
California State Department of Education. (1997). Schooling and Language Minority Students: A Theoretical Framework.
Cambridge. (2017). Bilingual learners and bilingual education. www.cambridgeenglish.org
Cambridge. (2021). Marco Común Europeo de Referencia. https://www.cambridgeenglish.org/es/exams and-tests/cefr/
Dixon, L. Q. (2009). Assumptions behind Singapore’s language-in-education policy: Implications for language planning and second language acquisition. Language Policy, 8(2), 117–137. https://doi.org/10.1007/s10993-009-9124-0
EF Set Prueba Estándar de inglés de EF. (2019). EF EPI-s Índice del dominio de Inglés de EF para Escuelas. In Www.Ef.Com/Epi. https://www.ef.com.ec/__/~/media/centralefcom/epi/downloads/full reports/v9/ef-epi-2019-spanish-latam.pd
Fandiño Parra, Y., Bermúdez Jiménez, J., & Lugo Vásquez, V. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo: Colombia Bilingüe. Educación y Educadores, 15(3), 4.
García, O. (2009). Bilingual Education in the 21st Century A Global Perspective. In Foreign Affairs. WILEY-BLACKWELL. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2018). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2018 (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ed.)).
McCarty, S. (2012). Understanding Bilingual Education 2: Analyzing Types of Bilingual Education.
Ministerio de Educación Cultura y Deporte Subdirección General de Cooperación Internacional, M. (2002). Marco Común Europeo De Referencia Para Las Lenguas. In Centro Virtual Cervantes (Primera). http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/default.htm
Ministerio de Educación Nacional. (1999). Lineamientos Curriculares Idiomas Extranjeros. https://doi.org/10.3917/cnx.078.0031
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Formar en lenguas extranjeras: el reto. Lo que necesitamos saber y saber hacer. In Ministerio de Educación Nacional (Vol. 1, Issue 1). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 115174_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Programa Nacional De Inglés. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-343837_Programa_Nacional_Ingles.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Lengua extranjera. Enero 9. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-364450.html?_noredirect=1
Mora Forero, I. F. (2015). LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE INMERSIÓN, DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. 6.
Neira Bernal, S. L., Gamero González, A. P., Forero Castillo, D. K., & León Pinzón, L. A. (2015). La implementación del “programa nacional de bilingüismo” en la política pública local del municipio 47 de Cota en la administración 2011-2013.
Núñez, J., Téllez, O., & Monroy, M. (2019). Diagnóstico del bilingüismo en Bogotá Informe final.
Ocampo Cruz, G. J., Wanduraga Guarin, S. V., & Olaya Beltrán, K. A. (2017). Colombia “bilingüe”: una meta trazada pero no alcanzada.
Quiñones Montaño, C. A., & Valencia Becerra, J. Y. (2015). ANÁLISIS TEÓRICO DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE EN COLOMBIA.
Robles, Y., & Salguero, C. (2012). Incidencia de la política pública en la formación de estudiantes de educación media en instituciones educativas distritales en Bogotá. 196.
Rodriguez Garcia, A. R. (2011). Evaluación de la política de bilinguismo en Bogotá proyecto “Bogotá bilingue.” 185.
Sánchez Morales, D., Nodarse González, N. M., Bernal Díaz, P., & Mata Loy, J. (2019). Acerca de una estrategia metodológica de inmersión para el aprendizaje acelerado del inglés universitario. Edumecentro, 11(2), 198–204.
Santana Villegas, J. del C., García-Santillán, A., & Escalera-Chávez, M. E. (2016). Variables que influyen sobre el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, 5, 79. https://doi.org/10.17345/rile5.79- 94
Plan Sectorial de Educación 2004-2008 Bogotá: una Gran Escuela, (2004).
Plan Sectorial De Educación “Educación De Calidad Para Una Bogotá Positiva,” (2009). http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/INFORME_GESTION/201 2/agosto/CBN - 1014 PLAN DE DESARROLLO - 2011.pdf
Plan Sectorial de Educación 2012-2016 Calidad para todos y todas, (2013).
Plan Sectorial de Educacion 2016-2020 Hacia una Ciudad Educadora, (2017).
Tancara, C. (1993). LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Scielo, 91–106. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-29151993000100008&script=sci_arttext
Terán Gama, D. L., & Rincon Duque, J. J. (2016). Evaluación del programa “Bogotá bilingüe en 10 años” desde la metodología de gestión integral de programas sociales.
UNESCO. (2021). Bilingual education. http://www.ibe.unesco.org/en/glossary-curriculum terminology/b/bilingual-educatio
Uribe Roldán, J. (2011). LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y EL ESTADO DEL ARTE COMO ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. In La investigación en Ciencias Sociales (pp. 195–210). Universidad Piloto. http://www.jstor.org/stable/j.ctt18d84kk.16
Urrea Cortés, N. (2018). ¿CÓMO FINALIZA COLOMBIA BILINGÜE? http://dx.doi.org/10.1016/j.cirp.2016.06.001%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.powtec.2016.12.055%0 Ahttps://doi.org/10.1016/j.ijfatigue.2019.02.006%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.matlet.2019.04.024% 0Ahttps://doi.org/10.1016/j.matlet.2019.127252%0Ahttp://dx.doi.o
Yi Lin, A. M. (2008). Cambios de paradigma en la enseñanza de inglés como lengua extranjera: el cambio crítico y más allá. Revista Educación y Pedagogía., XX, 11–24.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2004-2020
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16771/5/analisis%20documental%20de%20los%20planes%20sectoriales%20de%20educacion.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16771/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16771/4/202103120203623-13%20DIC%2021%20JUAN%20HURTADO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16771/1/analisis%20documental%20de%20los%20planes%20sectoriales%20de%20educacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 108de03eb2892ef52801991fb81181ae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fef4f373acfa4fe7462843e84b5cd5d0
d66ad13a100d6c8b17e225dc579f463b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445203217448960
spelling Fonseca Amaya, GuillermoHurtado Marin, Juan FelipeBogotá, Colombia2004-20202022-01-21T22:35:16Z2022-01-21T22:35:16Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16771instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el documento actual se realiza un análisis documental de los Planes Sectoriales de educación de Bogotá desde el año 2004 hasta el año 2020, a la luz de cuatro categorías de análisis que surgen del estudio de documentos que examinan el bilingüismo dentro de Colombia, las cuales son: Concepción de educación bilingüe, Evaluación y Seguimiento de medidas, Formación docente y Articulaciones con otras instituciones. Las categorías de análisis seleccionadas se presentan como puntos importantes en la promoción del bilingüismo, y se estudiará cómo cada Plan Sectorial las aborda, qué tendencias se encuentran entre las diferentes categorías y los diferentes Planes, los aspectos más importantes para el fortalecimiento del bilingüismo y algunas recomendaciones para promoverlo.Submitted by Juan Felipe Hurtado Marin (jfhurtadom@upn.edu.co) on 2021-12-14T02:56:06Z No. of bitstreams: 2 analisis documental de los planes sectoriales de educacion.pdf: 618944 bytes, checksum: d66ad13a100d6c8b17e225dc579f463b (MD5) licencia de uso.pdf: 159533 bytes, checksum: fef4f373acfa4fe7462843e84b5cd5d0 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-12-14T14:23:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 analisis documental de los planes sectoriales de educacion.pdf: 618944 bytes, checksum: d66ad13a100d6c8b17e225dc579f463b (MD5) licencia de uso.pdf: 159533 bytes, checksum: fef4f373acfa4fe7462843e84b5cd5d0 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-01-21T22:35:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 analisis documental de los planes sectoriales de educacion.pdf: 618944 bytes, checksum: d66ad13a100d6c8b17e225dc579f463b (MD5) licencia de uso.pdf: 159533 bytes, checksum: fef4f373acfa4fe7462843e84b5cd5d0 (MD5)Made available in DSpace on 2022-01-21T22:35:16Z (GMT). No. of bitstreams: 2 analisis documental de los planes sectoriales de educacion.pdf: 618944 bytes, checksum: d66ad13a100d6c8b17e225dc579f463b (MD5) licencia de uso.pdf: 159533 bytes, checksum: fef4f373acfa4fe7462843e84b5cd5d0 (MD5) Previous issue date: 2021Especialista en PedagogíaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación bilingüeBilingüismoPlanes sectoriales de educaciónPolítica educativaBilingual educationBilingualismSectoral education plansEducational policyAnálisis documental de los Planes Sectoriales de Educación en relación con la educación bilingüe (español-inglés) básica y media en Bogotá en el periodo del 2004 al 2020.Documentary analysis of the Sectorial Education Plans in relation to basic and secondary bilingual (Spanish-English) education in Bogotá in the period from 2004 to 2020.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlonso, J. C., Gallo, B. E., & Torres, G. (2012). Elementos para la construcción de una política pública de bilingüismo en el Valle del Cauca: un análisis descriptivo a partir del censo ampliado de 2005. Estudios Gerenciales, 28(125), 59–67. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70008-6California State Department of Education. (1997). Schooling and Language Minority Students: A Theoretical Framework.Cambridge. (2017). Bilingual learners and bilingual education. www.cambridgeenglish.orgCambridge. (2021). Marco Común Europeo de Referencia. https://www.cambridgeenglish.org/es/exams and-tests/cefr/Dixon, L. Q. (2009). Assumptions behind Singapore’s language-in-education policy: Implications for language planning and second language acquisition. Language Policy, 8(2), 117–137. https://doi.org/10.1007/s10993-009-9124-0EF Set Prueba Estándar de inglés de EF. (2019). EF EPI-s Índice del dominio de Inglés de EF para Escuelas. In Www.Ef.Com/Epi. https://www.ef.com.ec/__/~/media/centralefcom/epi/downloads/full reports/v9/ef-epi-2019-spanish-latam.pdFandiño Parra, Y., Bermúdez Jiménez, J., & Lugo Vásquez, V. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo: Colombia Bilingüe. Educación y Educadores, 15(3), 4.García, O. (2009). Bilingual Education in the 21st Century A Global Perspective. In Foreign Affairs. WILEY-BLACKWELL. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2018). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2018 (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ed.)).McCarty, S. (2012). Understanding Bilingual Education 2: Analyzing Types of Bilingual Education.Ministerio de Educación Cultura y Deporte Subdirección General de Cooperación Internacional, M. (2002). Marco Común Europeo De Referencia Para Las Lenguas. In Centro Virtual Cervantes (Primera). http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/default.htmMinisterio de Educación Nacional. (1999). Lineamientos Curriculares Idiomas Extranjeros. https://doi.org/10.3917/cnx.078.0031Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Formar en lenguas extranjeras: el reto. Lo que necesitamos saber y saber hacer. In Ministerio de Educación Nacional (Vol. 1, Issue 1). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 115174_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2015). Programa Nacional De Inglés. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-343837_Programa_Nacional_Ingles.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2018). Lengua extranjera. Enero 9. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-364450.html?_noredirect=1Mora Forero, I. F. (2015). LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE INMERSIÓN, DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. 6.Neira Bernal, S. L., Gamero González, A. P., Forero Castillo, D. K., & León Pinzón, L. A. (2015). La implementación del “programa nacional de bilingüismo” en la política pública local del municipio 47 de Cota en la administración 2011-2013.Núñez, J., Téllez, O., & Monroy, M. (2019). Diagnóstico del bilingüismo en Bogotá Informe final.Ocampo Cruz, G. J., Wanduraga Guarin, S. V., & Olaya Beltrán, K. A. (2017). Colombia “bilingüe”: una meta trazada pero no alcanzada.Quiñones Montaño, C. A., & Valencia Becerra, J. Y. (2015). ANÁLISIS TEÓRICO DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE EN COLOMBIA.Robles, Y., & Salguero, C. (2012). Incidencia de la política pública en la formación de estudiantes de educación media en instituciones educativas distritales en Bogotá. 196.Rodriguez Garcia, A. R. (2011). Evaluación de la política de bilinguismo en Bogotá proyecto “Bogotá bilingue.” 185.Sánchez Morales, D., Nodarse González, N. M., Bernal Díaz, P., & Mata Loy, J. (2019). Acerca de una estrategia metodológica de inmersión para el aprendizaje acelerado del inglés universitario. Edumecentro, 11(2), 198–204.Santana Villegas, J. del C., García-Santillán, A., & Escalera-Chávez, M. E. (2016). Variables que influyen sobre el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, 5, 79. https://doi.org/10.17345/rile5.79- 94Plan Sectorial de Educación 2004-2008 Bogotá: una Gran Escuela, (2004).Plan Sectorial De Educación “Educación De Calidad Para Una Bogotá Positiva,” (2009). http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/INFORME_GESTION/201 2/agosto/CBN - 1014 PLAN DE DESARROLLO - 2011.pdfPlan Sectorial de Educación 2012-2016 Calidad para todos y todas, (2013).Plan Sectorial de Educacion 2016-2020 Hacia una Ciudad Educadora, (2017).Tancara, C. (1993). LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Scielo, 91–106. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-29151993000100008&script=sci_arttextTerán Gama, D. L., & Rincon Duque, J. J. (2016). Evaluación del programa “Bogotá bilingüe en 10 años” desde la metodología de gestión integral de programas sociales.UNESCO. (2021). Bilingual education. http://www.ibe.unesco.org/en/glossary-curriculum terminology/b/bilingual-educatioUribe Roldán, J. (2011). LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y EL ESTADO DEL ARTE COMO ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. In La investigación en Ciencias Sociales (pp. 195–210). Universidad Piloto. http://www.jstor.org/stable/j.ctt18d84kk.16Urrea Cortés, N. (2018). ¿CÓMO FINALIZA COLOMBIA BILINGÜE? http://dx.doi.org/10.1016/j.cirp.2016.06.001%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.powtec.2016.12.055%0 Ahttps://doi.org/10.1016/j.ijfatigue.2019.02.006%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.matlet.2019.04.024% 0Ahttps://doi.org/10.1016/j.matlet.2019.127252%0Ahttp://dx.doi.oYi Lin, A. M. (2008). Cambios de paradigma en la enseñanza de inglés como lengua extranjera: el cambio crítico y más allá. Revista Educación y Pedagogía., XX, 11–24.THUMBNAILanalisis documental de los planes sectoriales de educacion.pdf.jpganalisis documental de los planes sectoriales de educacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2656http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16771/5/analisis%20documental%20de%20los%20planes%20sectoriales%20de%20educacion.pdf.jpg108de03eb2892ef52801991fb81181aeMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16771/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202103120203623-13 DIC 21 JUAN HURTADO.pdf202103120203623-13 DIC 21 JUAN HURTADO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf159533http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16771/4/202103120203623-13%20DIC%2021%20JUAN%20HURTADO.pdffef4f373acfa4fe7462843e84b5cd5d0MD54ORIGINALanalisis documental de los planes sectoriales de educacion.pdfanalisis documental de los planes sectoriales de educacion.pdfapplication/pdf618944http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16771/1/analisis%20documental%20de%20los%20planes%20sectoriales%20de%20educacion.pdfd66ad13a100d6c8b17e225dc579f463bMD5120.500.12209/16771oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/167712023-08-29 09:22:46.161Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=