Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia.

El estudio que se presenta es parte de una propuesta de intervencióndidáctica en los espacios de formación a distancia de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en los que se utilizan los laboratorios virtuales no solo como estrategias de enseñanza y aprendizaje sino de evalu...

Full description

Autores:
Téllez- Acosta, María Esther
Becerra, Diego Fernando
Tovar- Gálvez, Julio César
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15514
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4785
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15514
Palabra clave:
Laboratorios virtuales
Evaluación en ciencias
Formación a distancia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_23f263aaf4f02d6e108d0472bbb4c6bb
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15514
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Téllez- Acosta, María EstherBecerra, Diego FernandoTovar- Gálvez, Julio César2021-08-02T16:52:59Z2021-08-02T16:52:59Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/47852323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15514El estudio que se presenta es parte de una propuesta de intervencióndidáctica en los espacios de formación a distancia de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en los que se utilizan los laboratorios virtuales no solo como estrategias de enseñanza y aprendizaje sino de evaluación. A nivel de lo metodológico, es un estudio cualitativo con un diseño sistemático a través del cual: a) se propone un modelo de evaluación por competencias, para modalidad a distancia y a través de laboratorios virtuales, y b) se diseñan y ponen a prueba estrategias de enseñanza-aprendizaje-evaluación fundamentadas en dicho modelo. Como conclusiones preliminares se resalta la adecuada orientación de estas estrategias de manera que sean formativas (articulación evaluación-proceso de enseñanza y aprendizaje).Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:59Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:59Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4785application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4785/3916Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.Rivera, J. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Investigación Educativa, 8 (14), 47-52.Sanmartí, N., & Alimenti, G. (2004). La evaluación refleja el modelo didáctico: análisis de actividades de evaluación planteadas en clases de química. Educación química, 15 (2), 120-128.Universidad Antonio Nariño. (2005 a). Proyecto educativo institucional. Bogotá: Fondo Editorial UAN. En: http://www.uan.edu.co/images/Universidad/Insititucional/documentos/DocumentosInstitucionales/PEI.pdfUniversidad Antonio Nariño. (2005 b). Lineamientos curriculares. Bogotá: Fondo Editorial UAN. En: http://www.uan.edu.co/images/Universidad/Insititucional/documentos/DocumentosInstitucionales/LineamientosCurriculares.pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasLaboratorios virtualesEvaluación en cienciasFormación a distanciaLaboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15514oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/155142024-07-09 10:15:39.452Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia.
title Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia.
spellingShingle Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia.
Laboratorios virtuales
Evaluación en ciencias
Formación a distancia
title_short Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia.
title_full Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia.
title_fullStr Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia.
title_full_unstemmed Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia.
title_sort Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia.
dc.creator.fl_str_mv Téllez- Acosta, María Esther
Becerra, Diego Fernando
Tovar- Gálvez, Julio César
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Téllez- Acosta, María Esther
Becerra, Diego Fernando
Tovar- Gálvez, Julio César
dc.subject.spa.fl_str_mv Laboratorios virtuales
Evaluación en ciencias
Formación a distancia
topic Laboratorios virtuales
Evaluación en ciencias
Formación a distancia
description El estudio que se presenta es parte de una propuesta de intervencióndidáctica en los espacios de formación a distancia de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en los que se utilizan los laboratorios virtuales no solo como estrategias de enseñanza y aprendizaje sino de evaluación. A nivel de lo metodológico, es un estudio cualitativo con un diseño sistemático a través del cual: a) se propone un modelo de evaluación por competencias, para modalidad a distancia y a través de laboratorios virtuales, y b) se diseñan y ponen a prueba estrategias de enseñanza-aprendizaje-evaluación fundamentadas en dicho modelo. Como conclusiones preliminares se resalta la adecuada orientación de estas estrategias de manera que sean formativas (articulación evaluación-proceso de enseñanza y aprendizaje).
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-10-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:52:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:52:59Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4785
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/15514
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4785
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15514
identifier_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4785/3916
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
Rivera, J. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Investigación Educativa, 8 (14), 47-52.
Sanmartí, N., & Alimenti, G. (2004). La evaluación refleja el modelo didáctico: análisis de actividades de evaluación planteadas en clases de química. Educación química, 15 (2), 120-128.
Universidad Antonio Nariño. (2005 a). Proyecto educativo institucional. Bogotá: Fondo Editorial UAN. En: http://www.uan.edu.co/images/Universidad/Insititucional/documentos/DocumentosInstitucionales/PEI.pdf
Universidad Antonio Nariño. (2005 b). Lineamientos curriculares. Bogotá: Fondo Editorial UAN. En: http://www.uan.edu.co/images/Universidad/Insititucional/documentos/DocumentosInstitucionales/LineamientosCurriculares.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445178349420544