Potenciar valores democráticos en la clase de estadística : ¿del papel al hecho hay mucho trecho?.

En la experiencia de práctica pedagógica de los autores de este trabajo grado, se hizo evidente la gran dificultad de llevar a la realidad lo que se establece en la Ley 115, Ley General de Educación (Colombia, 1994) y en los documentos curriculares nacionales, en relación con la contribución que des...

Full description

Autores:
Arias Rivera, Santiago
Téllez Garzón, Rafael David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11222
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11222
Palabra clave:
Valores democráticos
Educación matemática crítica
Educación estadística
Formación de profesores
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En la experiencia de práctica pedagógica de los autores de este trabajo grado, se hizo evidente la gran dificultad de llevar a la realidad lo que se establece en la Ley 115, Ley General de Educación (Colombia, 1994) y en los documentos curriculares nacionales, en relación con la contribución que desde la clase de matemáticas se debe hacer a la formación de ciudadanos en términos de los valores democráticos. Así, surge el cuestionamiento de ¿cómo potenciar la formación de estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas, para que a través de su práctica docente aporten al desarrollo de ciudadanos participativos y con valores democráticos desde la clase de estadística? Por tal razón, se hace necesario proponer y desarrollar un trabajo de grado que, además de responder al previo cuestionamiento, influya en la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional, para que estén en capacidad de reflexionar acerca de la importancia de fomentar valores democráticos desde sus clases y concreticen dichas reflexiones en acciones pedagógicas que contribuyan a la formación de ciudadanos, es decir, hacer tangible el tránsito del papel al hecho.