Procesos de apropiación en el territorio : una aproximación a la escuela rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima.
El presente proyecto de grado se titula “Procesos de apropiación en el territorio: una aproximación a la geografía rural” nace con el propósito de visibilizar y afianzar procesos de apropiación en el territorio, las veredas protagonistas de esto son, la vereda San Miguel y Chaguaní del municipio de...
- Autores:
-
Mancilla Escucha, Mabel Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13298
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13298
- Palabra clave:
- Territorio
Educación geográfica
Escuela nueva
Aula multigrado
Escuela rural
Territory
Geographic education
Appropriation
New school
Multigrade classroom
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_228d3ab0740fb72f3ae70e7d2e9ff077 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13298 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procesos de apropiación en el territorio : una aproximación a la escuela rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima. |
title |
Procesos de apropiación en el territorio : una aproximación a la escuela rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima. |
spellingShingle |
Procesos de apropiación en el territorio : una aproximación a la escuela rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima. Territorio Educación geográfica Escuela nueva Aula multigrado Escuela rural Territory Geographic education Appropriation New school Multigrade classroom |
title_short |
Procesos de apropiación en el territorio : una aproximación a la escuela rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima. |
title_full |
Procesos de apropiación en el territorio : una aproximación a la escuela rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima. |
title_fullStr |
Procesos de apropiación en el territorio : una aproximación a la escuela rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima. |
title_full_unstemmed |
Procesos de apropiación en el territorio : una aproximación a la escuela rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima. |
title_sort |
Procesos de apropiación en el territorio : una aproximación a la escuela rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mancilla Escucha, Mabel Natalia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castellanos Sepúlveda, Luis Felipe |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mancilla Escucha, Mabel Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Territorio Educación geográfica Escuela nueva Aula multigrado Escuela rural |
topic |
Territorio Educación geográfica Escuela nueva Aula multigrado Escuela rural Territory Geographic education Appropriation New school Multigrade classroom |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Territory Geographic education Appropriation New school Multigrade classroom |
description |
El presente proyecto de grado se titula “Procesos de apropiación en el territorio: una aproximación a la geografía rural” nace con el propósito de visibilizar y afianzar procesos de apropiación en el territorio, las veredas protagonistas de esto son, la vereda San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima y con las escuelas rurales de estas mismas veredas en la modalidad de escuela multigrado. Entendiendo el territorio no solo como un área de superficie terrestre, sino como un espacio en el que confluyen el medio natural —agua, tierra, animales, árboles, montañas, lluvia, viento, cultivos—, y el medio social — escuela, habitantes, memorias, tradiciones—, es decir, el lugar en que convergen prácticas colectivas en relación con la naturaleza y que, a su vez, generan diversas formas de subsistencia, resulta necesario el fortalecimiento de los procesos de apropiación del territorio en el contexto rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima, donde se evidencia la carencia de relaciones multidireccionales entre los actores de este territorio. En ese sentido, este es un proyecto que se lleva a cabo con el fin de consolidar la construcción de una educación geográfica enfocada hacia la comunidad rural, que permita la interacción y el reconocimiento de los individuos dentro de su territorio como parte fundamental del mismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-24T18:23:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-24T18:23:59Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13298 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13298 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
● Alzate, Y., Laiseca, M., González, M (2017). Aula graduada y multigrado: generando argumentación a partir de la interacción. Recuperado el 3 de abril de 2020 de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/37864/AlzateGutierrezYohana2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y ● Baztán, A (1995) Etnografía. Recuperado el 15 de abril de 2020 de https://etnografiafuac.files.wordpress.com/2017/09/aguirre-baztc3a1n-etnografc3ada.pdf ● Bozzano, H. (2005) “Territorio y gestión. Conocimiento, realidad, transformación: Un círculo virtuoso”. San Luis, VII Encuentro Internacional Humboldt ● Bozzano, H. (2009) “Territorios Posibles: Procesos, Lugares y Actores”. Buenos Aires, Lumiere S.A. ● Bozzano, H (2009). Territorios : El Método Territorii. Una mirada territorial a proyectos e investigaciones no siempre territoriales. Italia: 8th International Conference of Territorial Intelligence ● Bustos, E., Molina, A. (2010) El concepto de territorio: Una totalidad o una idea a partir de lo multicultural ● Colbert, V (1999) Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre El caso de la Escuela Nueva en Colombia1. Recuperado el 26 de marzo de 2020 de https://rieoei.org/historico/documentos/rie20a04.PDF ● Chaparro, J (2018) La apropiación social del territorio estudio de caso de los centros poblados rurales “la mariela y san miguel” zipaquirá-colombia. Recuperado el 19 de febrero de 2020 de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/4448/Apropiaci%C3%B3n%20Social%20de%20Territorio_Trabajo%20Final%20MT%26C%2027042018-2.pdf?sequence=1&isAllowed=y ● Díaz, A., Gutiérrez, N (2019) Historia y evolución de la Escuela Nueva como modelo educativo en Colombia Recuperado el 9 de diciembre de 2019 de http://repositorio.uco.edu.co/bitstream/handle/123456789/223/ARTICULO%20DE%20REFLEXION%20Escuela%20Nueva.pdf?sequence=1&isAllowed=y ● Geiger, P (1996). Des-territorializaqiio e espacializaqiio. En: Territorio. Sao Paulo, Editora Hucitec, pp 233-246. ● Goetz J. P., Lecompte M. D (1984) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, Morata. ● Ibarra, R (2013) El aula multigrado: esfuerzos y desafíos en los procesos de enseñanza en la escuela primaria bilingüe “Narciso Mendoza” de Santa Rosa, Tamazulápam Mixe. . Recuperado el 9 de febrero de 2020 de http://biblioteca.proeibandes.org/wp-content/uploads/2016/11/2.Tesis-Ruth-Ibarra-Lara.pdf ● Llanos, H (2010) El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Chapingo Estado de México, Universidad Autónoma Chapingo. ● Ministerio De Educación Nacional (2010) Manual De Implementación Escuela Nueva Generalidades y Orientaciones Pedagógicas para Transición y Primer Grado. Tomo I Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdf ● MONTAÑEZ, G., DELGADO, O (1998) Espacio territorio y region: conceptos basicos para un proyecto nacional. ● Narváez, E (2006). Una mirada a la escuela nueva Recuperado el 24 de agosto de 2020 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000400008 ● Ortiz, A., Jackson, H., Cárdenas, E (2016). Etnografía de una etnografía: análisis reflexivo sobre el uso de la perspectiva etnográfica en los trabajos de grado desarrollados en la facultad de educación de la universidad pedagógica nacional. Recuperado el 13 de enero de 2020 de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2621/TE-19646.pdf?sequence=1&isAllowed=y ● Pacheco, M., Mendoza, M (2015) La apropiación del territorio en la construcción del sujeto social infantil. Recuperado el 28 de marzo de 2020 de https://repository.cinde.org.co/visor/Preview.php?url=/bitstream/handle/20.500.11907/1399/IbanezPachecoMendozaMayorga2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y ● Pérez, P (2014) Percepciones sobre el territorio real, pensado y posible, una posibilidad de enseñanza de la Geografía en la escuela. . Recuperado el 18 de marzo de 2020 de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6966/1/PaulaPerez_2014_territoriogeograf%C3%ADa.pdf ● Piña, J (1997) PERFILES EDUCATIVOS Centro de Estudios sobre la Universidad / UNAM CONSIDERACIONES SOBRE LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVA. Recuperado el 24 de septiembre de 2020 de https://www.redalyc.org/pdf/132/13207804.pdf ● Rodríguez, Y (2004) Estrategias de enseñanza docente en escuelas multigrado. Recuperado el 9 de diciembre de 2019 de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20120828112921/estrateg.pdf ● Rodriguez, G (2016) Propuesta Didáctica Para La Apropiación Del Territorio Y La Construcción De Tejido Socio-Ambiental De La Microcuenca Del Río Botello En Manablanca Facatativa. Recuperado el 13 de agosto de 2020 de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1735/TE-18894.pdf?sequence=1&isAllowed=y ● Tuan, Y.-F. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. España: Melusina. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13298/10/Procesos%20de%20apropiaci%c3%b3n%20en%20el%20territorio.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13298/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13298/8/Licencia%20mABEL.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13298/9/Procesos%20de%20apropiaci%c3%b3n%20en%20el%20territorio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
362dbdb26b223362463844c0051b69cc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 42f16d39f57579b7c911c3676e60ce44 29ccf37aab9c5918cc4b197ddf881119 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445142241705984 |
spelling |
Castellanos Sepúlveda, Luis FelipeMancilla Escucha, Mabel Natalia2021-05-24T18:23:59Z2021-05-24T18:23:59Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/13298instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto de grado se titula “Procesos de apropiación en el territorio: una aproximación a la geografía rural” nace con el propósito de visibilizar y afianzar procesos de apropiación en el territorio, las veredas protagonistas de esto son, la vereda San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima y con las escuelas rurales de estas mismas veredas en la modalidad de escuela multigrado. Entendiendo el territorio no solo como un área de superficie terrestre, sino como un espacio en el que confluyen el medio natural —agua, tierra, animales, árboles, montañas, lluvia, viento, cultivos—, y el medio social — escuela, habitantes, memorias, tradiciones—, es decir, el lugar en que convergen prácticas colectivas en relación con la naturaleza y que, a su vez, generan diversas formas de subsistencia, resulta necesario el fortalecimiento de los procesos de apropiación del territorio en el contexto rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima, donde se evidencia la carencia de relaciones multidireccionales entre los actores de este territorio. En ese sentido, este es un proyecto que se lleva a cabo con el fin de consolidar la construcción de una educación geográfica enfocada hacia la comunidad rural, que permita la interacción y el reconocimiento de los individuos dentro de su territorio como parte fundamental del mismo.Submitted by Mabel Natalia Mancilla Escucha (mnmancillae@upn.edu.co) on 2021-05-07T23:30:39Z No. of bitstreams: 1 Proyecto de grado Natalia Mancilla E..pdf: 1979517 bytes, checksum: e10aa91cd1221655ee999178d88b7621 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se devuelve falta adjuntar la Licencia de Uso y debe ser 2020 ya que corresponde a grados extemporáneos 2020-2. Por favor adjuntar este documento lo antes posible ya que se debe enviar el martes 18 de mayo de 2021. Cordial saludo Laura González Secretaria LCS on 2021-05-15T00:52:49Z (GMT)Submitted by Mabel Natalia Mancilla Escucha (mnmancillae@upn.edu.co) on 2021-05-18T22:29:15Z No. of bitstreams: 1 Proyecto de grado Natalia Mancilla E..pdf: 1979517 bytes, checksum: e10aa91cd1221655ee999178d88b7621 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se devuelve falta adjuntar la Licencia de Uso y debe ser 2020 ya que corresponde a grados extemporáneos 2020-2. Por favor adjuntar este documento lo antes posible ya que se debe enviar el martes 18 de mayo de 2021. Cordial saludo Laura González Secretaria LCS on 2021-05-19T01:48:29Z (GMT)Submitted by Mabel Natalia Mancilla Escucha (mnmancillae@upn.edu.co) on 2021-05-19T01:53:54Z No. of bitstreams: 2 Proyecto de grado Natalia Mancilla E..pdf: 1979517 bytes, checksum: e10aa91cd1221655ee999178d88b7621 (MD5) Licencia de uso.pdf: 175162 bytes, checksum: b0ff2ef7dd442b35a318bdafb29ab011 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-05-19T02:26:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Proyecto de grado Natalia Mancilla E..pdf: 1979517 bytes, checksum: e10aa91cd1221655ee999178d88b7621 (MD5) Licencia de uso.pdf: 175162 bytes, checksum: b0ff2ef7dd442b35a318bdafb29ab011 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1. El año de la portada de su trabajo debe ser 2020 2. Contiene fotos de menores sin autorización, ingresar como archivo anexo las autorizaciones o pixelar la cara de los niños 3. El título que ingresó al Repositorio no debe estar en mayúsculas sostenidas 4. Las palabras claves en español y ingles se deben ingresar una a una teniendo en cuenta que únicamente la primera letra va en mayúscula Ej. Territorio (dar clic en añadir) Apropiación (dar clic en añadir) así sucesivamente 5. Arreglar la Licencia de uso ya que el cuadro donde se aprueba no aparece en su sitio on 2021-05-21T18:27:58Z (GMT)Submitted by Mabel Natalia Mancilla Escucha (mnmancillae@upn.edu.co) on 2021-05-24T15:44:04Z No. of bitstreams: 2 Proyecto de grado final 2016160046.docx: 6619055 bytes, checksum: 150aebd54c2ccf7770744be5e315237c (MD5) Licencia de uso repositorio.pdf: 156919 bytes, checksum: 42f16d39f57579b7c911c3676e60ce44 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-05-24T18:05:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Proyecto de grado final 2016160046.docx: 6619055 bytes, checksum: 150aebd54c2ccf7770744be5e315237c (MD5) Licencia de uso repositorio.pdf: 156919 bytes, checksum: 42f16d39f57579b7c911c3676e60ce44 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-05-24T18:23:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Proyecto de grado final 2016160046.docx: 6619055 bytes, checksum: 150aebd54c2ccf7770744be5e315237c (MD5) Licencia de uso repositorio.pdf: 156919 bytes, checksum: 42f16d39f57579b7c911c3676e60ce44 (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-24T18:23:59Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Proyecto de grado final 2016160046.docx: 6619055 bytes, checksum: 150aebd54c2ccf7770744be5e315237c (MD5) Licencia de uso repositorio.pdf: 156919 bytes, checksum: 42f16d39f57579b7c911c3676e60ce44 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Ciencias SocialesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTerritorioEducación geográficaEscuela nuevaAula multigradoEscuela ruralTerritoryGeographic educationAppropriationNew schoolMultigrade classroomProcesos de apropiación en el territorio : una aproximación a la escuela rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis● Alzate, Y., Laiseca, M., González, M (2017). Aula graduada y multigrado: generando argumentación a partir de la interacción. Recuperado el 3 de abril de 2020 de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/37864/AlzateGutierrezYohana2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y● Baztán, A (1995) Etnografía. Recuperado el 15 de abril de 2020 de https://etnografiafuac.files.wordpress.com/2017/09/aguirre-baztc3a1n-etnografc3ada.pdf● Bozzano, H. (2005) “Territorio y gestión. Conocimiento, realidad, transformación: Un círculo virtuoso”. San Luis, VII Encuentro Internacional Humboldt● Bozzano, H. (2009) “Territorios Posibles: Procesos, Lugares y Actores”. Buenos Aires, Lumiere S.A.● Bozzano, H (2009). Territorios : El Método Territorii. Una mirada territorial a proyectos e investigaciones no siempre territoriales. Italia: 8th International Conference of Territorial Intelligence● Bustos, E., Molina, A. (2010) El concepto de territorio: Una totalidad o una idea a partir de lo multicultural● Colbert, V (1999) Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre El caso de la Escuela Nueva en Colombia1. Recuperado el 26 de marzo de 2020 de https://rieoei.org/historico/documentos/rie20a04.PDF● Chaparro, J (2018) La apropiación social del territorio estudio de caso de los centros poblados rurales “la mariela y san miguel” zipaquirá-colombia. Recuperado el 19 de febrero de 2020 de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/4448/Apropiaci%C3%B3n%20Social%20de%20Territorio_Trabajo%20Final%20MT%26C%2027042018-2.pdf?sequence=1&isAllowed=y● Díaz, A., Gutiérrez, N (2019) Historia y evolución de la Escuela Nueva como modelo educativo en Colombia Recuperado el 9 de diciembre de 2019 de http://repositorio.uco.edu.co/bitstream/handle/123456789/223/ARTICULO%20DE%20REFLEXION%20Escuela%20Nueva.pdf?sequence=1&isAllowed=y● Geiger, P (1996). Des-territorializaqiio e espacializaqiio. En: Territorio. Sao Paulo, Editora Hucitec, pp 233-246.● Goetz J. P., Lecompte M. D (1984) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, Morata.● Ibarra, R (2013) El aula multigrado: esfuerzos y desafíos en los procesos de enseñanza en la escuela primaria bilingüe “Narciso Mendoza” de Santa Rosa, Tamazulápam Mixe. . Recuperado el 9 de febrero de 2020 de http://biblioteca.proeibandes.org/wp-content/uploads/2016/11/2.Tesis-Ruth-Ibarra-Lara.pdf● Llanos, H (2010) El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Chapingo Estado de México, Universidad Autónoma Chapingo.● Ministerio De Educación Nacional (2010) Manual De Implementación Escuela Nueva Generalidades y Orientaciones Pedagógicas para Transición y Primer Grado. Tomo I Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdf● MONTAÑEZ, G., DELGADO, O (1998) Espacio territorio y region: conceptos basicos para un proyecto nacional. ● Narváez, E (2006). Una mirada a la escuela nueva Recuperado el 24 de agosto de 2020 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000400008● Ortiz, A., Jackson, H., Cárdenas, E (2016). Etnografía de una etnografía: análisis reflexivo sobre el uso de la perspectiva etnográfica en los trabajos de grado desarrollados en la facultad de educación de la universidad pedagógica nacional. Recuperado el 13 de enero de 2020 de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2621/TE-19646.pdf?sequence=1&isAllowed=y● Pacheco, M., Mendoza, M (2015) La apropiación del territorio en la construcción del sujeto social infantil. Recuperado el 28 de marzo de 2020 de https://repository.cinde.org.co/visor/Preview.php?url=/bitstream/handle/20.500.11907/1399/IbanezPachecoMendozaMayorga2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y● Pérez, P (2014) Percepciones sobre el territorio real, pensado y posible, una posibilidad de enseñanza de la Geografía en la escuela. . Recuperado el 18 de marzo de 2020 de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6966/1/PaulaPerez_2014_territoriogeograf%C3%ADa.pdf● Piña, J (1997) PERFILES EDUCATIVOS Centro de Estudios sobre la Universidad / UNAM CONSIDERACIONES SOBRE LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVA. Recuperado el 24 de septiembre de 2020 de https://www.redalyc.org/pdf/132/13207804.pdf● Rodríguez, Y (2004) Estrategias de enseñanza docente en escuelas multigrado. Recuperado el 9 de diciembre de 2019 de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20120828112921/estrateg.pdf● Rodriguez, G (2016) Propuesta Didáctica Para La Apropiación Del Territorio Y La Construcción De Tejido Socio-Ambiental De La Microcuenca Del Río Botello En Manablanca Facatativa. Recuperado el 13 de agosto de 2020 de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1735/TE-18894.pdf?sequence=1&isAllowed=y● Tuan, Y.-F. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. España: Melusina.THUMBNAILProcesos de apropiación en el territorio.pdf.jpgProcesos de apropiación en el territorio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2571http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13298/10/Procesos%20de%20apropiaci%c3%b3n%20en%20el%20territorio.pdf.jpg362dbdb26b223362463844c0051b69ccMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13298/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57Licencia mABEL.pdfLicencia mABEL.pdfapplication/pdf156919http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13298/8/Licencia%20mABEL.pdf42f16d39f57579b7c911c3676e60ce44MD58ORIGINALProcesos de apropiación en el territorio.pdfProcesos de apropiación en el territorio.pdfapplication/pdf1663959http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13298/9/Procesos%20de%20apropiaci%c3%b3n%20en%20el%20territorio.pdf29ccf37aab9c5918cc4b197ddf881119MD5920.500.12209/13298oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/132982023-07-27 13:45:26.493Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |