Procesos de apropiación en el territorio : una aproximación a la escuela rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima.
El presente proyecto de grado se titula “Procesos de apropiación en el territorio: una aproximación a la geografía rural” nace con el propósito de visibilizar y afianzar procesos de apropiación en el territorio, las veredas protagonistas de esto son, la vereda San Miguel y Chaguaní del municipio de...
- Autores:
-
Mancilla Escucha, Mabel Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13298
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13298
- Palabra clave:
- Territorio
Educación geográfica
Escuela nueva
Aula multigrado
Escuela rural
Territory
Geographic education
Appropriation
New school
Multigrade classroom
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente proyecto de grado se titula “Procesos de apropiación en el territorio: una aproximación a la geografía rural” nace con el propósito de visibilizar y afianzar procesos de apropiación en el territorio, las veredas protagonistas de esto son, la vereda San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima y con las escuelas rurales de estas mismas veredas en la modalidad de escuela multigrado. Entendiendo el territorio no solo como un área de superficie terrestre, sino como un espacio en el que confluyen el medio natural —agua, tierra, animales, árboles, montañas, lluvia, viento, cultivos—, y el medio social — escuela, habitantes, memorias, tradiciones—, es decir, el lugar en que convergen prácticas colectivas en relación con la naturaleza y que, a su vez, generan diversas formas de subsistencia, resulta necesario el fortalecimiento de los procesos de apropiación del territorio en el contexto rural de las veredas San Miguel y Chaguaní del municipio de Nimaima, donde se evidencia la carencia de relaciones multidireccionales entre los actores de este territorio. En ese sentido, este es un proyecto que se lleva a cabo con el fin de consolidar la construcción de una educación geográfica enfocada hacia la comunidad rural, que permita la interacción y el reconocimiento de los individuos dentro de su territorio como parte fundamental del mismo. |
---|