Una propuesta didáctica experimental sobre elementos de química ambiental, desde la enseñanza para la comprensión y los niveles de abertura en secundaria.
El presente trabajo de grado pretende establecer una propuesta didáctica experimental, que permita llevar a cabo la enseñanza de la química ambiental desde la Enseñanza para la Comprensión (EpC) y el manejo de diferentes niveles de abertura en los TPL, conduciendo al estudiante a generar su propio m...
- Autores:
-
García Moreno, Chris Johanna
Ángel Acuña, Félix Edinson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20007
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20007
- Palabra clave:
- Didáctica
Química ambiental
Niveles de abertura
Enseñanza para la comprensión (EpC)
Trabajos prácticos de laboratorio (TPL)
Tópico generativo
Red de ideas
Red de significación
Didactics
Enviromental chemistry
Aperture levels
Teaching for understanding (EpC)
Practical laboratory work (TPL)
Generative theme
Red of ideas
Red meaning
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de grado pretende establecer una propuesta didáctica experimental, que permita llevar a cabo la enseñanza de la química ambiental desde la Enseñanza para la Comprensión (EpC) y el manejo de diferentes niveles de abertura en los TPL, conduciendo al estudiante a generar su propio método de actuación y procedimiento a seguir durante el desarrollo y planeación de las prácticas de laboratorio, llevándolo a generar un proceso cognitivo de alto orden, en el cual el estudiante pueda llegar la comprensión y manejo de los conceptos inherentes a la química ambiental, desde la aproximación a una problemática de su entorno. En este trabajo se encontró que la metodología utilizada llevó a los estudiantes hacia un aprendizaje significativo de los temas de la química que se estudiaron, en relación con el ambiente. También se evidenció en los estudiantes, un cambio actitudinal y cognitivo muy positivo durante el desarrollo de la investigación, resultados que son verificables y sustentados en el presente documento. |
---|