Saber de la experiencia de maestras de los niveles de jardín, transición y primero de primaria sobre la enseñanza de la lengua escrita.
Esta monografía pertenece al campo investigativo del Pensamiento del Profesor. Se buscó comprender el saber construido por un grupo de cuatro maestras de jardín, transición y primero de primaria de diferentes instituciones educativas de Bogotá sobre la enseñanza de la lengua escrita. Se desarrolló d...
- Autores:
-
Torres Suárez, Daniel Stiven
Cárdenas Bautista, Jully Tatiana
Forero Noguera, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16841
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16841
- Palabra clave:
- Enseñanza
Estrategias de aula
Lectura y escritura
Lengua escrita
Maestras de educación infantil
Saber docente
Saber experiencial
Teaching
Classroom strategies
Reading and writing
Written language
Early childhood teachers
Teacher knowledge
Experiential knowledge
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_21d682d678fc792823a92b8e24a403fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16841 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Saber de la experiencia de maestras de los niveles de jardín, transición y primero de primaria sobre la enseñanza de la lengua escrita. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Knowledge of the experience of kindergarten, transition and first elementary school teachers on teaching written language. |
title |
Saber de la experiencia de maestras de los niveles de jardín, transición y primero de primaria sobre la enseñanza de la lengua escrita. |
spellingShingle |
Saber de la experiencia de maestras de los niveles de jardín, transición y primero de primaria sobre la enseñanza de la lengua escrita. Enseñanza Estrategias de aula Lectura y escritura Lengua escrita Maestras de educación infantil Saber docente Saber experiencial Teaching Classroom strategies Reading and writing Written language Early childhood teachers Teacher knowledge Experiential knowledge |
title_short |
Saber de la experiencia de maestras de los niveles de jardín, transición y primero de primaria sobre la enseñanza de la lengua escrita. |
title_full |
Saber de la experiencia de maestras de los niveles de jardín, transición y primero de primaria sobre la enseñanza de la lengua escrita. |
title_fullStr |
Saber de la experiencia de maestras de los niveles de jardín, transición y primero de primaria sobre la enseñanza de la lengua escrita. |
title_full_unstemmed |
Saber de la experiencia de maestras de los niveles de jardín, transición y primero de primaria sobre la enseñanza de la lengua escrita. |
title_sort |
Saber de la experiencia de maestras de los niveles de jardín, transición y primero de primaria sobre la enseñanza de la lengua escrita. |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Suárez, Daniel Stiven Cárdenas Bautista, Jully Tatiana Forero Noguera, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galeano Borda, José Ignacio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Suárez, Daniel Stiven Cárdenas Bautista, Jully Tatiana Forero Noguera, María Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza Estrategias de aula Lectura y escritura Lengua escrita Maestras de educación infantil Saber docente Saber experiencial |
topic |
Enseñanza Estrategias de aula Lectura y escritura Lengua escrita Maestras de educación infantil Saber docente Saber experiencial Teaching Classroom strategies Reading and writing Written language Early childhood teachers Teacher knowledge Experiential knowledge |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teaching Classroom strategies Reading and writing Written language Early childhood teachers Teacher knowledge Experiential knowledge |
description |
Esta monografía pertenece al campo investigativo del Pensamiento del Profesor. Se buscó comprender el saber construido por un grupo de cuatro maestras de jardín, transición y primero de primaria de diferentes instituciones educativas de Bogotá sobre la enseñanza de la lengua escrita. Se desarrolló desde un enfoque interpretativo y a través de una metodología cualitativa se realizaron entrevistas, revisiones documentales y construcción de relatos de experiencia junto con el grupo de maestras, lo cual permitió un análisis hermenéutico en el que los principales hallazgos fueron la elaboración por parte de las maestras de un saber plural en el que lo pedagógico, lo curricular y lo disciplinar confluyen en la experiencia cotidiana de enseñar a leer y escribir. Es un saber experiencial que se caracteriza por formas de trabajo eclécticas (pues combinan elementos de variados enfoques de enseñanza) y que se sostienen en principios pedagógicos propios de cada maestra, que orientan estrategias de aula y proyecciones didácticas que les permiten enseñar a leer y escribir a las infancias en cada contexto particular donde trabajan; a la vez que realizan procesos de reflexión sobre la práctica y asumen posturas criticas frente a problemáticas actuales como las limitaciones de la cultura educativa imperante, centrada en la calidad y obtención de resultados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-03T20:40:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-03T20:40:49Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16841 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16841 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baena, L. A. (1989). Lingüística y significación. Revista lenguaje, 17(1), 1-7. Biesta, G. J. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. Pedagogía y saberes, (44), 119-129. Braslavsky, B. (1985). El método: ¿Panacea, negación o pedagogía? Revista lectura y Vida (6) – 4. pp. 4-10. Braslavsky, B. (2014). La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura: sus fundamentos psicológicos y la renovación actual. UNIPE, Editorial Universitaria. Cajiao F. (1997). Cosas, signos y lenguajes. Alegría de Enseñar La revista para maestros y padres (32), 13-19. Calderín, N. Fuentes, L. y Pérez, A. (2017). Creencias y conocimientos de los docentes sobre la enseñanza de la lectura. Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales, (19), p. 345. Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23). Chambers, A., y Amieva, A. T. (2007). El ambiente de la lectura (pp. 15-21). México: Fondo de Cultura Económica. Contreras, J. (2016). Relatos de experiencia, en busca de un saber pedagógico. Revista brasileira de pesquisa (auto) biográfica, 1(1), 14-30. Da Ponte, J, (2009). Las creencias y concepciones de maestros como un tema fundamental. En Formación de maestros. Colección Digital Eudoxus, 1(5). Díaz-Bravo, L. y otros. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. Dehaene, S. (2015). Aprender a leer: de las ciencias cognitivas al aula. Siglo XXI Editores. Díaz, S y Aradia, S. (2018). Los espacios de formación continua respecto a la enseñanza de la lengua escrita. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Domínguez, G. y Valencia, J. L. (1997). Yo vi ayer un nido en una torre. En Los primeros pasos hacia el lenguaje escrito. Madrid: La muralla. Dubois, M.E. (2015) El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Bueno: Aires, Aique. Durán, S. (2010) Creencias sobre juego de los profesores de educación infantil. En Revista Lúdica Pedagógica. Vol. 2 Núm. 15. Universidad Pedagógica Nacional. Durán, S. (2018). Los rostros y las huellas del juego. Creencias sobre el juego en la práctica pedagógica del profesorado. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Eco, U. (1994). Signo. (Traducción Francisco Cantarell). Bogotá: Labor. Fandiño, G., Durán Chiappe, S. M., y Pulido González, J. M. (2019). Trayectorias y rutas posibles para la investigación en educación infantil. Colección CIUP 41 años. Fandiño, G., Durán, S. M., Pulido, J. M. y Cruz, E. L. (2018). Creencias sobre educación inicial en colegios oficiales de Bogotá. Infancias Imágenes,17(1), 100-108. Fandiño, G., González, L.K., Galeano J.I. y Pardo, A. (2019). El saber de las maestras de Educación Inicial sobre los niños de primera infancia a su cargo. Documentos Pedagógicos 21: 40 Años de la Licenciatura Educación Infantil Universidad Pedagógica Nacional. (21), 31-38. Ferreiro, E. (2002). La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización. En Alfabetización teoría y práctica. México: Siglo XXI. Ferreiro, E. (1991). Desarrollo de la alfabetización: psicogénesis. En Goodman, Y. (comp.) Los niños construyen su lectoescritura. Un enfoque piagetiano. Buenos Aires: Aique. Ferreiro, E, Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI. Freire, P. (2005). Capítulo II (pp. 75-101). En Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Freire, P. (1992). La importancia del acto de leer. En La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI. Gil, R. y Cortez, A. (2018). Formación docente transformadora para liberar la educación. Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido. En formación docente y pensamiento crítico en Paulo Freire. Buenos Aires. García Molina, B. (2017). Aportes de Saussure al desarrollo de la Lingüística como ciencia. Cuaderno de Pedagogía Universitaria. (14) – 28. República Dominicana. pp. 34-44. García Vera, N (2008). Lectura, escritura, cultura académica, y formación de docentes. Revista Nodos y Nudos (3) – 25. Bogotá. pp. 81-91. González Monteagudo, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, 15, 227-246. Guzmán, R. (2017). Aprendizaje de los profesores sobre alfabetización y métodos de enseñanza. En Revista Folios, (46), Universidad Pedagógica Nacional. 105-116. Hernández, D. (2012). Las concepciones de los docentes de primaria sobre la escritura y su enseñanza. En Revista enunciación 17(1), Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio siglo XXI, nº 26, 2008. Instituto Nacional de Formación Docente. (2018). Rebeca Anijovich - Evaluación. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=guIAN3J8piY Jiménez Llanos, A y Feliciano, L. (2006) Pensar el pensamiento del profesorado. Revista española de pedagogía. p. 105-122. Kaufman, A. M. (1998). Alfabetización temprana... ¿y después?: acerca de la continuidad de la enseñanza de la lectura y la escritura. Santillana. Martínez Boom, A. (2016). Maestro, función docente y escolarización en Colombia. En Propuesta Educativa Número 45, Año 25. Martínez Boom, A, Noguera, C. et al. (2003). Currículo y modernización: cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Editorial Magisterio. Martínez Godínez, L. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialécticocrítica. Medina Manrique, M et al. (2009). Efectos de un programa basado en los postulados de la lectura y escritura como proceso sobre la calidad de comprensión y producción de textos expositivos en niños de tercero y cuarto de primaria. En IDEP. La lectura y la escritura como procesos transversales en la escuela Experiencias innovadoras en Bogotá. Bogotá D.C: Subdirección de la Imprenta Distrital. MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá: Magisterio. MEN. (2002). Evaluación de competencias para el ascenso o reubicación de nivel salarial en el Escalafón de Profesionalización Docente de los docentes y directivos regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002. Bogotá. MEN. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Bogotá. Mercado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social. La enseñanza centrada en los niños. México: Fondo de Cultura Económica. Muñoz, J. y Garzón, D. (2019). Narrativas del maestro de español y literatura: entre la práctica de enseñanza y las experiencias de formación. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Okuda Benavides, M. y Gómez Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118-124. Universidad Javeriana. Oliver, C. (2009). El valor formativo y las ataduras de las creencias en la formación del profesorado. Aquello que no se ve, pero se percibe en el aula. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 12 (1), 63-75. Oxford. (2021). Diccionario de inglés y español, sinónimos y traductor de español a inglés. Recuperado de: https://www.lexico.com/es/definicion/principio Pedroza Bernal, C. y Téllez Moreno, S. (2010). Saber docente en Educación Inicial: recuperación de la experiencia pedagógica del jardín infantil “La Carreta” (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Pérez, M. y Fonseca, G. (2011). Acerca del saber pedagógico: una aproximación desde el pensamiento de Eloísa Vasco Montoya. En Revista Colombiana De Educación, (61). Posner, G. (2005). Conceptos de currículo y propósitos del estudio del currículo. Análisis del currículo. México: McGraw-Hill. Pulido, O y Gómez, L. (2017). Del enseñar y aprender. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Rodríguez, I. y Clemente, M. (2013). Creencias, intenciones y prácticas en la enseñanza de la lengua escrita. Estudio de caso. En Revista de currículum y formación del profesorado. 17(2). Universidad de Salamanca. Rodríguez, M. (2017). Enseñanza inicial de la lengua escrita: cuándo iniciar la enseñanza y cómo hacerlo. En Perfiles Educativos, vol. XXXIX, núm. 156. 18-36. Universidad Autónoma de México, México. Rodríguez Moya, E. (2019). La hermenéutica gadameriana como síntesis entre el enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Límite (Arica), 14, 4. Rojas, S. (2006). El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela: afectaciones conceptuales y afectivas. En Revista Nodos y Nudos (2) – 20. Bogotá. pp. 39-45. Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. En Revista do centro de Educação, 31(1),11-22. Ríos, I. y Fernández P. (2016). Concepciones de las maestras sobre la enseñanza de la composición escrita en educación infantil. Revista Iberoamericana de Educación. (Vol. 72.), p.p. 129-146. Sampieri, R. Fernández, C y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. (Sexta edición). Sepúlveda, A.M. (2015). Significados que otorgan los docentes del ciclo uno a la enseñanza de la lectura y la escritura en el marco de la metodología escritura natural y espontánea. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–. Bogotá. Serrano, S. Aguirre, R y Peña J. (2010). Pensamiento del profesor y acceso a la cultura escrita. En Revista Letras 52(83). Universidad de los Andes, Venezuela. Soler Medina, G. (2017). Implicaciones pedagógicas de la democratización de la evaluación. G. Soler Medina, & JE Díaz Ballén, Currículo y evaluación críticos: pedagogía para la autonomía y la democracia. Universidad Pedagógica Nacional. Suárez, H. (Compilador). (2002). 20 años del Movimiento Pedagógico 1982-2002, entre mitos y realidades. Bogotá: Editorial Magisterio. Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional (Vol. 97). Narcea Ediciones. Teberosky, A. (2000). Los sistemas de escritura. Congreso Mundial de Lecto-escritura, celebrado en Valencia. Tolchinsky, L. (1993). Aprendizaje del lenguaje escrito: procesos evolutivos e implicaciones didácticas. Universidad Pedagógica Nacional. México. Trujillo. N.A. (2016). Tras la piel del maestro de lenguaje: narrativas de vida y prácticas pedagógicas en la enseñanza de la lectura y la escritura. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Valle Rodríguez, L. D. (2009). Enseñanza de la lengua escrita en la primera etapa de la escuela básica estudio de caso descriptivo sobre unas educadoras venezolanas. Universitat Autònoma de Barcelona. Vargas, Á. P. y Bermúdez, M. M. (2013). Orientaciones didácticas en el campo del lenguaje: saberes producidos desde las prácticas pedagógicas de maestras colombianas de la educación inicial. Infancias Imágenes, 12(2), 38-47. Vasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales: comentarios a propósito del artículo" conocimiento e interés" de Jürgen Habermas. Bogotá: Cinep. Vega Cantor, R. (2014). La calidad educativa, una noción neoliberal, propia del darwinismo pedagógico. Revista Integra Educativa, 7(2), 113-125. Zabalza Beraza, M. (s.f.). Pensamiento del profesor y desarrollo didáctico. Enseñanza. Anuario interuniversitario de didáctica, (4-5). |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16841/5/Saber%20Experiencia%20Maestras%20Lengua%20Escrita_20-12-2021.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16841/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16841/4/202230830010673-9%20NOV%2021%20%20YULI%2c%20MAR%c3%8dA%20Y%20DANIEL.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16841/1/Saber%20Experiencia%20Maestras%20Lengua%20Escrita_20-12-2021.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c69634891279f85e1d98b3b61e0c5b39 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1453b16727caca3a84ba0d1c7bdd5e0e 16ce3fe147a6ade28ed51fdcf4ffeeeb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445198749466624 |
spelling |
Galeano Borda, José IgnacioTorres Suárez, Daniel StivenCárdenas Bautista, Jully TatianaForero Noguera, María FernandaBogotá, Colombia.2022-02-03T20:40:49Z2022-02-03T20:40:49Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16841instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta monografía pertenece al campo investigativo del Pensamiento del Profesor. Se buscó comprender el saber construido por un grupo de cuatro maestras de jardín, transición y primero de primaria de diferentes instituciones educativas de Bogotá sobre la enseñanza de la lengua escrita. Se desarrolló desde un enfoque interpretativo y a través de una metodología cualitativa se realizaron entrevistas, revisiones documentales y construcción de relatos de experiencia junto con el grupo de maestras, lo cual permitió un análisis hermenéutico en el que los principales hallazgos fueron la elaboración por parte de las maestras de un saber plural en el que lo pedagógico, lo curricular y lo disciplinar confluyen en la experiencia cotidiana de enseñar a leer y escribir. Es un saber experiencial que se caracteriza por formas de trabajo eclécticas (pues combinan elementos de variados enfoques de enseñanza) y que se sostienen en principios pedagógicos propios de cada maestra, que orientan estrategias de aula y proyecciones didácticas que les permiten enseñar a leer y escribir a las infancias en cada contexto particular donde trabajan; a la vez que realizan procesos de reflexión sobre la práctica y asumen posturas criticas frente a problemáticas actuales como las limitaciones de la cultura educativa imperante, centrada en la calidad y obtención de resultados.Submitted by Daniel Stiven Torres Suárez (dstorress@upn.edu.co) on 2021-12-21T02:44:26Z No. of bitstreams: 2 Saber Experiencia Maestras Lengua Escrita_20-12-2021.pdf: 2164445 bytes, checksum: 16ce3fe147a6ade28ed51fdcf4ffeeeb (MD5) Licencia Uso Saber Expericiencia Maestras.pdf: 709236 bytes, checksum: 1453b16727caca3a84ba0d1c7bdd5e0e (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-01-31T14:18:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Saber Experiencia Maestras Lengua Escrita_20-12-2021.pdf: 2164445 bytes, checksum: 16ce3fe147a6ade28ed51fdcf4ffeeeb (MD5) Licencia Uso Saber Expericiencia Maestras.pdf: 709236 bytes, checksum: 1453b16727caca3a84ba0d1c7bdd5e0e (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-02-03T20:40:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Saber Experiencia Maestras Lengua Escrita_20-12-2021.pdf: 2164445 bytes, checksum: 16ce3fe147a6ade28ed51fdcf4ffeeeb (MD5) Licencia Uso Saber Expericiencia Maestras.pdf: 709236 bytes, checksum: 1453b16727caca3a84ba0d1c7bdd5e0e (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-03T20:40:49Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Saber Experiencia Maestras Lengua Escrita_20-12-2021.pdf: 2164445 bytes, checksum: 16ce3fe147a6ade28ed51fdcf4ffeeeb (MD5) Licencia Uso Saber Expericiencia Maestras.pdf: 709236 bytes, checksum: 1453b16727caca3a84ba0d1c7bdd5e0e (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Educación InfantilPregradoThis monograph belongs to the research field of Teacher's Thinking. It sought to understand the knowledge constructed by a group of four kindergarten, transition and first grade teachers from different educational institutions in Bogotá on the teaching of written language. It was developed from an interpretative approach and through a qualitative methodology, interviews, documentary reviews and construction of experience stories were carried out together with the group of teachers, which allowed a hermeneutic analysis in which the main findings were the elaboration by the teachers of a plural knowledge in which pedagogical, curricular, and disciplinary aspects converge in the daily experience of teaching reading and writing. It is an experiential knowledge characterized by eclectic ways of working (combining elements of various teaching approaches) and based on pedagogical principles specific to each teacher, which guide classroom strategies and didactic projections that allow them to teach reading and writing to children in each particular context where they work; at the same time, they carry out processes of reflection on their practice and assume critical positions in the face of current problems such as the limitations of the prevailing educational culture, focused on quality and obtaining results.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEnseñanzaEstrategias de aulaLectura y escrituraLengua escritaMaestras de educación infantilSaber docenteSaber experiencialTeachingClassroom strategiesReading and writingWritten languageEarly childhood teachersTeacher knowledgeExperiential knowledgeSaber de la experiencia de maestras de los niveles de jardín, transición y primero de primaria sobre la enseñanza de la lengua escrita.Knowledge of the experience of kindergarten, transition and first elementary school teachers on teaching written language.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBaena, L. A. (1989). Lingüística y significación. Revista lenguaje, 17(1), 1-7.Biesta, G. J. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. Pedagogía y saberes, (44), 119-129.Braslavsky, B. (1985). El método: ¿Panacea, negación o pedagogía? Revista lectura y Vida (6) – 4. pp. 4-10.Braslavsky, B. (2014). La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura: sus fundamentos psicológicos y la renovación actual. UNIPE, Editorial Universitaria.Cajiao F. (1997). Cosas, signos y lenguajes. Alegría de Enseñar La revista para maestros y padres (32), 13-19.Calderín, N. Fuentes, L. y Pérez, A. (2017). Creencias y conocimientos de los docentes sobre la enseñanza de la lectura. Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales, (19), p. 345.Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23).Chambers, A., y Amieva, A. T. (2007). El ambiente de la lectura (pp. 15-21). México: Fondo de Cultura Económica.Contreras, J. (2016). Relatos de experiencia, en busca de un saber pedagógico. Revista brasileira de pesquisa (auto) biográfica, 1(1), 14-30.Da Ponte, J, (2009). Las creencias y concepciones de maestros como un tema fundamental. En Formación de maestros. Colección Digital Eudoxus, 1(5).Díaz-Bravo, L. y otros. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.Dehaene, S. (2015). Aprender a leer: de las ciencias cognitivas al aula. Siglo XXI Editores. Díaz, S y Aradia, S. (2018). Los espacios de formación continua respecto a la enseñanza de la lengua escrita. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Domínguez, G. y Valencia, J. L. (1997). Yo vi ayer un nido en una torre. En Los primeros pasos hacia el lenguaje escrito. Madrid: La muralla.Dubois, M.E. (2015) El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Bueno: Aires, Aique.Durán, S. (2010) Creencias sobre juego de los profesores de educación infantil. En Revista Lúdica Pedagógica. Vol. 2 Núm. 15. Universidad Pedagógica Nacional.Durán, S. (2018). Los rostros y las huellas del juego. Creencias sobre el juego en la práctica pedagógica del profesorado. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Eco, U. (1994). Signo. (Traducción Francisco Cantarell). Bogotá: Labor.Fandiño, G., Durán Chiappe, S. M., y Pulido González, J. M. (2019). Trayectorias y rutas posibles para la investigación en educación infantil. Colección CIUP 41 años.Fandiño, G., Durán, S. M., Pulido, J. M. y Cruz, E. L. (2018). Creencias sobre educación inicial en colegios oficiales de Bogotá. Infancias Imágenes,17(1), 100-108.Fandiño, G., González, L.K., Galeano J.I. y Pardo, A. (2019). El saber de las maestras de Educación Inicial sobre los niños de primera infancia a su cargo. Documentos Pedagógicos 21: 40 Años de la Licenciatura Educación Infantil Universidad Pedagógica Nacional. (21), 31-38.Ferreiro, E. (2002). La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización. En Alfabetización teoría y práctica. México: Siglo XXI.Ferreiro, E. (1991). Desarrollo de la alfabetización: psicogénesis. En Goodman, Y. (comp.) Los niños construyen su lectoescritura. Un enfoque piagetiano. Buenos Aires: Aique.Ferreiro, E, Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.Freire, P. (2005). Capítulo II (pp. 75-101). En Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.Freire, P. (1992). La importancia del acto de leer. En La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI.Gil, R. y Cortez, A. (2018). Formación docente transformadora para liberar la educación. Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido. En formación docente y pensamiento crítico en Paulo Freire. Buenos Aires.García Molina, B. (2017). Aportes de Saussure al desarrollo de la Lingüística como ciencia. Cuaderno de Pedagogía Universitaria. (14) – 28. República Dominicana. pp. 34-44.García Vera, N (2008). Lectura, escritura, cultura académica, y formación de docentes. Revista Nodos y Nudos (3) – 25. Bogotá. pp. 81-91.González Monteagudo, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, 15, 227-246.Guzmán, R. (2017). Aprendizaje de los profesores sobre alfabetización y métodos de enseñanza. En Revista Folios, (46), Universidad Pedagógica Nacional. 105-116.Hernández, D. (2012). Las concepciones de los docentes de primaria sobre la escritura y su enseñanza. En Revista enunciación 17(1), Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio siglo XXI, nº 26, 2008.Instituto Nacional de Formación Docente. (2018). Rebeca Anijovich - Evaluación. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=guIAN3J8piYJiménez Llanos, A y Feliciano, L. (2006) Pensar el pensamiento del profesorado. Revista española de pedagogía. p. 105-122.Kaufman, A. M. (1998). Alfabetización temprana... ¿y después?: acerca de la continuidad de la enseñanza de la lectura y la escritura. Santillana.Martínez Boom, A. (2016). Maestro, función docente y escolarización en Colombia. En Propuesta Educativa Número 45, Año 25.Martínez Boom, A, Noguera, C. et al. (2003). Currículo y modernización: cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Editorial Magisterio.Martínez Godínez, L. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialécticocrítica.Medina Manrique, M et al. (2009). Efectos de un programa basado en los postulados de la lectura y escritura como proceso sobre la calidad de comprensión y producción de textos expositivos en niños de tercero y cuarto de primaria. En IDEP. La lectura y la escritura como procesos transversales en la escuela Experiencias innovadoras en Bogotá. Bogotá D.C: Subdirección de la Imprenta Distrital.MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá: Magisterio.MEN. (2002). Evaluación de competencias para el ascenso o reubicación de nivel salarial en el Escalafón de Profesionalización Docente de los docentes y directivos regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002. Bogotá.MEN. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Bogotá.Mercado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social. La enseñanza centrada en los niños. México: Fondo de Cultura Económica.Muñoz, J. y Garzón, D. (2019). Narrativas del maestro de español y literatura: entre la práctica de enseñanza y las experiencias de formación. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana.Okuda Benavides, M. y Gómez Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118-124. Universidad Javeriana.Oliver, C. (2009). El valor formativo y las ataduras de las creencias en la formación del profesorado. Aquello que no se ve, pero se percibe en el aula. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 12 (1), 63-75.Oxford. (2021). Diccionario de inglés y español, sinónimos y traductor de español a inglés. Recuperado de: https://www.lexico.com/es/definicion/principioPedroza Bernal, C. y Téllez Moreno, S. (2010). Saber docente en Educación Inicial: recuperación de la experiencia pedagógica del jardín infantil “La Carreta” (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Pérez, M. y Fonseca, G. (2011). Acerca del saber pedagógico: una aproximación desde el pensamiento de Eloísa Vasco Montoya. En Revista Colombiana De Educación, (61).Posner, G. (2005). Conceptos de currículo y propósitos del estudio del currículo. Análisis del currículo. México: McGraw-Hill.Pulido, O y Gómez, L. (2017). Del enseñar y aprender. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Rodríguez, I. y Clemente, M. (2013). Creencias, intenciones y prácticas en la enseñanza de la lengua escrita. Estudio de caso. En Revista de currículum y formación del profesorado. 17(2). Universidad de Salamanca.Rodríguez, M. (2017). Enseñanza inicial de la lengua escrita: cuándo iniciar la enseñanza y cómo hacerlo. En Perfiles Educativos, vol. XXXIX, núm. 156. 18-36. Universidad Autónoma de México, México.Rodríguez Moya, E. (2019). La hermenéutica gadameriana como síntesis entre el enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Límite (Arica), 14, 4.Rojas, S. (2006). El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela: afectaciones conceptuales y afectivas. En Revista Nodos y Nudos (2) – 20. Bogotá. pp. 39-45.Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. En Revista do centro de Educação, 31(1),11-22.Ríos, I. y Fernández P. (2016). Concepciones de las maestras sobre la enseñanza de la composición escrita en educación infantil. Revista Iberoamericana de Educación. (Vol. 72.), p.p. 129-146.Sampieri, R. Fernández, C y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. (Sexta edición).Sepúlveda, A.M. (2015). Significados que otorgan los docentes del ciclo uno a la enseñanza de la lectura y la escritura en el marco de la metodología escritura natural y espontánea. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–. Bogotá.Serrano, S. Aguirre, R y Peña J. (2010). Pensamiento del profesor y acceso a la cultura escrita. En Revista Letras 52(83). Universidad de los Andes, Venezuela.Soler Medina, G. (2017). Implicaciones pedagógicas de la democratización de la evaluación. G. Soler Medina, & JE Díaz Ballén, Currículo y evaluación críticos: pedagogía para la autonomía y la democracia. Universidad Pedagógica Nacional.Suárez, H. (Compilador). (2002). 20 años del Movimiento Pedagógico 1982-2002, entre mitos y realidades. Bogotá: Editorial Magisterio.Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional (Vol. 97). Narcea Ediciones.Teberosky, A. (2000). Los sistemas de escritura. Congreso Mundial de Lecto-escritura, celebrado en Valencia.Tolchinsky, L. (1993). Aprendizaje del lenguaje escrito: procesos evolutivos e implicaciones didácticas. Universidad Pedagógica Nacional. México.Trujillo. N.A. (2016). Tras la piel del maestro de lenguaje: narrativas de vida y prácticas pedagógicas en la enseñanza de la lectura y la escritura. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Valle Rodríguez, L. D. (2009). Enseñanza de la lengua escrita en la primera etapa de la escuela básica estudio de caso descriptivo sobre unas educadoras venezolanas. Universitat Autònoma de Barcelona.Vargas, Á. P. y Bermúdez, M. M. (2013). Orientaciones didácticas en el campo del lenguaje: saberes producidos desde las prácticas pedagógicas de maestras colombianas de la educación inicial. Infancias Imágenes, 12(2), 38-47.Vasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales: comentarios a propósito del artículo" conocimiento e interés" de Jürgen Habermas. Bogotá: Cinep.Vega Cantor, R. (2014). La calidad educativa, una noción neoliberal, propia del darwinismo pedagógico. Revista Integra Educativa, 7(2), 113-125.Zabalza Beraza, M. (s.f.). Pensamiento del profesor y desarrollo didáctico. Enseñanza. Anuario interuniversitario de didáctica, (4-5).THUMBNAILSaber Experiencia Maestras Lengua Escrita_20-12-2021.pdf.jpgSaber Experiencia Maestras Lengua Escrita_20-12-2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2756http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16841/5/Saber%20Experiencia%20Maestras%20Lengua%20Escrita_20-12-2021.pdf.jpgc69634891279f85e1d98b3b61e0c5b39MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16841/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202230830010673-9 NOV 21 YULI, MARÍA Y DANIEL.pdf202230830010673-9 NOV 21 YULI, MARÍA Y DANIEL.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf709236http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16841/4/202230830010673-9%20NOV%2021%20%20YULI%2c%20MAR%c3%8dA%20Y%20DANIEL.pdf1453b16727caca3a84ba0d1c7bdd5e0eMD54ORIGINALSaber Experiencia Maestras Lengua Escrita_20-12-2021.pdfSaber Experiencia Maestras Lengua Escrita_20-12-2021.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2164445http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16841/1/Saber%20Experiencia%20Maestras%20Lengua%20Escrita_20-12-2021.pdf16ce3fe147a6ade28ed51fdcf4ffeeebMD5120.500.12209/16841oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/168412023-08-16 09:54:35.03Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |