Una estrategia didáctica centrada en el juego para el desarrollo de proyecciones ortogonales.
Trabajo de grado que se propone para validar una estrategia didáctica centrada en el juego, cuyo propósito se orienta hacia la enseñanza para la representación de proyecciones ortogonales múltiples, dirigida a estudiantes de séptimo grado del colegio Rafael Núñez, mediante el diseño y evaluación de...
- Autores:
-
Rojas Avila, Luis Felipe
López Vargas, Edilberto Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1952
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1952
- Palabra clave:
- Estrategia didáctica
Juego - Material didáctico
Juego
Material didáctico - Educación
Tecnología - Educación
Habilidades
Proyecciones Ortogonales Múltiples
Enseñanza - Tecnología - Educación
Educación en tecnología
Expresión gráfica
Actividades
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_20798e5cdde70adeaefb2429861f301a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1952 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una estrategia didáctica centrada en el juego para el desarrollo de proyecciones ortogonales. |
title |
Una estrategia didáctica centrada en el juego para el desarrollo de proyecciones ortogonales. |
spellingShingle |
Una estrategia didáctica centrada en el juego para el desarrollo de proyecciones ortogonales. Estrategia didáctica Juego - Material didáctico Juego Material didáctico - Educación Tecnología - Educación Habilidades Proyecciones Ortogonales Múltiples Enseñanza - Tecnología - Educación Educación en tecnología Expresión gráfica Actividades |
title_short |
Una estrategia didáctica centrada en el juego para el desarrollo de proyecciones ortogonales. |
title_full |
Una estrategia didáctica centrada en el juego para el desarrollo de proyecciones ortogonales. |
title_fullStr |
Una estrategia didáctica centrada en el juego para el desarrollo de proyecciones ortogonales. |
title_full_unstemmed |
Una estrategia didáctica centrada en el juego para el desarrollo de proyecciones ortogonales. |
title_sort |
Una estrategia didáctica centrada en el juego para el desarrollo de proyecciones ortogonales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Avila, Luis Felipe López Vargas, Edilberto Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Muñoz Quiroz, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Avila, Luis Felipe López Vargas, Edilberto Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica Juego - Material didáctico Juego Material didáctico - Educación Tecnología - Educación Habilidades Proyecciones Ortogonales Múltiples Enseñanza - Tecnología - Educación Educación en tecnología Expresión gráfica Actividades |
topic |
Estrategia didáctica Juego - Material didáctico Juego Material didáctico - Educación Tecnología - Educación Habilidades Proyecciones Ortogonales Múltiples Enseñanza - Tecnología - Educación Educación en tecnología Expresión gráfica Actividades |
description |
Trabajo de grado que se propone para validar una estrategia didáctica centrada en el juego, cuyo propósito se orienta hacia la enseñanza para la representación de proyecciones ortogonales múltiples, dirigida a estudiantes de séptimo grado del colegio Rafael Núñez, mediante el diseño y evaluación de esta estrategia didáctica. A partir de los aspectos superficiales del juego, y de los aspectos intrínsecos a nivel general, es posible determinar los tipos de juegos que posibilitan el desarrollo de habilidades en la representación de proyecciones ortogonales múltiples. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-11-07T18:57:15Z 2017-12-12T21:55:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-11-07T18:57:15Z 2017-12-12T21:55:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-15507 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1952 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-15507 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1952 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BLANDEZ Ángel; 2000. La Investigación-Acción: Un Reto para el Profesorado; 1ª ed. editorial inde. España. GUTIÉRREZ Ángel; 1998. Las representaciones planas de cuerpos; vol 3; revista Ema. BERTOLINE Wiebe, MILLER Mohler; 1994. Dibujo en ingeniería y comunicación grafica; 2 ed., MC Graw Hill. IBÁÑEZ Pedro; AURIA José; 2000. Dibujo industrial, Thompson editores. GERARDO Héctor; 2009. Importancia del juego en la educación. CARRETERO Antonio; 2001. Metodología didáctica para la enseñanza de geometría, tesis universidad politécnica de Madrid, España. GUTIERREZ Ángel; 1991. Procesos y habilidades en visualización espacial, memorias del 3er congreso internacional sobre investigación en educación, España. LARA, Ángeles; 2004. Utilización del ordenador para el desarrollo de la visualización espacial; universidad complutense de Madrid, España. BALDWIN Jonathan; 2007. Comunicación visual, editorial Parramon, España. CAMILLONI, Alicia; DAVINI, María; EDELSTEIN, Gloria; LITWIN, Edith; SOUTO, Marta; BARCA, Susana. (1996). Corrientes didácticas contemporáneas. (1ª ed.) Argentina. Editorial Paidós Ibérica S.A. CAMPBELL, Donald; STANLEY, Julián. (1966). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Argentina Amorrortu. CARRASCO, José (2004). Una didáctica para hoy: cómo enseñar mejor. España. Ediciones Rialp, S.A. DÍAZ, Francisco (2002). Didáctica y currículo: un enfoque constructivista. España. Ediciones de la Universidad de castilla – La Mancha. GARAIGORDOBIL, Maite. (1994). Evaluación de una intervención psicoeducativa en sus efectos sobre la conducta pro social y la creatividad, Madrid. GARAIGORDOBIL, Maite. (2004). Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 10 a 12 años. España. Ediciones Pirámide. GARAIGORDOBIL, Maite. (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta pro social y prevenir la violencia. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. HERNÁNDEZ, Jaime (2009). Propuestas y orientaciones para el desarrollo curricular del área de tecnología e informática en colegios distritales. Bogotá D.C., Secretaria de educación. HUIZINGA, J, (1987). Homo Ludens, (1ª ed.). España. Editorial Alianza. Ley General de Educación 115 de 1994 LUZADDER, Warren; DUFF, Jon, (1994) Fundamentos de dibujo en ingeniería: con una introducción a las gráficas por computadora interactiva para diseño y producción. (11 ª ed.). México, Prentice Hall Hispanoamérica. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). Orientaciones para la Educación en Tecnología, - Ascofade (Asociación Colombiana de Facultades de Educación), Primera edición Mayo de 2008, Imprenta Nacional. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). Programa De Educación En Tecnología Para El Siglo XXI, Pet21, (1996), Dirección General De Investigación Y Desarrollo Pedagógico. MONTAÑÉS, J. (2003). Aprender y jugar: actividades educativas mediante el material lúdico. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla –La Mancha. MORENO, María. (1977/ 2003). Didáctica. Fundamentación y práctica (11ª reimpresión). México, Editorial Progreso, S.A. de C. V. MOYLES, Janet. (1999). El Juego en la educación infantil y primaria. Madrid – España. Ediciones Morata S. L. PIAGET, Jean. (1979). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de cultura económica. (Trabajo original publicado en 1945) PÉREZ, Amador; FERRER, María; RUBIO, Francisco. (1994). Dibujo Técnico. En A. PÉREZ (Ed.), Enciclopedia Superior. Para el bachillerato y la universidad (Vol. 1, pp. 300 - 426). Colombia. Printer latinoamericana Ltda. ROMERO, Carlos; MUÑOZ, Juan; CELY, Carlos; ORTIZ, Evelio. (2007). Práctica pedagógica, Licenciatura en Diseño Tecnológico. Bogotá D.C., Universidad Pedagógica Nacional, Fondo editorial Luis Eduardo Vásquez Salamanca. ROMERO, Carlos; ORTIZ, Evelio. (1999). Área de tecnología e informática (Propuesta). Bogotá D.C., Arte y fotolito ARFO Ltda. RODRÍGUEZ, Francisco. (2007). Geometría descriptiva, sistema de perspectiva cónica. (Tomo 5, pp. 8 - 9) España. Editorial Donostiarra, S. A. SHAFFER, David; KIPP, Katherine (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. (7ª ed.). México. Thomson Editores S.A. THOMAS, John; CECIL, Henry; MITCHELL, Alva; LEROY, Ivan. (2006). Dibujo y comunicación gráfica (3ª ed.), México. Pearson educación, Inc. AFANADOR, Alexander (2009). La creatividad dentro de la estrategia didáctica. Colombia. Universidad Autónoma de Colombia. Consultado el (04/ 03/2012) en http://www.slideshare.net/DidacticaCienciasUAC/la-creatividad-dentro-de-laestrategia-didactica BOLÍVAR, Carlos. (1998). Aproximación a los conceptos de lúdica y ludopatía. Consultado el (09/14/2011) en http://www.redcreacion.org/documentos/congreso5/CBolivar.htm/ ESTÉVEZ, Enseñar a pensar ¿Nuevo enfoque de la educación? Consultado el (01/12/12) en https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:QmtvKjMzxpoJ:redescolar.ilce.edu. mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/lectura1- 2000.pdf+&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEEShBTlTnAa34def7u7tdj0V3kA01_w Iy_TNUTDZAlnZpfzE35XdpbmjjEb1nQ0DnIVck5F7pUfueI6L9JGNQmeFlxLB2_Jk__7vkbSD9- XgXRGWVioYCE6BOruoX8zoIKLmXsst&sig=AHIEtbTDK7rypANNIVRK5NnHTQ WMgrzRrw GONZATO, Margherita. (2010). Aspectos históricos, sociales y educativos de la orientación espacial. Revista Iberoamericana de educación matemática 23, (45 - 58). Consultado en: http://www.fisem.org/web/union/index.php?option=com_content&view=article&id=2 5:numero-23-octubre-de-2010&catid=31:ano-2010&Itemid=23 GUTIÉRREZ, Manuel (2004). La bondad del juego, pero. Andalucía. Consultado el (09/15/2011) en dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1065706 LAVEGA, Pere. (1998) Revisión crítica de las definiciones del juego. Reflexiones y propuestas en torno a la aplicación educativa/recreativa del juego. Belgium. Universidad de Lleida. Consultado el (09/14/2011) en http://www.praxiologiamotriz.inefc.es/PDF/Joc_Definicion.pdf LAVEGA, Pere; (2007) El Juego Motor Y La Pedagogía De Las Conductas Motrices. Consultado (11/10/2011) en http://es.scribd.com/doc/15645813/ElJuego-Motor-y-Las-Conductas-de-Las-Pedagogia-Motrices LINAZA, José (1998). I Jornadas sobre desafíos del juguete en el siglo XXI: La escuela, el Juego y el juguete. Consultado el (03/17/2012) en http://www.daletiempoaljuego.com/juguetes/g/i_jornadas_sobre_desafios_del_jug uete_en_el_siglo_XXi-630.pdf MINERVA, Carmen, (2002). El juego: una estrategia importante. Revista venezolana de educación. 19, consultado el (09/15/2011) en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3652928 MONTOYA, Luz. (2004). Propuesta de un proceso educativo de habilidades del pensamiento como estrategias de aprendizaje en las organizaciones. Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Redalyc. Consultado el (17/08/2012) en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=39521404 MORENO, Juan; RODRÍGUEZ, Pedro. El aprendizaje por el juego motriz en la etapa infantil Consultado el (11/10/2011) en http://www.um.es/univefd/juegoinf.pdf PÉREZ, Enma. (1997). Los Juegos de reglas como base metodológica en la educación, Congreso de córdoba. Consultado el (11/10/2011) en http://www.terras.edu.ar/jornadas/159/biblio/159Los-Juegos-de-Reglas.pdf SÁNCHEZ, Margarita. (2002) La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de investigación educativa 4, (1). Consultado el (17/08/2012) en: http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenidoamestoy.html.C TRIGUEROS, Carmen, RIVERA, Enrique. (2004) "El desarrollo de las habilidades motrices a través del juego". En Fraile, A. (Coord) Didáctica de la Educación Física. Una perspectiva crítica y transversal. Madrid: Biblioteca Nueva Consultado el (11/15/2011) en http://blogdejosefranciscolauracordoba.files.wordpress.com/2010/01/7- librofraile.pdf VILLARROEL, Silvia. (2011). Materiales didácticos concretos en geometría en primer año de secundaria, 19, consultado el (09/15/2011) en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3782833 VILLARROEL, Silvia; SGRECCIA, Natalia. (2012). Enseñanza de la Geometría en Secundaria. Caracterización de materiales didácticos concretos y habilidades geométricas. Revista Iberoamericana de educación matemática 29, (71 -72). Consultado en: http://www.fisem.org/web/union/index.php?option=com_content&view=article&id=3 5:numero-29-marzo-de-2012&catid=35:2012&Itemid=27 YAGÜE, Jaime. (2011). Las habilidades motrices, las habilidades específicas y las cualidades motrices. Consultado el (10/10/ 2012) en: http://ebookbrowse.com/edf1-tema2-las-habilidades-motrices-pdf-d263526919 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1952/1/TE-15507.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1952/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1952/3/TE-15507.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
550bac1b14102c443b8f0d5d69ba5ca4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a0055d3d195ad50c291ec2732adf641e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060441670123520 |
spelling |
Muñoz Quiroz, Juan CarlosRojas Avila, Luis FelipeLópez Vargas, Edilberto Andrés2013-11-07T18:57:15Z2017-12-12T21:55:16Z2013-11-07T18:57:15Z2017-12-12T21:55:16Z2012TE-15507http://hdl.handle.net/20.500.12209/1952instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone para validar una estrategia didáctica centrada en el juego, cuyo propósito se orienta hacia la enseñanza para la representación de proyecciones ortogonales múltiples, dirigida a estudiantes de séptimo grado del colegio Rafael Núñez, mediante el diseño y evaluación de esta estrategia didáctica. A partir de los aspectos superficiales del juego, y de los aspectos intrínsecos a nivel general, es posible determinar los tipos de juegos que posibilitan el desarrollo de habilidades en la representación de proyecciones ortogonales múltiples.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2013-11-01T17:40:16Z No. of bitstreams: 1 TE-15507.pdf: 5874986 bytes, checksum: 550bac1b14102c443b8f0d5d69ba5ca4 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2013-11-07T18:57:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-15507.pdf: 5874986 bytes, checksum: 550bac1b14102c443b8f0d5d69ba5ca4 (MD5)Made available in DSpace on 2013-11-07T18:57:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-15507.pdf: 5874986 bytes, checksum: 550bac1b14102c443b8f0d5d69ba5ca4 (MD5) Previous issue date: 2012Made available in DSpace on 2017-12-12T21:55:16Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-15507.pdf: 5874986 bytes, checksum: 550bac1b14102c443b8f0d5d69ba5ca4 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2012Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEstrategia didácticaJuego - Material didácticoJuegoMaterial didáctico - EducaciónTecnología - EducaciónHabilidadesProyecciones Ortogonales MúltiplesEnseñanza - Tecnología - EducaciónEducación en tecnologíaExpresión gráficaActividadesUna estrategia didáctica centrada en el juego para el desarrollo de proyecciones ortogonales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBLANDEZ Ángel; 2000. La Investigación-Acción: Un Reto para el Profesorado; 1ª ed. editorial inde. España.GUTIÉRREZ Ángel; 1998. Las representaciones planas de cuerpos; vol 3; revista Ema.BERTOLINE Wiebe, MILLER Mohler; 1994. Dibujo en ingeniería y comunicación grafica; 2 ed., MC Graw Hill.IBÁÑEZ Pedro; AURIA José; 2000. Dibujo industrial, Thompson editores.GERARDO Héctor; 2009. Importancia del juego en la educación.CARRETERO Antonio; 2001. Metodología didáctica para la enseñanza de geometría, tesis universidad politécnica de Madrid, España.GUTIERREZ Ángel; 1991. Procesos y habilidades en visualización espacial, memorias del 3er congreso internacional sobre investigación en educación, España.LARA, Ángeles; 2004. Utilización del ordenador para el desarrollo de la visualización espacial; universidad complutense de Madrid, España.BALDWIN Jonathan; 2007. Comunicación visual, editorial Parramon, España.CAMILLONI, Alicia; DAVINI, María; EDELSTEIN, Gloria; LITWIN, Edith; SOUTO, Marta; BARCA, Susana. (1996). Corrientes didácticas contemporáneas. (1ª ed.) Argentina. Editorial Paidós Ibérica S.A.CAMPBELL, Donald; STANLEY, Julián. (1966). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Argentina Amorrortu.CARRASCO, José (2004). Una didáctica para hoy: cómo enseñar mejor. España. Ediciones Rialp, S.A.DÍAZ, Francisco (2002). Didáctica y currículo: un enfoque constructivista. España. Ediciones de la Universidad de castilla – La Mancha.GARAIGORDOBIL, Maite. (1994). Evaluación de una intervención psicoeducativa en sus efectos sobre la conducta pro social y la creatividad, Madrid.GARAIGORDOBIL, Maite. (2004). Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 10 a 12 años. España. Ediciones Pirámide.GARAIGORDOBIL, Maite. (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta pro social y prevenir la violencia. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.HERNÁNDEZ, Jaime (2009). Propuestas y orientaciones para el desarrollo curricular del área de tecnología e informática en colegios distritales. Bogotá D.C., Secretaria de educación.HUIZINGA, J, (1987). Homo Ludens, (1ª ed.). España. Editorial Alianza. Ley General de Educación 115 de 1994LUZADDER, Warren; DUFF, Jon, (1994) Fundamentos de dibujo en ingeniería: con una introducción a las gráficas por computadora interactiva para diseño y producción. (11 ª ed.). México, Prentice Hall Hispanoamérica.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). Orientaciones para la Educación en Tecnología, - Ascofade (Asociación Colombiana de Facultades de Educación), Primera edición Mayo de 2008, Imprenta Nacional.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). Programa De Educación En Tecnología Para El Siglo XXI, Pet21, (1996), Dirección General De Investigación Y Desarrollo Pedagógico.MONTAÑÉS, J. (2003). Aprender y jugar: actividades educativas mediante el material lúdico. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla –La Mancha.MORENO, María. (1977/ 2003). Didáctica. Fundamentación y práctica (11ª reimpresión). México, Editorial Progreso, S.A. de C. V.MOYLES, Janet. (1999). El Juego en la educación infantil y primaria. Madrid – España. Ediciones Morata S. L.PIAGET, Jean. (1979). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de cultura económica. (Trabajo original publicado en 1945)PÉREZ, Amador; FERRER, María; RUBIO, Francisco. (1994). Dibujo Técnico. En A. PÉREZ (Ed.), Enciclopedia Superior. Para el bachillerato y la universidad (Vol. 1, pp. 300 - 426). Colombia. Printer latinoamericana Ltda.ROMERO, Carlos; MUÑOZ, Juan; CELY, Carlos; ORTIZ, Evelio. (2007). Práctica pedagógica, Licenciatura en Diseño Tecnológico. Bogotá D.C., Universidad Pedagógica Nacional, Fondo editorial Luis Eduardo Vásquez Salamanca.ROMERO, Carlos; ORTIZ, Evelio. (1999). Área de tecnología e informática (Propuesta). Bogotá D.C., Arte y fotolito ARFO Ltda.RODRÍGUEZ, Francisco. (2007). Geometría descriptiva, sistema de perspectiva cónica. (Tomo 5, pp. 8 - 9) España. Editorial Donostiarra, S. A.SHAFFER, David; KIPP, Katherine (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. (7ª ed.). México. Thomson Editores S.A.THOMAS, John; CECIL, Henry; MITCHELL, Alva; LEROY, Ivan. (2006). Dibujo y comunicación gráfica (3ª ed.), México. Pearson educación, Inc.AFANADOR, Alexander (2009). La creatividad dentro de la estrategia didáctica. Colombia. Universidad Autónoma de Colombia. Consultado el (04/ 03/2012) en http://www.slideshare.net/DidacticaCienciasUAC/la-creatividad-dentro-de-laestrategia-didacticaBOLÍVAR, Carlos. (1998). Aproximación a los conceptos de lúdica y ludopatía. Consultado el (09/14/2011) en http://www.redcreacion.org/documentos/congreso5/CBolivar.htm/ESTÉVEZ, Enseñar a pensar ¿Nuevo enfoque de la educación? Consultado el (01/12/12) en https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:QmtvKjMzxpoJ:redescolar.ilce.edu. mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/lectura1- 2000.pdf+&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEEShBTlTnAa34def7u7tdj0V3kA01_w Iy_TNUTDZAlnZpfzE35XdpbmjjEb1nQ0DnIVck5F7pUfueI6L9JGNQmeFlxLB2_Jk__7vkbSD9- XgXRGWVioYCE6BOruoX8zoIKLmXsst&sig=AHIEtbTDK7rypANNIVRK5NnHTQ WMgrzRrwGONZATO, Margherita. (2010). Aspectos históricos, sociales y educativos de la orientación espacial. Revista Iberoamericana de educación matemática 23, (45 - 58). Consultado en: http://www.fisem.org/web/union/index.php?option=com_content&view=article&id=2 5:numero-23-octubre-de-2010&catid=31:ano-2010&Itemid=23GUTIÉRREZ, Manuel (2004). La bondad del juego, pero. Andalucía. Consultado el (09/15/2011) en dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1065706LAVEGA, Pere. (1998) Revisión crítica de las definiciones del juego. Reflexiones y propuestas en torno a la aplicación educativa/recreativa del juego. Belgium. Universidad de Lleida. Consultado el (09/14/2011) en http://www.praxiologiamotriz.inefc.es/PDF/Joc_Definicion.pdfLAVEGA, Pere; (2007) El Juego Motor Y La Pedagogía De Las Conductas Motrices. Consultado (11/10/2011) en http://es.scribd.com/doc/15645813/ElJuego-Motor-y-Las-Conductas-de-Las-Pedagogia-MotricesLINAZA, José (1998). I Jornadas sobre desafíos del juguete en el siglo XXI: La escuela, el Juego y el juguete. Consultado el (03/17/2012) en http://www.daletiempoaljuego.com/juguetes/g/i_jornadas_sobre_desafios_del_jug uete_en_el_siglo_XXi-630.pdfMINERVA, Carmen, (2002). El juego: una estrategia importante. Revista venezolana de educación. 19, consultado el (09/15/2011) en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3652928MONTOYA, Luz. (2004). Propuesta de un proceso educativo de habilidades del pensamiento como estrategias de aprendizaje en las organizaciones. Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Redalyc. Consultado el (17/08/2012) en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=39521404MORENO, Juan; RODRÍGUEZ, Pedro. El aprendizaje por el juego motriz en la etapa infantil Consultado el (11/10/2011) en http://www.um.es/univefd/juegoinf.pdfPÉREZ, Enma. (1997). Los Juegos de reglas como base metodológica en la educación, Congreso de córdoba. Consultado el (11/10/2011) en http://www.terras.edu.ar/jornadas/159/biblio/159Los-Juegos-de-Reglas.pdfSÁNCHEZ, Margarita. (2002) La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de investigación educativa 4, (1). Consultado el (17/08/2012) en: http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenidoamestoy.html.CTRIGUEROS, Carmen, RIVERA, Enrique. (2004) "El desarrollo de las habilidades motrices a través del juego". En Fraile, A. (Coord) Didáctica de la Educación Física. Una perspectiva crítica y transversal. Madrid: Biblioteca Nueva Consultado el (11/15/2011) en http://blogdejosefranciscolauracordoba.files.wordpress.com/2010/01/7- librofraile.pdfVILLARROEL, Silvia. (2011). Materiales didácticos concretos en geometría en primer año de secundaria, 19, consultado el (09/15/2011) en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3782833VILLARROEL, Silvia; SGRECCIA, Natalia. (2012). Enseñanza de la Geometría en Secundaria. Caracterización de materiales didácticos concretos y habilidades geométricas. Revista Iberoamericana de educación matemática 29, (71 -72). Consultado en: http://www.fisem.org/web/union/index.php?option=com_content&view=article&id=3 5:numero-29-marzo-de-2012&catid=35:2012&Itemid=27YAGÜE, Jaime. (2011). Las habilidades motrices, las habilidades específicas y las cualidades motrices. Consultado el (10/10/ 2012) en: http://ebookbrowse.com/edf1-tema2-las-habilidades-motrices-pdf-d263526919ORIGINALTE-15507.pdfapplication/pdf5874986http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1952/1/TE-15507.pdf550bac1b14102c443b8f0d5d69ba5ca4MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1952/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-15507.pdf.jpgTE-15507.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5269http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1952/3/TE-15507.pdf.jpga0055d3d195ad50c291ec2732adf641eMD5320.500.12209/1952oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19522023-07-27 11:40:22.321Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |