Kant y la pedagogía. Fenomenología de la génesis individual y colectiva del imperativo moral.
En contexto de discusión se estudia cómo el Tratado de pedagogía de Kant es una obra del final de la vida del autor y la hipótesis de investigación que guía este estudio; en la sección I. La constitución de la pedagogía como disciplina: se caracteriza, en primer lugar, el tema de la naturaleza human...
- Autores:
-
Vargas Guillén, Germán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7302
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6169
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7302
- Palabra clave:
- Kant
Imperativo categórico
Pedagogía
Educabilidad
Sentimientos morales
Kant
Categorical imperative
Pedagogy
Educability
Moral feelings
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | En contexto de discusión se estudia cómo el Tratado de pedagogía de Kant es una obra del final de la vida del autor y la hipótesis de investigación que guía este estudio; en la sección I. La constitución de la pedagogía como disciplina: se caracteriza, en primer lugar, el tema de la naturaleza humana y necesidad de la pedagogía en la perspectiva kantiana; en segundo lugar, la relación entre naturaleza y fines de la educación; en tercer lugar, la ciencia de la educación o pedagogía; en cuarto lugar, los componentes de la educación; y, en quinto lugar, las modalidades de la educación. En la sección II. La pedagogía: ‘entre’ (o ‘cabe’) filosofía especulativa y filosofía práctica se analiza cómo aquélla –la pedagogía– comparte una y otra dimensiones (especulativa y práctica), pero no puede ser abordada exclusivamente desde ninguna de ellas. En la sección III. Sentimientos morales y “sentido de humanidad universal” se estudia lo que ha dado en llamarse la educabilidad del ser humano, en particular, en lo que ésta significa a la luz de los proyectos de eticidad y moralidad. La sección IV., Coletilla, se ocupa de caracterizar los alcances de la propuesta desarrollada. El Postscriptum: Kant y el presente, desarrollado a instancias de los editores, de manera puntual –y al margen del trabajo exegético previo– se centra en establecer las consecuencias del planteamiento desarrollado específicamente para el campo intelectual de la educación y de la pedagogía. |
---|