Huellas rurales : hacia una Educación Rural Inclusiva.
La propuesta pedagógica, tiene como objetivo la construcción de una educación rural inclusiva, que fortalezca los procesos de participación comunitaria de los niños campesinos con discapacidad de la escuela Rural Sede El Tobal en el municipio de Tota Boyacá. En búsqueda de la coherencia a los anális...
- Autores:
-
Guerrero Suárez, Lady Stephany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9655
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9655
- Palabra clave:
- Niño campesino con discapacidad
Investigación acción
Participación comunitaria
Metodología
Enfoque de derechos humanos
Inclusión educativa
Educación popular
Zona rural
Participación comunitaria
Propuesta pedagógica
Discapacidad
Escuela rural Jorge Eliécer Gaitán sede El Tobal - Educación básica primaria - Vereda del Tobal, Municipio de Tota (Boyacá)
Discapacidad - Niño campesino
Participación comunitaria - Propuesta pedagógica
Inclusión educativa - Zona rural
Investigación acción - Metodología
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1f10f77533c668080b64e4b1e6fc1b5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9655 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Huellas rurales : hacia una Educación Rural Inclusiva. |
title |
Huellas rurales : hacia una Educación Rural Inclusiva. |
spellingShingle |
Huellas rurales : hacia una Educación Rural Inclusiva. Niño campesino con discapacidad Investigación acción Participación comunitaria Metodología Enfoque de derechos humanos Inclusión educativa Educación popular Zona rural Participación comunitaria Propuesta pedagógica Discapacidad Escuela rural Jorge Eliécer Gaitán sede El Tobal - Educación básica primaria - Vereda del Tobal, Municipio de Tota (Boyacá) Discapacidad - Niño campesino Participación comunitaria - Propuesta pedagógica Inclusión educativa - Zona rural Investigación acción - Metodología |
title_short |
Huellas rurales : hacia una Educación Rural Inclusiva. |
title_full |
Huellas rurales : hacia una Educación Rural Inclusiva. |
title_fullStr |
Huellas rurales : hacia una Educación Rural Inclusiva. |
title_full_unstemmed |
Huellas rurales : hacia una Educación Rural Inclusiva. |
title_sort |
Huellas rurales : hacia una Educación Rural Inclusiva. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Suárez, Lady Stephany |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hernández Aguilera, Lina Rocío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerrero Suárez, Lady Stephany |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Niño campesino con discapacidad Investigación acción Participación comunitaria Metodología Enfoque de derechos humanos Inclusión educativa Educación popular Zona rural Participación comunitaria Propuesta pedagógica Discapacidad |
topic |
Niño campesino con discapacidad Investigación acción Participación comunitaria Metodología Enfoque de derechos humanos Inclusión educativa Educación popular Zona rural Participación comunitaria Propuesta pedagógica Discapacidad Escuela rural Jorge Eliécer Gaitán sede El Tobal - Educación básica primaria - Vereda del Tobal, Municipio de Tota (Boyacá) Discapacidad - Niño campesino Participación comunitaria - Propuesta pedagógica Inclusión educativa - Zona rural Investigación acción - Metodología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Escuela rural Jorge Eliécer Gaitán sede El Tobal - Educación básica primaria - Vereda del Tobal, Municipio de Tota (Boyacá) Discapacidad - Niño campesino Participación comunitaria - Propuesta pedagógica Inclusión educativa - Zona rural Investigación acción - Metodología |
description |
La propuesta pedagógica, tiene como objetivo la construcción de una educación rural inclusiva, que fortalezca los procesos de participación comunitaria de los niños campesinos con discapacidad de la escuela Rural Sede El Tobal en el municipio de Tota Boyacá. En búsqueda de la coherencia a los análisis de la línea Constitución de Sujetos, a la cual se inscribe esta propuesta, se evidenció que la mayor dificultad en la población fue la ausencia de la participación del niños campesino con discapacidad en áreas de organización y acciones colectiva en pro de reconocerse como sujetos políticos, sociales y activos en su comunidad, en este sentido se diseñó una propuesta pedagógica orientada desde el diálogo de saberes, educación popular y la reivindicación de los derechos humanos, con el propósito de promover procesos de participación comunitaria en la vereda del Tobal; la propuesta pedagógica se elaboró en coherencia con las teorías citadas y el tipo de investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-19T14:25:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-19T14:25:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-21874 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9655 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21874 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9655 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BONET, A (2009). Los Derechos Humanos como campo de lucha por la diversidad humana: Un análisis desde la sociología crítica de Boaventura de Soussa Santos DOCUMENTO DE FUNDAMENTACIÓN- Línea de investigación en constitución de sujetos (2013) Universidad Pedagógica Nacional. Declaración de la Conferencia de Comisiones de Justicia y Paz de Europa. (17- 21 de Septiembre de 2010). Dignidad humana y derechos humanos, La cultura de la solidaridad, base de los derechos humanos. Recuperado el 21 de Abril de 2014, de http://www.juspaxes.org/uploads/documentos/5657502f4cde482b89c62c0fbde3e638.pd f Defensoría del pueblo. (2004). Qué son los derechos humanos. Red de promotores de los Derechos Humanos. Bogotá: Imprenta Nacional. EOT: Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Tota de 2014- 2016 ELLIOTT, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, España: Morata. FALS BORDA, O. Participación Popular: Retos del futuro. Compilador. Icfes, Iepri Colciencias Bogota.1998 FALS BORDA, O. El hombre y la tierra en Boyacá-Ediciones documentos Colombianos 1957 FALS BORDA, O. La teoría y la realidad del cambio socio-cultural 1960 FALS, O., Reflexiones sobre investigación acción participativa 1985 FLÓREZ, R. (1999). Análisis de la enseñanza y la evaluación del aprendizaje según los modelos pedagógicos. Bogotá: McGraw Hill. FORERO, I (2013). El rol del docente en la gestión educativa de la escuela rural multigrado. FREINET, C. (1972): Por una escuela del pueblo. Barcelona: Fontanella. FREIRE, P (1970) “Pedagogía de la liberación” FREIRE, P. (1997). Política y educación (Quinta ed.). Buenos Aires: Siglo XXI editores S.A. FREIRE, P. (1998). Pedagogía de la autonomía (Segunda ed.). (G. Palacios, Trad.) Sao Paulo: Siglo XXI editores S.A. GALLARDO, H. (2006). Derechos humamos como movimiento social. Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo. GÓMEZ, A. (2003.). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto socialización política. Panorama. GÓMEZ, L., MAYORGA, E., NEIRA P (2016) “Estrategia de Trabajo cooperativo y TDA” GONZALEZ, J, TOVAR, L (2006). Estilos de vida y participación comunitaria. HECHOS DE PAZ (2014). Declaración de los Derechos del Campesino. LINARES, C. (1996). Participación: ¿Solución o problema? La Habana: Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. M CLAREN, P. (1994) Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL: Altablero No. 43, SEPTIEMBRE DICIEMBRE (2007) MONTERO, M. (2004) Introducción a la Psicología comunitaria MORENO, D. (2012) “Educación en el movimiento campesino colombiano” OSORIO: (2010) “Identidades rurales en perspectiva territorial: dinámicas cambiantes en tiempos de crisis”. PMD: Plan Municipal de Desarrollo de Tota 2014-1016 SAMPIERI, R. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. SERNA, A. (2010). La investigación social. Una mirada desde la historicidad, la reflexivilidad y la contextualidad. TORRES, A (2013). Historias subalternas publicación: En estudios culturales Latinoamericanos Ecuador-Quito. UNESCO, (1979). Políticas educativas de atención a la diversidad cultural. VELEZ, L (2013). La educación inclusiva en los programas de formación inicial de docentes. http://www.pnud.org.co/hechosdepaz/64/la_declaracion_de_naciones_unidas.pd f en 2015. http://www.tota-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml en 2015 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9655/3/TE-21874.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9655/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9655/4/TE-21874.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9655/1/TE-21874.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7f2408dc2c2b81c2f3789860daf6c51 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 556891c906851a975a58bf1dd5ded5b3 4357ddc489cd865ec0d52635fede1502 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445004659097600 |
spelling |
Hernández Aguilera, Lina RocíoGuerrero Suárez, Lady Stephany2019-06-19T14:25:39Z2019-06-19T14:25:39Z2017TE-21874http://hdl.handle.net/20.500.12209/9655instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La propuesta pedagógica, tiene como objetivo la construcción de una educación rural inclusiva, que fortalezca los procesos de participación comunitaria de los niños campesinos con discapacidad de la escuela Rural Sede El Tobal en el municipio de Tota Boyacá. En búsqueda de la coherencia a los análisis de la línea Constitución de Sujetos, a la cual se inscribe esta propuesta, se evidenció que la mayor dificultad en la población fue la ausencia de la participación del niños campesino con discapacidad en áreas de organización y acciones colectiva en pro de reconocerse como sujetos políticos, sociales y activos en su comunidad, en este sentido se diseñó una propuesta pedagógica orientada desde el diálogo de saberes, educación popular y la reivindicación de los derechos humanos, con el propósito de promover procesos de participación comunitaria en la vereda del Tobal; la propuesta pedagógica se elaboró en coherencia con las teorías citadas y el tipo de investigación.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-05-11T13:35:27Z No. of bitstreams: 1 TE-21874.pdf: 1479751 bytes, checksum: 4357ddc489cd865ec0d52635fede1502 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-06-19T14:25:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21874.pdf: 1479751 bytes, checksum: 4357ddc489cd865ec0d52635fede1502 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-19T14:25:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21874.pdf: 1479751 bytes, checksum: 4357ddc489cd865ec0d52635fede1502 (MD5)Licenciado en Educación EspecialTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación con Énfasis en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalNiño campesino con discapacidadInvestigación acciónParticipación comunitariaMetodologíaEnfoque de derechos humanosInclusión educativaEducación popularZona ruralParticipación comunitariaPropuesta pedagógicaDiscapacidadEscuela rural Jorge Eliécer Gaitán sede El Tobal - Educación básica primaria - Vereda del Tobal, Municipio de Tota (Boyacá)Discapacidad - Niño campesinoParticipación comunitaria - Propuesta pedagógicaInclusión educativa - Zona ruralInvestigación acción - MetodologíaHuellas rurales : hacia una Educación Rural Inclusiva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBONET, A (2009). Los Derechos Humanos como campo de lucha por la diversidad humana: Un análisis desde la sociología crítica de Boaventura de Soussa SantosDOCUMENTO DE FUNDAMENTACIÓN- Línea de investigación en constitución de sujetos (2013) Universidad Pedagógica Nacional.Declaración de la Conferencia de Comisiones de Justicia y Paz de Europa. (17- 21 de Septiembre de 2010). Dignidad humana y derechos humanos, La cultura de la solidaridad, base de los derechos humanos. Recuperado el 21 de Abril de 2014, de http://www.juspaxes.org/uploads/documentos/5657502f4cde482b89c62c0fbde3e638.pd fDefensoría del pueblo. (2004). Qué son los derechos humanos. Red de promotores de los Derechos Humanos. Bogotá: Imprenta Nacional.EOT: Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Tota de 2014- 2016ELLIOTT, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, España: Morata.FALS BORDA, O. Participación Popular: Retos del futuro. Compilador. Icfes, Iepri Colciencias Bogota.1998FALS BORDA, O. El hombre y la tierra en Boyacá-Ediciones documentos Colombianos 1957FALS BORDA, O. La teoría y la realidad del cambio socio-cultural 1960FALS, O., Reflexiones sobre investigación acción participativa 1985FLÓREZ, R. (1999). Análisis de la enseñanza y la evaluación del aprendizaje según los modelos pedagógicos. Bogotá: McGraw Hill.FORERO, I (2013). El rol del docente en la gestión educativa de la escuela rural multigrado.FREINET, C. (1972): Por una escuela del pueblo. Barcelona: Fontanella.FREIRE, P (1970) “Pedagogía de la liberación”FREIRE, P. (1997). Política y educación (Quinta ed.). Buenos Aires: Siglo XXI editores S.A.FREIRE, P. (1998). Pedagogía de la autonomía (Segunda ed.). (G. Palacios, Trad.) Sao Paulo: Siglo XXI editores S.A.GALLARDO, H. (2006). Derechos humamos como movimiento social. Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo.GÓMEZ, A. (2003.). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto socialización política. Panorama.GÓMEZ, L., MAYORGA, E., NEIRA P (2016) “Estrategia de Trabajo cooperativo y TDA”GONZALEZ, J, TOVAR, L (2006). Estilos de vida y participación comunitaria.HECHOS DE PAZ (2014). Declaración de los Derechos del Campesino.LINARES, C. (1996). Participación: ¿Solución o problema? La Habana: Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.M CLAREN, P. (1994) Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL: Altablero No. 43, SEPTIEMBRE DICIEMBRE (2007)MONTERO, M. (2004) Introducción a la Psicología comunitariaMORENO, D. (2012) “Educación en el movimiento campesino colombiano”OSORIO: (2010) “Identidades rurales en perspectiva territorial: dinámicas cambiantes en tiempos de crisis”.PMD: Plan Municipal de Desarrollo de Tota 2014-1016SAMPIERI, R. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.SERNA, A. (2010). La investigación social. Una mirada desde la historicidad, la reflexivilidad y la contextualidad.TORRES, A (2013). Historias subalternas publicación: En estudios culturales Latinoamericanos Ecuador-Quito.UNESCO, (1979). Políticas educativas de atención a la diversidad cultural.VELEZ, L (2013). La educación inclusiva en los programas de formación inicial de docentes.http://www.pnud.org.co/hechosdepaz/64/la_declaracion_de_naciones_unidas.pd f en 2015.http://www.tota-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml en 2015THUMBNAILTE-21874.pdf.jpgTE-21874.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2423http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9655/3/TE-21874.pdf.jpgc7f2408dc2c2b81c2f3789860daf6c51MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9655/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-21874.pdfTE-21874.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1392253http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9655/4/TE-21874.pdf556891c906851a975a58bf1dd5ded5b3MD54ORIGINALTE-21874.pdfTE-21874.pdfapplication/pdf1479751http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9655/1/TE-21874.pdf4357ddc489cd865ec0d52635fede1502MD5120.500.12209/9655oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/96552024-02-23 16:30:17.361Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |