Las bases de orientación como dispositivo para el dominio de la competencia argumentativa en el aula de biología.
Este trabajo expone una secuencia de enseñanza, enmarcada en un trabajo sostenido de autorregulación con parte de un grupo de estudiantes de escuela secundaria (16-17 años) en clases de biología, que persiguió el objetivo de enseñar la competencia argumentativa a partir de la construcción e implemen...
- Autores:
-
Revel Chion, Andrea Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16151
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9205
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16151
- Palabra clave:
- Argumentación científica escolar
Bases de orientación
Autorregulación
Ciencia escolar
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_1eb7b6c1b9665a4fe7ee1d2a1735dcd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16151 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Revel Chion, Andrea Fernanda2021-08-02T16:54:40Z2021-08-02T16:54:40Z2018-11-23https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/92052323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/16151Este trabajo expone una secuencia de enseñanza, enmarcada en un trabajo sostenido de autorregulación con parte de un grupo de estudiantes de escuela secundaria (16-17 años) en clases de biología, que persiguió el objetivo de enseñar la competencia argumentativa a partir de la construcción e implementación de bases de orientación. El trabajo se enfoca en un alcance epistémico de la argumentación que toma la denominación: “argumentación científica escolar”.El dispositivo de enseñanza, monitoreo y evaluación de las producciones fue realizado a través de bases de orientación que fueran, a su tiempo, construidas con los estudiantes.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:40Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9205application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9205/6915Adúriz-Bravo, A. (2011) Fostering model-based school scientific argumentation among prospective science teacher. US-China Education Review. 8 (2). 718-723.Adúriz-Bravo, A. (2010). Model based school scientific argumentation with prospective science teachers. NARSTAnnual International Conference. [CD-ROM]. Philadelphia. Omnipress.Izquierdo, M. y Adúriz -Bravo, A. (2003). Epistemological Foundations of School Science. Science & Education.12 (1). 27-43.Méhuet, M., Psillos, D. (2007). Teaching -learning sequences: aims and tools for science education research. International journal of Science Education.26 (5).515-535.Izquierdo, M., Espinet, M., García, MP., Pujol, R, y Sanmartí, N. (1999). Caracterización y fundamentación de la ciencia escolar. Enseñanza de las ciencias. Número extra congreso. 79-92.Leitao, S. (2008). La dimensión epistémica de la argumentación. En Kronmüller, E. & Cornejo, C. 2007. Ciencias de la Mente: Aproximaciones desde Latinoamérica.Chile: J.C. SáezNavarro, F. y Revel Chion, A. (2013). Escribir para aprender. Disciplinas y escritura en la escuela secundaria. Argentina, Buenos Aires: Paidós.Revel Chion, A. y Adúriz-Bravo, A. (Septiembre de 2005). Estudios sobre la enseñanza de la argumentación científica escolar. En Memorias del VII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. Congreso llevado a cabo en Granada, EspañaRevel Chion,A. y Adúriz-Bravo, A. (2014). La argumentación científica escolar. Contribuciones a una alfabetización de calidad. Pensamiento americano. 7 (13). 95-113.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasArgumentación científica escolarBases de orientaciónAutorregulaciónCiencia escolarLas bases de orientación como dispositivo para el dominio de la competencia argumentativa en el aula de biología.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/16151oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/161512024-05-09 16:05:01.326Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las bases de orientación como dispositivo para el dominio de la competencia argumentativa en el aula de biología. |
title |
Las bases de orientación como dispositivo para el dominio de la competencia argumentativa en el aula de biología. |
spellingShingle |
Las bases de orientación como dispositivo para el dominio de la competencia argumentativa en el aula de biología. Argumentación científica escolar Bases de orientación Autorregulación Ciencia escolar |
title_short |
Las bases de orientación como dispositivo para el dominio de la competencia argumentativa en el aula de biología. |
title_full |
Las bases de orientación como dispositivo para el dominio de la competencia argumentativa en el aula de biología. |
title_fullStr |
Las bases de orientación como dispositivo para el dominio de la competencia argumentativa en el aula de biología. |
title_full_unstemmed |
Las bases de orientación como dispositivo para el dominio de la competencia argumentativa en el aula de biología. |
title_sort |
Las bases de orientación como dispositivo para el dominio de la competencia argumentativa en el aula de biología. |
dc.creator.fl_str_mv |
Revel Chion, Andrea Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Revel Chion, Andrea Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Argumentación científica escolar Bases de orientación Autorregulación Ciencia escolar |
topic |
Argumentación científica escolar Bases de orientación Autorregulación Ciencia escolar |
description |
Este trabajo expone una secuencia de enseñanza, enmarcada en un trabajo sostenido de autorregulación con parte de un grupo de estudiantes de escuela secundaria (16-17 años) en clases de biología, que persiguió el objetivo de enseñar la competencia argumentativa a partir de la construcción e implementación de bases de orientación. El trabajo se enfoca en un alcance epistémico de la argumentación que toma la denominación: “argumentación científica escolar”.El dispositivo de enseñanza, monitoreo y evaluación de las producciones fue realizado a través de bases de orientación que fueran, a su tiempo, construidas con los estudiantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:40Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9205 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16151 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9205 http://hdl.handle.net/20.500.12209/16151 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9205/6915 |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Adúriz-Bravo, A. (2011) Fostering model-based school scientific argumentation among prospective science teacher. US-China Education Review. 8 (2). 718-723. Adúriz-Bravo, A. (2010). Model based school scientific argumentation with prospective science teachers. NARSTAnnual International Conference. [CD-ROM]. Philadelphia. Omnipress. Izquierdo, M. y Adúriz -Bravo, A. (2003). Epistemological Foundations of School Science. Science & Education.12 (1). 27-43. Méhuet, M., Psillos, D. (2007). Teaching -learning sequences: aims and tools for science education research. International journal of Science Education.26 (5).515-535. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Izquierdo, M., Espinet, M., García, MP., Pujol, R, y Sanmartí, N. (1999). Caracterización y fundamentación de la ciencia escolar. Enseñanza de las ciencias. Número extra congreso. 79-92. Leitao, S. (2008). La dimensión epistémica de la argumentación. En Kronmüller, E. & Cornejo, C. 2007. Ciencias de la Mente: Aproximaciones desde Latinoamérica.Chile: J.C. Sáez Navarro, F. y Revel Chion, A. (2013). Escribir para aprender. Disciplinas y escritura en la escuela secundaria. Argentina, Buenos Aires: Paidós. Revel Chion, A. y Adúriz-Bravo, A. (Septiembre de 2005). Estudios sobre la enseñanza de la argumentación científica escolar. En Memorias del VII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. Congreso llevado a cabo en Granada, España Revel Chion,A. y Adúriz-Bravo, A. (2014). La argumentación científica escolar. Contribuciones a una alfabetización de calidad. Pensamiento americano. 7 (13). 95-113. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445185438842880 |