La enseñanza de la química ante las transformaciones científico-tecnológicas.
En los últimos tiempos se han producidos importantes cambios en el campo científico-tecnológico. El trabajo pedagógico debe enmarcarse en un enfoque didáctico orientado a la búsqueda de resolución de problemas que permitan analizar los vínculos existentes entre ciencia, tecnología y sociedad. Entonc...
- Autores:
-
Andrea Catebiel, Verónica
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15594
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5562
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15594
- Palabra clave:
- Enseñanza de la química
Ciencia
Tecnología y sociedad
Teorías epistemológicas
Estrategias educativas
Chemistry education
Science
Technology and society
Epistemological theories
Educational strategies
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_1d3b631163617b63202c2e093f2e11be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15594 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La enseñanza de la química ante las transformaciones científico-tecnológicas. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The chemistry teaching based on scientific-technological transformations. |
title |
La enseñanza de la química ante las transformaciones científico-tecnológicas. |
spellingShingle |
La enseñanza de la química ante las transformaciones científico-tecnológicas. Enseñanza de la química Ciencia Tecnología y sociedad Teorías epistemológicas Estrategias educativas Chemistry education Science Technology and society Epistemological theories Educational strategies |
title_short |
La enseñanza de la química ante las transformaciones científico-tecnológicas. |
title_full |
La enseñanza de la química ante las transformaciones científico-tecnológicas. |
title_fullStr |
La enseñanza de la química ante las transformaciones científico-tecnológicas. |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la química ante las transformaciones científico-tecnológicas. |
title_sort |
La enseñanza de la química ante las transformaciones científico-tecnológicas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Andrea Catebiel, Verónica |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Andrea Catebiel, Verónica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de la química Ciencia Tecnología y sociedad Teorías epistemológicas Estrategias educativas |
topic |
Enseñanza de la química Ciencia Tecnología y sociedad Teorías epistemológicas Estrategias educativas Chemistry education Science Technology and society Epistemological theories Educational strategies |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Chemistry education Science Technology and society Epistemological theories Educational strategies |
description |
En los últimos tiempos se han producidos importantes cambios en el campo científico-tecnológico. El trabajo pedagógico debe enmarcarse en un enfoque didáctico orientado a la búsqueda de resolución de problemas que permitan analizar los vínculos existentes entre ciencia, tecnología y sociedad. Entonces, la enseñanza de la Química supone un profundo cambio conceptual por parte de los distintos actores del proceso de enseñanza y de aprendizaje, asociado a la superación de la concepción positivista tradicional en la enseñanza de la ciencia y la tecnología. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-05-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:07Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5562 10.17227/ted.num15-5562 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15594 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5562 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15594 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num15-5562 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5562/4580 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CATABIEL, V. 2002. Tesis de Grado: Enseñan-za de la Química con un enfoque Ciencia,Tecnología y Sociedad: su vinculación con el cambio actitudinal en los estudiantes. Universidad Nacional de General San Martín, Buenos Aires. CONTRERAS Domingo, J. 1990. Enseñanza, currículum y profesorado. Madrid: Akal. del Carmen, L. (comp).1997. La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Barcelona: Horsori. FOUREZ, G.. 1995. El Movimiento Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y la Enseñanza delas Ciencias. Perspectivas, vol. XXV, Nº1 FOUREZ, G. 1997. Alfabetización científica y tecnológica: acerca de las finalidades de la enseñanza de las ciencias. Buenos Aires: Colihue. GIL, D.; Vilches, A.; Solbes, J. 2001. El enfoque CTS y la formación del profesorado. En Pedro Membiela (Ed.), Enseñanza de las Ciencias desde la perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad. Madrid: Narcea. GIL, D. Y VILCHES, A. Una alfabetización científica para el siglo XXI Investigación en la Escuela, 43, 27-37. 2001. En formato PDF. GIL Pérez, D.; CARRASCOSA J.; FURIÓ, C., y MARTÍNEZ-TORREGOSA, J. 1991. La enseñan-za de las ciencias en la educación secunda-ria, Barcelona: Horsori GIORDAN, A.; de Vecchi, G. 1997. Los orígenes del saber. Sevilla: Díada Editora. KUHN, T. 1982. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Eco-nómica. LÓPEZ Cerezo, J. et. al. 1996. Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Tecnos. LÓPEZ Cerezo, J. et. al. 2001. Ciencia, tecnología y sociedad. Una aproximación conceptual. Madrid: Organización de Estados Ibero-americanos. MEDINA, M. y MARTÍN, J. 1990. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Barcelona: Editorial Anthropos. MEDINA, M. 1995. Tecnología y Filosofía: más allá de los prejuicios epistemológicos y humanistas. Barcelona: Isegoria. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
GIL Pérez, D. 1996. New trends in Science Education, International Journal of Science Education, 18 (8), 889-901. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 15 (2004): Relaciones entre ciencia, educación y sociedad en la formación de los educadores: aportes para el debate Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 15 (2004): Relaciones entre ciencia, educación y sociedad en la formación de los educadores: aportes para el debate Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 15 (2004): Relaciones entre ciencia, educación y sociedad en la formación de los educadores: aportes para el debate |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445178769899520 |
spelling |
Andrea Catebiel, Verónica2021-08-02T16:53:07Z2021-08-02T16:53:07Z2004-05-11https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/556210.17227/ted.num15-55622323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15594En los últimos tiempos se han producidos importantes cambios en el campo científico-tecnológico. El trabajo pedagógico debe enmarcarse en un enfoque didáctico orientado a la búsqueda de resolución de problemas que permitan analizar los vínculos existentes entre ciencia, tecnología y sociedad. Entonces, la enseñanza de la Química supone un profundo cambio conceptual por parte de los distintos actores del proceso de enseñanza y de aprendizaje, asociado a la superación de la concepción positivista tradicional en la enseñanza de la ciencia y la tecnología.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:07Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:07Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5562In the last time, important changes was produced in scientific-technological development. The pedagogical work has to be framed in a didactical focus,oriented to analyze the links between science, technology and society.Therefore, chemistry education requires a conceptual change in thedifferent actors of teaching and learning process, activities that will permitto come the gap between the epistemological theories and the educational strategies in science and technology education.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5562/4580CATABIEL, V. 2002. Tesis de Grado: Enseñan-za de la Química con un enfoque Ciencia,Tecnología y Sociedad: su vinculación con el cambio actitudinal en los estudiantes. Universidad Nacional de General San Martín, Buenos Aires.CONTRERAS Domingo, J. 1990. Enseñanza, currículum y profesorado. Madrid: Akal.del Carmen, L. (comp).1997. La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Barcelona: Horsori.FOUREZ, G.. 1995. El Movimiento Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y la Enseñanza delas Ciencias. Perspectivas, vol. XXV, Nº1FOUREZ, G. 1997. Alfabetización científica y tecnológica: acerca de las finalidades de la enseñanza de las ciencias. Buenos Aires: Colihue.GIL, D.; Vilches, A.; Solbes, J. 2001. El enfoque CTS y la formación del profesorado. En Pedro Membiela (Ed.), Enseñanza de las Ciencias desde la perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad. Madrid: Narcea.GIL, D. Y VILCHES, A. Una alfabetización científica para el siglo XXI Investigación en la Escuela, 43, 27-37. 2001. En formato PDF.GIL Pérez, D.; CARRASCOSA J.; FURIÓ, C., y MARTÍNEZ-TORREGOSA, J. 1991. La enseñan-za de las ciencias en la educación secunda-ria, Barcelona: HorsoriGIORDAN, A.; de Vecchi, G. 1997. Los orígenes del saber. Sevilla: Díada Editora.KUHN, T. 1982. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Eco-nómica.LÓPEZ Cerezo, J. et. al. 1996. Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Tecnos.LÓPEZ Cerezo, J. et. al. 2001. Ciencia, tecnología y sociedad. Una aproximación conceptual. Madrid: Organización de Estados Ibero-americanos.MEDINA, M. y MARTÍN, J. 1990. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Barcelona: Editorial Anthropos.MEDINA, M. 1995. Tecnología y Filosofía: más allá de los prejuicios epistemológicos y humanistas. Barcelona: Isegoria.GIL Pérez, D. 1996. New trends in Science Education, International Journal of Science Education, 18 (8), 889-901.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 15 (2004): Relaciones entre ciencia, educación y sociedad en la formación de los educadores: aportes para el debateTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 15 (2004): Relaciones entre ciencia, educación y sociedad en la formación de los educadores: aportes para el debateTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 15 (2004): Relaciones entre ciencia, educación y sociedad en la formación de los educadores: aportes para el debateEnseñanza de la químicaCienciaTecnología y sociedadTeorías epistemológicasEstrategias educativasChemistry educationScienceTechnology and societyEpistemological theoriesEducational strategiesLa enseñanza de la química ante las transformaciones científico-tecnológicas.The chemistry teaching based on scientific-technological transformations.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15594oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/155942024-08-26 15:00:40.53Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |