Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la Química de la orina en estudiantes de educación básica y media..
El presente trabajo de investigación tuvo como fin diseñar una secuencia de enseñanza aprendizaje (SEA), bajo la temática de la orina desde el estudio de su composición química y aplicaciones en el diario vivir, enmarcada en el Ciclo de las 7E para estudiantes de educación básica y media, la cual ap...
- Autores:
-
Cárdenas Vela, Laura Andrea
Castro Cardozo, Manuel Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9773
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9773
- Palabra clave:
- Secuencia de enseñanza - Aprendizaje
Naturaleza del Conocimiento Científico y Tecnológico (NdCYT)
Orina
Cuestionario de Opiniones Ciencia, Tecnología y Sociedad (COCTS)
Modelo 7E
Enseñanza de la química - Propuesta didáctica
Orina - Composición química
Pensamiento crítico - Estudiantes
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1c1848ed39ddc27d7f75169f94c6e793 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9773 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la Química de la orina en estudiantes de educación básica y media.. |
title |
Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la Química de la orina en estudiantes de educación básica y media.. |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la Química de la orina en estudiantes de educación básica y media.. Secuencia de enseñanza - Aprendizaje Naturaleza del Conocimiento Científico y Tecnológico (NdCYT) Orina Cuestionario de Opiniones Ciencia, Tecnología y Sociedad (COCTS) Modelo 7E Enseñanza de la química - Propuesta didáctica Orina - Composición química Pensamiento crítico - Estudiantes |
title_short |
Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la Química de la orina en estudiantes de educación básica y media.. |
title_full |
Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la Química de la orina en estudiantes de educación básica y media.. |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la Química de la orina en estudiantes de educación básica y media.. |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la Química de la orina en estudiantes de educación básica y media.. |
title_sort |
Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la Química de la orina en estudiantes de educación básica y media.. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Vela, Laura Andrea Castro Cardozo, Manuel Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ladino Ospina, Yolanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Vela, Laura Andrea Castro Cardozo, Manuel Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Secuencia de enseñanza - Aprendizaje Naturaleza del Conocimiento Científico y Tecnológico (NdCYT) Orina Cuestionario de Opiniones Ciencia, Tecnología y Sociedad (COCTS) Modelo 7E |
topic |
Secuencia de enseñanza - Aprendizaje Naturaleza del Conocimiento Científico y Tecnológico (NdCYT) Orina Cuestionario de Opiniones Ciencia, Tecnología y Sociedad (COCTS) Modelo 7E Enseñanza de la química - Propuesta didáctica Orina - Composición química Pensamiento crítico - Estudiantes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de la química - Propuesta didáctica Orina - Composición química Pensamiento crítico - Estudiantes |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como fin diseñar una secuencia de enseñanza aprendizaje (SEA), bajo la temática de la orina desde el estudio de su composición química y aplicaciones en el diario vivir, enmarcada en el Ciclo de las 7E para estudiantes de educación básica y media, la cual aportaba al estudiante una forma práctica de entender tópicos específicos, según las necesidades e intencionalidades que tuviera el docente, el cual identificó los principales contenidos conceptuales que se encuentran inmersos en la temática para el aprendizaje y mejora de habilidades hacia la química. La SEA fomentó el desarrollo de pensamiento crítico, a partir de 5 actividades en la cuales se envolvieron, exploraron, explicaron, elaboraron, extendieron y evaluaron su aprendizaje a través del tiempo; dicha construcción se encuentra inmersa en la naturaleza de la ciencia y tecnología (NdCyT). |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-04T16:37:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-04T16:37:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-21892 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9773 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21892 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9773 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Andalucia Agroecologica. (2006). Manual Básico de agricultura ecológica. España: Consejeria de agricultura, pesca y desarrollo rural. Bioquímica: texto y atlas. (2005). (J. Koolman, & K. Heinrich Röhm, Trads.) Medica Panamericana. Recuperado el 10 de 04 de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=f61Mvdvl60C&hl=es&source=gbs_navlinks_s Campuzano Maya, G., & Arbeláez Gómez, M. (2007). El uroanálisis: Un gran aliado médico. Urología Colombiana. Recuperado el 5 de 04 de 2017 Cano Linares, L., Chávez Cachay, E., Guadalupe Barrera, Á., & Castro Aroni, C. (2009). Orinoterapia para el control de las manifestaciones clínicas del asma bronquial en niños: intervención realizada en un centro holístico. revistaa enfermeria hereridiana, 58-64. Cano Medina, J., Baño Mata, R., Heredia Castillo, C., Fuentes Aguilera, J. M., Ruiz Gómez, M. B., & Sánchez Pino, M. J. (2011). ACTUALIDADES EN EL ANÁLISIS DE ORINA. Malaga: FESITESS ANDALUCÍA. Castro Castiblanco, J. F., & Torres Diaz , J. (2006). Determinación y cuantificación de mercurio en orina por el método colorimétrico de la ditizona. Bogotá, Bogotá, Colombia Concha Santos, S. (2012). EFECTO DE LA APLICACIÓN DE LA ORINA HUMANA COMO FERTILIZANTE EN SUELO ÁCIDO Y NEUTRO EN EL CULTIVO DEL JITOMATE. México, México . Cutillas Arroyo , B. (11 de 06 de 2014). Sistema%20urinario Sistema Urinario: Anatomia. Recuperado el 29 de 04 de 2017, de infermeravirtual: https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/103/Sistema%20urinario.pdf?1358605 607 Garcia Díaz , F. (2002). El Consumo de Drogas en los Pueblos Precolombinos, elementos para una "politica criminal" alternativa. Santiago de Chile: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología . Inoue, A. (2005). Manual De Urinoterapia, Volumen 26 Naturaleza de la Salud. México: Yug. Recuperado el 24 de Marzo de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=H6X3PQAACAAJ&dq=Manual+de+urinoterapia&hl =es&sa=X&ved=0ahUKEwiw9cel0JHZAhVms1kKHcWsCtUQ6AEIJTAA Jimenez Garcia , J., & Ruiz Martin, G. (Julio de 2010). El Laboratorio Clínico 2: Estudio de los elementos formes de la orina. (LABCAM, Ed.) Recuperado el 20 de 03 de 2017, de LABCAM: https://www.researchgate.net/profile/Guadalupe_RuizMartin/publication/289077002_Estudio_de_los_elementos_formes_de_la_orina_Estanda rizacion_del_sedimento_urinario/links/5691160b08aee91f69a4efbb.pd King Strasinger, S., & Di Lorenzo, M. (2010). Análisis de Orina y de los Líquidos Corporales. Medica Panamericana. Recuperado el 20 de 04 de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=uJmKmviIUdoC&dq=compuestos+de+la+orina&hl= es&source=gbs_navlinks_s Kraske, E. M. (2009). Equilibrio ácido-base. Barcelona: Hispano Europea. Lozano, C. J. (05 de 11 de 2015). Examen general de orina: una prueba útil en niños. Recuperado el 15 de 04 de 2017, de http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n1.50634: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/50634-287921-3-PB.pdf Ministerio de Educación Nacional. (Julio de 2004). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Estándares Básicos de Competencias: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles81033_archivo_pdf.pdf Nakao, R., & Komiyama, K. (1997). Orinoterapia: efectos sorprendentes: por que se obtine una mejoria progresiva. Mexico, Mexico: Herbal. Recuperado el 25 de 03 de 2017, de http://www.tlahui.com/herbal/ OCDE. (05 de 12 de 2016). pisa-2015-results-in-focus-ESP Pisa2015 Resultados Clave. Recuperado el 2017 de 04 de 28, de OCDE: https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focusESP.pdf Paul, R., & Elder, L. (2003). La mini-guía para el Pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Tomales: Fundación del pensamiento Critico. Paul, R., & Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de competencia para el pensamiento Crítico. (F. p. Crítico, Ed.) Recuperado el 26 de Abril de 2017, de www.criticalthinking.org: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SPComp_Standards.pdf Prieto, C. (2002). Control al doping Compromiso de Colombia. Lúdica Pedagógica. Recuperado el 15 de 03 de 2017 Ramón, G. (02 de 09 de 2002). 02-sist-renal.mdi. Recuperado el 21 de 04 de 20017, de Biblioteca Virtual de Educación Física: http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac25-sist-renal.pdf Ramón, G. (02 de 09 de 2002). 02-sist-renal.mdi. Recuperado el 21 de 04 de 20017, de Biblioteca Virtual de Educación Física: http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac25-sist-renal.pdf Richert, A., Gensch, R., Jonsson, H., Stenstrom , T.-A., & Dagerskog, L. (2011). Guía Práctica del uso de la orina en la producción agrícola. Estocolmo: Stockholm Environment Institute. Richert, A., Gensch, R., Jonsson, H., Stenstrom , T.-A., & Dagerskog, L. (2011). Guía Práctica del uso de la orina en la producción agrícola. Estocolmo: Stockholm Environment Institute. Salgado, A. C. (2007). los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos. Lima, Perú: Liberabit. The Association of Pediatric Gastroenterology and Nutrition Nurses. (13 de 07 de 2015). What happens to food. Recuperado el 25 de 04 de 2017, de GIKids: http://www.gikids.org/files/documents/digestive%20topics/spanish/What%20happens%2 0to%20food%20-%20Spanish.pdf Thibodeau, G., & Patton, K. (1998). Estructura y función del cuerpo humano. Madrid: Elsevier. van der Kroon, C. (1998). Guía completa de urinoterapia: la fuente dorada de la salud. Madrid : Arkano Books. Recuperado el 23 de Marzo de 2017, de https://books.google.com.co/books/about/Gu%C3%ADa_completa_de_urinoterapia.html ?id=rocDAAAACAAJ&redir_esc=y Vásquez , Á., Manassero, M. A., & Antoni , B. (2015). LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA NATURALEZA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA (EANCYT): UNA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL CON PERSPECTIVA LATINA. INTERACÇÕES, 8-34. Vázquez Alonso, Á. (2014). Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación en la Formación de Docentes en Educación CTS en el contexto del siglo XXI. Uni-pluri/versidad, 14(2), 49. Vázquez Alonso, Á., & Manassero Mas, M. A. (2012). La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones de la investigación didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2- 33. VÁZQUEZ ALONSO, Á., MANASSERO MAS, M. A., & BENNÀSSAR ROIG, A. (2013). Secuencias de Enseñanza - Aprendizaje sobre la Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología (EANCYT): una investigación experimental y longitudinal. Vázquez, A., & Manassero, M. A. (2014). Cuestionario de Opiniones sobre Ciencia (COCTS). Palma de Mallorca. Zenteno, B., & Garritz, A. (2010). SECUENCIAS DIALÓGICAS, LA DIMENSIÓN CTS Y ASUNTOS SOCIOCIENTÍFICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA. Universidad Nacional Autónoma de México. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9773/3/TE-21892.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9773/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9773/5/TE-21892.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9773/1/TE-21892.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92bcb93fd4e268473b09770b9dfcdfc1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 03ecc9c495228c887ae7593d3fec8e81 f98da512be80173c883414faae293f8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445006799241216 |
spelling |
Ladino Ospina, YolandaCárdenas Vela, Laura AndreaCastro Cardozo, Manuel Camilo2019-07-04T16:37:29Z2019-07-04T16:37:29Z2017TE-21892http://hdl.handle.net/20.500.12209/9773instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de investigación tuvo como fin diseñar una secuencia de enseñanza aprendizaje (SEA), bajo la temática de la orina desde el estudio de su composición química y aplicaciones en el diario vivir, enmarcada en el Ciclo de las 7E para estudiantes de educación básica y media, la cual aportaba al estudiante una forma práctica de entender tópicos específicos, según las necesidades e intencionalidades que tuviera el docente, el cual identificó los principales contenidos conceptuales que se encuentran inmersos en la temática para el aprendizaje y mejora de habilidades hacia la química. La SEA fomentó el desarrollo de pensamiento crítico, a partir de 5 actividades en la cuales se envolvieron, exploraron, explicaron, elaboraron, extendieron y evaluaron su aprendizaje a través del tiempo; dicha construcción se encuentra inmersa en la naturaleza de la ciencia y tecnología (NdCyT).Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-05-20T18:29:02Z No. of bitstreams: 1 TE-21892.pdf: 2567709 bytes, checksum: f98da512be80173c883414faae293f8d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-04T16:37:29Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21892.pdf: 2567709 bytes, checksum: f98da512be80173c883414faae293f8d (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-04T16:37:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21892.pdf: 2567709 bytes, checksum: f98da512be80173c883414faae293f8d (MD5)Licenciado en QuímicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSecuencia de enseñanza - AprendizajeNaturaleza del Conocimiento Científico y Tecnológico (NdCYT)OrinaCuestionario de Opiniones Ciencia, Tecnología y Sociedad (COCTS)Modelo 7EEnseñanza de la química - Propuesta didácticaOrina - Composición químicaPensamiento crítico - EstudiantesPropuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la Química de la orina en estudiantes de educación básica y media..info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAndalucia Agroecologica. (2006). Manual Básico de agricultura ecológica. España: Consejeria de agricultura, pesca y desarrollo rural.Bioquímica: texto y atlas. (2005). (J. Koolman, & K. Heinrich Röhm, Trads.) Medica Panamericana. Recuperado el 10 de 04 de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=f61Mvdvl60C&hl=es&source=gbs_navlinks_sCampuzano Maya, G., & Arbeláez Gómez, M. (2007). El uroanálisis: Un gran aliado médico. Urología Colombiana. Recuperado el 5 de 04 de 2017Cano Linares, L., Chávez Cachay, E., Guadalupe Barrera, Á., & Castro Aroni, C. (2009). Orinoterapia para el control de las manifestaciones clínicas del asma bronquial en niños: intervención realizada en un centro holístico. revistaa enfermeria hereridiana, 58-64.Cano Medina, J., Baño Mata, R., Heredia Castillo, C., Fuentes Aguilera, J. M., Ruiz Gómez, M. B., & Sánchez Pino, M. J. (2011). ACTUALIDADES EN EL ANÁLISIS DE ORINA. Malaga: FESITESS ANDALUCÍA.Castro Castiblanco, J. F., & Torres Diaz , J. (2006). Determinación y cuantificación de mercurio en orina por el método colorimétrico de la ditizona. Bogotá, Bogotá, ColombiaConcha Santos, S. (2012). EFECTO DE LA APLICACIÓN DE LA ORINA HUMANA COMO FERTILIZANTE EN SUELO ÁCIDO Y NEUTRO EN EL CULTIVO DEL JITOMATE. México, México .Cutillas Arroyo , B. (11 de 06 de 2014). Sistema%20urinario Sistema Urinario: Anatomia. Recuperado el 29 de 04 de 2017, de infermeravirtual: https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/103/Sistema%20urinario.pdf?1358605 607Garcia Díaz , F. (2002). El Consumo de Drogas en los Pueblos Precolombinos, elementos para una "politica criminal" alternativa. Santiago de Chile: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología .Inoue, A. (2005). Manual De Urinoterapia, Volumen 26 Naturaleza de la Salud. México: Yug. Recuperado el 24 de Marzo de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=H6X3PQAACAAJ&dq=Manual+de+urinoterapia&hl =es&sa=X&ved=0ahUKEwiw9cel0JHZAhVms1kKHcWsCtUQ6AEIJTAAJimenez Garcia , J., & Ruiz Martin, G. (Julio de 2010). El Laboratorio Clínico 2: Estudio de los elementos formes de la orina. (LABCAM, Ed.) Recuperado el 20 de 03 de 2017, de LABCAM: https://www.researchgate.net/profile/Guadalupe_RuizMartin/publication/289077002_Estudio_de_los_elementos_formes_de_la_orina_Estanda rizacion_del_sedimento_urinario/links/5691160b08aee91f69a4efbb.pdKing Strasinger, S., & Di Lorenzo, M. (2010). Análisis de Orina y de los Líquidos Corporales. Medica Panamericana. Recuperado el 20 de 04 de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=uJmKmviIUdoC&dq=compuestos+de+la+orina&hl= es&source=gbs_navlinks_sKraske, E. M. (2009). Equilibrio ácido-base. Barcelona: Hispano Europea.Lozano, C. J. (05 de 11 de 2015). Examen general de orina: una prueba útil en niños. Recuperado el 15 de 04 de 2017, de http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n1.50634: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/50634-287921-3-PB.pdfMinisterio de Educación Nacional. (Julio de 2004). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Estándares Básicos de Competencias: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles81033_archivo_pdf.pdfNakao, R., & Komiyama, K. (1997). Orinoterapia: efectos sorprendentes: por que se obtine una mejoria progresiva. Mexico, Mexico: Herbal. Recuperado el 25 de 03 de 2017, de http://www.tlahui.com/herbal/OCDE. (05 de 12 de 2016). pisa-2015-results-in-focus-ESP Pisa2015 Resultados Clave. Recuperado el 2017 de 04 de 28, de OCDE: https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focusESP.pdfPaul, R., & Elder, L. (2003). La mini-guía para el Pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Tomales: Fundación del pensamiento Critico.Paul, R., & Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de competencia para el pensamiento Crítico. (F. p. Crítico, Ed.) Recuperado el 26 de Abril de 2017, de www.criticalthinking.org: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SPComp_Standards.pdfPrieto, C. (2002). Control al doping Compromiso de Colombia. Lúdica Pedagógica. Recuperado el 15 de 03 de 2017Ramón, G. (02 de 09 de 2002). 02-sist-renal.mdi. Recuperado el 21 de 04 de 20017, de Biblioteca Virtual de Educación Física: http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac25-sist-renal.pdfRamón, G. (02 de 09 de 2002). 02-sist-renal.mdi. Recuperado el 21 de 04 de 20017, de Biblioteca Virtual de Educación Física: http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac25-sist-renal.pdfRichert, A., Gensch, R., Jonsson, H., Stenstrom , T.-A., & Dagerskog, L. (2011). Guía Práctica del uso de la orina en la producción agrícola. Estocolmo: Stockholm Environment Institute.Richert, A., Gensch, R., Jonsson, H., Stenstrom , T.-A., & Dagerskog, L. (2011). Guía Práctica del uso de la orina en la producción agrícola. Estocolmo: Stockholm Environment Institute.Salgado, A. C. (2007). los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos. Lima, Perú: Liberabit.The Association of Pediatric Gastroenterology and Nutrition Nurses. (13 de 07 de 2015). What happens to food. Recuperado el 25 de 04 de 2017, de GIKids: http://www.gikids.org/files/documents/digestive%20topics/spanish/What%20happens%2 0to%20food%20-%20Spanish.pdfThibodeau, G., & Patton, K. (1998). Estructura y función del cuerpo humano. Madrid: Elsevier.van der Kroon, C. (1998). Guía completa de urinoterapia: la fuente dorada de la salud. Madrid : Arkano Books. Recuperado el 23 de Marzo de 2017, de https://books.google.com.co/books/about/Gu%C3%ADa_completa_de_urinoterapia.html ?id=rocDAAAACAAJ&redir_esc=yVásquez , Á., Manassero, M. A., & Antoni , B. (2015). LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA NATURALEZA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA (EANCYT): UNA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL CON PERSPECTIVA LATINA. INTERACÇÕES, 8-34.Vázquez Alonso, Á. (2014). Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación en la Formación de Docentes en Educación CTS en el contexto del siglo XXI. Uni-pluri/versidad, 14(2), 49.Vázquez Alonso, Á., & Manassero Mas, M. A. (2012). La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones de la investigación didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2- 33.VÁZQUEZ ALONSO, Á., MANASSERO MAS, M. A., & BENNÀSSAR ROIG, A. (2013). Secuencias de Enseñanza - Aprendizaje sobre la Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología (EANCYT): una investigación experimental y longitudinal.Vázquez, A., & Manassero, M. A. (2014). Cuestionario de Opiniones sobre Ciencia (COCTS). Palma de Mallorca.Zenteno, B., & Garritz, A. (2010). SECUENCIAS DIALÓGICAS, LA DIMENSIÓN CTS Y ASUNTOS SOCIOCIENTÍFICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA. Universidad Nacional Autónoma de México.THUMBNAILTE-21892.pdf.jpgTE-21892.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2353http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9773/3/TE-21892.pdf.jpg92bcb93fd4e268473b09770b9dfcdfc1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9773/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-21892.pdfTE-21892.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1340180http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9773/5/TE-21892.pdf03ecc9c495228c887ae7593d3fec8e81MD55ORIGINALTE-21892.pdfTE-21892.pdfapplication/pdf2567709http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9773/1/TE-21892.pdff98da512be80173c883414faae293f8dMD5120.500.12209/9773oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/97732023-11-27 11:35:25.165Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |