Hacia una didáctica de lo analógico : lenguaje y literatura.

Este artículo es resultado de la investigación Un marco semiótico discursivo y socio cognitivo para la enseñanza del lenguaje, patrocinada por la Universidad Pedagógica Nacional, CIUP. En esta investigación se plantea la necesidad de reconstruir lo analógico como constituyente fundamental del conoci...

Full description

Autores:
Cárdenas Páez, Alfonso
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7148
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6856
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7148
Palabra clave:
Didáctica del lenguaje
Pedagogía
Formación integral
Sentido
Analogía
Visión analéctica
Language didactics
Pedagogy
Holistic formation
Analogy
Analetical vision
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Este artículo es resultado de la investigación Un marco semiótico discursivo y socio cognitivo para la enseñanza del lenguaje, patrocinada por la Universidad Pedagógica Nacional, CIUP. En esta investigación se plantea la necesidad de reconstruir lo analógico como constituyente fundamental del conocimiento y el comportamiento humanos. Lo analógico, al contrario de lo lógico, es un campo donde convergen semejanzas y diferencias; de esta convergencia proviene el papel decisivo que lo analógico tiene en la creatividad y en el desarrollo de las inferencias, en especial de la transducción y la abducción. Al reconocer su importancia en la formación integral, se propone tomar distancia de ciertas constantes de la educación moderna y tiende puentes para una didáctica del lenguaje y la literatura, centrada en una visión analéctica del sentido.