La evaluación en las clases de química desde el enfoque de enseñanza para la comprensión.
En el presente escrito se aborda la importancia de la evaluación de aprendizajes en un contexto educativo, desde el enfoque de Enseñanza para la Comprensión (EpC). Para tal fin, durante el primer semestre del año 2012 se realiza la observación y el registro de clases en un diario de campo y se aplic...
- Autores:
-
Vásquez, Andy
Orobio, Julieth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7049
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1595
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7049
- Palabra clave:
- Enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la química
Actitudes de los estudiantes
Evaluación
Reacciones químicas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_1ab80a615c903b0c8018a7765985ae30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7049 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Vásquez, AndyOrobio, Julieth2012-09-27https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/159510.17227/PPDQ.2012.num50.15950122-7866http://hdl.handle.net/20.500.12209/7049En el presente escrito se aborda la importancia de la evaluación de aprendizajes en un contexto educativo, desde el enfoque de Enseñanza para la Comprensión (EpC). Para tal fin, durante el primer semestre del año 2012 se realiza la observación y el registro de clases en un diario de campo y se aplica un instrumento (encuesta) a los estudiantes de grado décimo del Colegio Champagnat, con el que se pretende conocer sus percepciones sobre la evaluación, ¿qué entienden por evaluación?, ¿de qué manera se les evalúa? y ¿cómo les gustaría ser evaluados en las clases de Química? Con base en los resultados obtenidos y las observaciones realizadas, se logran identificar algunas concepciones de los estudiantes sobre la evaluación educativa y en particular la llevada a cabo en las clases de Química. Debido a esto, en el contexto de la práctica II, se plantean fortalecer aspectos que son de gran importancia en el proceso de evaluación de los aprendizajes en las clases de química y trabajar para superar las debilidades identificadas en esta fase preliminar del estudio.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/oai on 2021-08-02T16:40:10Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1595application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1595/1535Cerda, H. (2000). La evaluación como experiencia total logros objetivos procesos competencias y desempeño. Colombia: MagisterioMartínez, J. (2007). La enseñanza para la comprensión. Una aplicación en el aula. Universidad Pedagógica Nacional. Bo-gotá.Santos, M. (1995).La evaluación: un proceso de dialogo, com-prensión y mejora. Granada: Aljibe, S.L.Santos, M. (2002). Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Andalucía educativa. N° 34Stuffleabeam, D. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona. PaidósStone, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la Investigación y la práctica. Barcelona. Editorial Paidóshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalP.P.D.Q. Boletín; Núm. 50 (2012): PPDQ BoletinEnseñanza para la comprensiónEnseñanza de la químicaActitudes de los estudiantesEvaluaciónReacciones químicasLa evaluación en las clases de química desde el enfoque de enseñanza para la comprensión.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7049oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/70492024-01-19 13:01:47.745Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La evaluación en las clases de química desde el enfoque de enseñanza para la comprensión. |
title |
La evaluación en las clases de química desde el enfoque de enseñanza para la comprensión. |
spellingShingle |
La evaluación en las clases de química desde el enfoque de enseñanza para la comprensión. Enseñanza para la comprensión Enseñanza de la química Actitudes de los estudiantes Evaluación Reacciones químicas |
title_short |
La evaluación en las clases de química desde el enfoque de enseñanza para la comprensión. |
title_full |
La evaluación en las clases de química desde el enfoque de enseñanza para la comprensión. |
title_fullStr |
La evaluación en las clases de química desde el enfoque de enseñanza para la comprensión. |
title_full_unstemmed |
La evaluación en las clases de química desde el enfoque de enseñanza para la comprensión. |
title_sort |
La evaluación en las clases de química desde el enfoque de enseñanza para la comprensión. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez, Andy Orobio, Julieth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vásquez, Andy Orobio, Julieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza para la comprensión Enseñanza de la química Actitudes de los estudiantes Evaluación Reacciones químicas |
topic |
Enseñanza para la comprensión Enseñanza de la química Actitudes de los estudiantes Evaluación Reacciones químicas |
description |
En el presente escrito se aborda la importancia de la evaluación de aprendizajes en un contexto educativo, desde el enfoque de Enseñanza para la Comprensión (EpC). Para tal fin, durante el primer semestre del año 2012 se realiza la observación y el registro de clases en un diario de campo y se aplica un instrumento (encuesta) a los estudiantes de grado décimo del Colegio Champagnat, con el que se pretende conocer sus percepciones sobre la evaluación, ¿qué entienden por evaluación?, ¿de qué manera se les evalúa? y ¿cómo les gustaría ser evaluados en las clases de Química? Con base en los resultados obtenidos y las observaciones realizadas, se logran identificar algunas concepciones de los estudiantes sobre la evaluación educativa y en particular la llevada a cabo en las clases de Química. Debido a esto, en el contexto de la práctica II, se plantean fortalecer aspectos que son de gran importancia en el proceso de evaluación de los aprendizajes en las clases de química y trabajar para superar las debilidades identificadas en esta fase preliminar del estudio. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-09-27 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1595 10.17227/PPDQ.2012.num50.1595 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-7866 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7049 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1595 http://hdl.handle.net/20.500.12209/7049 |
identifier_str_mv |
10.17227/PPDQ.2012.num50.1595 0122-7866 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1595/1535 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Cerda, H. (2000). La evaluación como experiencia total logros objetivos procesos competencias y desempeño. Colombia: Magisterio Martínez, J. (2007). La enseñanza para la comprensión. Una aplicación en el aula. Universidad Pedagógica Nacional. Bo-gotá. Santos, M. (1995).La evaluación: un proceso de dialogo, com-prensión y mejora. Granada: Aljibe, S.L. Santos, M. (2002). Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Andalucía educativa. N° 34 Stuffleabeam, D. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona. Paidós Stone, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la Investigación y la práctica. Barcelona. Editorial Paidós |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
P.P.D.Q. Boletín; Núm. 50 (2012): PPDQ Boletin |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060610510782464 |