La evaluación en las clases de química desde el enfoque de enseñanza para la comprensión.
En el presente escrito se aborda la importancia de la evaluación de aprendizajes en un contexto educativo, desde el enfoque de Enseñanza para la Comprensión (EpC). Para tal fin, durante el primer semestre del año 2012 se realiza la observación y el registro de clases en un diario de campo y se aplic...
- Autores:
-
Vásquez, Andy
Orobio, Julieth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7049
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1595
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7049
- Palabra clave:
- Enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la química
Actitudes de los estudiantes
Evaluación
Reacciones químicas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | En el presente escrito se aborda la importancia de la evaluación de aprendizajes en un contexto educativo, desde el enfoque de Enseñanza para la Comprensión (EpC). Para tal fin, durante el primer semestre del año 2012 se realiza la observación y el registro de clases en un diario de campo y se aplica un instrumento (encuesta) a los estudiantes de grado décimo del Colegio Champagnat, con el que se pretende conocer sus percepciones sobre la evaluación, ¿qué entienden por evaluación?, ¿de qué manera se les evalúa? y ¿cómo les gustaría ser evaluados en las clases de Química? Con base en los resultados obtenidos y las observaciones realizadas, se logran identificar algunas concepciones de los estudiantes sobre la evaluación educativa y en particular la llevada a cabo en las clases de Química. Debido a esto, en el contexto de la práctica II, se plantean fortalecer aspectos que son de gran importancia en el proceso de evaluación de los aprendizajes en las clases de química y trabajar para superar las debilidades identificadas en esta fase preliminar del estudio. |
---|