La huerta como estrategia pedagógica para la enseñanza del concepto interacción biológica en estudiantes del club de ciencias de primaria del Colegio CAFAM.
Trabajo de grado realizado con estudiantes pertenecientes al club de ciencias de primaria del colegio Cafam, el cual tuvo como objetivo principal implementar la huerta como estrategia pedagógica que permite la enseñanza del concepto interacción biológica. Para lograr lo propuesto se recurrió al para...
- Autores:
-
Pérez Ramírez, Erika Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11864
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11864
- Palabra clave:
- Huerta
Estrategia pedagógica
Enseñanza
Interacción biológica
Club de ciencias
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Trabajo de grado realizado con estudiantes pertenecientes al club de ciencias de primaria del colegio Cafam, el cual tuvo como objetivo principal implementar la huerta como estrategia pedagógica que permite la enseñanza del concepto interacción biológica. Para lograr lo propuesto se recurrió al paradigma hermenéutico-interpretativo con un enfoque cualitativo, disponiendo de técnicas e instrumentos como discusiones grupales, diario de campo, la observación participante y un registro fotográfico y de audio. En términos del proceso investigativo se plantearon 3 fases de investigación: 1. apropiación y reconocimiento del espacio y los saberes, 2. aprendiendo sobre el concepto interacción y 3. construcción final y validación de la estrategia, que tiene como fin validar la implementación de la huerta como una estrategia pedagógica para la enseñanza del concepto interacción. Finalmente se concluyó que la huerta como estrategia y escenario vivo y contextualizado posibilitó la enseñanza y la construcción del concepto interacción por parte de los estudiantes de primaria, a partir de los talleres y actividades realizadas las cuales constituyeron y son la estrategia pedagógica en sí, y se hizo posible validar su pertinencia dadas las construcciones finales de los saberes de los estudiantes respecto a las ideas previas que tenían. |
---|