Análisis de habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias: caso comparativo entre profesores de Chile y Colombia.

La educación científica contemporánea acentúa su quehacer en el diálogo entre el aprendizaje de la ciencia, su naturaleza y la práctica científica, situada en los nuevos desafíos de la innovación científica y tecnológica; así como la comprensión pública de la ciencia que a partir de la participación...

Full description

Autores:
Vargas Velandia, Carlos Julio
Morales Silva, Tatiana Aura
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16245
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/11129
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16245
Palabra clave:
Currículo
Enseñanza de las ciencias
Habilidades
Curriculum
Science education
Skills
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_195e323989e1953ed27e64c995206cc0
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16245
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias: caso comparativo entre profesores de Chile y Colombia.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Scientific Skills Analysis in Science Teaching: Comparative Case between Teachers from Chile and Colombia.
title Análisis de habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias: caso comparativo entre profesores de Chile y Colombia.
spellingShingle Análisis de habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias: caso comparativo entre profesores de Chile y Colombia.
Currículo
Enseñanza de las ciencias
Habilidades
Curriculum
Science education
Skills
title_short Análisis de habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias: caso comparativo entre profesores de Chile y Colombia.
title_full Análisis de habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias: caso comparativo entre profesores de Chile y Colombia.
title_fullStr Análisis de habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias: caso comparativo entre profesores de Chile y Colombia.
title_full_unstemmed Análisis de habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias: caso comparativo entre profesores de Chile y Colombia.
title_sort Análisis de habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias: caso comparativo entre profesores de Chile y Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Vargas Velandia, Carlos Julio
Morales Silva, Tatiana Aura
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vargas Velandia, Carlos Julio
Morales Silva, Tatiana Aura
dc.subject.spa.fl_str_mv Currículo
Enseñanza de las ciencias
Habilidades
topic Currículo
Enseñanza de las ciencias
Habilidades
Curriculum
Science education
Skills
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Curriculum
Science education
Skills
description La educación científica contemporánea acentúa su quehacer en el diálogo entre el aprendizaje de la ciencia, su naturaleza y la práctica científica, situada en los nuevos desafíos de la innovación científica y tecnológica; así como la comprensión pública de la ciencia que a partir de la participación ciudadana en la toma de decisiones, integra razones técnico-científicas en la compleja organización social. En este artículo de investigación se muestran los resultados del rol que ocupan las habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias, desde un análisis descriptivo que compara las percepciones de profesores de enseñanza básica y media, en torno al sentido formativo, las condiciones metodológicas y procedimentales, clasificación, organización curricular y proceso de evaluación de las habilidades científicas. Con esto, se pretende contribuir a caracterizar el rol que pueden ocupar las habilidades científicas en la escuela, superando la lectura instrumental que regularmente se hace en el trabajo de aula, un sesgo epistemológico que puede llegar incluso a ‘vaciar’ de sentido el quehacer científico separándolo de un contexto, una pregunta y una necesidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-22
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/11129
10.17227/ted.num50-11129
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16245
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/11129
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16245
identifier_str_mv 10.17227/ted.num50-11129
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/11129/9430
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, J., Vázquez, A. y Manassero, A. (2003). Papel de la educación cts en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 2(2), 8-11.
Adúriz, A. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia: la epistemología en la enseñanza de las ciencias naturales. Fondo de cultura económica.
Bachelard G. (2000). La formación del espíritu científico. Siglo xxi.
Chona G., Arteta, J., Martínez, S. Ibáñez, X. Pedraza, M. y Fonseca, G. (2004). Informe final investigación competencias científicas y formación en valores. Un estudio desde el pensamiento de profesores de ciencias experimentales. Universidad Pedagógica Nacional ciup.
Cobo, C., Romero, M. y Abril, A. (2020). In-dagación reflexiva e historia de la ciencia para construir una visión adecuada sobre la naturaleza de la ciencia en formación inicial de profesorado. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 48, 13-31. https://doi.org/10.17227/ ted.num48-10934
Correa, S., Reséndiz, E. y Vega, A. (2014). La adquisición de habilidades científicas en niños de segundo grado de primaria a través del programa de enseñanza vivencial de las ciencias. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, sociotam, 24(1), 25-50.
Di Mauro, M., Furman M. y Bravo, B. (2015). Las habilidades científicas en la es-cuela primaria: un estudio del nivel de desempeño en niños de 4to año. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 10(2), 1-11.
Díaz-Barriga, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alter-nativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos, 28(111), 7-31.
Escobar, J. y Cuervo, A. (2008) Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.
Fernández, I., Pires, D. y Villamañán, R. (2014). Educación Científica con enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente. Construcción de un Instrumento de Análisis de las Directrices Curriculares. Formación Universitaria, 7(5), 23-31. https://doi.org/10.4067/S0718-50062014000500004
Fourez, G. (1997). Alfabetización científica y tecnológica. Colihue
Fowler, B. (2002). La taxonomía de Bloom y el pensamiento crítico. Eduteka. http://goo.gl/S76dFe
Jiménez A. (2002). Presentación de las monografías: ciencia y cultura, cultura y evolución. Alambique, 32, 89-98.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv DeBoer, G. (1991). A History of Ideas in Science Education. Teachers College Press.
Driver, R., Larch, J., Millar, R. y Scott, P. (1996). Young people’s images of science. Open University Press.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 50 (2021): jul-dic
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 50 (2021): jul-dic
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 50 (2021): jul-dic
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445187064135680
spelling Vargas Velandia, Carlos JulioMorales Silva, Tatiana Aura2021-08-02T16:54:49Z2021-08-02T16:54:49Z2021-07-22https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1112910.17227/ted.num50-111292323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/16245La educación científica contemporánea acentúa su quehacer en el diálogo entre el aprendizaje de la ciencia, su naturaleza y la práctica científica, situada en los nuevos desafíos de la innovación científica y tecnológica; así como la comprensión pública de la ciencia que a partir de la participación ciudadana en la toma de decisiones, integra razones técnico-científicas en la compleja organización social. En este artículo de investigación se muestran los resultados del rol que ocupan las habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias, desde un análisis descriptivo que compara las percepciones de profesores de enseñanza básica y media, en torno al sentido formativo, las condiciones metodológicas y procedimentales, clasificación, organización curricular y proceso de evaluación de las habilidades científicas. Con esto, se pretende contribuir a caracterizar el rol que pueden ocupar las habilidades científicas en la escuela, superando la lectura instrumental que regularmente se hace en el trabajo de aula, un sesgo epistemológico que puede llegar incluso a ‘vaciar’ de sentido el quehacer científico separándolo de un contexto, una pregunta y una necesidad.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:49Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:49Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/11129Contemporary scientific education emphasizes its work in the dialogue between learning science, its nature and scientific practice, situated in the new challenges of scientific and technological innova-tion. As well as the public understanding of science through citizen participation in decision-making, gradually integrating technical-scientific reasons into the complex social organization. The results of the role that scientific skills occupy in the teaching of science on stage are shown from a descriptive analysis that compares the perceptions of teachers of basic and secondary education, regarding the formative sense, the methodological and procedural conditions, classification, curricular or-ganization and evaluation process of scientific skills. Thus contributing to characterizing the role that scientific skills can occupy at school, overcoming the instrumental reading that is regularly done in classroom work, an epistemological bias that can even ‘empty’ meaning the scientific task separating it from a context , a question and a need.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/11129/9430Acevedo, J., Vázquez, A. y Manassero, A. (2003). Papel de la educación cts en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 2(2), 8-11.Adúriz, A. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia: la epistemología en la enseñanza de las ciencias naturales. Fondo de cultura económica.Bachelard G. (2000). La formación del espíritu científico. Siglo xxi.Chona G., Arteta, J., Martínez, S. Ibáñez, X. Pedraza, M. y Fonseca, G. (2004). Informe final investigación competencias científicas y formación en valores. Un estudio desde el pensamiento de profesores de ciencias experimentales. Universidad Pedagógica Nacional ciup.Cobo, C., Romero, M. y Abril, A. (2020). In-dagación reflexiva e historia de la ciencia para construir una visión adecuada sobre la naturaleza de la ciencia en formación inicial de profesorado. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 48, 13-31. https://doi.org/10.17227/ ted.num48-10934Correa, S., Reséndiz, E. y Vega, A. (2014). La adquisición de habilidades científicas en niños de segundo grado de primaria a través del programa de enseñanza vivencial de las ciencias. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, sociotam, 24(1), 25-50.Di Mauro, M., Furman M. y Bravo, B. (2015). Las habilidades científicas en la es-cuela primaria: un estudio del nivel de desempeño en niños de 4to año. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 10(2), 1-11.Díaz-Barriga, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alter-nativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos, 28(111), 7-31.Escobar, J. y Cuervo, A. (2008) Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.Fernández, I., Pires, D. y Villamañán, R. (2014). Educación Científica con enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente. Construcción de un Instrumento de Análisis de las Directrices Curriculares. Formación Universitaria, 7(5), 23-31. https://doi.org/10.4067/S0718-50062014000500004Fourez, G. (1997). Alfabetización científica y tecnológica. ColihueFowler, B. (2002). La taxonomía de Bloom y el pensamiento crítico. Eduteka. http://goo.gl/S76dFeJiménez A. (2002). Presentación de las monografías: ciencia y cultura, cultura y evolución. Alambique, 32, 89-98.DeBoer, G. (1991). A History of Ideas in Science Education. Teachers College Press.Driver, R., Larch, J., Millar, R. y Scott, P. (1996). Young people’s images of science. Open University Press.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 50 (2021): jul-dicTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 50 (2021): jul-dicTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 50 (2021): jul-dicCurrículoEnseñanza de las cienciasHabilidadesCurriculumScience educationSkillsAnálisis de habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias: caso comparativo entre profesores de Chile y Colombia.Scientific Skills Analysis in Science Teaching: Comparative Case between Teachers from Chile and Colombia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/16245oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/162452024-06-05 16:02:26.263Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co