Conocimiento didáctico del contenido declarado durante la enseñanza de la fuerza eléctrica en bachillerato : estudio de caso.

El estudio analiza el conocimiento didáctico del contenido (cdc) que un profesor colombiano de física, que enseña en bachillerato, declara sobre el concepto de fuerza eléctrica antes y después de un programa de intervención basado en la reflexión. Las categorías consideradas fueron: orientaciones ha...

Full description

Autores:
Melo-Niño, Lina Viviana
Buitrago, Andrés
Cañada, Florentina
Mellado, Vicente
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15402
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4580
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15402
Palabra clave:
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC)
Enseñanza de la fuerza eléctrica
Formación de profesores de física
Pedagogical Content Knowledge
Electric force teaching
Physics teacher training
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_1779db9b79404c3c293287cc439395ec
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15402
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Conocimiento didáctico del contenido declarado durante la enseñanza de la fuerza eléctrica en bachillerato : estudio de caso.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Pedagogical content knowledge on electric force teaching in high school: a case study.
title Conocimiento didáctico del contenido declarado durante la enseñanza de la fuerza eléctrica en bachillerato : estudio de caso.
spellingShingle Conocimiento didáctico del contenido declarado durante la enseñanza de la fuerza eléctrica en bachillerato : estudio de caso.
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC)
Enseñanza de la fuerza eléctrica
Formación de profesores de física
Pedagogical Content Knowledge
Electric force teaching
Physics teacher training
title_short Conocimiento didáctico del contenido declarado durante la enseñanza de la fuerza eléctrica en bachillerato : estudio de caso.
title_full Conocimiento didáctico del contenido declarado durante la enseñanza de la fuerza eléctrica en bachillerato : estudio de caso.
title_fullStr Conocimiento didáctico del contenido declarado durante la enseñanza de la fuerza eléctrica en bachillerato : estudio de caso.
title_full_unstemmed Conocimiento didáctico del contenido declarado durante la enseñanza de la fuerza eléctrica en bachillerato : estudio de caso.
title_sort Conocimiento didáctico del contenido declarado durante la enseñanza de la fuerza eléctrica en bachillerato : estudio de caso.
dc.creator.fl_str_mv Melo-Niño, Lina Viviana
Buitrago, Andrés
Cañada, Florentina
Mellado, Vicente
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Melo-Niño, Lina Viviana
Buitrago, Andrés
Cañada, Florentina
Mellado, Vicente
dc.subject.spa.fl_str_mv Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC)
Enseñanza de la fuerza eléctrica
Formación de profesores de física
topic Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC)
Enseñanza de la fuerza eléctrica
Formación de profesores de física
Pedagogical Content Knowledge
Electric force teaching
Physics teacher training
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Pedagogical Content Knowledge
Electric force teaching
Physics teacher training
description El estudio analiza el conocimiento didáctico del contenido (cdc) que un profesor colombiano de física, que enseña en bachillerato, declara sobre el concepto de fuerza eléctrica antes y después de un programa de intervención basado en la reflexión. Las categorías consideradas fueron: orientaciones hacia la enseñanza de las ciencias, conocimiento sobre el currículo, conocimiento de los estudiantes, conocimiento sobre las estrategias de enseñanza y conocimiento sobre la evalua-ción. Los resultados muestran que durante los dos años de la investigación, existen desacuerdos entre las ideas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la física, el conocimiento curricular y la evaluación, los cuales condicionan fuertemente las estrategias de enseñanza que utiliza el profesor. Por consiguiente, su instrucción muestra una enseñanza más centrada en el profesor. Finalmente, la lógica que articula la proposición de los contenidos no tiene en cuenta las reflexiones que el profesor ha realizado sobre las necesidades y dificultades de sus estudiantes con respecto al aprendizaje de la fuerza eléctrica.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-01-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:52:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:52:28Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4580
10.17227/01203916.4580
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/15402
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4580
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15402
identifier_str_mv 10.17227/01203916.4580
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4580/3771
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4580/8656
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Abell, S. (2007). Research on science teacher knowledge. En S. Abell & N. Lederman (eds.). Handbook of Research on Science Education (pp. 1105-1149). New York and London: Lawrence Erlbaum.
Casperson, J. M. & Linn, M. C. (2006). Using visualizations to teach electrostatics. American Journal of Physics, 74(4), 316-323.
Etkina, E. (2010). Pedagogical content knowledge and preparation of high school physics teachers. Physical Review Special Topics - Physics Education Research, 6(2), 0201101-0201126.
Halim, L. & Meerah, S. (2002). Science trainee teachers’ pedagogical content knowledge and its influence on physics teaching. Research in Science & Techno-logical Education, 20(2), 215-225.
Loughran, J.; Berry, A. & Mulhall, P. (eds.) (2006). Understanding and developing science teachers’ pedagogical content knowledge. Rotterdam, Holanda: Sense Publishers.
Magnusson, S.; Krajcik, J. & Borko, H. (1999). Nature, sources, and development of the pck for science teaching. En J. Gess-Newsome y N. G. Lederman (eds.). Examining pedagogical content knowledge (pp. 95-132). Dordrecht, Netherlands: Kluwer A. P.
Magnusson, S.; Krajcik, J. & Borko, H. (1999). Nature, sources, and development of the pck for science teaching. En J. Gess-Newsome y N. G. Lederman (eds.). Examining pedagogical content knowledge (pp. 95-132). Dordrecht, Netherlands: Kluwer A. P.
Maries, A. & Singh, C. (2013). Exploring one aspect of pedagogical content knowledge of teaching assistants using the test of understanding graphs in kinematics. Physical Review Special Topics - Physics Education Research, 9(2), 0201201-02012014.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ariza, L. & Parga, D. L. (2011). Conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la combustión. Educación química, 22(1), 45-50.
Briceño, J. (2013). La argumentación y la reflexión en los procesos de mejora de los profesores universitarios colombianos de ciencia en activo (tesis de doctorado). Universidad de Granada, Granada, España. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/31717/1/22946469.pdf
Flórez, G.; Velásquez, J. & Tamayo, O. (2011). Concepciones de enseñanza en profesores de ciencia de la ciudad de Manizales desde el concepto de conocimiento pedagógico del contenido. Perspectivas Educativas, 4, 17-32.
Fracaro, A. C. (2013). La búsqueda de analogías y diferencias como estrategia en la enseñanza de las interacciones a distancia y del concepto de campo en física (tesis de doctorado). Universidad de Granada, Granada, España. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/30326
Gómez, Y. (2010). Caracterización del conocimiento didáctico del contenido curricular en química del concepto de discontinuidad de la materia en profesoras en ejercicio. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología - Tecné, Episteme y Didaxis, (27), 130-153.
Guisasola, J.; Zubimendi, J. L.; Almudí, J. M. & Ceberio, M. (2008). Dificultades persistentes en el aprendizaje de la electricidad: estrategias de razonamiento de los estudiantes al explicar fenómenos de carga eléctrica. Enseñanza de las Ciencias, 26(2), 177-192.
Jiménez-Aleixandre, M. P. (2000). Modelos didácticos. En F. J. Perales & P. Cañal (eds.). Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 165-186). Alcoy, España: Marfil.
Jiménez, M. M.; Angulo, F. & Soto, C. A. (2013). La configuración del conocimiento profesional del profesor principiante: enseñar la célula, un estudio de caso. Bio-grafía estudios sobre Biología y su enseñanza,6(10), 28-41.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 39 (2016): Ene - Jun
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 39 (2016): Ene - Jun
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 39 (2016): Ene - Jun
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445176914968576
spelling Melo-Niño, Lina VivianaBuitrago, AndrésCañada, FlorentinaMellado, Vicente2021-08-02T16:52:28Z2021-08-02T16:52:28Z2016-01-18https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/458010.17227/01203916.45802323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15402El estudio analiza el conocimiento didáctico del contenido (cdc) que un profesor colombiano de física, que enseña en bachillerato, declara sobre el concepto de fuerza eléctrica antes y después de un programa de intervención basado en la reflexión. Las categorías consideradas fueron: orientaciones hacia la enseñanza de las ciencias, conocimiento sobre el currículo, conocimiento de los estudiantes, conocimiento sobre las estrategias de enseñanza y conocimiento sobre la evalua-ción. Los resultados muestran que durante los dos años de la investigación, existen desacuerdos entre las ideas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la física, el conocimiento curricular y la evaluación, los cuales condicionan fuertemente las estrategias de enseñanza que utiliza el profesor. Por consiguiente, su instrucción muestra una enseñanza más centrada en el profesor. Finalmente, la lógica que articula la proposición de los contenidos no tiene en cuenta las reflexiones que el profesor ha realizado sobre las necesidades y dificultades de sus estudiantes con respecto al aprendizaje de la fuerza eléctrica.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:28Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:28Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4580The study analyzes the characterization of pedagogical content knowledge (pck) of a Colombian high school physics teacher about the electric force, before and after of an intervention program. The coding scheme was: orientations to science teaching; knowledge of the curriculum; knowledge of pupils’ understanding of science; knowledge of evaluation, and knowledge of representations and instructional strategies. The results show that during the two years, there were disagreements between ideas about teaching and learning of physics, the knowledge of the curriculum and evaluation, which influence the teacher’s instructional strategies. As result, his teaching shows a more teacher-centered teaching. Finally, the logic that articulates the class’ content does not consider the teacher’s reflections on the needs and difficulties of his students on the learning of the electric force.application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4580/3771https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4580/8656Abell, S. (2007). Research on science teacher knowledge. En S. Abell & N. Lederman (eds.). Handbook of Research on Science Education (pp. 1105-1149). New York and London: Lawrence Erlbaum.Casperson, J. M. & Linn, M. C. (2006). Using visualizations to teach electrostatics. American Journal of Physics, 74(4), 316-323.Etkina, E. (2010). Pedagogical content knowledge and preparation of high school physics teachers. Physical Review Special Topics - Physics Education Research, 6(2), 0201101-0201126.Halim, L. & Meerah, S. (2002). Science trainee teachers’ pedagogical content knowledge and its influence on physics teaching. Research in Science & Techno-logical Education, 20(2), 215-225.Loughran, J.; Berry, A. & Mulhall, P. (eds.) (2006). Understanding and developing science teachers’ pedagogical content knowledge. Rotterdam, Holanda: Sense Publishers.Magnusson, S.; Krajcik, J. & Borko, H. (1999). Nature, sources, and development of the pck for science teaching. En J. Gess-Newsome y N. G. Lederman (eds.). Examining pedagogical content knowledge (pp. 95-132). Dordrecht, Netherlands: Kluwer A. P.Magnusson, S.; Krajcik, J. & Borko, H. (1999). Nature, sources, and development of the pck for science teaching. En J. Gess-Newsome y N. G. Lederman (eds.). Examining pedagogical content knowledge (pp. 95-132). Dordrecht, Netherlands: Kluwer A. P.Maries, A. & Singh, C. (2013). Exploring one aspect of pedagogical content knowledge of teaching assistants using the test of understanding graphs in kinematics. Physical Review Special Topics - Physics Education Research, 9(2), 0201201-02012014.Ariza, L. & Parga, D. L. (2011). Conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la combustión. Educación química, 22(1), 45-50.Briceño, J. (2013). La argumentación y la reflexión en los procesos de mejora de los profesores universitarios colombianos de ciencia en activo (tesis de doctorado). Universidad de Granada, Granada, España. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/31717/1/22946469.pdfFlórez, G.; Velásquez, J. & Tamayo, O. (2011). Concepciones de enseñanza en profesores de ciencia de la ciudad de Manizales desde el concepto de conocimiento pedagógico del contenido. Perspectivas Educativas, 4, 17-32.Fracaro, A. C. (2013). La búsqueda de analogías y diferencias como estrategia en la enseñanza de las interacciones a distancia y del concepto de campo en física (tesis de doctorado). Universidad de Granada, Granada, España. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/30326Gómez, Y. (2010). Caracterización del conocimiento didáctico del contenido curricular en química del concepto de discontinuidad de la materia en profesoras en ejercicio. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología - Tecné, Episteme y Didaxis, (27), 130-153.Guisasola, J.; Zubimendi, J. L.; Almudí, J. M. & Ceberio, M. (2008). Dificultades persistentes en el aprendizaje de la electricidad: estrategias de razonamiento de los estudiantes al explicar fenómenos de carga eléctrica. Enseñanza de las Ciencias, 26(2), 177-192.Jiménez-Aleixandre, M. P. (2000). Modelos didácticos. En F. J. Perales & P. Cañal (eds.). Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 165-186). Alcoy, España: Marfil.Jiménez, M. M.; Angulo, F. & Soto, C. A. (2013). La configuración del conocimiento profesional del profesor principiante: enseñar la célula, un estudio de caso. Bio-grafía estudios sobre Biología y su enseñanza,6(10), 28-41.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 39 (2016): Ene - JunTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 39 (2016): Ene - JunTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 39 (2016): Ene - JunConocimiento Didáctico del Contenido (CDC)Enseñanza de la fuerza eléctricaFormación de profesores de físicaPedagogical Content KnowledgeElectric force teachingPhysics teacher trainingConocimiento didáctico del contenido declarado durante la enseñanza de la fuerza eléctrica en bachillerato : estudio de caso.Pedagogical content knowledge on electric force teaching in high school: a case study.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15402oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/154022024-04-25 16:07:31.591Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co