Desarrollo de procesos argumentativos y su relación con el aprendizaje del concepto ciclo del agua.
Se pretende relacionar el desarrollo de la habilidad argumentativa y el aprendizaje del concepto “ciclo del agua”; persuadiendo al estudiante a replantearse y crear espacios de dialogo en los que se permita la construcción y discusión de argumentos y conocimientos científicos. La investigación de co...
- Autores:
-
Castaño López, Germán
Ruiz Ortega, Francisco Javier
Cadavid Alzate, Valentina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15579
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4852
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15579
- Palabra clave:
- Enseñanza - Aprendizaje en clase de ciencias
Argumentación en ciencias
Ciclo del agua
Secuencia didáctica
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_172eb46a746045b481bcf4e771963a6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15579 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de procesos argumentativos y su relación con el aprendizaje del concepto ciclo del agua. |
title |
Desarrollo de procesos argumentativos y su relación con el aprendizaje del concepto ciclo del agua. |
spellingShingle |
Desarrollo de procesos argumentativos y su relación con el aprendizaje del concepto ciclo del agua. Enseñanza - Aprendizaje en clase de ciencias Argumentación en ciencias Ciclo del agua Secuencia didáctica |
title_short |
Desarrollo de procesos argumentativos y su relación con el aprendizaje del concepto ciclo del agua. |
title_full |
Desarrollo de procesos argumentativos y su relación con el aprendizaje del concepto ciclo del agua. |
title_fullStr |
Desarrollo de procesos argumentativos y su relación con el aprendizaje del concepto ciclo del agua. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de procesos argumentativos y su relación con el aprendizaje del concepto ciclo del agua. |
title_sort |
Desarrollo de procesos argumentativos y su relación con el aprendizaje del concepto ciclo del agua. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño López, Germán Ruiz Ortega, Francisco Javier Cadavid Alzate, Valentina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castaño López, Germán Ruiz Ortega, Francisco Javier Cadavid Alzate, Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza - Aprendizaje en clase de ciencias Argumentación en ciencias Ciclo del agua Secuencia didáctica |
topic |
Enseñanza - Aprendizaje en clase de ciencias Argumentación en ciencias Ciclo del agua Secuencia didáctica |
description |
Se pretende relacionar el desarrollo de la habilidad argumentativa y el aprendizaje del concepto “ciclo del agua”; persuadiendo al estudiante a replantearse y crear espacios de dialogo en los que se permita la construcción y discusión de argumentos y conocimientos científicos. La investigación de corte cualitativo y descriptiva, plantea tres momentos: uno, aplica un cuestionario que permite un diagnóstico del nivel argumentativo, modeloy teorías desde el concepto ciclo del agua; otro, plantea una intervención con la aplicación de una secuencia didáctica, con actividades dirigidas a llevar al estudiante en una evolución conceptual, ontológico y epistemológico, además de potenciar las habilidades argumentativas; finalmente, se realizará una valoración que posibilita identificar aciertos y errores, comprender sus causas y planear acciones para superarlas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:05Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4852 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15579 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4852 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15579 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4852/3983 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bachelard, G. (1978). Conocimiento común y conocimiento científico. En G. Bachelard, El racionalismo aplicado (I. Ramos, Trad., págs. 99-130). Buenos Aires: Paidós. Creswell, John W. (1994). Diseño de investigación. Aproximaciones cualitativas y cuantitativas. Sage. Capitulo 9: “El procedimiento cualitativo”, p.143-171. Erduran, Sibel; Yan, Xiaomei (2010). Salvar las brechas en la argumentación: el desarrollo profesional en la enseñanza de la indagación científica. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, n63, p76-87 Márquez, Conxitay Bach, Joan (2007). Una propuesta de análisis de las representaciones de los alumnos sobre el Ciclo del Agua. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. (15.3) 280-286. Ruiz, F., Tamayo, O. y Márquez, C. (2015). La argumentación en clase de ciencias, un modelo para su enseñanza. Educaçao E Pesquisa, 41(3), 629–645. Sardá, A. y Sanmartí, N. (2000). enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Enseñanza de las ciencias. 18 (3), 405 -422. Shulman, L. (2001). Conocimiento y enseñanza. Estudios públicos. 83 (1), 163 –196. Tamayo, O. (2014). Pensamiento crítico dominio específico de las ciencias naturales. Tecné Epistemé y Didaxis. 36, 25 –45. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Bliss, J. y Ogborn, J. (1979) The analysis of qualitative data. European Journal of Science education. Vol 1. (4), 427-440 Erduran, Sibel; Simon, Shirley; Osborne, Jonathan (2004). TAPping into Argumentation: Developments in the Application of Toulmin’s ArgumentPattern for Studying Science Discourse. Science Education, v88, n6, p915-933 Kuhn Berland, Leema; Reiser, Brian J. (2009). Making Sense of Argumentationand Explanation. Science Education, v93, n1, p26–55 Zohar, A., &Nemet, F. (2002). Fostering students’ knowledge andargumentation skills through dilemmas in human genetics. Journal of Researchin Science Teaching, 39(1), p35-62. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445178678673408 |
spelling |
Castaño López, GermánRuiz Ortega, Francisco JavierCadavid Alzate, Valentina2021-08-02T16:53:05Z2021-08-02T16:53:05Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/48522323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15579Se pretende relacionar el desarrollo de la habilidad argumentativa y el aprendizaje del concepto “ciclo del agua”; persuadiendo al estudiante a replantearse y crear espacios de dialogo en los que se permita la construcción y discusión de argumentos y conocimientos científicos. La investigación de corte cualitativo y descriptiva, plantea tres momentos: uno, aplica un cuestionario que permite un diagnóstico del nivel argumentativo, modeloy teorías desde el concepto ciclo del agua; otro, plantea una intervención con la aplicación de una secuencia didáctica, con actividades dirigidas a llevar al estudiante en una evolución conceptual, ontológico y epistemológico, además de potenciar las habilidades argumentativas; finalmente, se realizará una valoración que posibilita identificar aciertos y errores, comprender sus causas y planear acciones para superarlas.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:05Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:05Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4852application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4852/3983Bachelard, G. (1978). Conocimiento común y conocimiento científico. En G.Bachelard, El racionalismo aplicado (I. Ramos, Trad., págs. 99-130). Buenos Aires: Paidós.Creswell, John W. (1994). Diseño de investigación. Aproximaciones cualitativas y cuantitativas. Sage. Capitulo 9: “El procedimiento cualitativo”, p.143-171.Erduran, Sibel; Yan, Xiaomei (2010). Salvar las brechas en la argumentación: el desarrollo profesional en la enseñanza de la indagación científica. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, n63, p76-87Márquez, Conxitay Bach, Joan (2007). Una propuesta de análisis de las representaciones de los alumnos sobre el Ciclo del Agua. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. (15.3) 280-286.Ruiz, F., Tamayo, O. y Márquez, C. (2015). La argumentación en clase de ciencias, un modelo para su enseñanza. Educaçao E Pesquisa, 41(3), 629–645.Sardá, A. y Sanmartí, N. (2000). enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Enseñanza de las ciencias. 18 (3), 405 -422.Shulman, L. (2001). Conocimiento y enseñanza. Estudios públicos. 83 (1), 163 –196.Tamayo, O. (2014). Pensamiento crítico dominio específico de las ciencias naturales. Tecné Epistemé y Didaxis. 36, 25 –45.Bliss, J. y Ogborn, J. (1979) The analysis of qualitative data. European Journal of Science education. Vol 1. (4), 427-440Erduran, Sibel; Simon, Shirley; Osborne, Jonathan (2004). TAPping into Argumentation: Developments in the Application of Toulmin’s ArgumentPattern for Studying Science Discourse. Science Education, v88, n6, p915-933Kuhn Berland, Leema; Reiser, Brian J. (2009). Making Sense of Argumentationand Explanation. Science Education, v93, n1, p26–55Zohar, A., &Nemet, F. (2002). Fostering students’ knowledge andargumentation skills through dilemmas in human genetics. Journal of Researchin Science Teaching, 39(1), p35-62.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasEnseñanza - Aprendizaje en clase de cienciasArgumentación en cienciasCiclo del aguaSecuencia didácticaDesarrollo de procesos argumentativos y su relación con el aprendizaje del concepto ciclo del agua.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15579oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/155792024-08-23 16:16:42.049Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |