El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia : un caso colombiano e italiano.

El ejercicio de investigación vierte alrededor de un análisis documental comparado de dos unidades temáticas pertenecientes a un libro escolar del currículo colombiano y uno del currículo italiano. La selección editorial, Santillana y Giunti Scuola, corresponde al área de ciencias sociales, en parti...

Full description

Autores:
Álvarez Sarmiento, Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16764
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16764
Palabra clave:
Libros escolares
Historia
Enseñanza de la historia
Escuela primaria
Pensamiento crítico
School textbooks
History
History teaching
Primary school
Critical thinking
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_160023909c669251b9c9538db2f59465
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16764
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia : un caso colombiano e italiano.
title El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia : un caso colombiano e italiano.
spellingShingle El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia : un caso colombiano e italiano.
Libros escolares
Historia
Enseñanza de la historia
Escuela primaria
Pensamiento crítico
School textbooks
History
History teaching
Primary school
Critical thinking
title_short El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia : un caso colombiano e italiano.
title_full El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia : un caso colombiano e italiano.
title_fullStr El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia : un caso colombiano e italiano.
title_full_unstemmed El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia : un caso colombiano e italiano.
title_sort El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia : un caso colombiano e italiano.
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Sarmiento, Sofía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Jiménez, José Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Sarmiento, Sofía
dc.subject.spa.fl_str_mv Libros escolares
Historia
Enseñanza de la historia
Escuela primaria
Pensamiento crítico
topic Libros escolares
Historia
Enseñanza de la historia
Escuela primaria
Pensamiento crítico
School textbooks
History
History teaching
Primary school
Critical thinking
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv School textbooks
History
History teaching
Primary school
Critical thinking
description El ejercicio de investigación vierte alrededor de un análisis documental comparado de dos unidades temáticas pertenecientes a un libro escolar del currículo colombiano y uno del currículo italiano. La selección editorial, Santillana y Giunti Scuola, corresponde al área de ciencias sociales, en particular de historia, para el grado cuarto de primaria empleadas en un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Las categorías conceptuales de línea pedagógica, propuestas didácticas y pensamiento crítico guiaron la realización del análisis documental, con el fin de indagar y comprender un panorama inicial de cómo se concibe la enseñanza de la historia para niños en dos sistemas educativos como el italiano y el colombiano. Por último, los alcances de la enseñanza de la historia se leen, en este ejercicio de investigación, en búsqueda de la noción de pensamiento crítico.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-21T21:50:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-21T21:50:21Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16764
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16764
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Astolfi, J. (2001). Conceptos clave en la didáctica de las disciplinas. España: Díada Editora.
Bachelard, G. (1971). Epistemología. Barcelona: Anagrama.
Castaño, C. & Fonseca, G. (s.f.). La didáctica: un campo de saber y de práctica. Notas aportadas por la profesora Pilar Lemus en el seminario “Aportes y corrientes conceptuales sobre la didáctica”, en el segundo semestre del año 2021 de la Especialización en Pedagogía (modalidad distancia), Universidad Pedagógica Nacional.
Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Argentina: Aique.
Corredor, J. (2020). Hablar sobre el pasado: efectos de una experiencia educativa en memoria histórica. Revista Colombiana de educación, 1 (79), 171-202.
Cristancho, J.G. y Peña, F. (2017). “La enseñanza de la historia y la construcción de subjetividad política de niños y niñas de educación básica primaria”. En Perfiles educativos, 39 (157), 123-139.
De La Paz, S., Jackson, C. y Wissinger, D. (2021). “The effects of historical reading and writing strategy instruction with fourth-through sixth-grade students”. En Journal of Educational Psychology, 113 (1), 49-67.
Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante? Disponible en http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.php .
Fonseca, G. (2010). La didáctica y su relación con el saber que circula en clase. Notas aportadas por la profesora Pilar Lemus en el seminario “Aportes y corrientes conceptuales sobre la didáctica”, en el segundo semestre del año 2021 de la Especialización en Pedagogía (modalidad distancia), Universidad Pedagógica Nacional.
García Vera, N. (2020). “Educación, memoria histórica y escuela: contribuciones para un estado del arte”. En Revista Colombiana de educación, 1(79), 135-170.
Ibagón Martín, N. y Minte Münzenmayer, A. (2017). “Pensamiento crítico: ¿competencia olvidada en la enseñanza de la historia?”. En Entramado, 13 (2), 186-198.
Martínez, M. & Miralles, P. (2020). “Evaluación del diseño de un programa gamificado para el desarrollo del pensamiento histórico en el alumnado de educación primaria.” En Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 95 (34.2), 187-204.
Muñoz, N. (2018). “Estrategias argumentativas utilizadas por los estudiantes de la institución educativa Divino Niño de Tierra Grata (Chinú) en el análisis de hechos históricos culturales”. En Via Inveniendi et Iudicandi, 14(1), 49-66.
Ortiz, F. (2014). Evaluación estandarizada del pensamiento crítico en la educación media colombiana, elementos para promover prácticas pedagógicas basadas en perspectivas curriculares constructivistas. [Tesis de doctorado, Universidad de los Andes]. Repositorio institucional- Universidad de los Andes.
Ortuño, J., Ponce, A. I. y Serrano, F. (2016). “La idea de causalidad en las explicaciones históricas del alumnado de educación primaria”. En Revista de Educación, 371, 9-34.
Palacios-Mena, N., Chaves-Contreras, L.Y., & Martin-Moreno, W. A. (2020). “Desarrollo del pensamiento histórico. Análisis de exámenes de los estudiantes”. En Revista Internacional en Educación, 13, 1-29.
Peralta, B. (2009). “La formación ciudadana en el sistema educativo de Colombia: ¿una mirada reactiva o transformadora?”. En Revista Eleuthera, 3, 165-178.
Solé, G. (2018). “O desenvolvimento da compreensão do tempo e do tempo histórica nas crianças: um estudo de caso com alunos portugueses de primária (1.° CEB)”. En Educatio Siglo XXI, 36 (1), 59-84.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia e Italia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16764/6/El%20an%c3%a1lisis%20documental%20de%20textos%20escolares%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20de%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20historia-un%20caso%20colombiano%20e%20italiano.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16764/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16764/5/202103120203623-06%20DIC%2021%20SOFIA%20ALVAREZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16764/1/El%20an%c3%a1lisis%20documental%20de%20textos%20escolares%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20de%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20historia-un%20caso%20colombiano%20e%20italiano.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5445fa55da48dd238d9c4aff30f9ba99
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
138dbcc381115139ceeac9e3e0dd941f
697f917ecff98684a4a616f8389acd19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445198981201920
spelling Ortiz Jiménez, José GuillermoÁlvarez Sarmiento, SofíaColombia e Italia2022-01-21T21:50:21Z2022-01-21T21:50:21Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16764instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El ejercicio de investigación vierte alrededor de un análisis documental comparado de dos unidades temáticas pertenecientes a un libro escolar del currículo colombiano y uno del currículo italiano. La selección editorial, Santillana y Giunti Scuola, corresponde al área de ciencias sociales, en particular de historia, para el grado cuarto de primaria empleadas en un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Las categorías conceptuales de línea pedagógica, propuestas didácticas y pensamiento crítico guiaron la realización del análisis documental, con el fin de indagar y comprender un panorama inicial de cómo se concibe la enseñanza de la historia para niños en dos sistemas educativos como el italiano y el colombiano. Por último, los alcances de la enseñanza de la historia se leen, en este ejercicio de investigación, en búsqueda de la noción de pensamiento crítico.Submitted by Sofía Álvarez Sarmiento (salvarezs@upn.edu.co) on 2021-12-07T13:23:38Z No. of bitstreams: 1 El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia-un caso colombiano e italiano.pdf: 1872511 bytes, checksum: 697f917ecff98684a4a616f8389acd19 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se realiza la devolución ya que falta adjuntar el formato de licencia de uso on 2021-12-07T20:19:49Z (GMT)Submitted by Sofía Álvarez Sarmiento (salvarezs@upn.edu.co) on 2021-12-08T15:07:08Z No. of bitstreams: 1 El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia-un caso colombiano e italiano.pdf: 1872511 bytes, checksum: 697f917ecff98684a4a616f8389acd19 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Agradecemos adjuntar el formato de licencia de uso on 2021-12-09T13:42:59Z (GMT)Submitted by Sofía Álvarez Sarmiento (salvarezs@upn.edu.co) on 2021-12-09T16:33:22Z No. of bitstreams: 2 El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia-un caso colombiano e italiano.pdf: 1872511 bytes, checksum: 697f917ecff98684a4a616f8389acd19 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 281547 bytes, checksum: 138dbcc381115139ceeac9e3e0dd941f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-12-09T17:49:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia-un caso colombiano e italiano.pdf: 1872511 bytes, checksum: 697f917ecff98684a4a616f8389acd19 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 281547 bytes, checksum: 138dbcc381115139ceeac9e3e0dd941f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-01-21T21:50:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia-un caso colombiano e italiano.pdf: 1872511 bytes, checksum: 697f917ecff98684a4a616f8389acd19 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 281547 bytes, checksum: 138dbcc381115139ceeac9e3e0dd941f (MD5)Made available in DSpace on 2022-01-21T21:50:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia-un caso colombiano e italiano.pdf: 1872511 bytes, checksum: 697f917ecff98684a4a616f8389acd19 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 281547 bytes, checksum: 138dbcc381115139ceeac9e3e0dd941f (MD5) Previous issue date: 2021Especialista en PedagogíaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLibros escolaresHistoriaEnseñanza de la historiaEscuela primariaPensamiento críticoSchool textbooksHistoryHistory teachingPrimary schoolCritical thinkingEl análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia : un caso colombiano e italiano.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAstolfi, J. (2001). Conceptos clave en la didáctica de las disciplinas. España: Díada Editora.Bachelard, G. (1971). Epistemología. Barcelona: Anagrama.Castaño, C. & Fonseca, G. (s.f.). La didáctica: un campo de saber y de práctica. Notas aportadas por la profesora Pilar Lemus en el seminario “Aportes y corrientes conceptuales sobre la didáctica”, en el segundo semestre del año 2021 de la Especialización en Pedagogía (modalidad distancia), Universidad Pedagógica Nacional.Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Argentina: Aique.Corredor, J. (2020). Hablar sobre el pasado: efectos de una experiencia educativa en memoria histórica. Revista Colombiana de educación, 1 (79), 171-202.Cristancho, J.G. y Peña, F. (2017). “La enseñanza de la historia y la construcción de subjetividad política de niños y niñas de educación básica primaria”. En Perfiles educativos, 39 (157), 123-139.De La Paz, S., Jackson, C. y Wissinger, D. (2021). “The effects of historical reading and writing strategy instruction with fourth-through sixth-grade students”. En Journal of Educational Psychology, 113 (1), 49-67.Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante? Disponible en http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.php .Fonseca, G. (2010). La didáctica y su relación con el saber que circula en clase. Notas aportadas por la profesora Pilar Lemus en el seminario “Aportes y corrientes conceptuales sobre la didáctica”, en el segundo semestre del año 2021 de la Especialización en Pedagogía (modalidad distancia), Universidad Pedagógica Nacional.García Vera, N. (2020). “Educación, memoria histórica y escuela: contribuciones para un estado del arte”. En Revista Colombiana de educación, 1(79), 135-170.Ibagón Martín, N. y Minte Münzenmayer, A. (2017). “Pensamiento crítico: ¿competencia olvidada en la enseñanza de la historia?”. En Entramado, 13 (2), 186-198.Martínez, M. & Miralles, P. (2020). “Evaluación del diseño de un programa gamificado para el desarrollo del pensamiento histórico en el alumnado de educación primaria.” En Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 95 (34.2), 187-204.Muñoz, N. (2018). “Estrategias argumentativas utilizadas por los estudiantes de la institución educativa Divino Niño de Tierra Grata (Chinú) en el análisis de hechos históricos culturales”. En Via Inveniendi et Iudicandi, 14(1), 49-66.Ortiz, F. (2014). Evaluación estandarizada del pensamiento crítico en la educación media colombiana, elementos para promover prácticas pedagógicas basadas en perspectivas curriculares constructivistas. [Tesis de doctorado, Universidad de los Andes]. Repositorio institucional- Universidad de los Andes.Ortuño, J., Ponce, A. I. y Serrano, F. (2016). “La idea de causalidad en las explicaciones históricas del alumnado de educación primaria”. En Revista de Educación, 371, 9-34.Palacios-Mena, N., Chaves-Contreras, L.Y., & Martin-Moreno, W. A. (2020). “Desarrollo del pensamiento histórico. Análisis de exámenes de los estudiantes”. En Revista Internacional en Educación, 13, 1-29.Peralta, B. (2009). “La formación ciudadana en el sistema educativo de Colombia: ¿una mirada reactiva o transformadora?”. En Revista Eleuthera, 3, 165-178.Solé, G. (2018). “O desenvolvimento da compreensão do tempo e do tempo histórica nas crianças: um estudo de caso com alunos portugueses de primária (1.° CEB)”. En Educatio Siglo XXI, 36 (1), 59-84.THUMBNAILEl análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia-un caso colombiano e italiano.pdf.jpgEl análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia-un caso colombiano e italiano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2771http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16764/6/El%20an%c3%a1lisis%20documental%20de%20textos%20escolares%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20de%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20historia-un%20caso%20colombiano%20e%20italiano.pdf.jpg5445fa55da48dd238d9c4aff30f9ba99MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16764/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202103120203623-06 DIC 21 SOFIA ALVAREZ.pdf202103120203623-06 DIC 21 SOFIA ALVAREZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf281547http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16764/5/202103120203623-06%20DIC%2021%20SOFIA%20ALVAREZ.pdf138dbcc381115139ceeac9e3e0dd941fMD55ORIGINALEl análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia-un caso colombiano e italiano.pdfEl análisis documental de textos escolares para la comprensión de la enseñanza de la historia-un caso colombiano e italiano.pdfapplication/pdf1872511http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16764/1/El%20an%c3%a1lisis%20documental%20de%20textos%20escolares%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20de%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20historia-un%20caso%20colombiano%20e%20italiano.pdf697f917ecff98684a4a616f8389acd19MD5120.500.12209/16764oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/167642023-08-09 13:31:52.697Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=