Caracterización de la enseñanza del valor posicional de un número en los grados primero, segundo y tercero, de Educación Básica Primaria, de los maestros de la I.E.D. Capellanía, del Municipio de Cajicá.
Este trabajo investigativo, se llevó a cabo en la IED Capellanía, ubicada en el municipio de Cajicá; además, se encuentra orientado a caracterizar la diversidad de prácticas, estrategias y metodologías que implementan los docentes de los grados primero, segundo y tercero de educación básica primaria...
- Autores:
-
Rozo Caicedo, María Fernanda
Marroquín Triana, Carmenza Patricia
Peñaloza Calvo, Solángel Ibeth
Vanegas Quiroga, Dilia Cecilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/481
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/481
- Palabra clave:
- Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas
Caracterizar
Enseñanza de las matemáticas - Educación básica primaria
Valor posicional
Conceptos matemáticos - Conocimiento del docente
Proceso
Comprensión
Métodos de enseñanza - Investigación educativa
Reflexión
Cantidad
Número
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_15abb35bea44769d0a18df96530cfc3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/481 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de la enseñanza del valor posicional de un número en los grados primero, segundo y tercero, de Educación Básica Primaria, de los maestros de la I.E.D. Capellanía, del Municipio de Cajicá. |
title |
Caracterización de la enseñanza del valor posicional de un número en los grados primero, segundo y tercero, de Educación Básica Primaria, de los maestros de la I.E.D. Capellanía, del Municipio de Cajicá. |
spellingShingle |
Caracterización de la enseñanza del valor posicional de un número en los grados primero, segundo y tercero, de Educación Básica Primaria, de los maestros de la I.E.D. Capellanía, del Municipio de Cajicá. Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Caracterizar Enseñanza de las matemáticas - Educación básica primaria Valor posicional Conceptos matemáticos - Conocimiento del docente Proceso Comprensión Métodos de enseñanza - Investigación educativa Reflexión Cantidad Número |
title_short |
Caracterización de la enseñanza del valor posicional de un número en los grados primero, segundo y tercero, de Educación Básica Primaria, de los maestros de la I.E.D. Capellanía, del Municipio de Cajicá. |
title_full |
Caracterización de la enseñanza del valor posicional de un número en los grados primero, segundo y tercero, de Educación Básica Primaria, de los maestros de la I.E.D. Capellanía, del Municipio de Cajicá. |
title_fullStr |
Caracterización de la enseñanza del valor posicional de un número en los grados primero, segundo y tercero, de Educación Básica Primaria, de los maestros de la I.E.D. Capellanía, del Municipio de Cajicá. |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la enseñanza del valor posicional de un número en los grados primero, segundo y tercero, de Educación Básica Primaria, de los maestros de la I.E.D. Capellanía, del Municipio de Cajicá. |
title_sort |
Caracterización de la enseñanza del valor posicional de un número en los grados primero, segundo y tercero, de Educación Básica Primaria, de los maestros de la I.E.D. Capellanía, del Municipio de Cajicá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rozo Caicedo, María Fernanda Marroquín Triana, Carmenza Patricia Peñaloza Calvo, Solángel Ibeth Vanegas Quiroga, Dilia Cecilia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ortiz Orjuela, Pablo Henry |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rozo Caicedo, María Fernanda Marroquín Triana, Carmenza Patricia Peñaloza Calvo, Solángel Ibeth Vanegas Quiroga, Dilia Cecilia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Caracterizar Enseñanza de las matemáticas - Educación básica primaria Valor posicional Conceptos matemáticos - Conocimiento del docente Proceso Comprensión Métodos de enseñanza - Investigación educativa Reflexión Cantidad Número |
topic |
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Caracterizar Enseñanza de las matemáticas - Educación básica primaria Valor posicional Conceptos matemáticos - Conocimiento del docente Proceso Comprensión Métodos de enseñanza - Investigación educativa Reflexión Cantidad Número |
description |
Este trabajo investigativo, se llevó a cabo en la IED Capellanía, ubicada en el municipio de Cajicá; además, se encuentra orientado a caracterizar la diversidad de prácticas, estrategias y metodologías que implementan los docentes de los grados primero, segundo y tercero de educación básica primaria, en la institución, para enseñar el valor posicional de los números naturales a sus estudiantes. Por último, se plantean y proponen algunas recomendaciones pedagógicas básicas esenciales para la enseñanza del valor posicional de los números naturales, con la intención de que el docente, reflexione y potencialice los procesos y las prácticas de enseñanza correspondientes al valor posicional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-14T19:41:45Z 2017-12-12T21:39:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-14T19:41:45Z 2017-12-12T21:39:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-18504 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/481 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-18504 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/481 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Blanco Pérez Margarita. (2009). Dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas en los primeros años de la escolaridad. España: Ministerio de educación. Salazar Sandoval, C. Y., & Vivas Saenz, Y. A. (2013). Enseñanza del sistema de numeración decimal a través de la integración de material manipulativo [recurso electrónico (Doctoral dissertation). Husserl, E. (1951). La filosofía como ciencia estricta (No. 2). Universidad de Buenos Aires. Andonegui Zabala, M. (2004). Interdisciplinariedad y educación matemática en las dos primeras etapas de la educación básica. Educere, 8(026). Capra, F., & Sempau, D. (1998). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama. Cadavid Fernández, G. S. (2013). Enseñanza del valor posicional en el sistema de numeración decimal para niños de Escuela básica usando las nuevas tecnologías. Tesis de grado. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Castillo Thais, E. V. (1995). Metodología de la enseñanza de las matemáticas, La matemática su enseñanza y aprendizaje. Costa Rica: Asoingraf. Cofre J Alicia, T. L. (2003). Como desarrollar el razonamiento lógico matemático. Chile: Editorial Universitaria S.A. Díaz, C., & Sime, L. (2009). Una mirada a las técnicas e instrumentos de investigación. Kemmis, S. (1999). La investigación-acción y la política de la reflexión. Desarrollo profesional del docente: Política, investigación y práctica, 95-118. Elliot, J. (1993). Conocimiento, poder y evaluación del profesor. Calidad de la enseñanza e Investigación-Acción, 155-174. Elliot, J. (2000). La investigación–acción en educación. Ediciones Morata. Corbalán, F. (2006). La matemática aplicada a la vida cotidiana. Barcelona: Grao. D, G. J. (2002). Proyecto Edumat-Maestros, Matemáticas y su Didáctica para Maestros. Granada: Reprodigital. Del Rosario Hernández Nieto Magdalena, M. (2009). Enciclopedia, intuitiva, sintética y práctica, segundo grado. Madrid: Ed Edaf. Díaz Alcaraz Francisco, G. G. (2004). Evaluación Criterial del área de matemáticas, un módulo para educación primaria. Barcelona: raxis. Eva Cid, J. D. (2003). Sistemas numéricos y su didáctica para maestros. . España: ReproDigital. Facultad de Ciencias Universidad Nueva Granada. Enseñanza Del Sistema De Numeración Decimal A Través De La Integración Del Material Manipulativo(2013) Godino, J. D. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas. UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20, 13-31 Gallego Lázaro, C. (2002). Repensar el aprendizaje de las matemáticas. Barcelona: Grao. Gallego, J. D. (2012). La investigación en educación y pedagogía. Bogotá: USTA. Gallego, J. D. (2012). La investigación en educación y pedagogía. Bogotá: USTA. Hernández Pina Fuensanta, S. A. (1997). La enseñanza de las matemáticas en el primer ciclo de la educación primaria una experiencia didáctica. España: Universidad de Murcia. Kamii Constance, L. J. (1990). Comunicación, Lenguaje y Educación. En L. J. Kamii Constance, La enseñanza del valor posicional y de la adición en dos columnas (págs. 27- 35). Obtenido de Dialnet: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/126196.pdf “HISTORIA DE LAS MATEMATICAS” LAN Stewart Editorial crìtica , 2008. Letona José, M. (2010). Uno + uno son diez. Madrid: La Muralla. Marín Rodríguez, M. (2013). Cuentos para aprender y enseñar matemáticas. Madrid España: Narcea S.A. Kemmis, S. M., & TAGGART, M. R.(1988): Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes. Porlán, R. (1999). Formulación de contenidos escolares. Cuadernos de Pedagogía, (276), 65-70. Torrecilla, F. J. M., & Javier, F. (2010). Investigación acción. Métodos de investigación en Educación Especial. 3ª Educación Especial. Curso, 2011. Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México, FCE. MEN. (agosto de 2003). Mininsterio de educación Nacional. Obtenido de Cómo entender las pruebas saber: www.mineducacion.gov.co Mora Roche Joaquín, A. J. (2000). Atención a la diversidad en educación: dificultades en el aprendizaje del lenguaje de las matemáticas y en la socialización. Sevilla: Kronos. N Ltkin, S. (2007). Enseñar matemáticas, números, formas, cantidades y juegos. Buenos Aires: Novedades educativas. Nacional, M. d. (2010). Estandares de matemáticas. Obtenido de Ministerio de educación Nacional. Nunes Terezinha, B. P. (1997). Las matemáticas y su aplicación: La perspectiva del niño. Inglaterra: Siglo XXI, editores. Orton, A. (1990). Didáctica de las matemáticas. Madrid: Ediciones Morata. MATERIAL MANIPULATIVO”. trabajo UNIVERSIDAD DEL VALLE, SANTIAGO DE CALI 2013 ”Las matemáticas a lo largo de la historia “de la prehistoria a la antigua Grecia . TOMAS DAVID PAEZ GUTIERREZ, editorial visión libros. 2010 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-243247.html http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/valor-posicional.html http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-243247.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/481/1/TO-18504.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/481/2/TO-18504.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3b704e403e2193ae6156f360c354593 a2cb541fbb2e647ad38ddee555519f39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060373504294912 |
spelling |
Ortiz Orjuela, Pablo HenryRozo Caicedo, María FernandaMarroquín Triana, Carmenza PatriciaPeñaloza Calvo, Solángel IbethVanegas Quiroga, Dilia Cecilia2017-02-14T19:41:45Z2017-12-12T21:39:20Z2017-02-14T19:41:45Z2017-12-12T21:39:20Z2015TO-18504http://hdl.handle.net/20.500.12209/481instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo investigativo, se llevó a cabo en la IED Capellanía, ubicada en el municipio de Cajicá; además, se encuentra orientado a caracterizar la diversidad de prácticas, estrategias y metodologías que implementan los docentes de los grados primero, segundo y tercero de educación básica primaria, en la institución, para enseñar el valor posicional de los números naturales a sus estudiantes. Por último, se plantean y proponen algunas recomendaciones pedagógicas básicas esenciales para la enseñanza del valor posicional de los números naturales, con la intención de que el docente, reflexione y potencialice los procesos y las prácticas de enseñanza correspondientes al valor posicional.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-11-10T14:54:53Z No. of bitstreams: 1 TO-18504.pdf: 780149 bytes, checksum: b3b704e403e2193ae6156f360c354593 (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-02-14T19:41:45Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-18504.pdf: 780149 bytes, checksum: b3b704e403e2193ae6156f360c354593 (MD5)Made available in DSpace on 2017-02-14T19:41:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18504.pdf: 780149 bytes, checksum: b3b704e403e2193ae6156f360c354593 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18504.pdf: 780149 bytes, checksum: b3b704e403e2193ae6156f360c354593 (MD5) Previous issue date: 2015PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEspecialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicasCaracterizarEnseñanza de las matemáticas - Educación básica primariaValor posicionalConceptos matemáticos - Conocimiento del docenteProcesoComprensiónMétodos de enseñanza - Investigación educativaReflexiónCantidadNúmeroCaracterización de la enseñanza del valor posicional de un número en los grados primero, segundo y tercero, de Educación Básica Primaria, de los maestros de la I.E.D. Capellanía, del Municipio de Cajicá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBlanco Pérez Margarita. (2009). Dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas en los primeros años de la escolaridad. España: Ministerio de educación.Salazar Sandoval, C. Y., & Vivas Saenz, Y. A. (2013). Enseñanza del sistema de numeración decimal a través de la integración de material manipulativo [recurso electrónico (Doctoral dissertation).Husserl, E. (1951). La filosofía como ciencia estricta (No. 2). Universidad de Buenos Aires.Andonegui Zabala, M. (2004). Interdisciplinariedad y educación matemática en las dos primeras etapas de la educación básica. Educere, 8(026).Capra, F., & Sempau, D. (1998). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama.Cadavid Fernández, G. S. (2013). Enseñanza del valor posicional en el sistema de numeración decimal para niños de Escuela básica usando las nuevas tecnologías. Tesis de grado. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Castillo Thais, E. V. (1995). Metodología de la enseñanza de las matemáticas, La matemática su enseñanza y aprendizaje. Costa Rica: Asoingraf.Cofre J Alicia, T. L. (2003). Como desarrollar el razonamiento lógico matemático. Chile: Editorial Universitaria S.A.Díaz, C., & Sime, L. (2009). Una mirada a las técnicas e instrumentos de investigación.Kemmis, S. (1999). La investigación-acción y la política de la reflexión. Desarrollo profesional del docente: Política, investigación y práctica, 95-118.Elliot, J. (1993). Conocimiento, poder y evaluación del profesor. Calidad de la enseñanza e Investigación-Acción, 155-174.Elliot, J. (2000). La investigación–acción en educación. Ediciones Morata.Corbalán, F. (2006). La matemática aplicada a la vida cotidiana. Barcelona: Grao.D, G. J. (2002). Proyecto Edumat-Maestros, Matemáticas y su Didáctica para Maestros. Granada: Reprodigital.Del Rosario Hernández Nieto Magdalena, M. (2009). Enciclopedia, intuitiva, sintética y práctica, segundo grado. Madrid: Ed Edaf.Díaz Alcaraz Francisco, G. G. (2004). Evaluación Criterial del área de matemáticas, un módulo para educación primaria. Barcelona: raxis.Eva Cid, J. D. (2003). Sistemas numéricos y su didáctica para maestros. . España: ReproDigital. Facultad de Ciencias Universidad Nueva Granada.Enseñanza Del Sistema De Numeración Decimal A Través De La Integración Del Material Manipulativo(2013)Godino, J. D. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas. UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20, 13-31Gallego Lázaro, C. (2002). Repensar el aprendizaje de las matemáticas. Barcelona: Grao.Gallego, J. D. (2012). La investigación en educación y pedagogía. Bogotá: USTA.Gallego, J. D. (2012). La investigación en educación y pedagogía. Bogotá: USTA.Hernández Pina Fuensanta, S. A. (1997). La enseñanza de las matemáticas en el primer ciclo de la educación primaria una experiencia didáctica. España: Universidad de Murcia.Kamii Constance, L. J. (1990). Comunicación, Lenguaje y Educación. En L. J. Kamii Constance, La enseñanza del valor posicional y de la adición en dos columnas (págs. 27- 35). Obtenido de Dialnet: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/126196.pdf“HISTORIA DE LAS MATEMATICAS” LAN Stewart Editorial crìtica , 2008.Letona José, M. (2010). Uno + uno son diez. Madrid: La Muralla.Marín Rodríguez, M. (2013). Cuentos para aprender y enseñar matemáticas. Madrid España: Narcea S.A.Kemmis, S. M., & TAGGART, M. R.(1988): Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.Porlán, R. (1999). Formulación de contenidos escolares. Cuadernos de Pedagogía, (276), 65-70.Torrecilla, F. J. M., & Javier, F. (2010). Investigación acción. Métodos de investigación en Educación Especial. 3ª Educación Especial. Curso, 2011.Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México, FCE.MEN. (agosto de 2003). Mininsterio de educación Nacional. Obtenido de Cómo entender las pruebas saber: www.mineducacion.gov.coMora Roche Joaquín, A. J. (2000). Atención a la diversidad en educación: dificultades en el aprendizaje del lenguaje de las matemáticas y en la socialización. Sevilla: Kronos.N Ltkin, S. (2007). Enseñar matemáticas, números, formas, cantidades y juegos. Buenos Aires: Novedades educativas.Nacional, M. d. (2010). Estandares de matemáticas. Obtenido de Ministerio de educación Nacional.Nunes Terezinha, B. P. (1997). Las matemáticas y su aplicación: La perspectiva del niño. Inglaterra: Siglo XXI, editores.Orton, A. (1990). Didáctica de las matemáticas. Madrid: Ediciones Morata.MATERIAL MANIPULATIVO”. trabajo UNIVERSIDAD DEL VALLE, SANTIAGO DE CALI 2013”Las matemáticas a lo largo de la historia “de la prehistoria a la antigua Grecia . TOMAS DAVID PAEZ GUTIERREZ, editorial visión libros. 2010http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-243247.htmlhttp://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/valor-posicional.htmlhttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-243247.htmlORIGINALTO-18504.pdfapplication/pdf780149http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/481/1/TO-18504.pdfb3b704e403e2193ae6156f360c354593MD51THUMBNAILTO-18504.pdf.jpgTO-18504.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7456http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/481/2/TO-18504.pdf.jpga2cb541fbb2e647ad38ddee555519f39MD5220.500.12209/481oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4812023-08-31 08:36:42.049Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |