La relación contexto-ciencia : el caso de la teoría de la radiación térmica desde la perspectiva de Planck en el siglo XIX.
Generalmente cuando se abordan temáticas en torno a la enseñanza de la física moderna se hace un recorrido muy breve sobre varías de las teorías expuestas en los asuntos de los orígenes, haciendo solamente énfasis en una síntesis de productos que dejan de lado algunos elementos potenciales para la e...
- Autores:
-
Goyes Chamorro, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9497
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9497
- Palabra clave:
- Enseñanza de la ciencia
Historia
Termodinámica
Enseñanza
Radiación
Análisis crítico
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1529bf66ffaa3e30120b0949fe5883f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9497 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La relación contexto-ciencia : el caso de la teoría de la radiación térmica desde la perspectiva de Planck en el siglo XIX. |
title |
La relación contexto-ciencia : el caso de la teoría de la radiación térmica desde la perspectiva de Planck en el siglo XIX. |
spellingShingle |
La relación contexto-ciencia : el caso de la teoría de la radiación térmica desde la perspectiva de Planck en el siglo XIX. Enseñanza de la ciencia Historia Termodinámica Enseñanza Radiación Análisis crítico |
title_short |
La relación contexto-ciencia : el caso de la teoría de la radiación térmica desde la perspectiva de Planck en el siglo XIX. |
title_full |
La relación contexto-ciencia : el caso de la teoría de la radiación térmica desde la perspectiva de Planck en el siglo XIX. |
title_fullStr |
La relación contexto-ciencia : el caso de la teoría de la radiación térmica desde la perspectiva de Planck en el siglo XIX. |
title_full_unstemmed |
La relación contexto-ciencia : el caso de la teoría de la radiación térmica desde la perspectiva de Planck en el siglo XIX. |
title_sort |
La relación contexto-ciencia : el caso de la teoría de la radiación térmica desde la perspectiva de Planck en el siglo XIX. |
dc.creator.fl_str_mv |
Goyes Chamorro, Lina María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castillo Ayala, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Goyes Chamorro, Lina María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de la ciencia Historia Termodinámica Enseñanza Radiación Análisis crítico |
topic |
Enseñanza de la ciencia Historia Termodinámica Enseñanza Radiación Análisis crítico |
description |
Generalmente cuando se abordan temáticas en torno a la enseñanza de la física moderna se hace un recorrido muy breve sobre varías de las teorías expuestas en los asuntos de los orígenes, haciendo solamente énfasis en una síntesis de productos que dejan de lado algunos elementos potenciales para la enseñanza de la física, es importante tener en cuenta que la física moderna es un campo de saberes físicos que pueden ser ampliamente estudiados y abordados en distintos escenarios escolares. El presente es un estudio de corte histórico en donde se expone el caso de la teoría de Radiación térmica desde la perspectiva de Max Planck, este texto se centra en mostrar como las teorías no solamente se reducen a las formalizaciones taxativas que se encuentran en los libros, y que la historia como recurso para la enseñanza de las ciencias se utiliza para la construcción de conocimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-16T17:52:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-16T17:52:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22213 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9497 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22213 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9497 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ayala, M. M. (2006). Los análisis histórico-críticos y la recontextualización de saberes científicos. Construyendo un nuevo espacio de posibilidades. Bogotá, Colombia. Ayala, M. M., Malagón, J. F., Romero, A., Rodriguez, O., Aguilar, Y., & Garzón, M. (2008). Rodríguez, O., Romero, A., Ayala, M., Malagón, J., Aguilar, Y. y Garzón, M. Los procesos de formalización y el papel de la experiencia en la construcción del conocimiento sobre los fenómenos físicos. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagogica Nacional Bassalo, J. M. (s.f.). Paradojas de la física. Parte (1). Obtenido de Universidad Autonoma Metropolitana: http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n33ne/pdf/parafis.pdf Granés, J., & Caicedo, L. M. (1997). DEL CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Al CONTEXTO DE ENSEÑANZA. 10. Recuperado el 30 de 10 de 2017, de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce34_06expe.pdf Kuhn. (1980). La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuantica 1894-1912. (M. P. Larrucea, Trad.) Madrid: Alianza Editorial. Planck, M. (1912). The theory of heat radiation. (M. Masius, Trad.) Redondo Quintela, F., & Redondo Melchor, R. (3 de Mayo de Abril de 2018). Obtenido de Universidad e Salamanca: http://electricidad.usal.es/Principal/Circuitos/Comentarios/Temas/AnguloSolido.pdf Sánchez Ron, J. M. (2001). Historia de la física cuántica 1. El periodo fundacional (1860-1926). Barcelona: Editorial Crítica Sears, F., Zemansky, M. W., Young, H., & Freedman, R. (2009). Física Universitaria con física Moderna. Mexico: Pearson Education. Serway, R., & Jewett, J. (2002). Física I Texto basado en cálculo (3ra Edición ed., Vol. I). THOMSON. Yepéz, H. N. (Julio-Diciembre de 2013). Poincare, la mecanica clásica y el teorema de la recurrencia. Revista Mexicana de Física E 59 (2013) 91–100. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmfe/v59n2/v59n2a2.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9497/3/TE-22213.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9497/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9497/5/TE-22213.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9497/1/TE-22213.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6e20ac8d9d7041e5a2d07f975453a9d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6070f3605b1be37edd0fa5613a1dc7e8 76cb761173e0230bb6497979462cb330 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444993484423168 |
spelling |
Castillo Ayala, Juan CarlosGoyes Chamorro, Lina María2019-05-16T17:52:00Z2019-05-16T17:52:00Z2018TE-22213http://hdl.handle.net/20.500.12209/9497instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Generalmente cuando se abordan temáticas en torno a la enseñanza de la física moderna se hace un recorrido muy breve sobre varías de las teorías expuestas en los asuntos de los orígenes, haciendo solamente énfasis en una síntesis de productos que dejan de lado algunos elementos potenciales para la enseñanza de la física, es importante tener en cuenta que la física moderna es un campo de saberes físicos que pueden ser ampliamente estudiados y abordados en distintos escenarios escolares. El presente es un estudio de corte histórico en donde se expone el caso de la teoría de Radiación térmica desde la perspectiva de Max Planck, este texto se centra en mostrar como las teorías no solamente se reducen a las formalizaciones taxativas que se encuentran en los libros, y que la historia como recurso para la enseñanza de las ciencias se utiliza para la construcción de conocimiento.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-04-05T21:21:20Z No. of bitstreams: 1 TE-22213.pdf: 2124357 bytes, checksum: 76cb761173e0230bb6497979462cb330 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-16T17:52:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22213.pdf: 2124357 bytes, checksum: 76cb761173e0230bb6497979462cb330 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-16T17:52:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22213.pdf: 2124357 bytes, checksum: 76cb761173e0230bb6497979462cb330 (MD5)Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEnseñanza de la cienciaHistoriaTermodinámicaEnseñanzaRadiaciónAnálisis críticoLa relación contexto-ciencia : el caso de la teoría de la radiación térmica desde la perspectiva de Planck en el siglo XIX.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAyala, M. M. (2006). Los análisis histórico-críticos y la recontextualización de saberes científicos. Construyendo un nuevo espacio de posibilidades. Bogotá, Colombia.Ayala, M. M., Malagón, J. F., Romero, A., Rodriguez, O., Aguilar, Y., & Garzón, M. (2008). Rodríguez, O., Romero, A., Ayala, M., Malagón, J., Aguilar, Y. y Garzón, M. Los procesos de formalización y el papel de la experiencia en la construcción del conocimiento sobre los fenómenos físicos. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagogica NacionalBassalo, J. M. (s.f.). Paradojas de la física. Parte (1). Obtenido de Universidad Autonoma Metropolitana: http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n33ne/pdf/parafis.pdfGranés, J., & Caicedo, L. M. (1997). DEL CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Al CONTEXTO DE ENSEÑANZA. 10. Recuperado el 30 de 10 de 2017, de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce34_06expe.pdfKuhn. (1980). La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuantica 1894-1912. (M. P. Larrucea, Trad.) Madrid: Alianza Editorial.Planck, M. (1912). The theory of heat radiation. (M. Masius, Trad.)Redondo Quintela, F., & Redondo Melchor, R. (3 de Mayo de Abril de 2018). Obtenido de Universidad e Salamanca: http://electricidad.usal.es/Principal/Circuitos/Comentarios/Temas/AnguloSolido.pdfSánchez Ron, J. M. (2001). Historia de la física cuántica 1. El periodo fundacional (1860-1926). Barcelona: Editorial CríticaSears, F., Zemansky, M. W., Young, H., & Freedman, R. (2009). Física Universitaria con física Moderna. Mexico: Pearson Education.Serway, R., & Jewett, J. (2002). Física I Texto basado en cálculo (3ra Edición ed., Vol. I). THOMSON.Yepéz, H. N. (Julio-Diciembre de 2013). Poincare, la mecanica clásica y el teorema de la recurrencia. Revista Mexicana de Física E 59 (2013) 91–100. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmfe/v59n2/v59n2a2.pdfTHUMBNAILTE-22213.pdf.jpgTE-22213.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3202http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9497/3/TE-22213.pdf.jpge6e20ac8d9d7041e5a2d07f975453a9dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9497/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22213.pdfTE-22213.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1334443http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9497/5/TE-22213.pdf6070f3605b1be37edd0fa5613a1dc7e8MD55ORIGINALTE-22213.pdfTE-22213.pdfapplication/pdf2124357http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9497/1/TE-22213.pdf76cb761173e0230bb6497979462cb330MD5120.500.12209/9497oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/94972023-11-27 10:55:09.973Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |