Sobre el maestro que observa. Una caracterización desde la enseñanza-aprendizaje de la ecología en la formación inicial de maestros de biología de la Universidad Pedagógica Nacional

El presente documento es el resultado de un ejercicio investigativo desarrollado al interior del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencia y Tecnología en la Universidad Pedagógica Nacional (Sede Bogotá-Colombia), con el componente Adaptación del Eje Curricular Interacción, en cuyo espacio...

Full description

Autores:
González Contreras, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1870
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1870
Palabra clave:
Observación
Enseñanza-aprendizaje de la ecología
Maestros en formación inicial
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_14648be9fc9ed48ce3ebe7801a6c7d3b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1870
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sobre el maestro que observa. Una caracterización desde la enseñanza-aprendizaje de la ecología en la formación inicial de maestros de biología de la Universidad Pedagógica Nacional
title Sobre el maestro que observa. Una caracterización desde la enseñanza-aprendizaje de la ecología en la formación inicial de maestros de biología de la Universidad Pedagógica Nacional
spellingShingle Sobre el maestro que observa. Una caracterización desde la enseñanza-aprendizaje de la ecología en la formación inicial de maestros de biología de la Universidad Pedagógica Nacional
Observación
Enseñanza-aprendizaje de la ecología
Maestros en formación inicial
title_short Sobre el maestro que observa. Una caracterización desde la enseñanza-aprendizaje de la ecología en la formación inicial de maestros de biología de la Universidad Pedagógica Nacional
title_full Sobre el maestro que observa. Una caracterización desde la enseñanza-aprendizaje de la ecología en la formación inicial de maestros de biología de la Universidad Pedagógica Nacional
title_fullStr Sobre el maestro que observa. Una caracterización desde la enseñanza-aprendizaje de la ecología en la formación inicial de maestros de biología de la Universidad Pedagógica Nacional
title_full_unstemmed Sobre el maestro que observa. Una caracterización desde la enseñanza-aprendizaje de la ecología en la formación inicial de maestros de biología de la Universidad Pedagógica Nacional
title_sort Sobre el maestro que observa. Una caracterización desde la enseñanza-aprendizaje de la ecología en la formación inicial de maestros de biología de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.creator.fl_str_mv González Contreras, Juan David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Reyes Salcedo, Sandra Constanza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Contreras, Juan David
dc.subject.spa.fl_str_mv Observación
Enseñanza-aprendizaje de la ecología
Maestros en formación inicial
topic Observación
Enseñanza-aprendizaje de la ecología
Maestros en formación inicial
description El presente documento es el resultado de un ejercicio investigativo desarrollado al interior del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencia y Tecnología en la Universidad Pedagógica Nacional (Sede Bogotá-Colombia), con el componente Adaptación del Eje Curricular Interacción, en cuyo espacio académico se pudo caracterizar la dinámica del proceso de Enseñanza-Aprendizaje de contenidos de Ecología en relación a la observación. A lo largo del documento se procura hallar los puntos de encuentro entre diferentes autores (y tras ellos diferentes campos de estudio) para finalmente sintetizar una definición de observación y poder desde ella, hilar contextos generales desde la consolidación de las ciencias hasta las particularidades de la Enseñanza-Aprendizaje de contenidos de Ecología. Lo anterior se ha pensado en clave a cómo puede estar relacionada la observación con algunas dificultades en dicho proceso de Enseñanza-Aprendizaje, tal que se invite a los maestros de Biología en formación inicial y demás comunidad del Departamento y la Universidad a pensar en su formación desde la observación, atendiendo a sus particularidades profesionales.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-06T14:19:26Z
2017-12-12T21:53:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-06T14:19:26Z
2017-12-12T21:53:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-16807
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1870
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-16807
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1870
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguado, J. (2005). La información como problema observacional. Cuadernos de Información y Comunicación. (10), 197-218. Recuperado de: http://www.revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/download/.../7298
Amieva, R. (2005). La observación en las prácticas de enseñanza. Gabinete de Asesoramiento Pedagógico. Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto. Argentina. Recuperado de: http://www.ing.unrc.edu.ar/gapi/archivos/LA_OBSERVACION_EN_LAS_PRAC TICAS_DE_ENSENNANZA.pdf
Amórtegui, E.; Gutiérrez, A. & Medellín, F. (2010). Las prácticas de campo en la construcción del conocimiento profesional de futuros profesores de Biología. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza 3 (5), 64-82. Recuperado de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/160/802
Amórtegui, E. (2011). Concepciones sobre Prácticas de Campo y su relación con el Conocimiento Profesional del Profesor, de futuros docentes de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Tesis para optar al título de Magister en Educación. Facultad de Educación. Departamento de Posgrados. Universidad Pedagógica Nacional. Documento Interno Bogotá D.C.
Amórtegui, E. & Correa, M. (2012). Las prácticas de campo planificadas en el proyecto curricular de Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Caracterización desde la perspectiva del Conocimiento profesional del profesor de Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Fundación Francisca Radke. Bogotá, Colombia.
Andréu, J. (2001). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Centro de Estudios Andaluces.Sevilla. Recuperado de: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf
Anillo, A. & Barrio, C. (2006). Los principios de la ecología. Análisis de la teoría de ecosistemas de Jørgensen y Fath. Memorias I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación CST+I. Palacio de Minería - UNAM del 19 al 23 de Junio de 2006. México. Recuperado de: http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa7/m07p11.pdf 86
Ávila, R. (2004). La Observación, una Palabra para Desbaratar y Re-Significar: Hacia una epistemología de la observación. Cinta moebio (21), 189-199. Recuperado de: www.moebio.uchile.cl/21/avila.htm
Barón, G.; Padilla, J.; Guerra, Y. &Martá, J. (2009). Obstáculos epistemológicos en la labor del docente Neogranadino. Revista Educación y Desarrollo Social. 3 (2), 86-99. Recuperado de: http://www.umng.edu.co/documents/63968/80127/RevArt6Vol3No2.pdf
Bartra, R. (2007). Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos. Fondo de Cultura Económica. México.
Bermúdez, G. & De Longhi, A. (2006). Propuesta Curricular de hipótesis de progresión para conceptos estructurantes de ecología. Campo Abierto. 25 (2), 13-38.
Bermúdez, G. & De Longhi, A. (2008). La Educación Ambiental y la Ecología como ciencia. Una discusión necesaria para la enseñanza. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 7 (2), 275 - 297.
Bermúdez, G. & De Longhi, A. (2012). El conocimiento didáctico de contenidos biológicos de ecología. En: R. C. Flores (ed.) Voces de Latinoamérica en torno a la educación ambiental, pp.: 17-35. Universidad Pedagógica Nacional. México.
Bruner, J. (2001). El proceso mental en el aprendizaje. Narcea, Madrid.
Campanario, J. & Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias. 17 (2), 179-192. Recuperado de: http://www2.uah.es/jmc/an11.pdf
Caponi, G. (2001). Biología Funcional vs Biología Evolutiva. Episteme. (12), 23- 46.
Cardona, J. &Sampayo, L. (2012). La enseñanza y el Aprendizaje de la Ecología en Entornos Naturales. Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. Bio – grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Edición Extra-Ordinaria. 141- 149. Recuperado de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/biografia/article/download/1542/1484.
Castañeda, J. & Melo, L. (2008). Diseño y elaboración de una guía para la observación y caracterización de la estructura de la comunidad de arañas en el sendero del humedal "La Conejera". Proyecto de grado para optar al título de Licenciadas en Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Documento interno. Bogotá D.C.
Castro, J. A. (2005). La investigación del entorno natural: una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Universidad Pedagógica Nacional. Fundación Francisca Radke. Bogotá, Colombia.
Castro, J. & Valbuena, E. (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la Biología escolar. Tecne, Episteme y Didaxis. (22), 126-145.
Castro, J. A.; Valbuena, E. & Sierra, C. (2006). La hipótesis de progresión como enfoque para el estudio de las representaciones sobre la biología. En: Viales, R.; Amador, J. & Solano, F. (Eds.)(2006). Memorias del Coloquio sobre Concepciones y Representaciones de la Naturaleza y la Ciencia en América Latina. Costa Rica.
Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial El Búho.
Chávez, G. (2009). Los trabajos prácticos en la enseñanza de la Biología evolutiva y la Biología funcional: paralelos epistemológicos y didácticos. Biografía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. 2 (3), 92-100. 88
Chona, G.; Arteta, J. Martínez, S.; Ibáñez, X.; Pedraza, M. & Fonseca, G. (2006) ¿Qué competencias científicas promovemos en el aula? Tecne Episteme y Didaxis TED. (20), 62-79.
Coleman, W. (1985). La biología en el siglo XIX. Fondo de Cultura Económica. México.
Del Carmen, L. (1999). El estudio de los ecosistemas. Alambique. (20), 1 - 4.
Diéguez, A. (2009). Sistemas cognitivos y representaciones mentales desde la perspectiva evolucionista. En Martínez, P. (Editor) Representaciones, en Supplement XIV of Contrastes, pp.: 201-223. España. Recuperado de: http://webpersonal.uma.es/~DIEGUEZ/hipervpdf/SistemasCognitivosyRepresen tacionesMentales.pdf
Diéguez, A. (2012). La vida bajo escrutinio. Ediciones de Intervención Cultural/Biblioteca Buridán. España.
Enríquez, P. (2007). El docente-investigador: Un mapa para explorar un territorio complejo. San Luis. Argentina. Ediciones LAE. Recuperado de: http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libros_Electronicos/CAP-4.pdf
Escanero, J.; Soria, M. & González-Haro, C. (2008). La Metacognición: un camino para el éxito (Diseños de una práctica para la metacognición). II Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Información y de la Comunicación e Investigación Educativa en la Universidad de Zaragoza. España. Recuperado de: http://ice.unizar.es/uzinnova/jornadas/pdf/123.pdf
Escudero, J. & Suárez, F. (1987). Aportación a la didáctica de la ecología y de la Educación Ambiental. Tavira. (4), 135-152. Recuperado de: http://rodin.uca.es:8081/xmlui/bitstream/handle/10498/7535/14023118.pdf?sequ ence=1
Fernández, J. &Elortegui, N. (1996). Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar. Enseñanza de las Ciencias. 14 (3), 331-342.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI Editores. Argentina.
Fourez, G. (1994). La Construcción del Conocimiento Científico. Filosofía y Ética de la Ciencia. Narcea, S.A. Ediciones. Madrid.
Fourez, G. (2008). Cómo se elabora el conocimiento. La epistemología desde un enfoque socioconstructivista. Narcea, S.A. Ediciones. Madrid, España.
Galicia, L. & Zarco, A. (2002). El concepto de Escala y la teoría de las Jerarquías en Ecología. Ciencias. (67), 34-40.
Gándara, M.; Gil, M. & Sanmartí, N. (2002). Del modelo científico de <<Adaptación Biológica>> al modelo de <<Adaptación Biológica>> en los libros de texto de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Enseñanza de las Ciencias. 20 (2), 303 - 314.
García, S. & Martínez, C. (2003). Enseñar a enseñar contenidos procedimentales es difícil. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado. 17 (001), 79-99. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=718474
Gibson, K. & Graham, J. (2002). Intervenciones posestructurales. Revista Colombiana de Antropología. (38), 261-286.
Gil, D. (1991). ¿Qué hemos de saber y saber hacer los profesores de ciencias? (Intento de síntesis de las aportaciones de la investigación didáctica). Enseñanza de las Ciencias. 9 (1), 69-77.
Gil, M. & Martínez, B. (1992). Problemática en el Aprendizaje/Enseñanza de la Ecología. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (14), 67-70. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/254983.pdf
González, J.; Bueno, I. & Benarroch, A. (2001). El fouling para la enseñanza de los ecosistemas y sus cambios. Una propuesta didáctica. Publicaciones. (31), 111-132. Recuperado de: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/23960/1/355.n.%2031.pdf
González, J.; Vallejo, C.; Amórtegui, E. & Martínez, S. (2012). La observación como habilidad de pensamiento en la enseñanza de la Biología. Reflexiones desde la práctica pedagógica. Revista EDUCyT. Extraordinario, 297-315.
Hacking, I. (2001). Representar e intervenir. Paidós. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Harré, R. (1981). Grandes experimentos científicos. Veinte experimentos que han cambiado nuestra visión del mundo. Editorial LABOR, S.A. Barcelona.
Herrero, M. (1997). La importancia de la observación en el proceso educativo. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado. 1 (0), 1-6. Recuperado de: http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224238668.pdf
Hobart, A. (2005). Sketching in Nature. The Science Teacher. 72 (1), 30-33. Informe Académico del Eje Interacción II-2012 (2012). Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional.
Informe Académico del Eje Interacción I-2013 (2013). Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional.
Izuzquiza, I. (2006). Constructivismo, Cibernética y Teoría de la Observación. Notas para una propuesta teórica. Enseñanza de las Ciencias. (5), 107-114.
Jessup, M. Pulido, R. & Sierra, C. (Comisión redactora) (1999). Proyecto Curricular Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología. Documento interno. Bogotá D.C.
Klimenko, O. & Alvares, J. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y Educadores. 12 (2), 11-28.
Labatut, E. (2003). Aprendizaje universitario: un enfoque metacognitivo. Memoria para optar al grado de Doctor. Facultad de Educación. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad Complutense de Madrid. Documento interno. España.
Lillo, J. (1987). Ecología perceptiva: aportaciones y limitaciones. Anuario de Psicología. (36/37), 21-40.
Luhman, N. (1995). ¿Cómo se pueden observar estructuras latentes? En: Watzlawick, P. & Krieg, P. (Compiladores.) El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Homenaje a Heinz von Foerster, pp.: 60-72 Segunda Edición. Gedisa Editorial. Barcelona.
Magdaleno, A. (2010). La Observación en la Enseñanza de una Didáctica Desarrolladora. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos82/observacion-ensenanza-didacticadesarrolladora/observacion-ensenanza-didactica-desarrolladora2.shtml
Malpartida, A. (2001). Orígenes y bases de La Ecología. Recuperado de: http://www.ambiente-ecologico.com/revist31/AlejandroMalpartida031.htm
Masini, G. (1980). Tras las huellas de la vida. Círculo de lectores. España.
Matallana, L. & Poveda, J. (2013). Fortalecimiento de la observación como contenido procedimental a través de características morfológicas de algunas plantas aromáticas. Proyecto de grado para optar al título de Licenciadas en Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.
Maturana, H. (1995). La realidad: ¿objetiva o construida? I. Fundamentos biológicos de la realidad. Antrophos, Barcelona, España.
Maturana, H. & Pörksen, B. (2004). Del ser al hacer. Orígenes de la Biología del Conocer. Comunicaciones Noreste Ltda. Chile.
Mayr, E. (2005). Así es la Biología. Debate-Pensamiento. Madrid.
Medellín, F. & Sierra, C. (2013). Guía de campo Páramo de Sumapaz. Componente Adaptación, Eje Curricular Interacción. Departamento de Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Documento interno.
Medellín, F. & Torres, D.(2013). Programa Adaptación. Programa Curricular: Licenciatura en Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Documento interno.
Morales, D. (2012). Visita al museo de ciencias: una estrategia para el desarrollo de la observación como habilidad de pensamiento en la enseñanza de la biología. Proyecto de grado para optar al título de Especialista en Enseñanza de la Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C.
Morin, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa Editorial. Argentina.
Morley, D. (1998). El posmodernismo: una guía básica. En: Curran, J.; Morley, D.; Walkerdine, V. (Comp.) Estudios Culturales y Comunicación. Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el postmodernismo, pp.: 85-107. 1ª Edición, Paidós, Barcelona. Traducción de Ester Poblete y Jordi Palou.
Navarrete, A. (2003). Obstáculos y Dificultades en la Evolución de las Estructuras Conceptuales y Epistemológicas de los Futuros Maestros: un Estudio de Casos sobre el Fenómeno de las Estaciones. Memoria para optar al grado de Doctor. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica. Universidad De Cadiz. Documento interno. España.
Otake, C. (2006). Las experiencias metacognitivas, sus estrategias y su relación con las plataformas educativas. En: Memorias del 6° Encuentro Nacional e Internacional de Centros de Autoacceso de Lenguas. La autonomía del aprendiente: escenarios posibles. Agosto 2006.México: CELE, UNAM. Recuperado de: en: http://cad.cele.unam.mx/memorias6 93
Pelli, D. (2005). Whatisobservation? James Turrell'sskyspace at PS1.[¿Quésignificaobservar? El Skyspace de James Turrell en PS1 Contemporary Art Center.]In A. M. Torres (Curator), James Turrell. Valencia, Spain: Institut Valencia d'Art Modern.
Perafán, A. (2005). La investigación acerca de los procesos de pensamiento de los docentes. Orígenes y desarrollo. En: Perafán, A. &Adúriz-Bravo, A. (Compiladores). Pensamiento y conocimiento de los profesores: debate y perspectivas internacionales, pp.: 11-28. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Perkins, D. (1999). ¿Qué es la comprensión? En: Stone, M. (Compiladora) La enseñanza para la comprensión, pp.: 69-92 Paidós. Tomado de: http://www.medfamco.fmed.edu.uy/Archivos/pregrado/Ciclo_Introductorio/Mater iales/que_es_la_comprensi_n_1.pdf
Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudio de sociolingüística. Recuperado de: http://www.ucm.es/info/mdcs/A.Contenido.pdf
Porlán, R. (1993). Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanza aprendizaje basado en la investigación. Díada. Sevilla.
Postic, M. & De Ketele, J. (1992). Observar las situaciones educativas. Narcea, S.A. Ediciones. Madrid.
Real Academia Española (2001) Diccionario de la lengua española (DRAE) 22. ª Edición. Recuperado de: http://www.rae.es/
Rincón, M.; Sierra, C.; Cruz, C.; Moreno, F. & Medellín, F. (2008). Biodiversidad y Conservación de los Sistemas Acuáticos de La Región Andina. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza 1 (1), 10-17.
Romo, M.; López, D. & López, I. (2006) ¿Eres visual, auditivo o kinestésico? Estilos de aprendizaje desde el modelo de la Programación Neurolingüística (PNL). Revista Iberoamericana de Educación. (38), 1-9. Recuperado de: http://www.rieoei.org/1274.htm
Rozo, J. (2011). Trabajo Práctico: recurso que propicia el aprendizaje significativo sobre diversidad y ecología microbiana en estudiantes de grado cuarto (4º) del colegio Champagnat de Bogotá. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza 4 (6), 1-18.
Sagarin, R. & Pauchard, A. (2009).Observationalapproaches in ecology open new ground in a changingworld. En: Frontiers in Ecology and the Environment. The Ecological Society of America.Recuperado de: www.frontiersinecology.org
Sagarin, R. & Pauchard, A. (2012).Observation and Ecology Broadening the Scope of Science to Understand a Complex World. Island Press. United States of America.
Santos, B. (2003). La caída del Angelus Novus. Ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá, Colombia.
Sautu, R.; Boniolo, P.; Dalle, P. & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Colección Campus Virtual, Buenos Aires, Argentina. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO. Disponible en: http://www.clacso.org.ar/biblioteca
Sierra, C. (s.f.). El ajuste de los organismos a su ambiente. Eje Curricular Interacción. Proyecto Curricular Licenciatura en Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Documento interno.
Tovar, J. (2008). Modelo metacognitivo como integrador de estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje de las ciencias, y su relación con las competencias. Revista Iberoamericana de Educación. (46), 1-9.
Underwood, A.; Chapman, M. &Connell, S. (2000). Observations in ecology: you can’t make progress on processes without understanding the patterns. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. (250), 97-115. Recuperado de: http://www.elsevier.nl / locate /jembe
Valbuena, E. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico: estudio de las Concepciones Disciplinares y Didácticas de Futuros Docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Memoria para optar al grado de Doctor. Facultad de Educación, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad Complutense de Madrid. Documento interno. España.
Valbuena, E. (2009). Línea de investigación Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza 2 (2), 55-78.
Valerio, C. (2011). Habilidades Básicas del Pensamiento. Universidad Veracruzana. México. Recuperado de: http://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/09/HABILIDADES-BASICASDE-PENSAMIENTO1.pdf
Vattimo, G. (1985). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Editorial Gedisa S.A. Barcelona, España.
Vega, R. (2012). Elogio del pensamiento crítico. Recuperado de: http://www.rebelion.org
Villoro, L. (2005). El sentido de la historia. En: Pereyra, C.; Villoro, L.; González, L.; Blanco, J.; Florescano, E.; Córdova, A.; Aguilar, H.; Monsiváis, C.; Gilly, A. & Bonfil, G. Historia ¿Para qué?, pp.: 35-52. Vigesimoprimera edición. Siglo XXI Editores. México.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1870/1/TE-16807.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1870/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1870/3/TE-16807.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fd4dd88f7be761a91ee61a512833204d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
259534bca8282f2c88198f83bde7b8a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444805126619136
spelling Reyes Salcedo, Sandra ConstanzaGonzález Contreras, Juan David2017-07-06T14:19:26Z2017-12-12T21:53:41Z2017-07-06T14:19:26Z2017-12-12T21:53:41Z2014TE-16807http://hdl.handle.net/20.500.12209/1870instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente documento es el resultado de un ejercicio investigativo desarrollado al interior del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencia y Tecnología en la Universidad Pedagógica Nacional (Sede Bogotá-Colombia), con el componente Adaptación del Eje Curricular Interacción, en cuyo espacio académico se pudo caracterizar la dinámica del proceso de Enseñanza-Aprendizaje de contenidos de Ecología en relación a la observación. A lo largo del documento se procura hallar los puntos de encuentro entre diferentes autores (y tras ellos diferentes campos de estudio) para finalmente sintetizar una definición de observación y poder desde ella, hilar contextos generales desde la consolidación de las ciencias hasta las particularidades de la Enseñanza-Aprendizaje de contenidos de Ecología. Lo anterior se ha pensado en clave a cómo puede estar relacionada la observación con algunas dificultades en dicho proceso de Enseñanza-Aprendizaje, tal que se invite a los maestros de Biología en formación inicial y demás comunidad del Departamento y la Universidad a pensar en su formación desde la observación, atendiendo a sus particularidades profesionales.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-03-17T20:50:39Z No. of bitstreams: 1 TE-16807.pdf: 1394984 bytes, checksum: fd4dd88f7be761a91ee61a512833204d (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-07-06T14:19:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16807.pdf: 1394984 bytes, checksum: fd4dd88f7be761a91ee61a512833204d (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-06T14:19:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16807.pdf: 1394984 bytes, checksum: fd4dd88f7be761a91ee61a512833204d (MD5) Previous issue date: 2014Made available in DSpace on 2017-12-12T21:53:41Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16807.pdf: 1394984 bytes, checksum: fd4dd88f7be761a91ee61a512833204d (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalObservaciónEnseñanza-aprendizaje de la ecologíaMaestros en formación inicialSobre el maestro que observa. Una caracterización desde la enseñanza-aprendizaje de la ecología en la formación inicial de maestros de biología de la Universidad Pedagógica Nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguado, J. (2005). La información como problema observacional. Cuadernos de Información y Comunicación. (10), 197-218. Recuperado de: http://www.revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/download/.../7298Amieva, R. (2005). La observación en las prácticas de enseñanza. Gabinete de Asesoramiento Pedagógico. Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto. Argentina. Recuperado de: http://www.ing.unrc.edu.ar/gapi/archivos/LA_OBSERVACION_EN_LAS_PRAC TICAS_DE_ENSENNANZA.pdfAmórtegui, E.; Gutiérrez, A. & Medellín, F. (2010). Las prácticas de campo en la construcción del conocimiento profesional de futuros profesores de Biología. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza 3 (5), 64-82. Recuperado de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/160/802Amórtegui, E. (2011). Concepciones sobre Prácticas de Campo y su relación con el Conocimiento Profesional del Profesor, de futuros docentes de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Tesis para optar al título de Magister en Educación. Facultad de Educación. Departamento de Posgrados. Universidad Pedagógica Nacional. Documento Interno Bogotá D.C.Amórtegui, E. & Correa, M. (2012). Las prácticas de campo planificadas en el proyecto curricular de Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Caracterización desde la perspectiva del Conocimiento profesional del profesor de Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Fundación Francisca Radke. Bogotá, Colombia.Andréu, J. (2001). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Centro de Estudios Andaluces.Sevilla. Recuperado de: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdfAnillo, A. & Barrio, C. (2006). Los principios de la ecología. Análisis de la teoría de ecosistemas de Jørgensen y Fath. Memorias I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación CST+I. Palacio de Minería - UNAM del 19 al 23 de Junio de 2006. México. Recuperado de: http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa7/m07p11.pdf 86Ávila, R. (2004). La Observación, una Palabra para Desbaratar y Re-Significar: Hacia una epistemología de la observación. Cinta moebio (21), 189-199. Recuperado de: www.moebio.uchile.cl/21/avila.htmBarón, G.; Padilla, J.; Guerra, Y. &Martá, J. (2009). Obstáculos epistemológicos en la labor del docente Neogranadino. Revista Educación y Desarrollo Social. 3 (2), 86-99. Recuperado de: http://www.umng.edu.co/documents/63968/80127/RevArt6Vol3No2.pdfBartra, R. (2007). Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos. Fondo de Cultura Económica. México.Bermúdez, G. & De Longhi, A. (2006). Propuesta Curricular de hipótesis de progresión para conceptos estructurantes de ecología. Campo Abierto. 25 (2), 13-38.Bermúdez, G. & De Longhi, A. (2008). La Educación Ambiental y la Ecología como ciencia. Una discusión necesaria para la enseñanza. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 7 (2), 275 - 297.Bermúdez, G. & De Longhi, A. (2012). El conocimiento didáctico de contenidos biológicos de ecología. En: R. C. Flores (ed.) Voces de Latinoamérica en torno a la educación ambiental, pp.: 17-35. Universidad Pedagógica Nacional. México.Bruner, J. (2001). El proceso mental en el aprendizaje. Narcea, Madrid.Campanario, J. & Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias. 17 (2), 179-192. Recuperado de: http://www2.uah.es/jmc/an11.pdfCaponi, G. (2001). Biología Funcional vs Biología Evolutiva. Episteme. (12), 23- 46.Cardona, J. &Sampayo, L. (2012). La enseñanza y el Aprendizaje de la Ecología en Entornos Naturales. Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. Bio – grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Edición Extra-Ordinaria. 141- 149. Recuperado de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/biografia/article/download/1542/1484.Castañeda, J. & Melo, L. (2008). Diseño y elaboración de una guía para la observación y caracterización de la estructura de la comunidad de arañas en el sendero del humedal "La Conejera". Proyecto de grado para optar al título de Licenciadas en Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Documento interno. Bogotá D.C.Castro, J. A. (2005). La investigación del entorno natural: una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Universidad Pedagógica Nacional. Fundación Francisca Radke. Bogotá, Colombia.Castro, J. & Valbuena, E. (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la Biología escolar. Tecne, Episteme y Didaxis. (22), 126-145.Castro, J. A.; Valbuena, E. & Sierra, C. (2006). La hipótesis de progresión como enfoque para el estudio de las representaciones sobre la biología. En: Viales, R.; Amador, J. & Solano, F. (Eds.)(2006). Memorias del Coloquio sobre Concepciones y Representaciones de la Naturaleza y la Ciencia en América Latina. Costa Rica.Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial El Búho.Chávez, G. (2009). Los trabajos prácticos en la enseñanza de la Biología evolutiva y la Biología funcional: paralelos epistemológicos y didácticos. Biografía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. 2 (3), 92-100. 88Chona, G.; Arteta, J. Martínez, S.; Ibáñez, X.; Pedraza, M. & Fonseca, G. (2006) ¿Qué competencias científicas promovemos en el aula? Tecne Episteme y Didaxis TED. (20), 62-79.Coleman, W. (1985). La biología en el siglo XIX. Fondo de Cultura Económica. México.Del Carmen, L. (1999). El estudio de los ecosistemas. Alambique. (20), 1 - 4.Diéguez, A. (2009). Sistemas cognitivos y representaciones mentales desde la perspectiva evolucionista. En Martínez, P. (Editor) Representaciones, en Supplement XIV of Contrastes, pp.: 201-223. España. Recuperado de: http://webpersonal.uma.es/~DIEGUEZ/hipervpdf/SistemasCognitivosyRepresen tacionesMentales.pdfDiéguez, A. (2012). La vida bajo escrutinio. Ediciones de Intervención Cultural/Biblioteca Buridán. España.Enríquez, P. (2007). El docente-investigador: Un mapa para explorar un territorio complejo. San Luis. Argentina. Ediciones LAE. Recuperado de: http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libros_Electronicos/CAP-4.pdfEscanero, J.; Soria, M. & González-Haro, C. (2008). La Metacognición: un camino para el éxito (Diseños de una práctica para la metacognición). II Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Información y de la Comunicación e Investigación Educativa en la Universidad de Zaragoza. España. Recuperado de: http://ice.unizar.es/uzinnova/jornadas/pdf/123.pdfEscudero, J. & Suárez, F. (1987). Aportación a la didáctica de la ecología y de la Educación Ambiental. Tavira. (4), 135-152. Recuperado de: http://rodin.uca.es:8081/xmlui/bitstream/handle/10498/7535/14023118.pdf?sequ ence=1Fernández, J. &Elortegui, N. (1996). Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar. Enseñanza de las Ciencias. 14 (3), 331-342.Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI Editores. Argentina.Fourez, G. (1994). La Construcción del Conocimiento Científico. Filosofía y Ética de la Ciencia. Narcea, S.A. Ediciones. Madrid.Fourez, G. (2008). Cómo se elabora el conocimiento. La epistemología desde un enfoque socioconstructivista. Narcea, S.A. Ediciones. Madrid, España.Galicia, L. & Zarco, A. (2002). El concepto de Escala y la teoría de las Jerarquías en Ecología. Ciencias. (67), 34-40.Gándara, M.; Gil, M. & Sanmartí, N. (2002). Del modelo científico de <<Adaptación Biológica>> al modelo de <<Adaptación Biológica>> en los libros de texto de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Enseñanza de las Ciencias. 20 (2), 303 - 314.García, S. & Martínez, C. (2003). Enseñar a enseñar contenidos procedimentales es difícil. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado. 17 (001), 79-99. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=718474Gibson, K. & Graham, J. (2002). Intervenciones posestructurales. Revista Colombiana de Antropología. (38), 261-286.Gil, D. (1991). ¿Qué hemos de saber y saber hacer los profesores de ciencias? (Intento de síntesis de las aportaciones de la investigación didáctica). Enseñanza de las Ciencias. 9 (1), 69-77.Gil, M. & Martínez, B. (1992). Problemática en el Aprendizaje/Enseñanza de la Ecología. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (14), 67-70. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/254983.pdfGonzález, J.; Bueno, I. & Benarroch, A. (2001). El fouling para la enseñanza de los ecosistemas y sus cambios. Una propuesta didáctica. Publicaciones. (31), 111-132. Recuperado de: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/23960/1/355.n.%2031.pdfGonzález, J.; Vallejo, C.; Amórtegui, E. & Martínez, S. (2012). La observación como habilidad de pensamiento en la enseñanza de la Biología. Reflexiones desde la práctica pedagógica. Revista EDUCyT. Extraordinario, 297-315.Hacking, I. (2001). Representar e intervenir. Paidós. Universidad Nacional Autónoma de México. México.Harré, R. (1981). Grandes experimentos científicos. Veinte experimentos que han cambiado nuestra visión del mundo. Editorial LABOR, S.A. Barcelona.Herrero, M. (1997). La importancia de la observación en el proceso educativo. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado. 1 (0), 1-6. Recuperado de: http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224238668.pdfHobart, A. (2005). Sketching in Nature. The Science Teacher. 72 (1), 30-33. Informe Académico del Eje Interacción II-2012 (2012). Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional.Informe Académico del Eje Interacción I-2013 (2013). Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional.Izuzquiza, I. (2006). Constructivismo, Cibernética y Teoría de la Observación. Notas para una propuesta teórica. Enseñanza de las Ciencias. (5), 107-114.Jessup, M. Pulido, R. & Sierra, C. (Comisión redactora) (1999). Proyecto Curricular Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología. Documento interno. Bogotá D.C.Klimenko, O. & Alvares, J. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y Educadores. 12 (2), 11-28.Labatut, E. (2003). Aprendizaje universitario: un enfoque metacognitivo. Memoria para optar al grado de Doctor. Facultad de Educación. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad Complutense de Madrid. Documento interno. España.Lillo, J. (1987). Ecología perceptiva: aportaciones y limitaciones. Anuario de Psicología. (36/37), 21-40.Luhman, N. (1995). ¿Cómo se pueden observar estructuras latentes? En: Watzlawick, P. & Krieg, P. (Compiladores.) El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Homenaje a Heinz von Foerster, pp.: 60-72 Segunda Edición. Gedisa Editorial. Barcelona.Magdaleno, A. (2010). La Observación en la Enseñanza de una Didáctica Desarrolladora. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos82/observacion-ensenanza-didacticadesarrolladora/observacion-ensenanza-didactica-desarrolladora2.shtmlMalpartida, A. (2001). Orígenes y bases de La Ecología. Recuperado de: http://www.ambiente-ecologico.com/revist31/AlejandroMalpartida031.htmMasini, G. (1980). Tras las huellas de la vida. Círculo de lectores. España.Matallana, L. & Poveda, J. (2013). Fortalecimiento de la observación como contenido procedimental a través de características morfológicas de algunas plantas aromáticas. Proyecto de grado para optar al título de Licenciadas en Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.Maturana, H. (1995). La realidad: ¿objetiva o construida? I. Fundamentos biológicos de la realidad. Antrophos, Barcelona, España.Maturana, H. & Pörksen, B. (2004). Del ser al hacer. Orígenes de la Biología del Conocer. Comunicaciones Noreste Ltda. Chile.Mayr, E. (2005). Así es la Biología. Debate-Pensamiento. Madrid.Medellín, F. & Sierra, C. (2013). Guía de campo Páramo de Sumapaz. Componente Adaptación, Eje Curricular Interacción. Departamento de Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Documento interno.Medellín, F. & Torres, D.(2013). Programa Adaptación. Programa Curricular: Licenciatura en Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Documento interno.Morales, D. (2012). Visita al museo de ciencias: una estrategia para el desarrollo de la observación como habilidad de pensamiento en la enseñanza de la biología. Proyecto de grado para optar al título de Especialista en Enseñanza de la Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C.Morin, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa Editorial. Argentina.Morley, D. (1998). El posmodernismo: una guía básica. En: Curran, J.; Morley, D.; Walkerdine, V. (Comp.) Estudios Culturales y Comunicación. Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el postmodernismo, pp.: 85-107. 1ª Edición, Paidós, Barcelona. Traducción de Ester Poblete y Jordi Palou.Navarrete, A. (2003). Obstáculos y Dificultades en la Evolución de las Estructuras Conceptuales y Epistemológicas de los Futuros Maestros: un Estudio de Casos sobre el Fenómeno de las Estaciones. Memoria para optar al grado de Doctor. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica. Universidad De Cadiz. Documento interno. España.Otake, C. (2006). Las experiencias metacognitivas, sus estrategias y su relación con las plataformas educativas. En: Memorias del 6° Encuentro Nacional e Internacional de Centros de Autoacceso de Lenguas. La autonomía del aprendiente: escenarios posibles. Agosto 2006.México: CELE, UNAM. Recuperado de: en: http://cad.cele.unam.mx/memorias6 93Pelli, D. (2005). Whatisobservation? James Turrell'sskyspace at PS1.[¿Quésignificaobservar? El Skyspace de James Turrell en PS1 Contemporary Art Center.]In A. M. Torres (Curator), James Turrell. Valencia, Spain: Institut Valencia d'Art Modern.Perafán, A. (2005). La investigación acerca de los procesos de pensamiento de los docentes. Orígenes y desarrollo. En: Perafán, A. &Adúriz-Bravo, A. (Compiladores). Pensamiento y conocimiento de los profesores: debate y perspectivas internacionales, pp.: 11-28. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.Perkins, D. (1999). ¿Qué es la comprensión? En: Stone, M. (Compiladora) La enseñanza para la comprensión, pp.: 69-92 Paidós. Tomado de: http://www.medfamco.fmed.edu.uy/Archivos/pregrado/Ciclo_Introductorio/Mater iales/que_es_la_comprensi_n_1.pdfPiñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudio de sociolingüística. Recuperado de: http://www.ucm.es/info/mdcs/A.Contenido.pdfPorlán, R. (1993). Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanza aprendizaje basado en la investigación. Díada. Sevilla.Postic, M. & De Ketele, J. (1992). Observar las situaciones educativas. Narcea, S.A. Ediciones. Madrid.Real Academia Española (2001) Diccionario de la lengua española (DRAE) 22. ª Edición. Recuperado de: http://www.rae.es/Rincón, M.; Sierra, C.; Cruz, C.; Moreno, F. & Medellín, F. (2008). Biodiversidad y Conservación de los Sistemas Acuáticos de La Región Andina. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza 1 (1), 10-17.Romo, M.; López, D. & López, I. (2006) ¿Eres visual, auditivo o kinestésico? Estilos de aprendizaje desde el modelo de la Programación Neurolingüística (PNL). Revista Iberoamericana de Educación. (38), 1-9. Recuperado de: http://www.rieoei.org/1274.htmRozo, J. (2011). Trabajo Práctico: recurso que propicia el aprendizaje significativo sobre diversidad y ecología microbiana en estudiantes de grado cuarto (4º) del colegio Champagnat de Bogotá. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza 4 (6), 1-18.Sagarin, R. & Pauchard, A. (2009).Observationalapproaches in ecology open new ground in a changingworld. En: Frontiers in Ecology and the Environment. The Ecological Society of America.Recuperado de: www.frontiersinecology.orgSagarin, R. & Pauchard, A. (2012).Observation and Ecology Broadening the Scope of Science to Understand a Complex World. Island Press. United States of America.Santos, B. (2003). La caída del Angelus Novus. Ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá, Colombia.Sautu, R.; Boniolo, P.; Dalle, P. & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Colección Campus Virtual, Buenos Aires, Argentina. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO. Disponible en: http://www.clacso.org.ar/bibliotecaSierra, C. (s.f.). El ajuste de los organismos a su ambiente. Eje Curricular Interacción. Proyecto Curricular Licenciatura en Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Documento interno.Tovar, J. (2008). Modelo metacognitivo como integrador de estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje de las ciencias, y su relación con las competencias. Revista Iberoamericana de Educación. (46), 1-9.Underwood, A.; Chapman, M. &Connell, S. (2000). Observations in ecology: you can’t make progress on processes without understanding the patterns. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. (250), 97-115. Recuperado de: http://www.elsevier.nl / locate /jembeValbuena, E. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico: estudio de las Concepciones Disciplinares y Didácticas de Futuros Docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Memoria para optar al grado de Doctor. Facultad de Educación, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad Complutense de Madrid. Documento interno. España.Valbuena, E. (2009). Línea de investigación Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza 2 (2), 55-78.Valerio, C. (2011). Habilidades Básicas del Pensamiento. Universidad Veracruzana. México. Recuperado de: http://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/09/HABILIDADES-BASICASDE-PENSAMIENTO1.pdfVattimo, G. (1985). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Editorial Gedisa S.A. Barcelona, España.Vega, R. (2012). Elogio del pensamiento crítico. Recuperado de: http://www.rebelion.orgVilloro, L. (2005). El sentido de la historia. En: Pereyra, C.; Villoro, L.; González, L.; Blanco, J.; Florescano, E.; Córdova, A.; Aguilar, H.; Monsiváis, C.; Gilly, A. & Bonfil, G. Historia ¿Para qué?, pp.: 35-52. Vigesimoprimera edición. Siglo XXI Editores. México.ORIGINALTE-16807.pdfapplication/pdf1394984http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1870/1/TE-16807.pdffd4dd88f7be761a91ee61a512833204dMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1870/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16807.pdf.jpgTE-16807.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5474http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1870/3/TE-16807.pdf.jpg259534bca8282f2c88198f83bde7b8a5MD5320.500.12209/1870oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18702023-11-02 09:45:07.125Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=