Las prácticas de campo como estrategia didáctica para la enseñanza de la biología en la Universidad Pedagógica Nacional.
El escrito es resultado del análisis y reflexión propia que emerge a propósito de los discursos manifestados en asambleas, espacios de plenaria, sentires y dinámicas semestrales por las que se ven afectadas las prácticas de campo del Departamento de Biología (DBI) de la Universidad Pedagógica Nacion...
- Autores:
-
Castro Mosquera, Karen Liliana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4389
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3053
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4389
- Palabra clave:
- Enseñanza de la biología
Práctica de campo
Cuaderno de campo
Didáctica de las ciencias
Teaching biology
Practice field
Field notebook
Didactics of science
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_1414618718e3328f15d329979ef0c2df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4389 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las prácticas de campo como estrategia didáctica para la enseñanza de la biología en la Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Practice field as teaching strategy for the teaching of Biology in the Universidad Pedagógica Nacional. |
title |
Las prácticas de campo como estrategia didáctica para la enseñanza de la biología en la Universidad Pedagógica Nacional. |
spellingShingle |
Las prácticas de campo como estrategia didáctica para la enseñanza de la biología en la Universidad Pedagógica Nacional. Enseñanza de la biología Práctica de campo Cuaderno de campo Didáctica de las ciencias Teaching biology Practice field Field notebook Didactics of science |
title_short |
Las prácticas de campo como estrategia didáctica para la enseñanza de la biología en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full |
Las prácticas de campo como estrategia didáctica para la enseñanza de la biología en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_fullStr |
Las prácticas de campo como estrategia didáctica para la enseñanza de la biología en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full_unstemmed |
Las prácticas de campo como estrategia didáctica para la enseñanza de la biología en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_sort |
Las prácticas de campo como estrategia didáctica para la enseñanza de la biología en la Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Mosquera, Karen Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro Mosquera, Karen Liliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de la biología Práctica de campo Cuaderno de campo Didáctica de las ciencias |
topic |
Enseñanza de la biología Práctica de campo Cuaderno de campo Didáctica de las ciencias Teaching biology Practice field Field notebook Didactics of science |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teaching biology Practice field Field notebook Didactics of science |
description |
El escrito es resultado del análisis y reflexión propia que emerge a propósito de los discursos manifestados en asambleas, espacios de plenaria, sentires y dinámicas semestrales por las que se ven afectadas las prácticas de campo del Departamento de Biología (DBI) de la Universidad Pedagógica Nacional, su desarrollo es argumentado desde la falta de presupuesto y recursos en la universidad.En consecuencia, el objetivo principal del documento expone y da cuenta de una discusión relacionada con la importancia y rol que implica la realización de las Prácticas de Campo en la formación de futuros Licenciados en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, junto con sus respectivos aportes a la Enseñanza de la Biología.Así mismo invita al lector a realizar una reflexión y posicionamiento crítico sobre las Prácticas de Campo y su respectiva importancia, no desde lecturas presupuestales para su realización, sino desde las implicaciones formativas en el hacer de trabajos prácticos relacionados con la Enseñanza de la Biología en la Universidad Pedagógica Nacional; siendo esta una estrategia didáctica que aporta para la construcción de identidad profesional en los estudiantes en formación; convirtiéndose la Práctica de Campo en la razón principal y el espacio académico para reafirmar la caracterización de lo vivo objeto de estudio de la Biología, especificándose múltiples formas de poner en práctica y de forma permanente las Prácticas de Campo como estrategia educativa con el objeto de lograr un excelente conocimiento de los conceptos Biológicos y Científicos |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3053 10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia265.269 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4389 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3053 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4389 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia265.269 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3053/2736 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Amórtegui, E. (2010). Las prácticas de campo en la cons-trucción del conocimiento profesional de futuros profesores de biología. Revista Bio-grafía, 3, (5), 64 – 82. Arrollo, F. (1996). Enseñanza de la Geografía y Reforma Educativa en España. España: Editorial Kapeluz. Castro, A. & Valbuena, E. (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la biología escolar. Revista Tecné Episteme y Didaxis, (22), 126 - 145. Fonseca, M. (2007). Enseñar en la universidad expe-riencias y propuestas de docencia universitaria. La Coruña, España: Publicaciones Netbiblo. Jiménez, M. (2010). Las controversias socio-científicas: temáticas e importancia para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9, (1), 54 – 70. Martínez, D. (2011). Salidas de campo como herra-mienta didáctica para el fortalecimiento del con-cepto ambiente. Revista Tecné, Epísteme y Didaxis: Memorias del V congreso internacional sobre forma-ción de profesores de ciencias, (extra). Roa, P. & Vargas, C. (2009). El cuaderno de campo como estrategia de enseñanza en el Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Sierra, C. (2009). Proyecto curricular de la licenciatura en Biología. Bogotá: Universidad pedagógica Nacional. Umaña de Gauthier, G. (2004). Importancia de las salidas de campo en la enseñanza de la geografía. Revista folios, (20), 105 - 120. Valbuena, E. (2011). Hipótesis de progresión del cono-cimiento biológico y del conocimiento didáctico del conocimiento biológico. Revista Tecné, Epísteme y Didaxis: Memorias del V congreso internacional sobre formación de profesores de ciencias, (extra). |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 7 Núm. 13 (2014): jul-dic; 265.269 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060525218562048 |
spelling |
Castro Mosquera, Karen Liliana2014-07-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/305310.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia265.2692619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4389El escrito es resultado del análisis y reflexión propia que emerge a propósito de los discursos manifestados en asambleas, espacios de plenaria, sentires y dinámicas semestrales por las que se ven afectadas las prácticas de campo del Departamento de Biología (DBI) de la Universidad Pedagógica Nacional, su desarrollo es argumentado desde la falta de presupuesto y recursos en la universidad.En consecuencia, el objetivo principal del documento expone y da cuenta de una discusión relacionada con la importancia y rol que implica la realización de las Prácticas de Campo en la formación de futuros Licenciados en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, junto con sus respectivos aportes a la Enseñanza de la Biología.Así mismo invita al lector a realizar una reflexión y posicionamiento crítico sobre las Prácticas de Campo y su respectiva importancia, no desde lecturas presupuestales para su realización, sino desde las implicaciones formativas en el hacer de trabajos prácticos relacionados con la Enseñanza de la Biología en la Universidad Pedagógica Nacional; siendo esta una estrategia didáctica que aporta para la construcción de identidad profesional en los estudiantes en formación; convirtiéndose la Práctica de Campo en la razón principal y el espacio académico para reafirmar la caracterización de lo vivo objeto de estudio de la Biología, especificándose múltiples formas de poner en práctica y de forma permanente las Prácticas de Campo como estrategia educativa con el objeto de lograr un excelente conocimiento de los conceptos Biológicos y CientíficosEl escrito es resultado del análisis y reflexión propia que emerge a propósito de los discursos manifestados en asambleas, espacios de plenaria, sentires y dinámicas semestrales por las que se ven afectadas las prácticas de campo del Departamento de Biología (DBI) de la Universi-dad Pedagógica Nacional, su desarrollo es argumentado desde la falta de presupuesto y recursos en la universidad. En consecuencia, el objetivo principal del documento expone y da cuenta de una discusión relacionada con la importancia y rol que implica la realización de las Prácti-cas de Campo en la formación de futuros Licenciados en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, junto con sus respectivos aportes a la Enseñanza de la Biología.Así mismo invita al lector a realizar una reflexión y posicio-namiento crítico sobre las Prácticas de Campo y su respec-tiva importancia, no desde lecturas presupuestales para su realización, sino desde las implicaciones formativas en el hacer de trabajos prácticos relacionados con la Ense-ñanza de la Biología en la Universidad Pedagógica Nacio-nal; siendo esta una estrategia didáctica que aporta para la construcción de identidad profesional en los estudiantes en formación; convirtiéndose la Práctica de Campo en la razón principal y el espacio académico para reafirmar la caracterización de lo vivo objeto de estudio de la Biología, especificándose múltiples formas de poner en práctica y de forma permanente las Prácticas de Campo como estra-tegia educativa con el objeto de lograr un excelente cono-cimiento de los conceptos Biológicos y Científicos.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:48:50Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3053The statement is the result of analysis and self reflection that emerges about the speeches expressed in assemblies, spaces plenary, feelings and dynamics semester for which affected the field practices of the Department of Biology (DBI) of the National Pedagogical University, its development is argued from the lack of budget and resources at the university. Consequently, the main objective of the document sets and accounts for a discussion regarding the importance and role involves performing Country Practices in the training of future graduates in Biology at the National Pedagogical University, along with their respective contributions to Teaching of Biology. It also invites the reader to make a reflection and critical position on the Practice Field and their relative importance, no readings from budget to achieve them, but from the educational implications in doing practical work related to the Teaching of Biology at National Pedagogical University; this being a teaching strategy that provides for the construction of professional identity in students in training; Country Practice becoming the main reason and academic space to reaffirm the characterization of the living object of study of biology, specifying multiple ways to implement and permanently Country Practice as an educational strategy in order to achieve excellent knowledge of biological concepts and Scientists.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3053/2736Amórtegui, E. (2010). Las prácticas de campo en la cons-trucción del conocimiento profesional de futuros profesores de biología. Revista Bio-grafía, 3, (5), 64 – 82.Arrollo, F. (1996). Enseñanza de la Geografía y Reforma Educativa en España. España: Editorial Kapeluz.Castro, A. & Valbuena, E. (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la biología escolar. Revista Tecné Episteme y Didaxis, (22), 126 - 145.Fonseca, M. (2007). Enseñar en la universidad expe-riencias y propuestas de docencia universitaria. La Coruña, España: Publicaciones Netbiblo.Jiménez, M. (2010). Las controversias socio-científicas: temáticas e importancia para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9, (1), 54 – 70.Martínez, D. (2011). Salidas de campo como herra-mienta didáctica para el fortalecimiento del con-cepto ambiente. Revista Tecné, Epísteme y Didaxis: Memorias del V congreso internacional sobre forma-ción de profesores de ciencias, (extra).Roa, P. & Vargas, C. (2009). El cuaderno de campo como estrategia de enseñanza en el Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Sierra, C. (2009). Proyecto curricular de la licenciatura en Biología. Bogotá: Universidad pedagógica Nacional.Umaña de Gauthier, G. (2004). Importancia de las salidas de campo en la enseñanza de la geografía. Revista folios, (20), 105 - 120.Valbuena, E. (2011). Hipótesis de progresión del cono-cimiento biológico y del conocimiento didáctico del conocimiento biológico. Revista Tecné, Epísteme y Didaxis: Memorias del V congreso internacional sobre formación de profesores de ciencias, (extra).https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 7 Núm. 13 (2014): jul-dic; 265.2692027-1034Enseñanza de la biologíaPráctica de campoCuaderno de campoDidáctica de las cienciasTeaching biologyPractice fieldField notebookDidactics of scienceLas prácticas de campo como estrategia didáctica para la enseñanza de la biología en la Universidad Pedagógica Nacional.Practice field as teaching strategy for the teaching of Biology in the Universidad Pedagógica Nacional.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4389oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/43892024-01-19 14:49:10.885Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |