El teatro foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas con el clima escolar en el curso 1002 de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla.

El Teatro Foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas al clima escolar, buscaba probar las posibilidades pedagógicas de los juegos sugeridos por Geo Britto y Julián Boal para la dramaturgia del teatro foro y algunos propuestos por Augusto Boal, mediante el Teatro del...

Full description

Autores:
León Deaza, Helena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9353
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9353
Palabra clave:
Teatro oprimido
Empatía
Convivencia
Competencias ciudadanas
Dramaturgia ciudadana
Autoconfianza
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_12dc1b831c49dca15c427efdbfe39ff5
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9353
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El teatro foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas con el clima escolar en el curso 1002 de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla.
title El teatro foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas con el clima escolar en el curso 1002 de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla.
spellingShingle El teatro foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas con el clima escolar en el curso 1002 de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla.
Teatro oprimido
Empatía
Convivencia
Competencias ciudadanas
Dramaturgia ciudadana
Autoconfianza
title_short El teatro foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas con el clima escolar en el curso 1002 de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla.
title_full El teatro foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas con el clima escolar en el curso 1002 de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla.
title_fullStr El teatro foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas con el clima escolar en el curso 1002 de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla.
title_full_unstemmed El teatro foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas con el clima escolar en el curso 1002 de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla.
title_sort El teatro foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas con el clima escolar en el curso 1002 de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla.
dc.creator.fl_str_mv León Deaza, Helena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Falla Sánchez, César Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv León Deaza, Helena
dc.subject.spa.fl_str_mv Teatro oprimido
Empatía
Convivencia
Competencias ciudadanas
Dramaturgia ciudadana
Autoconfianza
topic Teatro oprimido
Empatía
Convivencia
Competencias ciudadanas
Dramaturgia ciudadana
Autoconfianza
description El Teatro Foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas al clima escolar, buscaba probar las posibilidades pedagógicas de los juegos sugeridos por Geo Britto y Julián Boal para la dramaturgia del teatro foro y algunos propuestos por Augusto Boal, mediante el Teatro del Oprimido la propuesta de análisis es la Investigación Acción Participación de Kemmis &Mc Taggar, Estos son elementos que hacen parte de la dinámica de los encuentros regulares con el grupo focalizado y, además, están presentes conforme a la sistematización sugerida por Boal. Se presentan una serie de observables que fundamentan la intervención en el marco de una metodología con enfoque cualitativo. Este trabajo es el resumen de dos meses de aprendizaje Al lograr parcialmente el objetivo de montar una pieza para teatro foro en el desarrollo de este proyecto de grado, se consiguió un importante acercamiento de los alumnos a la práctica del Teatro del Oprimido y especialmente a la dramaturgia para Teatro Foro y su posible vinculación a otros procesos para el manejo de conflictos derivados del clima escolar. Este trabajo de grado desde sus metodologías relacionadas con el Teatro del Oprimido contempla sugerir la posibilidad de establecer espacios académicos e investigativos en el currículo de LAE que legitimen la existencia del TO como medio pedagógico.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-31T16:04:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-31T16:04:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-20027
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9353
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-20027
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9353
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACNUR, A. d. (2015). informe anual de ACNUR Tendencias Globales.
Boal, A. (1972). Categorias del teatro popular. Conjunto No 14, 14-33.
Boal, A. (1972). Teatro del Oprimido
Boal, A. (2001). Juegos para actores no actores. Brasil: Alba.
erezo, H. (2007). CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS. de: . Recuperado el 16 de agosto de 2014, de Revista electronica de pedagogia: http://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezocorrientes.html (PDF) Cerezo, H. (2007). (s.f.)
Chaves, D. R. (2014). El teatro foro: practica pedagogica para la educacion en democracia en la educacion media . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Colombia, G. n. (2013). Ley 1620 de convivencia escolar . Bogota: Congreso de la Republica de Colombia.
Cruz, N. M., Aguirre, E. I., Galindo, R. M., & Galindo, L. (2015). La investigaciòn acción en el trabajo colaborativo colegiado como estrategia para mejorar la practica docente. Campus Virtual Vol IV Num 1, 56-64.
Elliot, J. (1990). La Investigación Acción en Educación. Londres: Morata
Jorge Holovatuck, D. A. (2007). Manual de juegos y ejercicios teatrales. En I. n. teatral, Paìs teatral (págs. 12, 59). Buenos Aires : Santa fè.
Laferrier, G. (2005). Pedagogia teatral, una herramienta para educar. Educaciòn social No 13 , 54-65.
Ministerio de educacion nacional . (2010). Orientaciones pedagogicas para la educacion artistica en bàsica y media . Bogotà.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Escénicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9353/3/TE-20027.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9353/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9353/1/TE-20027.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7839e252ac56e3ac065e65dd21feac0f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7fbbe03110179e6897343ccec61aa18a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444985653657600
spelling Falla Sánchez, César AndrésLeón Deaza, Helena2019-01-31T16:04:18Z2019-01-31T16:04:18Z2017TE-20027http://hdl.handle.net/20.500.12209/9353instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El Teatro Foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas al clima escolar, buscaba probar las posibilidades pedagógicas de los juegos sugeridos por Geo Britto y Julián Boal para la dramaturgia del teatro foro y algunos propuestos por Augusto Boal, mediante el Teatro del Oprimido la propuesta de análisis es la Investigación Acción Participación de Kemmis &Mc Taggar, Estos son elementos que hacen parte de la dinámica de los encuentros regulares con el grupo focalizado y, además, están presentes conforme a la sistematización sugerida por Boal. Se presentan una serie de observables que fundamentan la intervención en el marco de una metodología con enfoque cualitativo. Este trabajo es el resumen de dos meses de aprendizaje Al lograr parcialmente el objetivo de montar una pieza para teatro foro en el desarrollo de este proyecto de grado, se consiguió un importante acercamiento de los alumnos a la práctica del Teatro del Oprimido y especialmente a la dramaturgia para Teatro Foro y su posible vinculación a otros procesos para el manejo de conflictos derivados del clima escolar. Este trabajo de grado desde sus metodologías relacionadas con el Teatro del Oprimido contempla sugerir la posibilidad de establecer espacios académicos e investigativos en el currículo de LAE que legitimen la existencia del TO como medio pedagógico.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-01-30T18:50:22Z No. of bitstreams: 1 TE-20027.pdf: 2557329 bytes, checksum: 7fbbe03110179e6897343ccec61aa18a (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-01-31T16:04:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20027.pdf: 2557329 bytes, checksum: 7fbbe03110179e6897343ccec61aa18a (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-31T16:04:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20027.pdf: 2557329 bytes, checksum: 7fbbe03110179e6897343ccec61aa18a (MD5)Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTeatro oprimidoEmpatíaConvivenciaCompetencias ciudadanasDramaturgia ciudadanaAutoconfianzaEl teatro foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas con el clima escolar en el curso 1002 de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionACNUR, A. d. (2015). informe anual de ACNUR Tendencias Globales.Boal, A. (1972). Categorias del teatro popular. Conjunto No 14, 14-33.Boal, A. (1972). Teatro del OprimidoBoal, A. (2001). Juegos para actores no actores. Brasil: Alba.erezo, H. (2007). CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS. de: . Recuperado el 16 de agosto de 2014, de Revista electronica de pedagogia: http://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezocorrientes.html (PDF) Cerezo, H. (2007). (s.f.)Chaves, D. R. (2014). El teatro foro: practica pedagogica para la educacion en democracia en la educacion media . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Colombia, G. n. (2013). Ley 1620 de convivencia escolar . Bogota: Congreso de la Republica de Colombia.Cruz, N. M., Aguirre, E. I., Galindo, R. M., & Galindo, L. (2015). La investigaciòn acción en el trabajo colaborativo colegiado como estrategia para mejorar la practica docente. Campus Virtual Vol IV Num 1, 56-64.Elliot, J. (1990). La Investigación Acción en Educación. Londres: MorataJorge Holovatuck, D. A. (2007). Manual de juegos y ejercicios teatrales. En I. n. teatral, Paìs teatral (págs. 12, 59). Buenos Aires : Santa fè.Laferrier, G. (2005). Pedagogia teatral, una herramienta para educar. Educaciòn social No 13 , 54-65.Ministerio de educacion nacional . (2010). Orientaciones pedagogicas para la educacion artistica en bàsica y media . Bogotà.Teatro foroArtes escénicasEducación y teatroTHUMBNAILTE-20027.pdf.jpgTE-20027.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7159http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9353/3/TE-20027.pdf.jpg7839e252ac56e3ac065e65dd21feac0fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9353/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20027.pdfTE-20027.pdfapplication/pdf2557329http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9353/1/TE-20027.pdf7fbbe03110179e6897343ccec61aa18aMD5120.500.12209/9353oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/93532021-08-24 08:39:39.908Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=