Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la comunicación alternativa y/o aumentativa en niños autistas.

Proyecto pedagógico investigativo, desarrollado en el municipio de Zipaquirá en la Fundación Esperanza Mariana, con un niño de 10 años con Autismo, el tipo de investigación que guio la propuesta, es la investigación cualitativa (investigación, acción, pedagógica) ya que hace una reflexión constante...

Full description

Autores:
Banoy Martínez, Lizeth Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/417
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/417
Palabra clave:
Autismo
Comunicación alternativa y/o aumentativa
Estrategias de enseñanza
Autismo - Estudio de caso
Comunicación no verbal - Educación
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_118dae81fa416607989be4e7aea53aa6
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/417
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la comunicación alternativa y/o aumentativa en niños autistas.
title Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la comunicación alternativa y/o aumentativa en niños autistas.
spellingShingle Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la comunicación alternativa y/o aumentativa en niños autistas.
Autismo
Comunicación alternativa y/o aumentativa
Estrategias de enseñanza
Autismo - Estudio de caso
Comunicación no verbal - Educación
title_short Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la comunicación alternativa y/o aumentativa en niños autistas.
title_full Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la comunicación alternativa y/o aumentativa en niños autistas.
title_fullStr Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la comunicación alternativa y/o aumentativa en niños autistas.
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la comunicación alternativa y/o aumentativa en niños autistas.
title_sort Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la comunicación alternativa y/o aumentativa en niños autistas.
dc.creator.fl_str_mv Banoy Martínez, Lizeth Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Toro Castaño, Irma
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Banoy Martínez, Lizeth Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Autismo
Comunicación alternativa y/o aumentativa
Estrategias de enseñanza
topic Autismo
Comunicación alternativa y/o aumentativa
Estrategias de enseñanza
Autismo - Estudio de caso
Comunicación no verbal - Educación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Autismo - Estudio de caso
Comunicación no verbal - Educación
description Proyecto pedagógico investigativo, desarrollado en el municipio de Zipaquirá en la Fundación Esperanza Mariana, con un niño de 10 años con Autismo, el tipo de investigación que guio la propuesta, es la investigación cualitativa (investigación, acción, pedagógica) ya que hace una reflexión constante del que hacer docente y de las demás situaciones que surgen del contexto. El proyecto busca diseñar estrategias de enseñanza de la Comunicación Alternativa y aumentativa, para fortalecer la interacción comunicativa y la independencia en la ejecución de actividades de autocuidado. Principalmente (alimentación y baño). La propuesta y guían el proceso; 1. Condiciones de ambiente, 2. Características comunicativas, 3. Particularidades del sujeto y 4. Medición comunicativa.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-31T20:20:30Z
2017-12-12T21:37:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-31T20:20:30Z
2017-12-12T21:37:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TO-16375
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/417
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-16375
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/417
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ARASAAC: portal aragonés de la comunicación aumentativa y alternativa, www. Catedu.es
http://mtl.fonoaud.utalca.cl/docs/documentos/lmartinez/nov/protocolo_pragmatico.presenta protocolo de evaluación pragmática elaborado en la Universidad de Chile.
Presentación habilidades socioadaptativas.scribd.com
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-573/es/contenidos/informacion/dif7/es_2082/adjuntos/libros/(6)%20Autismo/presenta una escala de observación la comunicación en educación infanti
Azevedo. L y Nudes Da Ponte. M (2009), evaluación ecológica Levantamiento de datos iniciales para la elaboración del plan educativo, traducción y adaptación: Nahir de Salazar.
García Gómez. A (2008), Espectro Autista: definición, evaluación e intervención educativa, Mérida (Badajoz): Consejería de Educación.
Barros. J (2009), Estrategias pedagógicas módulo 2 de enseñanza en el SENA.
Cruz Prieto. A (2009), Modelo ecológico, una caracterización para la enseñanza en la discapacidad.
De Pablo, p y Trueba, B. (1999) espacios y recursos para ti, para mí, para todos. Diseñar ambientes en educación infantil. Barcelona: editorial praxis, S.A.
Frith, U. Autismo: hacia una explicación del enigma. (Traducción al español de (Ángel Riviere y María Núñez) Ed. Alianza: Madrid 1992.
Torres Montreal. S (2001), Sistemas Alternativos de comunicación, manual de comunicación aumentativa y alternativa sistemas y estrategias.
Tetzchner. V.S y Martinson. H (1991), introducción a la enseñanza de signos y al uso de ayudas técnicas para la comunicación, adaptación y edición española: Carmen Basil.
Guía de referencia CEAPAT (2009) comunicación Aumentativa y Alternativa.
Rosell, C Y Basil, C. (1998), sistemas de signos manuales y sistemas de signos gráficos: características y criterios para su uso. En C. Basil, E. Soro-Camats y C. Rosell, Sistemas de signos y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura (pp 7-22) Barcelona: Masson. Disponible en la colección OMADO del disposit digital de la UB.
http://hdl.handle.net/10819/658
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2202
Rosell, C. (1998). Comunicación y acceso al currículo escolar para alumnos que utilizan sistemas aumentativos. En C. Basil, E. Soro- Camats y C. Rosell, sistemas de signos y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura (pp. 121-134). Barcelona: Masson. Disponible en la colección OMADO del dispósit Digital de la UB.
Solari, A. (1994). La desigualdad educativa: problemas y políticas. Naciones Unidas comisión económica para América latina y del Caribe, Santiago de Chile, Chile: Ediciones aurora.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Educación Especial con énfasis en Comunicación Aumentativa y Alternativa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/417/1/TO-16375.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/417/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/417/3/TO-16375.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d511cf12a8b4499aede1f22007aee6e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
69cf1c7c5e375ee09a2412e397c8a2d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060366644510720
spelling Toro Castaño, IrmaBanoy Martínez, Lizeth Natalia2015-07-31T20:20:30Z2017-12-12T21:37:25Z2015-07-31T20:20:30Z2017-12-12T21:37:25Z2013TO-16375http://hdl.handle.net/20.500.12209/417instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Proyecto pedagógico investigativo, desarrollado en el municipio de Zipaquirá en la Fundación Esperanza Mariana, con un niño de 10 años con Autismo, el tipo de investigación que guio la propuesta, es la investigación cualitativa (investigación, acción, pedagógica) ya que hace una reflexión constante del que hacer docente y de las demás situaciones que surgen del contexto. El proyecto busca diseñar estrategias de enseñanza de la Comunicación Alternativa y aumentativa, para fortalecer la interacción comunicativa y la independencia en la ejecución de actividades de autocuidado. Principalmente (alimentación y baño). La propuesta y guían el proceso; 1. Condiciones de ambiente, 2. Características comunicativas, 3. Particularidades del sujeto y 4. Medición comunicativa.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-07-23T20:34:32Z No. of bitstreams: 1 TO-16375.pdf: 3703064 bytes, checksum: 4d511cf12a8b4499aede1f22007aee6e (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-07-31T20:20:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-16375.pdf: 3703064 bytes, checksum: 4d511cf12a8b4499aede1f22007aee6e (MD5)Made available in DSpace on 2015-07-31T20:20:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-16375.pdf: 3703064 bytes, checksum: 4d511cf12a8b4499aede1f22007aee6e (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T21:37:25Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-16375.pdf: 3703064 bytes, checksum: 4d511cf12a8b4499aede1f22007aee6e (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Comunicación aumentativa y alternativaPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Educación Especial con énfasis en Comunicación Aumentativa y AlternativaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAutismoComunicación alternativa y/o aumentativaEstrategias de enseñanzaAutismo - Estudio de casoComunicación no verbal - EducaciónEstrategias pedagógicas para la enseñanza de la comunicación alternativa y/o aumentativa en niños autistas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionARASAAC: portal aragonés de la comunicación aumentativa y alternativa, www. Catedu.eshttp://mtl.fonoaud.utalca.cl/docs/documentos/lmartinez/nov/protocolo_pragmatico.presenta protocolo de evaluación pragmática elaborado en la Universidad de Chile.Presentación habilidades socioadaptativas.scribd.comhttp://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-573/es/contenidos/informacion/dif7/es_2082/adjuntos/libros/(6)%20Autismo/presenta una escala de observación la comunicación en educación infantiAzevedo. L y Nudes Da Ponte. M (2009), evaluación ecológica Levantamiento de datos iniciales para la elaboración del plan educativo, traducción y adaptación: Nahir de Salazar.García Gómez. A (2008), Espectro Autista: definición, evaluación e intervención educativa, Mérida (Badajoz): Consejería de Educación.Barros. J (2009), Estrategias pedagógicas módulo 2 de enseñanza en el SENA.Cruz Prieto. A (2009), Modelo ecológico, una caracterización para la enseñanza en la discapacidad.De Pablo, p y Trueba, B. (1999) espacios y recursos para ti, para mí, para todos. Diseñar ambientes en educación infantil. Barcelona: editorial praxis, S.A.Frith, U. Autismo: hacia una explicación del enigma. (Traducción al español de (Ángel Riviere y María Núñez) Ed. Alianza: Madrid 1992.Torres Montreal. S (2001), Sistemas Alternativos de comunicación, manual de comunicación aumentativa y alternativa sistemas y estrategias.Tetzchner. V.S y Martinson. H (1991), introducción a la enseñanza de signos y al uso de ayudas técnicas para la comunicación, adaptación y edición española: Carmen Basil.Guía de referencia CEAPAT (2009) comunicación Aumentativa y Alternativa.Rosell, C Y Basil, C. (1998), sistemas de signos manuales y sistemas de signos gráficos: características y criterios para su uso. En C. Basil, E. Soro-Camats y C. Rosell, Sistemas de signos y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura (pp 7-22) Barcelona: Masson. Disponible en la colección OMADO del disposit digital de la UB.http://hdl.handle.net/10819/658http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2202Rosell, C. (1998). Comunicación y acceso al currículo escolar para alumnos que utilizan sistemas aumentativos. En C. Basil, E. Soro- Camats y C. Rosell, sistemas de signos y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura (pp. 121-134). Barcelona: Masson. Disponible en la colección OMADO del dispósit Digital de la UB.Solari, A. (1994). La desigualdad educativa: problemas y políticas. Naciones Unidas comisión económica para América latina y del Caribe, Santiago de Chile, Chile: Ediciones aurora.ORIGINALTO-16375.pdfapplication/pdf3703064http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/417/1/TO-16375.pdf4d511cf12a8b4499aede1f22007aee6eMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/417/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-16375.pdf.jpgTO-16375.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6215http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/417/3/TO-16375.pdf.jpg69cf1c7c5e375ee09a2412e397c8a2d1MD5320.500.12209/417oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4172024-11-19 11:05:42.174Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=