La inclusión en la escuela y sus modos de comprensión: una mirada a la discapacidad en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá.

A partir de la experiencia de una orientadora escolar en un colegio público de Bogotá, en el que se evidenciaron múltiples barreras para la atención educativa a los estudiantes con discapacidad, surgió la pregunta de investigación: ¿De qué manera se está concibiendo y reflexionando el abordaje a los...

Full description

Autores:
Piñeros Romero, Gina Ivon
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12625
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12625
Palabra clave:
Educación inclusiva
Discapacidad
Práctica pedagógica
Barreras
Inclusive education
Disability
Pedagogical practice
Barriers
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_0fe629a0e7e7cd1a190c501a1b2bb569
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12625
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La inclusión en la escuela y sus modos de comprensión: una mirada a la discapacidad en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá.
title La inclusión en la escuela y sus modos de comprensión: una mirada a la discapacidad en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá.
spellingShingle La inclusión en la escuela y sus modos de comprensión: una mirada a la discapacidad en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá.
Educación inclusiva
Discapacidad
Práctica pedagógica
Barreras
Inclusive education
Disability
Pedagogical practice
Barriers
title_short La inclusión en la escuela y sus modos de comprensión: una mirada a la discapacidad en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá.
title_full La inclusión en la escuela y sus modos de comprensión: una mirada a la discapacidad en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá.
title_fullStr La inclusión en la escuela y sus modos de comprensión: una mirada a la discapacidad en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá.
title_full_unstemmed La inclusión en la escuela y sus modos de comprensión: una mirada a la discapacidad en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá.
title_sort La inclusión en la escuela y sus modos de comprensión: una mirada a la discapacidad en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá.
dc.creator.fl_str_mv Piñeros Romero, Gina Ivon
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Galindo Ángel, José Bernardo - asesor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Piñeros Romero, Gina Ivon
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación inclusiva
Discapacidad
Práctica pedagógica
Barreras
topic Educación inclusiva
Discapacidad
Práctica pedagógica
Barreras
Inclusive education
Disability
Pedagogical practice
Barriers
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Inclusive education
Disability
Pedagogical practice
Barriers
description A partir de la experiencia de una orientadora escolar en un colegio público de Bogotá, en el que se evidenciaron múltiples barreras para la atención educativa a los estudiantes con discapacidad, surgió la pregunta de investigación: ¿De qué manera se está concibiendo y reflexionando el abordaje a los estudiantes con discapacidad bajo el marco de la educación inclusiva al interior del colegio Atanasio Girardot de la ciudad de Bogotá?. La investigación tiene como finalidad, la comprensión del proceso de educación inclusiva en el colegio, a partir de la metodología de investigación documental, mediante el análisis de las categorías educación inclusiva, práctica pedagógica y barreras. Finalmente se proponen algunas estrategias para dar continuidad al proceso de educación inclusiva en el colegio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-15T16:43:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-15T16:43:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12625
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12625
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, N. y Ramos, M. (2016) Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa. Revista Avances en Educación y Humanidades Vol 1, N° 1, enero-junio 2016 (7-20)
Barton, L. (1998). Discapacidad y sociedad. Madrid, España: Morata.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá. Colombia. Pearson Educación de Colombia.
Blanco, R. (1999). Hacia una escuela para todos y con todos. En Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.
Blanco, R. (2010). Artículo de Revista latinoamericana de educación inclusiva, Volumen 4 (Número 2), Recuperado el 12 de marzo de 2014, de http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num2/presentacion.html.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2000). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá. Universidad de los Andes. Editorial Norma.
Bonilla, Y. (2016). Inclusión educativa: una mirada hacia la práctica educativa. (Maestría). Universidad Pedagógica Nacional.
Booth, T. y O’Connor, S. (2012). Lessons from the Index of Inclusion: Developing learning ans participation in early years and childcare. Recuperado el 30 de noviembre de 2015, de http://www.migration-boell.de/ web/diversity/48_3380.asp
Conceptualización de la educación inclusiva y su contextualización dentro de la misión de Unicef. Cuadernillo 1. Recuperado en: https://www.unicef.org/eca/sites/unicef.org.eca/files/2019-05/Cuadernillo%201.pdf
Congreso de Colombia. (27 de febrero de 2013). Ley Estatutaria “Por la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno derecho de las personas con discapacidad”. [Ley 1618 de 2013]. Recuperado en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf
Correa M. L; Rúa, J. C. y Valencia I. M (2018). #Escuela Para Todos: panorama y retos del derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad en Colombia. Bogotá. Colombia: DescLAB.
Del Valle, A y Vega V. (1995). La capacitación docente una práctica sin evaluación. Bogotá. Editorial. Magisterio del Rio de la Plata.
Díaz, M. (1990). De la Práctica pedagógica al texto pedagógico. Pedagogía y Saberes. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/266882629_De_la_Practica_pedagogica_al_texto_pedagogico
Eglér, M. (2017). Educación especial en la perspectiva inclusiva: lo que dicen los profesores, directores y el país (Special education in the inclusive perspective: what teachers, directors and the country say). Inclusión Y Desarrollo, 5(1), 7-22. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.1.2018.7-22
Fierro, C; Fortoul, B y Rosas, L. (1993) Transformando la práctica docente. Barcelona. Editorial Paidós.
Florido, H. (2018). Lineamientos curriculares para la incorporación de la educación inclusiva en los colegios públicos de Bogotá. (Doctorado). Universidad Santo Tomas de Aquino.
Herrera, D. (2017). Inclusión educativa desde un enfoque sociocultural apuestas a una propuesta pedagógica. (Maestría). Universidad Pedagógica Nacional.
Leal, K, & Urbina, J. (2014). Las prácticas pedagógicas y la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 10(2),11-33. [fecha de Consulta 13 de septiembre de 2020]. ISSN: 1900-9895. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1341/134144225002
Marulanda, E., Jiménez, M., Pinilla, P., Roa, R., Morales, M. y Ochoa, S. y Pinilla, A. (2013). Índice de Educación Inicial Inclusiva (Include). Una apuesta por el desarrollo de los niños y las niñas en contextos enriquecidos de aprendizaje. Documento de apoyo conceptual y propuesta de desarrollo (ruta metodológica y de aplicación) del índice en el territorio nacional. Bogotá. MEN y Fundación Saldarriaga Concha.
Ministerio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá. Colombia. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (29 de agosto de 2017) Decreto 1421 de 2017 “por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad”. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
Muntaner, J. (2010) Escuela y discapacidad intelectual. Propuestas para trabajar en el aula ordinaria. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U para América Latina y el Caribe.
Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Naciones Unidas, Nueva York, 20 de noviembre de 1989.
Parra, D. (2010). “Educación inclusiva: un modelo de educación para todos” Revista ISEUS N°8, p.73-84. Recuperado de: file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-EducacionInclusivaUnModeloDeEducacionParaTodos-3777544%20(1).pdf
Práctica pedagógica innovación y cambio. Proyecto 3.1.1.4 (2000). Caracterización de la practica pedagógica en los programas académicos de pregrado vigentes en la UPN. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/documento_pedagogico_07.pdf
Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España: Síntesis.
Villalba, G. (2016). Algunas narrativas acerca de prácticas y discursos de integración escolar e inclusión en la educación pública en Bogotá. (Maestría). Universidad Pedagógica Nacional.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12625/6/La_inclusion_en_la_escuela_y_sus_modos_de_comprension.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12625/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12625/5/Licencia%20de%20uso%20de%20trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12625/2/La_inclusion_en_la_escuela_y_sus_modos_de_comprension.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a7b004301e0cdaf2fef047516e60381f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a4c1498fb105e660b75698aa76b0358c
ba20914a949ab918d2001b0315f27517
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445088646889472
spelling Galindo Ángel, José Bernardo - asesorPiñeros Romero, Gina Ivon2020-12-15T16:43:44Z2020-12-15T16:43:44Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12625instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/A partir de la experiencia de una orientadora escolar en un colegio público de Bogotá, en el que se evidenciaron múltiples barreras para la atención educativa a los estudiantes con discapacidad, surgió la pregunta de investigación: ¿De qué manera se está concibiendo y reflexionando el abordaje a los estudiantes con discapacidad bajo el marco de la educación inclusiva al interior del colegio Atanasio Girardot de la ciudad de Bogotá?. La investigación tiene como finalidad, la comprensión del proceso de educación inclusiva en el colegio, a partir de la metodología de investigación documental, mediante el análisis de las categorías educación inclusiva, práctica pedagógica y barreras. Finalmente se proponen algunas estrategias para dar continuidad al proceso de educación inclusiva en el colegio.Submitted by Gina Ivon Piñeros Romero (gipinerosr@upn.edu.co) on 2020-11-30T21:04:00Z No. of bitstreams: 2 La_inclusion_en_la_escuela_y_sus_modos_de_comprension.pdf: 1160676 bytes, checksum: ba20914a949ab918d2001b0315f27517 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 168382 bytes, checksum: a4c1498fb105e660b75698aa76b0358c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-12-02T18:24:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La_inclusion_en_la_escuela_y_sus_modos_de_comprension.pdf: 1160676 bytes, checksum: ba20914a949ab918d2001b0315f27517 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 168382 bytes, checksum: a4c1498fb105e660b75698aa76b0358c (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2020-12-15T16:43:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La_inclusion_en_la_escuela_y_sus_modos_de_comprension.pdf: 1160676 bytes, checksum: ba20914a949ab918d2001b0315f27517 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 168382 bytes, checksum: a4c1498fb105e660b75698aa76b0358c (MD5)Made available in DSpace on 2020-12-15T16:43:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La_inclusion_en_la_escuela_y_sus_modos_de_comprension.pdf: 1160676 bytes, checksum: ba20914a949ab918d2001b0315f27517 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 168382 bytes, checksum: a4c1498fb105e660b75698aa76b0358c (MD5) Previous issue date: 2020IED Atanasio GirardotEspecialista en PedagogíaEspecializaciónPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación inclusivaDiscapacidadPráctica pedagógicaBarrerasInclusive educationDisabilityPedagogical practiceBarriersLa inclusión en la escuela y sus modos de comprensión: una mirada a la discapacidad en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcevedo, N. y Ramos, M. (2016) Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa. Revista Avances en Educación y Humanidades Vol 1, N° 1, enero-junio 2016 (7-20)Barton, L. (1998). Discapacidad y sociedad. Madrid, España: Morata.Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá. Colombia. Pearson Educación de Colombia.Blanco, R. (1999). Hacia una escuela para todos y con todos. En Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.Blanco, R. (2010). Artículo de Revista latinoamericana de educación inclusiva, Volumen 4 (Número 2), Recuperado el 12 de marzo de 2014, de http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num2/presentacion.html.Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2000). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá. Universidad de los Andes. Editorial Norma.Bonilla, Y. (2016). Inclusión educativa: una mirada hacia la práctica educativa. (Maestría). Universidad Pedagógica Nacional.Booth, T. y O’Connor, S. (2012). Lessons from the Index of Inclusion: Developing learning ans participation in early years and childcare. Recuperado el 30 de noviembre de 2015, de http://www.migration-boell.de/ web/diversity/48_3380.aspConceptualización de la educación inclusiva y su contextualización dentro de la misión de Unicef. Cuadernillo 1. Recuperado en: https://www.unicef.org/eca/sites/unicef.org.eca/files/2019-05/Cuadernillo%201.pdfCongreso de Colombia. (27 de febrero de 2013). Ley Estatutaria “Por la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno derecho de las personas con discapacidad”. [Ley 1618 de 2013]. Recuperado en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdfCorrea M. L; Rúa, J. C. y Valencia I. M (2018). #Escuela Para Todos: panorama y retos del derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad en Colombia. Bogotá. Colombia: DescLAB.Del Valle, A y Vega V. (1995). La capacitación docente una práctica sin evaluación. Bogotá. Editorial. Magisterio del Rio de la Plata.Díaz, M. (1990). De la Práctica pedagógica al texto pedagógico. Pedagogía y Saberes. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/266882629_De_la_Practica_pedagogica_al_texto_pedagogicoEglér, M. (2017). Educación especial en la perspectiva inclusiva: lo que dicen los profesores, directores y el país (Special education in the inclusive perspective: what teachers, directors and the country say). Inclusión Y Desarrollo, 5(1), 7-22. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.1.2018.7-22Fierro, C; Fortoul, B y Rosas, L. (1993) Transformando la práctica docente. Barcelona. Editorial Paidós.Florido, H. (2018). Lineamientos curriculares para la incorporación de la educación inclusiva en los colegios públicos de Bogotá. (Doctorado). Universidad Santo Tomas de Aquino.Herrera, D. (2017). Inclusión educativa desde un enfoque sociocultural apuestas a una propuesta pedagógica. (Maestría). Universidad Pedagógica Nacional.Leal, K, & Urbina, J. (2014). Las prácticas pedagógicas y la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 10(2),11-33. [fecha de Consulta 13 de septiembre de 2020]. ISSN: 1900-9895. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1341/134144225002Marulanda, E., Jiménez, M., Pinilla, P., Roa, R., Morales, M. y Ochoa, S. y Pinilla, A. (2013). Índice de Educación Inicial Inclusiva (Include). Una apuesta por el desarrollo de los niños y las niñas en contextos enriquecidos de aprendizaje. Documento de apoyo conceptual y propuesta de desarrollo (ruta metodológica y de aplicación) del índice en el territorio nacional. Bogotá. MEN y Fundación Saldarriaga Concha.Ministerio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá. Colombia. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdfMinisterio de Educación Nacional. (29 de agosto de 2017) Decreto 1421 de 2017 “por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad”. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428Muntaner, J. (2010) Escuela y discapacidad intelectual. Propuestas para trabajar en el aula ordinaria. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U para América Latina y el Caribe.Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Naciones Unidas, Nueva York, 20 de noviembre de 1989.Parra, D. (2010). “Educación inclusiva: un modelo de educación para todos” Revista ISEUS N°8, p.73-84. Recuperado de: file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-EducacionInclusivaUnModeloDeEducacionParaTodos-3777544%20(1).pdfPráctica pedagógica innovación y cambio. Proyecto 3.1.1.4 (2000). Caracterización de la practica pedagógica en los programas académicos de pregrado vigentes en la UPN. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/documento_pedagogico_07.pdfValles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España: Síntesis.Villalba, G. (2016). Algunas narrativas acerca de prácticas y discursos de integración escolar e inclusión en la educación pública en Bogotá. (Maestría). Universidad Pedagógica Nacional.THUMBNAILLa_inclusion_en_la_escuela_y_sus_modos_de_comprension.pdf.jpgLa_inclusion_en_la_escuela_y_sus_modos_de_comprension.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2567http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12625/6/La_inclusion_en_la_escuela_y_sus_modos_de_comprension.pdf.jpga7b004301e0cdaf2fef047516e60381fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12625/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54Licencia de uso de trabajo de grado.pdfLicencia de uso de trabajo de grado.pdfapplication/pdf168382http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12625/5/Licencia%20de%20uso%20de%20trabajo%20de%20grado.pdfa4c1498fb105e660b75698aa76b0358cMD55ORIGINALLa_inclusion_en_la_escuela_y_sus_modos_de_comprension.pdfLa_inclusion_en_la_escuela_y_sus_modos_de_comprension.pdfapplication/pdf1160676http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12625/2/La_inclusion_en_la_escuela_y_sus_modos_de_comprension.pdfba20914a949ab918d2001b0315f27517MD5220.500.12209/12625oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/126252021-05-09 19:58:18.808Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=